apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)

Post on 23-Jan-2017

213 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APOYO NUTRICIONAL DEL PACIENTE QUIRURGICO

JESSER FIERROCESAR CAMACHOALEXIS ORTEGAJONATHAN TREJO

NUTRICION DEL PACIENTE QUIRURGICO

El Fenómeno de la NUTRICIÓNdepende de

El Aporte delos sustratos

Las necesidadesdel organismo

LOS NUTRIENTES y sus

transformacionesmetabólicas

LOS REQUERIMIENTOSde energía y de

biomoléculas esenciales

De las relaciones entre ambos se obtiene el

ESTADO NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA

FACTORES DE RIESGO QUIRURGIC

O

DESNUTRICIÓN SEGÚN

PATOLOGÍADESNUTRICIÓN CRÓNICA

20 – 30%

RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

SOPORTE NUTRICIONALEL OBJETIVO PRINCIPAL ES REDUCIR AL MÍNIMO EL CATABOLISMO PROTÉICO

II. MEDIDAS ANTROPOMETRICAS.

1.- Talla y Peso : Cálculo del IMC = Peso

Talla ( 2 ) 2.- Peso Ideal :

• ( Estatura-154)0.9 ) + 50

• ( Estatura-154)0.9 ) + 45.5

2.- Peso : % peso perdido = Peso Actual X 100

Peso habitual

PESO: comparar peso ideal con peso real 10% de perdida de peso por la enfermedad antes

de la intervención, compromete la evolución. 20 a 35% eleva la mortalidad 40% pone en peligro la vida

3.- Medición de la Reserva de Grasa : PLIEGUE CUTANEO DEL TRICEPS ( PCT %)= PCTmedido X 100 PCT estándar

Standard 90% 80% 70% 60% Masculino 12.5 mm. 11.30 10.0 8.8 4.5 Femenino 16.5 mm. 13.2 13.2 11.6 9.9

4.- Medición de la Reserva Proteica :

( Depleción de Proteínas Somáticas )

CIRCUNFERENCIA MEDIA DEL BRAZO ( CB ) : Standard 90% 80% 70% 60%

Masculino 29.3 26.3 24.4 17.6

Femenino 28.3 25.7 22.8 17.1

5.- Medición de la Masa Muscular :

CIRCUNFERENCIA MUSCULAR DEL BRAZO ( C M B ) : = CB - 3.1416 X PCT 10

II.-MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

III.- MEDICIONES BIOQUIMICAS

1.- Albúmina. > 3.5 g/dl. (VM: 18 días) Desnutrición leve: 3 a 3.5 Desnutrición moderada: 2.5 a 3 Desnutrición grave: < 2.52.- Pre albúmina 17-42 mg. /dl (VM:2- 3 días) (aguda)3.- Transferrina > 250 mg./dl (VM: 7 a 8 días)(aguda)4.- Albúmina Unida a Retinol 4.1-6 mg./dl

5.-Indice Creatinina/Estatura = Excreción Creatinina en Urea ( 24 hs ) Excreción Ideal de Creat. para la Talla ( tablas)

6.-Balance Nitrogenado : = N. Ingerido - N. Excretado (urea_orina).

IV.- MEDICIONES INMUNOLOGICAS

1.- Linfocitos totales ( LT ) = % de Linfocitos X Nº.GB (=Inmunidad celular)

Normal : 1200 a 1500 Desnutrición Moderada : 800 a 1200 Desnutrición Severa : < 8002.- Pruebas de Hipersensibilidad Tardía ( HT ).

a) Parotiditis tamaño 0 mm = anergia. b) ppt de 5 mm = respuesta débilc) Candidiasis la pápula 10 mm= respuesta moderada

>10 mm= respuesta normal

El incremento de las necesidades Basales de Energía según el tipo de Trauma y Respuesta Biológica es el

siguiente:

 1.- CIRUGIA ELECTIVA 10%2.- POLITRAUMATIZADOS 10 - 30%3.- SEPSIS 50 - 80%4.- QUEMADOS SEGUN EXTENSION 100 - 200% DE LA LESION

 

= ESTO FACILITA EL CALCULO DE LAS CALORIAS QUE SE REQUIEREN EN CADA CASO PARTICULAR.

Formulas de nutrición ParenteralAminoácidos : Concentraciones estándar varían del 5 al 15% Kcal provenientes de aminoácidos (4 Kcal/gr) N2 = gramos de aminoácidos / 6.25Lípidos : Previenen deficiencias de ac. grasos esenciales Fuente no protéica de kcal Disponibles en concentraciones de 10%, 20%, y 30% Se adicionan a soluciones básicas o se administran

individualmente Menos hiperglicemia Nivéles más bajos de insulina sérica Menor riesgo de daño hepático.

Nutricion Parenteral Control: Peso corporal Balance nitrogenado Parámetros proteínas viscerales Glicemia Balance H-E Función renal y hepática Colesterol y triglicéridosRequerimientos :Energía : Ecuación de Harris Benedict x Factor estrés o actividad > 30 kcal/kg ( 25 A 35 Kcal/kg) Proteína : Estable : 0.8 a 1.0gr/kg Estrés : 1.2 - 2.0 gr/kg

Complicaciones de la Nutrición Parenteral :

Relacionadas al catéter : Mecánicas Inserción InfecciónMetabólicas: Híper o hipoglucemia Desequilibrio electrolítico y acido base Azoemia prerenal Alimentación excesivaGastrointestinales: Gastritis Disfunción hepática Atrofia gastrointestinal

Contraindicaciones de la nutrición parenteral:

Capacidad de recibir y absorber alimentos necesarios por vía oral o sonda naso entérica.

Shock séptico Metas no definidas de la terapia Prolongación de la vida en situación de enfermedad terminal.

NUTRICIÓN ENTERALIndicaciones: Pacientes con necesidades nutricionales aumentadas, pero con ingestas inferiores al 60% de sus necesidades.Pacientes con necesidades nutricionales aumentadas producto de la enfermedad de base o de la respuesta al tratamiento médico quirúrgico.Pacientes con imposibilidad de uso de la vía oral: Por alteración del nivel de conciencia. Por alteraciones anatomofuncionales del macizo facial, la lengua, los dientes y la boca. Por obstrucciones mecánicas de las funciones superiores del aparato digestivo incluido el orofaríngeo.Pacientes con obstáculo al vaciamiento gástrico.Lesiones estenosantes de antro y piloro.Lesiones estenosantes del duodeno y primeras porciones de yeyuno.Pacientes con episodio agudo de pancreatitis.

NUTRICION ENTERALContraindicaciones: Cuadros diarreicos. Shock Íleo. Obstrucción intestinal Fístula de alto débito Pancreatitis aguda Hemorragia digestivaBeneficios de la Nutrición enteral : Disminuye la respuesta hipermetabólica al estrés Ayuda a prevenir las úlceras por estrés Mantiene la secreción de los péptidos intestinales Ig A

secretora y mucina Reduce la pérdida de nitrógeno y de proteinas asociada con

atrofia por deshuso Estimula la síntesis de enzimas digestivas Mantiene las funciones de absorción función inmune y

endocrina del tracto GI.

Nutrición Enteral VS ParenteralNutricion Enteral :

Ventajas DesventajasFisiológicas Necesita más tiempo para

alcanzar un soporte total

Preserva la función inmunológica Depende del estado funcional del tracto digestivo

Preserva la barrera gastrointestinalMenos costosa que la NPT Contraindicada en obstrucción

intestinal ,inestabilidad hemodinámica

Incrementa el flujo sanguíneo esplácnico y protege contra la isquemia y lesiones de reperfusión

Fístulas enterocuténeas de alto flujo y diarrea severa

Nutrición Parenteral :

Ventajas Desventajas

Disponible cuando la vía enteral esta contraindicada

Asociada con atrofia de tejido linfoide en el sistema digestivo

Puede incrementar una ingesta oral inadecuada

Alta morbilidad séptica

Soporte completo en menos de 24 hrs

Sobre crecimiento bacteriano

Pocas contraindicaciones Traslocación de los microorganismos hacia la circulación portal

http://www.aecirujanos.es/publicados_por_la_AEC/guia_actuacion_soporte_nutricional/guia_actuacion_soporte_nutricional.pdf

top related