apre art-ja-libro

Post on 15-May-2015

2.713 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primera presentación

TRANSCRIPT

Apreciación artística

La icónica

Lenguaje

La hablada

La casa

La escrita

La casa

Elementos estructurales de la naturaleza

Apreciación artística

Estructura artística

Obra de arte Receptor

Subestructura Material o formal

Subestructura significativa

Apreciación artística

Obra

Componentes de la obra

Lo estético:• Lo bello y lo feo• Lo dramático y lo cómico• Lo sublime o lo trivial• Lo típico o lo nuevo

El tema:Religioso, político, histórico, paisaje.

Lo plástico o artístico:Conocimiento de la historia y del oficio de la pintura, escultura, arquitectura, del dibujo, el grabado.

Observador

Aspectos que ponen en juego el observador

Sensorialidad

(sensaciones)

Razón o mente

Elementos para la apreciación de una obra de arte

Apreciación artística

Apreciación artística

Subestructura significativa: apreciación artística

Apreciar significa valorar

Las sensoriales: cuando captamos con el sentido de la vista los detalles de las formas.

Las sensibles: cuando convertimos lo que vemos en emociones estéticas y

Las mentales: cuando lo que vemos y sentimos genera en nosotros pensamientos o ideas.

Apreciación artística

Apreciación artística

Vincente Van Gogh, El dormitorio del artísta de Arlés (1889)

Apreciación artística La función comunicativa

Factores de la comunicación

Emisor mensaje receptor

código

Emisor: el artista.

Mensaje: la obra de arte.

Receptor: el observador o el espectador.

Código: los recursos usados por el emisor para producir su obra y por el receptor para enterderla y apreciarla.

Apreciación artística

El sentido estético y la utilización de los códigos artísticos.

El tema: es lo que significan las figuras o lo que ellas representan: soldados, sacerdotes, fusiles, etc. Este es el significado establecido de las figuras y pueden tener varios sentidos.

Apreciación artística

Apreciación artística

Roger Van Der Weyen (1400 – 1464), El desendimiento de la cruz

Apreciación artísticaEl sentido estético y la utilización de los códigos artísticos.

Lo estético: Es ,lo sensitivo de la figuras, formas trazos, y que pueden ser traducidos en términos de belleza.

Apreciación artística

Apreciación artística

Rembrandt, la lección de anatomía (1632)

Apreciación artísticaEl sentido estético y la utilización de los códigos artísticos.

Lo pictórico: es el lenguaje de las semejanzas y diferencias pictóricas con sus similares de su tiempo y lugar , primero; y luego con sus similares de su pasado.

Apreciación artística

Apreciación artística

E. Manet, La ejecución de Maximiliano

Apreciación artísticaPlanos o niveles comunicativos

El semántico: implica detectar el parecido o no de imagen con la realidad. Este plano es el de las semejanzas entre la figura y la realidad que ella representa.

Apreciación artística

Apreciación artística

Pablo Picasso, Pierrot(1925)

Apreciación artísticaPlanos o niveles comunicativos

El sintáctico: en la obra predomina la composición u organización armónica de sus componentes. Aquí interesan las relaciones entre las figuras.

Apreciación artística

Apreciación artística

Pablo Picasso, Las señoritas de Avignon (1907)

Apreciación artísticaPlanos o niveles comunicativos

El pragmático: la obra acentúa los efectos de ella sobre el receptor; es decir, logra afectar asombrar o escandalizar. Aquí se trata de las relaciones de las figuras con el receptor.

Apreciación artística

Apreciación artística

Delacroix (1798 – 1863), Libertad

Apreciación artística

Efectos comunicativos

Mimético: Fidelidad visual, semejanza de la figura con la realidad, (se puede llegar hasta lo fotográfico).

Apreciación artística

Apreciación artística

Cristóforo Colombo, Preziosi

Apreciación artísticaEfectos comunicativos

La ornamental: exalta la belleza a partir no nada más de las formas, pueden ser los colores.

Apreciación artística

Apreciación artística

Robert Delaunay, Ismos

Apreciación artística

Efectos comunicativos

Expresivo: Surge cuando las figuras hacen visible una emoción del espíritu (básicamente gestual).

Apreciación artística

Apreciación artística

Francisco Goya, Los fusilamientos del 3 de mayo (1808)

Apreciación artísticaEfectos comunicativos

La inventada: surge cuando se logra una configuración nueva, vale decir, cuando es inventada.

Apreciación artística

Pablo Picasso, Mujer con una flor (1912)

Apreciación artística

Pablo Picasso, Mujer con una flor (1912)

Apreciación artísticaEfectos comunicativos

Emblemática: aparece cuando la obra representa una realidad invisible o muy general

Apreciación artística

Apreciación artística

Pablo Picasso, Guernica (1937)

Apreciación artística

El punto es la mínima expresión geométrica

La línea es una sucesión apretada de puntos

El plano puede ser producto de una línea o por la sucesión de muchas líneas. Es decir la superficie o espacio de un cuerpo. El plano es bidemensional (largo y ancho).

El volumen el la tridensionalidad, largo ancho y profundidad

Elementos primarios

Apreciación artística

Las formas , las figuras o totalidad de la composición artística

Las formas es una propiedad de cada elemento primario, por ejemplo el punto es redondo, una línea puede ser curva o recta

Las figuras están constituidas por la estructura externa de un cuerpo

La composición es la organización de la totalidad de una obra de arte y esta constituida por elementos primarios y secundarios.

Elementos secundarios

Apreciación artística

Apreciación artística

Actúan relacionándose entre si con el espacio o tiempo dado, en otras palabras, las relaciones constituyen una dinámica con sus grados de movimiento y reposo

Como actúan los elementos primarios y secundarios

Apreciación artística

El Ritmo es la sucesión de un

elemento que se repite o se

alterna con otro, como sucede con

la música, la poesía y la danza.

El ritmo es común en todas

las artes.

Como actúan los elementos primarios y secundarios

Apreciación artística

Picasso Pierrot (1915)

Apreciación artística Como actúan los elementos primarios y secundarios

Las proporciones

son las relaciones

entre las partes de una

figura o de una obra. Por ejemplo entre la cabeza y el

cuerpo de una figura humana

Apreciación artística Como actúan los elementos primarios y secundarios

1.00 0.618

Proporción

Regla de Oro

Apreciación artística

La composición

es la organización

de la totalidad de una obra

de arte y esta constituida

por elementos primarios y

secundarios.

Como actúan los elementos primarios y secundarios

Apreciación artística

La oposición opera por medio de los

contrastes, gracias a los cuales dos cosas, formas o

colores opuestos adquieren cada

uno de ellos mayor individualidad.

Las oposiciones se acentúan

mutuamente.

Como actúan los elementos primarios y secundarios

Paul Klee, Rojo y negro (1938)

Apreciación artística

La simetría se refiere al equilibrio entre dos aspectos o parte de un todo; por ejemplo, entre una figura a la derecha y otra a la izquierda, o un determinado color arriba y otro abajo

Como actúan los elementos primarios y secundarios

Apreciación artística

Picasso, vida

Apreciación artística

La dirección determina el sentido de orientación de una figura o forma.

Tiene un fundamento biológico; es decir, se basan en el hecho de que nuestro funcionamiento corporal nos permite orientarnos en el espacio.

Como actúan los elementos primarios y secundarios

Elementos primarios

El punto : Los detalles de la alfombre

La línea: Las diferentes partes del sillón y el candelabro con la vela, y los libros sobre el tapiz de la silla, mas la interacción del piso y pared que es la horizontal del fondo

El Plano: De la pared, del piso y de los brazos de la silla, los libros y el candelabro, mas la pantalla de la lámpara que esta a la izquierda de la pared. Todos ellos son virtuales e ilusorios.

Apreciación artística

Vicente Van Gogh, El sillón de Gouguin (1888)

El volumen: Los brazos y las partes de la silla , los libros, la vela con el candelabro y la pantalla de la lámpara de la pared. Todos son virtuales e ilusorios.

El color: Observamos el verde en la pared, el del tapiz de la silla el verde claro de los cantos de los libros, así como el de la vela en el piso. Luego tenemos los ocres de la silla y algunos puntos de la alfombra…

Apreciación artística

Elementos secundarios

Las formas: Rectas y curvas.

Las figuras: La silla y el candelabro con vela, los libros y la lámpara.

La composición: El candelabro con la vela esta casi al centro de cuadro junto co la silla dominan la superficie. La lámpara de la pared equilibra a la silla, mientras los puntos de la alfombra nos atraen por su dinámica y sucesión de colores

Apreciación artística

Apreciación artística Como actúan los elementos primarios y secundarios

Apreciación artística

La escultura tiene por finalidad producir obras que son cuerpos construidos, obviamente, por volúmenes, es decir tridimensionales (incluye a los relieves).

El punto se puede

apreciar en las

superficie de las

escultura.

Cabeza tolteca

Apreciación artística

Cabeza tolteca

Cultura Olmeca 500 d.C

Apreciación artística

La línea puede ser vista de manera tridimensional en la escultura, a esta se le llama filiforme, por estar constituida por filamentos, alambre o tubos.

Apreciación artística

Julián Pedro, La energía humana (2000)

Apreciación artística

El Plano a este elemento lo encontramos en sus dos versiones: como superficies planas o como elementos independientes, que son los empleados precisamente por la escultura planimétrica.

Este tipo de escultura usa metales y es abstracta. La organización de los planos es dinámica, en movimiento.

Berto Lardera, escultura (1950)

Apreciación artística

El volumen Este elemento primario, el más importante de la escultura y se estudia según sus formas, figuras, composición, elementos secundarios, etc.

F. Stahly, Montaña madre (1956 – 1957)

Apreciación artística

El color suele usarse en la escultura de nuestros días, pero también se dío en la escultura Griegas y Egipcias

Talla anónima de S. Sebastián siglo XVII - XVIII

Talla anónima de

Arte Colonial

XVI, México

Apreciación artística

Los elementos secundarios

Se encuentran como en la pintura: la forma, la figura

y la composición.

También se encuentra en ella espacios,

movimientos y luces reales y concretas.

Miguel Angel, David

Miguel Ángel, David

Apreciación artística

Las formas, las superficies de los volúmenes escultóricos (planos, cóncavos o convexos).

Filiforme

Planimétrica

Biomórfica

Miguel Ángel, La piedad

Apreciación artística

Las figuras: se refiere a una

concepción figurativa

especialmente en representar al

cuerpo humano sea de las deidades o

de los héroes.

Augusto Rodi, El pensador

Apreciación artística

La composición esta en función de sus volúmenes vistos de todos los lados o puntos cardinales

Escultura griega S. III a. C.

Apreciación artística

El espacio en la escultura tiene que ver en el uso de filamentos, y de los planos metálicos, el uso de oquedades .

Bárbara Hepworth, Dyad (1951)

Apreciación artística

Escultura transitable es una mezcla de arquitectura y escultura, es decir el público puede transitar entre ellas

Espacio escultórico, Ciudad Universitaria UNAM – Mex. D.F.

Apreciación artística Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

El ritmo es más difícil de identificar en escultura sin embargo preponderantemente lo podemos identificar las figuras geométricas

Apreciación artística

Apreciación artística

Las proporciones es la relación entre los tamaños de las partes de un todo.

La proporción varía de cultura a

cultura, sobre todo en la

representación del cuerpo humano.

Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

Laocoonte, época helenística, 25 años a. de C.

Apreciación artística Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

La simetría se manifiesta en el equilibrio de formas o volúmenes distintos

Belén González, Beto

Apreciación artística

Las direcciones es la manifestación de volúmenes, de cavidades y convexidades en relación a una sensación de movimiento y combinación de las direcciones verticales, horizontales diagonales .

Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

Apreciación artística Aishiteruyo, Sets el pasto

Apreciación artística

Los miméticos representar con fidelidad la realidad visible

Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

Belén González, Pendiente del reloj

Apreciación artística

Los ornamentales se aleja de la verisimilitud yéndose a las formas mas estéticas.

Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

Apreciación artística

Guido Dettoni, Águilas (2006)

Apreciación artística Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

Los expresivos manifiesta una emoción la podemos ver y tocar

Apreciación artística

Los emblemáticos revelan realidades invisibles

Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

xxxxx

Factores de organización y dimensiones comunicativas de la

escultura

Los inventados transformar

objetos reales en una

estructura de matices

intensos y artísticos

Apreciación artística

David Smith, The Forest, (1952)

Lo temático Nos narra una historia o acontecimiento real o mitológico

Apreciación artística

Laocoonte, hijo de Piramo y Hécuba, sacerdote de Apolo en Troya que lucho al ver a sus hijos atacados por dos serpientes que los estrangulaban

Las funciones de la escultura: lo temático, estético y lo escultórico

Las funciones de la escultura: lo temático, estético y lo escultórico

La estético la belleza de los personajes representados o sus equivalentes en cuanto a proporción, armania y equilibrio.

Apreciación artística

Las funciones de la escultura: lo temático, estético y lo escultórico

Lo escultórico lo propio lo específico de la escultura que va evolucionando, impulsado por las necesidades sociales e historicas

Apreciación artística

Apreciación artística La arquitectura

La arquitecturaApreciación artística

La arquitecturaApreciación artística

La arquitecturaApreciación artística

Apreciación artística

Apreciación artística

Apreciación artística

Apreciación artística

Apreciación artística

Apreciación artística

top related