Áreas funcionales de la empresa

Post on 17-Aug-2015

64 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principales áreas funcionales de una organización

Las áreas funcionales de la empresa son las diversas actividades más importantes de la empresa, ya que por ellas se plantean y tratan de alcanzar los objetivos y metas.

AREAS FUNCIONALE

S

CONCEPTO

Las áreas funcionales están formadas por lo menos 5 áreas funcionales básicas (Dirección, administración, mercadotecnia, producción, contabilidad y finanzas), pero pueden estar formadas por muchas más (investigación, recursos humanos, estrategia, etc.).

ÁREA DE PRODUCCIÓN

Área donde se lleva acabo la producción

de los bienes que la empresa comercializará

después.

Utiliza recursos:

Humanos

Económicos

Materiales

FUNCIONES

INGENIERIA DEL PRODUCTO

INGENIERIA DE PLANTA

INGENIERIAINDUSTRIAL

PLANEACION YCONTROL DELA PRODUCCION

MANTENIMIENTOO REPARACION DEMAQUINARIA O EQUIPO

FABRICACION YABASTECIMIENTOS

CONTROL DECALIDAD

ALMACENAMIENTODE MATERIA PRIMA,PRODUCTO EN PROCESO,PRODUCTO TERMINADO

a) Diseño del productob) Pruebas de ingenieríac) Asistencia a mercadotecnia

INGENIERIA DEL PRODUCTO:Encargada de realizar todos los cálculos necesarios para determinarel consumo de materiales o recursosrequeridos en las prendas o modelossolicitados por los clientes.

INGENIERIA DE PLANTA:Es el estudio de los tiempos ycostos de producción paraoptimizar la producción esdecir minimizar tiempos y costos.

INGENIERIA INDUSTRIAL:Se ocupa de la optimizaciónde uso de recursos humanos,técnicos, informativos así comoel manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformaciónde bienes y servicios.

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN:La planificación de las actividades, agregadas de laproducción se va a decidir a largo plazo lo que se vaa producir y cuanto de ello se va a producir.

FABRICACION Y ABASTECIMIENTOS:Fabricación: proceso en el que determinadosrecursos se transforman para obtener bienes y servicios.Abastecimientos: cubre las necesidades de consumo de una unidad económica en tiempo, forma y calidad.

CONTROL DE CALIDAD:Son todos los mecanismos,acciones, herramientasrealizadas para detectarla presencia de errores.

ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA, PRODUCTO EN PROCESO, PRODUCTO TERMINADO:El tiempo que transcurre desde que invierte una unidad monetaria en la adquisición de factoreshasta que es convertida en liquidez a través de su cobro por la venta del producto.

MANTENIMIENTO O REPARACIÓN DE MAQUINARIA O EQUIPO:Conjunto de acciones encaminadas a la conservación de la máquina,equipo e instalaciones, de tal manera que permanezcan sirviendo en optimas condiciones .

ÁREA ORGANIZACIONAL

Las áreas funcionales de la empresa son las diversas actividades más importantes de la empresa, ya que por ellas se plantean y tratan de alcanzar los objetivos y metas. Generalmente una empresa está formada por lo menos 5 áreas funcionales básicas (dirección, administración, mercado, ventas, producción, contabilidad y finanzas), pero puede estar formada por muchas más (investigación, recursos humanos, estrategia, etc.)

El número de áreas funcionales en las pequeñas empresas se simplifican y se integran unas dentro de las otras.

Importancia de las áreas funcionales

Área de dirección: área imprescindible, considerada la cabeza de la empresa. Lleva el timón de la empresa, establece los objetivos y la dirige hacia ellos. Está relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es quien las controla.

Área de administración: relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la operación de negocio en sentido general, desde contrataciones, pagos a personal. Por lo general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta área funcional. Está relacionada con otras áreas como recursos humanos.

Área de ventas: orientada al exterior. En esta área se plantean las estrategias que la empresa seguirá en el área del marketing, los mercados donde la empresa opera, los segmentos de mercado, el ciclo de vida de los productos, diseño de nuevos productos.

Área de producción: área donde se llevan a cabo la producción de los bienes que la empresa comercializará después.

Área de contabilidad y finanzas: reglamentario para todas las empresas, ya que es obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa.

FINANZAS Y SUS FUNCIONES

Según Simón Andrade las finanzas se definen como: "Área de actividad económica en la cual el dinero es la base de las diversas realizaciones monetarias, ya sean inversiones en bolsa, en inmuebles, empresas industriales, en construcción, entre otras."

Financiamiento

Conjunto de recursos monetarios y de crédito que se destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo para que los mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto, siendo uno de los más habituales para la apertura de un nuevo negocio.

Contraloría

Es un área o departamento que verifica el cumplimiento de objetivos y políticas, implanta y autoriza sistemas de control interno, cuestiones fiscales, analiza e interpreta estados financieros e informa a la dirección de  la institución.

Crédito y Cobranza

Antes de una venta el área de crédito debe decidir a quién, hasta que  monto  y a qué plazo venderle, y después de la venta el área de cobranza ve que los plazos de pago se cumplan  y cuando no toma medidas para procurar el pago lo antes posible. 

Impuestos

Pagos obligatorios de dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una contra-prestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisión de bienes y servicios de carácter público, tales como administración de justicia, gastos de defensa, subsidios y muchos otros.

FUNCIONES

Pago de obligaciones

Cumplimiento de los pagos en tiempo y forma

Es la colocación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias.

Inversiones

Disponibilidad de los recursos necesarios para casos de emergencia

Todas aquellas funciones tendientes a obtener los máximos rendimientos

MERCADOTECNIA

Sistema de actividades cuya finalidad es planear, fijar precios, promover y distribuir productos , servicios o ideas que satisfacen las necesidades o deseos entre los mercados meta a fin de alcanzar objetivos.

RECURSOS HUMANO

Se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento.

PLANIFICACION DE PERSONAL

Podemos considerar la planificación de personal como el conjunto de medidas que, basadas en el estudio de antecedentes relacionados con el personal y en los programas y previsiones de la organización, tienden a determinar, desde el punto de vista individual y general, las necesidades humanas de una industria en un plazo determinado, cuantitativa y cualitativamente, así como su costo.

SELECCIÓN DEL PERSONAL

En el proceso de selección de personal se decide si se contratará o no a los candidatos encontrados en la búsqueda realizada previamente. Es importante distinguir previamente entre la competencia profesional, definida como el conjunto de capacidades de diferente naturaleza que permiten conseguir un resultado; la competencia está vinculada al desempeño profesional, no es independiente del contexto y expresa los requerimientos humanos valorados en la relación hombre-trabajo.

RECLUTAMIENTO Y SELECCION

Como primer paso para el reclutamiento debe surgir una vacante. El departamento de Recursos Humanos debe decidir si es necesario contratar a una persona por temporada, por contrato, a tiempo parcial o completo. Luego de tomada la decisión, se da a conocer la vacante del puesto para atraer a individuos con las características necesarias para este.

COMPENSACIÓN

Las organizaciones ofrecen compensaciones a sus empleados por los servicios prestados, es decir, por el tiempo, intelecto y capacidad física que ponen a disposición mientras que podrían realizar en su lugar otra actividad.

Monetarias ejemplos:

Sueldo.

Pago anual único.

Bonos.

Porcentajes de ganancias.

Créditos.

Asignaciones frente a nacimientos o casamientos

CAPACITACÓN

La capacitación en el área de trabajo es fundamental para la productividad. Este es el proceso de adquirir conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que mejorarán el desempeño de los empleados en sus tareas laborales.

La buena capacitación puede traer beneficios a las organizaciones como mejorar su imagen y la relación con los empleados, además de que aumenta la productividad y calidad del producto. Para los empleados, también hay beneficios como el aumento en la satisfacción del empleo y el desarrollo de sentido de progreso.

RECOMENDACIONES PARA SELECCION

Conozca a cada uno sus Empleados

De el valor a la Diversidad

Equilibrio de trabajo

Tener una Dirección Clara

Proporcionar información oportuna y equilibrada

Recompensar a sus Trabajadores

ANÁLISIS DE PUESTO

Luego de diseñado el puesto se debe identificar las tareas, deberes y responsabilidades que se espera que realice en el trabajo. También se establecen las habilidades que la persona deba poseer para cumplir correctamente con las tareas que se le solicite. Este proceso se conoce como análisis de puesto de trabajo.

SUELDOS Y SALARIOS

1. El sistema debe ayudar y atraer el número y la clase de empleados necesarios para operar en la institución en términos de excelencia.

2. El sistema tiene que jugar un papel positivo para motivar a los empleados a trabajar lo mejor que sus habilidades les permitan.

3. Tiene que dar a los empleados la oportunidad de lograr sus aspiraciones dentro de un marco de imparcialidad y equidad.

4. Debería ofrecer a los empleados un incentivo para mejorar sus destrezas y habilidades.

SISTEMAS Es el encargado de proveer información, lo cual en nuestros días es indispensable para la sobrevivencia de las empresas. Es además el área que se encarga de proveer herramientas y soporte necesarios para el buen funcionamiento de las máquinas. Es auxiliado por el equipo de cómputo, es capaz de ofrecer soluciones informáticas y el equipo necesario para su implementación.

Funciones de Sistemas

Administración de sistemas y soporte centralizados.

Esta labor se desarrolla en tareas como éstas: 

Mantenimiento de los equipos, detección y resolución de averías.

Sintonía del sistema operativo y optimización del rendimiento.

Gestión de cuentas de usuario y asignación de recursos a las mismas.

Preservación de la seguridad de los sistemas y de la privacidad de los datos de usuario, incluyendo copias de seguridad periódicas.

Evaluación de necesidades de recursos (memoria, discos, unidad central) y provisión de los mismos en su caso.

Instalación y actualización de utilidades de software.

Atención a usuarios ( consultas, preguntas frecuentes, información general, resolución de problemas, asesoramiento).

Organización de otros servicios como copia de ficheros en cinta, impresión desde otros ordenadores en impresoras dependientes de estos equipos.

¡Gracias!

top related