atenciÓn en zonas agrestes

Post on 26-Jul-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ATENCIÓN EN ZONAS AGRESTES

EN TIEMPOS DE COVID-19

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

Ruta temática:

1. Dr. Ricardo Bohn:➢ COVID-19 y EPP en Montaña

➢ Actual protocolo de trabajo GREMM

2. E.U. Joel Riquelme:➢ Estadísticas y Casos Recientes

➢ Operación de Carabineros en Montaña

3. E.U. Robinson Talavera:➢ Prevención en Montaña

➢ Operación del Cuerpo de Socorro Andino

4. Ronda de preguntas de asistentes

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

ATENCIÓN EN ZONAS AGRESTES

EN TIEMPOS DE COVID-19

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

Atención en Zonas Agrestes en Tiempos de COVID-19DR. RICARDO BOHN RODRÍGUEZ

¿Qué es el GREMM?

ONG

Rescate médico

Montaña

Operación informal

Cursos certificados/capacitación

Operación formal

El SARS-CoV2Virus ARN

Contagio por gotitas/aerosoles

Contagio por superficies.

Al entrar en contacto con mucosas.

Contagio presintomático y asintomático.

N Engl J Med 2020; 382:1564-1567Emerg Infect Dis. 2020;26(7) rf

erl.o

rg/a

/mic

rosc

op

e-p

ho

tos-

cap

ture

-co

ron

avir

us-

in-s

tun

nin

g-d

etai

l/

Lo que queremos evitar

Contagiarnos entre el equipo

Contagiar al accidentado

Contagiarnos del accidentado

Nature. 1969;221: 1146–1147.

Momentos de un rescate

Aproximación/Búsqueda.

Atención médica.

Evacuación.

Aproximación/BúsquedaDistancia mínima (1 metro) entre los integrantes del rescate.

En caso de no ser posible, Mascarilla quirúrgica y protección ocular.

World Health Organization. (2020). Rational use of personal protective equipment (PPE) for coronavirus disease (COVID-19): interim guidance, 19 March 2020. World Health

Organization.

theconversation.com/social-distancing-what-it-is-and-why-its-the-best-tool-we-have-to-fight-the-coronavirus-133581

Atención médica: Seguridad de la EscenaSíntomas sospechosos, contactos.

Mascarilla quirúrgica para el paciente.

Paciente de alto riesgo.

Paciente de bajo riesgo.

Photo by Sead Dedić on Unsplash

Riesgo de infección por SARS-CoV-2 ALTO RIESGO

Doble guante

Mascarilla N95/FPP2?

Protección ocular

Pechera?

Evaluación primaria a distancia

BAJO RIESGO

Guantes

Mascarilla quirúrgica

Protección ocular

Evaluación primaria habitual

Primeros Auxilios Para Montañeros: Cómo Proceder En La Valoración Inicial En Tiempos De COVID-19. Disponible en: http://www.semamweb.com/wp-content/uploads/2020/04/Valoraci%C3%B3n-inicial-PPAA-en-tiempos-de-COVID-24-4-2020.pdf rfe

rl.o

rg/a

/mic

rosc

op

e-p

ho

tos-

cap

ture

-co

ron

avir

us-

in-s

tun

nin

g-d

eta

il/

N95, problemas

Aumento de esfuerzo ventilatorio

Cefalea

Aumento de resistencia nasal

Estrés térmico

Discomfort

Int Arch Occup Environ Health. 2005 Jul;78(6):501-9

Evaluación primaria a distancia.

Ventilación Consciencia

CirculaciónPrimeros Auxilios Para Montañeros: Cómo Proceder En La Valoración Inicial En Tiempos De COVID-19. Disponible en: http://www.semamweb.com/wp-content/uploads/2020/04/Valoraci%C3%B3n-inicial-PPAA-en-tiempos-de-COVID-24-4-2020.pdf

Bre

wst

er D

J, C

hri

mes

NC

, Do

TB

T, e

t al

. Co

nse

nsu

sst

atem

ent:

Saf

eA

irw

aySo

ciet

yp

rin

cip

les

of

airw

aym

anag

emen

tan

d t

rach

eali

ntu

bat

ion

spec

ific

toth

eC

OV

ID-1

9 a

du

ltp

atie

nt

gro

up

. Med

J A

ust

20

20

Eur

Res

pir

Rev

. 202

0 A

pr

4; 2

9(15

5):

2000

68

Leo

nar

d S

, Vo

laki

sLI

, DeB

ellis

R, e

t al

. CO

VID

-19

Tra

nsm

issi

on

Ass

essm

en

tR

epo

rt. H

igh

Vel

oci

tyN

asal

Insu

ffla

tio

n(H

VN

I) T

her

apy

Ap

plic

atio

nin

Man

agem

en

t o

fC

OV

ID-1

9. D

isp

on

ible

en

h

ttp

s://

vap

oth

erm

.co

m/b

log

/tra

nsm

issi

on-

asse

ssm

ent-

rep

ort

/

https://www.directhomemedical.com/3260-bubble-humidifier-oxygen-hudson.html

Eur Respir Rev. 2020 Apr 4; 29(155): 200068

Inte

rim

gu

idan

ce fo

r b

asic

an

d a

dva

nce

d li

fe s

up

po

rt in

ad

ult

s, c

hild

ren

an

d n

eon

ates

wit

h

susp

ecte

d o

r co

nfi

rmed

CO

VID

-19:

fro

m t

he

Emer

gen

cy C

ard

iova

scu

lar

Car

e C

om

mit

tee

an

d

Get

Wit

h t

he

Gu

idel

ine

s. C

ircu

lati

on

.20

20

Evacuación

Uso de EPP depende de la vía.

Decisión de líder.

Protocolo OPS Servicios de emergencias médicas prehospitalarias.

Protocolo para el traslado secundario en ambulancia aérea de pacientes confirmados o con sospecha de covid-19

Wikimedia commons User:Tatransky

http://ensenanzajurisdicciontexcoco.blogspot.com/2014/10/rpbi.html

ReferenciasMorris DH, Holbrook MG, Gamble A, Williamson BN, Tamin A, Harcourt JL, et al. Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1. N Engl J Med 2020; 382:1564-67.

Furukawa NW, Brooks JT, Sobel J. Evidence supporting transmission of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 while presymptomatic orasymptomatic. Emerg Infect Dis. 2020.

May K, Druett H, Packman L. Toxicity of Open Air to a Variety of Microorganisms. Nature. 1969;221: 1146–1147.

Jiang S, Huang L, Chen X, et al. Ventilation of wards and nosocomial outbreak of severe acute respiratory syndrome among healthcare workers. Chin Med J (Engl). 2003;116(9):1293‐1297.

World Health Organization. Rational use of personal protective equipment (PPE) for coronavirus disease (COVID-19): interim guidance, 19 March 2020. World Health Organization.

Li Y, Tokura H, Guo YP, et al. Effects of wearing N95 and surgical facemasks on heart rate, thermal stress and subjective sensations. Int Arch Occup Environ Health. 2005;78(6):501‐509.

Ferioli M, Cisternino M, Leo V, Pisani L, Palange P, Nava S. Protecting healthcare workers from SARS-CoV-2 infection: practical indications. Eur Respir Rev. 2020 Apr 4; 29(155): 200068.

Leonard S, Volakis LI, DeBellis R, et al. COVID-19 Transmission Assessment Report. High Velocity Nasal Insufflation (HVNI) Therapy Application in Management of COVID-19. Disponible en https://vapotherm.com/blog/transmission-assessment-report/

Edelson D.P., Sasson C., Chan P.S. Interim guidance for basic and advanced life support in adults, children and neonates with suspected or confirmed COVID-19: from the Emergency Cardiovascular Care Committee and Get With the Guidelines®-Resuscitation Adult and Pediatric Task Forces of the American Heart Association in collaboration with the American Academy of Pediatrics, American Association for Respiratory Care, American College of Emergency Physicians, The Society of Critical Care Anesthesiologists, and American Society of Anesthesiologists: Supporting Organizations: American Association of Critical Care Nurses and National EMS Physicians. Circulation. 2020

ATENCIÓN EN ZONAS AGRESTES

EN TIEMPOS DE COVID-19

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

GOPERESCATE

Presentación de E.U. Joel Riquelme

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

#GOPERESCATECASOS RECIENTES

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

▪Se encuentra en tramite de revisión. ▪Equipos ya se encuentran trabajando en

modalidad Biosegura.▪Aumentar las medidas higiene personal,

contactos estrechos innecesarios, utilización de EPP Covid-19. ▪La utilización de tecnología.▪La introducción de nueva terminología respecto a

los EPP Covid-19.

INSTRUCTIVO COVID-19

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

•KIT EPP COVID-19 PARA EL RESCATISTA.

•LENTES DE SEGURIDAD, MASCARILLA N95, GUANTES DE GOMA TRABAJO PESADO, GUANTES DE FAENA (DESECHADOS O ESTRICTAMENTE SANITIZADOS),BOLSA DE BASURA RESISTENTE.

•KITS PARA EL PACIENTE:

•MASCARILLA QUIRÚRGICA, DESEABLE N95, GUANTES DE PROCEDIMIENTO, BOLSA DE BASURA RESISTENTE, TERMÓMETRO DE MERCURIO, HIDRATACIÓN EXCLUSIVA PARA EL PACIENTE.

EPP COVID-19 EN ZONAS REMOTAS

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

▪MAM

▪EPGA

▪ECGA

▪POLITRAUMATIZADOS

▪ART. 113 PARR. 2

UMOCAR

MANEJO COMUNES RIESGO DE COVID-19

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

GOPERESCATE

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

CATASTROFES Y DESASTRES, MULTIPLES VICTIMAS

▪OBLIGACION DE LOS EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA A ENFRENTARSE A ZONAS REMOTAS, CLIMA ADVERSO.▪ACTUACION DE EQUIPOS MULTIDICIPLINARIOS,

DONDE ADEMAS DE LA EMERGENCIA, DEBEMOS TENER CONSCIENCIA DE LOS POSIBLES CONTAGIOS DE COVID-19.▪TODO PACIENTE DEBE TRATARSE COMO

SOSPECHOSO DE COVID-19.

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

COMANDO INCIDENTE

Zona descontaminación equipo

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

RECUPERACION DE CADAVERES▪ TRAJE ANTIPANDEMIA NIVEL C▪ ANTIPARRAS, DESEABLE MASCARA

FACIAL.▪ MASCARILLA N95.▪ GUANTES DE GOMA PARA TRABAJO

PESADO.▪ CINTA DUCTAPE.▪ TELA O NYLON▪ BOLSA MORTUORIA▪ ROTULAR COMO RIESGO BIOLOGICO▪ BOLSAS DE BASURA ▪ CAMILLA METALICA▪ Res. Ex. Nº 285 del 20.04.2020, MINSAL)

ACTIVIDADES DE BUCEO

▪Uso obligatorio Mascara Full-Face.

▪Traje para aguas contaminadas con guantes secos y capuchaincorporada

▪EN CASO DE NO CONTAR SE PUEDE UTILIZAR LO SIGUIENTE:

▪Traje seco idealmente material Trilaminado (Mayor facilidad enlimpieza de fluidos contaminantes).

▪Guante de goma para trabajo pesado, encintados por encima delas mangas del traje seco con Cinta Duct Tape, generar un efectohermético al contacto del agua.

▪Capucha de látex, en caso de no tener se deberá realizar con unacapucha tradicional de neopreno.

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

WWW.BUCEORESCATE.CL

EQUIPO DE DESCONTAMINACION

▪Habilitar área segura para descontaminación del buzo.

▪Piscina de descontaminación NBQR.

▪Antiparras, deseable protector facial.

▪Mascarilla N95.

▪Traje de aislamiento Nivel C (overol anti-epidemia).

▪Guantes de goma para tareas pesadas.

▪Bolsas grandes de basura resistente.

▪Solución jabonosa para descontaminación.

▪Amonio Cuaternario (no daña el equipamiento de buceo).

▪Bolsas mortuorias para transporte de cadáver.

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

Muchas gracias

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

ATENCIÓN EN ZONAS AGRESTES

EN TIEMPOS DE COVID-19

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

CUERPO DE SOCORRO ANDINO DE CHILE“Ayudando a salvar vidas desde 1949”

“El mayor espectáculo es ver un hombre esforzado luchandocontra la adversidad; Pero hay otro más grande aún: VER AOTRO HOMBRE LANZARSE EN SU AYUDA” (Oliver Golsmith)

Presentación de E.U. Robinson Talavera

Mejorar y unificar constantemente todas las capacidades de búsqueda yrescate, comunicaciones y coordinación en los dominios de ZonasAgrestes y Montañas para establecer una velocidad de respuesta alevento dentro de la región del operativo, asegurando la vida enconformidad con las normas internacionales.

MISION / VISION /VALORES

CUERPO DE SOCORRO ANDINO DE CHILE

Trabajar con un modelo internacional de prevención, búsqueda y rescate, en la preparación operativa y la velocidad de respuesta, utilizando los recursos, la tecnología y las comunicaciones más actualizados disponibles y con un amplio apoyo gubernamental.

EL VOLUNTARIADO: Prestar auxilio voluntariamente, sin intereses de por medio y sin distinción alguna.

COMPROMISO: Un sentido de cada individuo en el centro de la responsabilidad y el deber de salvar vidas.

CALIDAD Y EXCELENCIA: Excelencia y creatividad en el trabajo y mejor desempeño de acuerdo con los estándares internacionales.

CONCIENCIA SOCIAL: Interacción con la comunidad en términos de difundir lacultura de la PREVENCIÓN

TRABAJO EN EQUIPO: Rendimiento del trabajo en equipo y cooperación conjuntapara lograr los objetivos del equipo.

PROFESIONALISMO: Coordinación y gestión de operaciones profesionales y demanera altamente eficiente.

▪PREVENCIÓN

▪CAPACITACIÓN

▪BÚSQUEDA

▪RESCATE (recuperación de personas)

DELEGACIONES, CIUDAD BASE Y JEFES REGIONALES

CALAMA

COPIAPO

COQUIMBO

SANTIAGO

RANCAGUA

CONCEPCIÓN

ÑUBLE, LAS TRANCAS

PUCÓN

NELTUME

PUERTO VARAS

PUNTA ARENAS

El Cuerpo de Socorro Andino en el afán de mejorar la calidad de sus servicios en la protección de la vida y actualizar constantemente sus competencias en dicha temática, se adscribe a estándares, lineamientos y certificaciones internacionales, como son:

Proyecto Esfera

PHTLS

CLARE (Comité Latino Americano de Resucitación y Emergencias)

Lineamientos ILCOR (Unión Internacional de Comités de resucitación)

Recomendaciones del Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos

WFA ECSI

Cooperación de GREMM

Y otros Nacionales como IER y AEROCRIT

¿Cuáles son los lugares Agrestes o remotos?

Zona geográfica alejada a más de 1 hora de un sitio para la atención médica definitiva.

Incluyen:

Áreas alejadas donde se realizan actividades al aire libre (agricultura, ganadería, minería, pesca comercial y silvicultura).

Comunidades remotas.

Países en desarrollo.

Áreas urbanas en las que un desastre destruye la infraestructura y se saturan los SEM.

¿Qué son los primeros auxilios en Zonas Agrestes o lugares remotos?

Se refiere a la atención inmediata y con los medios disponibles en el lugar, que se proporciona a una persona herida o que enferme súbitamente en un lugar Agreste o Remoto.

No reemplaza la atención médica definitiva.

Brinda asistencia hasta obtener una atención médica calificada, en caso necesario, o hasta una recuperación de la autovalencia del afectado.

Tiene Factores Característicos:

Lesiones, enfermedades y condiciones adversas que pueden afectar a las víctimas y los rescatistas.

El acceso a la atención médica definitiva puede tardar horas o días.

Enfermedades y lesiones propias de la actividad.

Los suministros son limitados a lo que se puede transportar.

Se deben tomar decisiones difíciles (por ejemplo, dar tratamiento en el lugar o intentar realizar una evacuación).

Los primeros auxilios en lugares remotos remarcan la prevención; es más fácil evitar un problema que manejar uno ya existente.

Aspectos psicológicos y emocionales

víctimas y los prestadores de primeros auxilios experimentan estrés debido al aislamiento, ausencia de una atención médica definitiva, dolor y dificultades de una evacuación prolongada.

Ansiedad o pánico puede comprometer la seguridad e interferir con el rescate o los primeros auxilios.

El rescatista debe brindar confort y alivio a la víctima.

La reducción de la ansiedad puede disminuir el dolor y la gravedad de las lesiones.

Después de una situación de un incidente, el rescatista podría presentar trastorno de estrés postraumático, una reacción emocional que puede incluir frustración, depresión y recuerdos no gratos recurrentes.

Precauciones para enfermedades infecciosas

Los prestadores de primeros auxilios tienen riesgo de exposición a enfermedades infecciosas al atender a las víctimas.

Las enfermedades más graves se transmiten por la sangre (es decir, se deben a microorganismos presentes en la misma).

Use guantes impermeables y protección de los ojos, cara y boca para prevenir el contacto con la sangre y los líquidos corporales.

Las infecciones por el virus de hepatitis B y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son enfermedades virales graves que se diseminan por contacto con sangre infectada.

Existen vacunas para prevenir la infección de hepatitis B, mas no para el VIH.

Después de brindar los primeros auxilios, lave vigorosamente las manos y piel expuesta.

Si estuvo expuesto a la sangre, y en especial si hubo contacto directo entre la sangre de la víctima y una herida de usted en la piel, busque ayuda médica.

Restricciones a Actividades al Aire LibreParques Nacionales Cerrados

Toque de Queda

Aislamiento Social

Cuarentenas Territoriales

Cuarentenas Personales

Limitaciones de Movilización y Reunión (Salvoconductos)

Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos 19 de marzo de 2020. MINSAL ESPAÑA

➢ Es aquí donde se producen los quiebres y secontaminan.

➢ Los médicos especialmente no practican muchoesto.

➢ Debe ser supervisada y evaluada bajo check-list.

➢ En entrenamientos es ideal filmar la práctica yverán aparecer todos los errores peligrosos.

➢ No todos los EPP se retiran igual, por favorpregunten en sus equipos y practiquen esto.

Pasos Críticos

Extracción vigilada de EPP

Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos 19 de marzo de 2020. MINSAL ESPAÑA

➢ Más NO es mejor.

Usar dobles y triples equipos incluso podrían aumentar el riesgo de exposición.

➢ Transmisión por: Gotitas > Evidencia hasta 1mt.Contacto > Con superficies, luego mano-cara.Aerosoles > En PROCEDIMIENTOS.

➢ EPP protege si: 1. Se usa bien. 2. Se saca adecuadamente.

➢ Personal que usa EPP debe demostrar competencias en uso y retiro.

EPP para protección gotitas-contacto-AEROSOLES:

➢ Cara anterior de EPP, incluyendo brazos y manos están más

contaminados.

➢ CARA del OPERADOR es la zona de mayor riesgo (siempre proteger,

tener mayor cuidado y debe ser lo último en retirar).

➢ Utilizar EPP según procedimiento (que interfiera lo menos posible) y

según mecanismo (buscar lo simple y efectivo).

➢ Cuidar secuencias de colocación y retiro (realizar capacitación y

prácticas controladas).

EPP para protección gotitas-contacto-AEROSOLES:

Para la atención de pacientes:

➢ Todo paciente: Precauciones Estándar

➢ Sospechoso o confirmado:

Evaluar situación

o Sin aerosoles

o Con aerosoles

EPP para protección gotitas-contacto-AEROSOLES:

✓ https://anestesiar.org/WP/uploads/2020/03/Manejo-v%C3%ADa-a%C3%A9rea-paciente-con-coronavirus-SEDAR.pdf

✓ Incluye indicaciones OMS y MINSAL circular C27 del 18.03.2020.✓ Adaptado por el Servicio de Anestesiología-Reanimación del hospital Universitari Doctor Peset (Dr. Xavier Onrubia,

Unidad de Vía Aérea) del protocolo del Department of Anesthesiology and Pain Medicine (University of Toronto)publicado el 25/01/2020 teniendo en cuenta las publicaciones actualizadas de la OMS y del Ministerio de Sanidad.

✓ https://www.who.int/publications-detail/clinical-management-of-severe-acute-respiratory-infection-when-novel-coronavirus-(ncov)-infection-is-suspected (Actualización 28/01/2020 - Acceso el 08/02/2020).

✓ https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Procedimiento_2019-nCoV.pdf (Actualización 06/02/2020 - Acceso el 08/02/2020).

REFERENCIAS:

Elaborado por “Equipo Docente ATLS” del COT-ACS Chile, a cargo de Dra. Ximena Grove Maureira. Santiago de Chile – 20 de Marzo de 2020

SUPERVIVENCIA

AVISE SU SALIDAa

socorroandino@socorroandinochile.cl

socorroandino@socorroandinochile.cl

+56226994764

Muchas gracias

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

Aprovechemos algunos minutos para

preguntas y aportes….

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

ATENCIÓN EN ZONAS AGRESTES

EN TIEMPOS DE COVID-19

Presentación a cargo de Dr. Ricardo Bohn, E.U. (R) Robinson Talavera y E.U. Joel Riquelme / COT - ACS Chile / 9 de mayo de 2020

top related