atencion inmediata al rn

Post on 30-Jul-2015

112 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Aguilera Chavarria Maria Ester

2. Beltran Mamani Marlene

3. Delgado Chuquimia Tania

4. Rios Juatiniano Maria Katherin

5. Roman Putare Delfika

6. Rosel Siles Lizeth

ATENCION INMEDIATA AL RECIEN NACIDO

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA

INTEGRANTES:

CARRERA.- MEDICINA

ASIGNATURA.- PEDIATRIA

DOCENTE.- DRA. ARMINDA MORON

CUIDADOS PARA MANTENER VÍA AÉREA PERMEABLE DURANTE LA VENTILACIÓN…

El RN debe estar acostado de espaldas La cabeza en posición neutra:

Compresa Toalla

La hiperextensión o flexión dificulta la respiración del RN Para realizar la aspiración de la boca y la nariz, girar la

cabeza hacia un costado: Boca Nariz

VALORACIÓN DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA

Signo 0 1 2

Movimientos toraco-abdominales

Rítmico y regular

Tórax inmóvil abdomen en movimiento

Tórax y abdomen (sube y baja)

Tiraje intercostal

No Discreto Intenso y constante

Retracción xifoidea

No Discreto Notable

Aleteo nasal No Discreto Muy intenso

Quejido espiratorio

No Discreto Constante e intenso

La puntuación de Silverman-Andersen mide la intensidad de la dificultad respiratoria

5 puntos o mas: Dificultad respiratoria grave 3 a 4 puntos: Dificultad respiratoria moderada 1 a puntos: Dificultad respiratoria leve 0 puntos: Sin dificultad respiratoria

OXIGENOTERAPIA

Como administrar oxigeno a flujo libre Se administra si el RN presenta:

Cianosis generalizada Dificultad para respirar

Forma de administración: Catéter nasal, a flujo de 0,5 litros/min

Antes de colocar el catéter nasal, limpiar con cuidado las fosas nasales

Medir el catéter desde el ala de la nariz hasta el borde int. de la ceja

Verificar continuamente que la punta del catéter no se ha obstruido

Si el niño se vuelve rosado reducir gradualmente el flujo de oxigeno hasta conseguir el flujo mínimo

Usarlo siempre limpio

EVALUACIÓN AL NACER

Cuadro n ; 17

CUIDADOS GENERALES DURANTE LA ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO

Antes y después de tocar al recién nacido/a

lávese las manos Agua Jabón Sol. antiséptica

Mantenga caliente al recién nacido siempre en un ambiente caliente para evitar el enfriamiento (hipotermia).

La temperatura axilar de un

recién nacido debe ser estar

entre: 36.5---37.2 ªC

Aplicar a todo RN los cuidados esenciales y

rutinarios después de clasificar y

tratar.

EVALUAR LA CONDICIÓN AL NACER Hubo ruptura prematura

de membranas mayor a 12 hrs

La madre presenta fiebre La madre presento flujo genital

con mal olor Hubo meconio en el liquido

amniótico

El recién no ha sido reanimado empleando la maniobras de reanimación neonatal

Preguntas que se deben realizar:

Dificultad respiratoria Color de piel Cianosis generalizada Palidez intensa Verificar presencia de

:

Determinar y observar:

malformaciones traumas peso al nacer valorar la edad

gestacional

EVALUAR CLASIFICAR TRATAR

El RN presenta 1 o > : RPM mayor a 12 hrs. Madre con flujo genital fétido Antecedentes de reanimación

neonatal Dificultad respiratoria

moderada o severa Cianosis generalizada Palidez intensa Peso < 2000 g Edad gestacional < a 32 sem Malformaciones congénitas

mayores traumas severos durante el

nacimiento

CONDICIÓN GRAVE AL

NACER

Administrar OXIGENO, si tiene dificultad respiratoria o cianosis generalizada Pag.83

Nada por boca si tiene dificultad respiratoria

Dar la primera dosis de ATB apropiados o específicos en caso de: Pag.98

rotura de membranas flujo genital con mal olor Referir URGENTEMENTE al

hospital según normas de estabilización y transporte.Pag.96

Mantener al RN abrigado en el trayecto al hospital

El RN presenta ALGUNO DE LOS SIGNOS ANTERIORES Y :

Liquido amniótico con meconio

POSIBLE ASPIRACION DE

MECONIO

Administrar OXIGENO Pag.83 Dar la 1ra dosis de ATB

apropiados Pag.98 Referir URGENTEMENTE al

hosp. Según normas de estabilización y transporte. Pag.96

EVALUAR CLASIFICAR

Uno o mas de los siguientes: Peso entre 2000 a 2500 g Edad gestacional entre

32 a < de 37 sem Peso mayor > a 3800g Fiebre materna Dificultad respiratoria

leve Antecedentes de riesgo

perinatal Trauma leve

CONDICION DE CUIDADO AL

NACER

Vigilar al recién nacido durante las 1ras 24-48 hrs de vida

Mantener al recién nacido junto con su madre

Aplicar los cuidados esenciales y rutinarios al RN Pag.86

Orientar a la madre sobre:

Lactancia materna exclusiva Pag.88 Cuidados del RN en el hogar Pag.89 Cuidados extra para el RN prematuro con bajo peso al nacer Pag.90

Realizar tamizaje de hipotiroidismo congénito Pag.86

Enviar a su domicilio junto ala madre cuando cumpla los criterios de alta.

Indicar cuando volver de inmediato Pag.89

Recomendar a la madre volver a consulta de seguimiento a las 24 hrs o realizar visita domiciliaria

EVALUAR CLASIFICAR TRATAR

EVALUAR CLASIFICAR

No presenta ninguno de los signos anteriores

CONDICION BUENA AL

NACER

Vigilar al recién nacido durante las 1ras 24-48 hrs de vida

Mantener al recién nacido junto con su madre

Aplicar los cuidados esenciales y rutinarios al RN Pag.86

Orientar a la madre sobre:

Lactancia materna exclusiva Pag.88 Cuidados del RN en el hogar Pag.89

Realizar tamizaje de hipotiroidismo congénito Pag.86

Indicar cuando volver de inmediato Pag.89

Recomendar a la madre volver a consulta de seguimiento a los 2 días

EVALUAR CLASIFICAR TRATAR

VALORACIÓN DEL RNDIAGNOSTICO DE EDAD GESTACIONAL

(MÉTODO DE CAPURRO)

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO/AEN EL SERVICIO DE SALUD

Lavarse la manos con agua y jabón antes y después de tocar al recién nacido/a

El recién nacido activo y con llanto enérgico, debe ser atendido sobre el abdomen de su madre

Realizar apego precoz inmediatamente después de nacer, piel a piel

Esperar, 3-4 minutos antes de ligar y cortar el cordón umbilical con un instrumento esterilizado o esperar hasta que haya dejado de latir

Iniciar la lactancia materna durante los primeros 60 minutos después de nacer

Enseñar a la madre la posición correcta y el buen agarre al seno para la lactancia materna

Permitir que la madre y el recién nacido/a permanezcan juntos, en contacto piel a piel, al menos durante la primera hora después del nacimiento antes de proceder con los cuidados de rutina;

Aplicar antibiótico oftálmico en ambos ojos (sulfato de gentamicina, ungüento al 0.3%)

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO/AEN EL SERVICIO DE SALUD

Administrar vitamina K 1 mg (0,5 mg en menor de 1500 g), intramuscular en tercio superior externo del muslo

Examinar al bebé en un ambiente templado

Tomar y registrar la temperatura axilar Pesar al recién nacido/a y medir la

longitud Administrar vacuna BCG Realizar tamizaje de hipotiroidismo

congénito Enseñar a la madre como mantener limpio

y seco el cordón umbilical, sin colocarle ninguna sustancia

Esperar 24 horas después del nacimiento, para darle al recién nacido/a su primer baño

El bebé debe permanecer junto con su mamá (alojamiento conjunto)

TAMIZAJE DE HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO(ENTRE TERCER Y QUINTO DÍA DE VIDA*)

1. Anote todos los datos en la tarjeta antes de tomar la muestra

2. Caliente el talón durante 2 o 3 minutos en agua tibia a 41°C o mediante un suave masaje

3. Limpie el área del talón con gasa impregnada en alcohol y seque con gasa estéril

4. Puncione en una de las partes laterales del talón 5. Limpie la primera gota de sangre con gasa estéril 6. Deje caer libremente una gota de sangre sobre cada

círculo de la tarjeta, de papel filtro, las dos carillas deben estar impregnadas, no toque el papel con la mano o con cualquier solución (ver figura derecha)

7. Deje secar en lugar fresco sobre una superficie plana por 3horas

8. Guarde y almacene cada muestra en sobre de papel y protegida de la luz directa, en papel de aluminio a temperatura de refrigeración por un periodo no mayor a ocho semanas

9. Remita las muestras, debidamente etiquetadas al laboratorio de tamizaje

VIGILANCIA DEL RN EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DURANTE

LAS PRIMERAS 24-48HRS DE VIDA

ORIENTAR A LA MADRE SOBRELA LACTANCIA MATERNAINMEDIATA Y EXCLUSIVA

CUIDADOS DEL RN EN EL HOGAR

Prevenir enfriamientoAlimentación del RNCuidar el cordón umbilicalCuidado de los ojosExtrasSignos de peligro que

sugieren retorno al hospital

Vestir y/o abrigar a el RN Mantener temperatura de la habitación

caliente Colocar gorrito si es que esta frio El RN debe dormir con la madre No bañarlo durante las primeras 24 horas de

vida

Si RN es 37 semanas o pesa 2500g o esta frio

PREVENIR ENFRIAMIENTO

TECNICA CANGURO

Prevenir enfriamiento o calentarlos en casos: RNPT Para referir a hospital

TECNICA CANGURO

debe vestir

Colocar entre los senos de la madre o espalda del padre en posición recta con brazos y piernas abiertas

Apoyar la mejilla contra el tórax de la madre y mirar de frente uno de los senos

Cubierto con la ropa de la madre / padre y asegurado Cambiar la posición de la cabeza tras cada lactada

Alimentación del recién nacido leche materna exclusiva ,

las veces quiera al menos 10

al dia

Cuidar el cordón umbilical limpio sin colocar sustancias ni fajas

vestir ropas sueltas

vigilar si existe supuración y mal olor

Cuidados de los ojos De ser necesario limpiar hacia la parte externa de cada ojo

Vigilar enrojecimiento y aparición de secreciones purulentas

RECOMENDACIONES PARA EL RETORNO INMEDIATO DEL RN AL CENTRO DE SALUD No puede mamar o mama mal Vomita todo lo que mama Tiene calentura o se pone frio Respira mal Se mueve poco o se ve letárgico Secreción purulenta en ojos u ombligo

Sangre en heces Esta irritable Si presenta ictericia o cianosis

EXTRAS Evitar que se enfrie

Prevenir infecciones y cuidados de la piel Apoyo lactancia materna

Seguimiento de personal de salud al menos 1 ves x semana en el 1er mes

GRACIAS POR

SU

ATENCION

top related