autismo. isabel ponce morales

Post on 15-Jun-2015

96 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AUTISMOIsabel Ponce Morales

1. alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características:

• (a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social.

• (b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo.

• (c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés). (d) falta de reciprocidad social o emocional.

2. alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes características:

• (a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales como gestos o mímica).

• (b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros.

• (c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico.

• (d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo.

3. patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características:

• (a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo

• (b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales

• (c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)

• (d) preocupación persistente por partes de objetos

B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: 1 interacción social, 2 lenguaje utilizado en la comunicación social o 3 juego simbólico o imaginativo.

C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.

¿Qué es el autismo?

• Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es "encerrado en uno mismo“.

• El autismo es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación.

Áreas afectadas

•Dificultad para entender pensamientos

•Interacción social

•Ausencia de interés por compartir

•Autorregularse emocionalmente

Socialización•Problema

s del lenguaje

•Uso repetitivo

•Estereotipias en el lenguaje

•Temas que le interesan

Comunicación

•Dificultad para entender

•Problemas empatía

•Problemas en la representación

Comprensión

•Dificultad para utilizar los juguetes apropiadamente

•Problemas con el juego simbólico, juego de roles o imaginativos

Imaginación

¿Cómo detectarlo?• Baja respuesta a las llamadas

• Dificultades para establecer o mantener relaciones

• Retraso en la aparición del lenguaje

• Dificultades para entender mensajes a través del habla

• Correteos o deambulaciones “sin sentido”

• Conductas repetitivas

• Dificultades para soportar cambios en la vida diaria

• Intolerancia a determinados sonidos, olores, sabores…

• Escaso juego simbólico

• Alteraciones cognitivas (percepción, memoria)

• Problemas de comportamiento

¿Qué hacer?

• Protección sensorial (sentidos)

• Organización del entorno

• Uso de ayudas visuales

• Enfatizar el desarrollo de la comunicación

• Entrenamiento de las emociones

• Mejorar las habilidades en juego interactivo y juego en grupo

Recursos de ayuda

• Emociones

• PICTOGRAMAS

• AGENDAS

• CLASE

• CONCEPTOS NUMÉRICOS

• LITERATURA

• DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN

• NUEVAS TECNOLOGÍAS

Uso del ordenador: Consideraciones previas

• No es tarea fácil

• Trabajar la coordinación motora fina

• Importante que no se mantenga en una actividad por repetición

• Motivación

• Organizar el ambiente

• Una actividad nunca debe ser estática, de ver variable

• Fomento de la generalización

• Integrar una amplia variedad de destrezas dentro de una sola actividad

¿Son las TIC un instrumento útil para la intervención educativa de las personas con TEA?

• Ofrecen un entorno y una situación controlable, interlocutor predecible que ofrece contingencias perfectas y comprensibles

• Presentan una estimulación multisensorial, fundamentalmente visual

• Motivación y refuerzo alto, favoreciendo la atención

• Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol, se adaptan al ritmo de cada uno

• Elemento de aprendizaje activo, donde destacan su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad…

Secuencia en la implantación del manejo del ordenador en TEA

Programa causa- efecto

Afianzar el manejo y el uso del ratón

Desplazamiento intencionado del ratón

para seleccionar

Trabajo autónomo

http://www.youtube.com/watch?v=eoyY6MPOZS8

“La discapacidad no está en las personas, está en la mente de muchas que se dicen sanas”

Isabel Ponce Morales

top related