bases calculo y acciones

Post on 19-Jan-2016

45 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

“Bases de Cálculo”

Texto modificado por RD 1371/2007, de 19 de octubre (BOE 23/10/2007)

y corrección de errores (BOE 25/01/2008)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

CTE. Parte I. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE)

LOE CTE. P I CTE. P II

REQUISITO BÁSICO EXIGENCIA BÁSICA DOCUMENTO BÁSICO

Tanto el objetivo del requisito básico “Seguridad estructural”, como las exigencias básicas se establecen en el artículo 10 de la Parte I del CTE y son los siguientes:

1. El objetivo del requisito básico "Seguridad estructural" consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto.

2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, fabricarán, construirán y mantendrán de forma que cumplan con una fiabilidad adecuada las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.

• Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad

• Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

CTE. 10.1. Exigencia básica SE 1:

Resistencia y estabilidad

La resistencia y la estabilidad serán las

adecuadas para que no se generen riesgos

indebidos, de forma que se mantenga la

resistencia y la estabilidad frente a las acciones

e influencias previsibles durante las fases de

construcción y usos previstos de los edificios, y

que un evento extraordinario no produzca

consecuencias desproporcionadas respecto a la

causa original y se facilite el mantenimiento

previsto.

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

CTE. 10.2. Exigencia básica SE 2:

Aptitud al servicio

La aptitud al servicio será conforme con el

uso previsto del edificio, de forma que no

se produzcan deformaciones inadmisibles,

se limite a un nivel aceptable la

probabilidad de un comportamiento

dinámico inadmisible y no se produzcan

degradaciones o anomalías inadmisibles.

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Bases de Cálculo

Situaciones de dimensionado Persistentes: condiciones normales de uso

Transitorias: condiciones aplicables durante un tiempo limitado

Extraordinarias: condiciones excepcionales

Estados límite Estados límite últimos

Pérdida de equilibrio

Fallo por deformación excesiva, transformación en mecanismo, rotura de elementos estructurales ó de uniones.

Estados límite de servicio

Deformaciones

Vibraciones

Daños que afecten a la apariencia, durabilidad ó funcionalidad

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Clasificación de las acciones:• Acciones Permanentes (G)

• Acciones Variables (Q)

• Acciones Accidentales (A)

Valor característico de una acción: (Qk) 0.05.

Valores representativos de las Acciones Variables.-

• Valor de combinación: 0xQk (Valor simultaneo con otra variable de intensidad extrema)

• Valor frecuente: 1xQk

(es superado durante el 1% del tiempo de referencia)

• Valor casi permanente: 2xQk

(es superado durante el 50% del tiempo de referencia)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VALOR DE CALCULO

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Bases de cálculo

Verificaciones a realizar

Capacidad portante

Estabilidad (Equilibrio)

Ed,dst ≤ Ed,stb

Siendo,

Ed,dst valor de cálculo del efecto de las

acciones desestabilizadoras

Ed,stb valor de cálculo del efecto de las

acciones estabilizadoras

Resistencia

Ed ≤ Rd

Siendo,

Ed valor de cálculo del efecto de las acciones

Rd valor de cálculo de la resistencia

Aptitud para el servicio

Deformaciones

Vibraciones

Efectos del tiempo

Durabilidad

Fatiga

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Capacidad portante

Combinación de acciones

1

,,0,1,1,

1

,,

i

ikiiQkQP

j

jkjGQQPG

acciones permanentes

Valores de cálculo

pretensadouna acción

variable

Valores de cálculo

de combinación

Resto de acciones variables

Situación persistente o transitoria

G: Acciones permanentes

P: Pretensado

Q: Acciones variables

k: subíndice indicativo de valor característico

: coeficiente parcial de seguridad

: coeficientes de simultaneidad

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Capacidad portante

Combinación de acciones

1

,,2,1,1,11,

1

,,

i

ikiiQkQdP

j

jkjGQQAPG

una acción variable

Valores de cálculo

casi permanente

resto de acciones variables

Situación extraordinariaValor de

cálculo frecuenteValor de cálculo de una acción

accidental

1

,,2

1

,

i

ikid

j

jkQAPG

Acción sísmica

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Coeficientes parciales de seguridad

Equilibrio

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Coeficientes de simultaneidad

Zonas de tráfico, 30 kN < peso del vehículo ≤160 kN 0,7 0,5 0,3

Zonas de Almacenamiento 1,0 0,9 0,8

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Combinaciones: Ejemplos

Permanentes+sobrecargas+viento+nieve

1,35G+1,50QS+0,90QV+0,75QN

1,35G+1,05QS+1,50QV+0,75QN

1,35G+1,05QS+0,90QV+1,50QN

Permanentes+sobrecargas+viento+nieve+sismo

1,00G+rQS+0,00QV+0,2QN+ QSI r: 0,3-0,6

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Aptitud al servicio

Combinación de acciones

1

,,01,

1

,

i

ikik

j

jkQQPG

Acciones de corta duración irreversibles COMBINACIÓN CARACTERÍSTICA

1

,,21,1,1

1

,

i

ikik

j

jkQQPG

Acciones de corta duración reversibles: COMBINACIÓN FRECUENTE

1

,,2

1

,

i

iki

j

jkQPG

Acciones de larga duración: COMBINACIÓN CASI PERMANENTE

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Aptitud al servicio

Deformaciones - Flechas

Integridad de Elementos Constructivos: Combinaciones CARACTERÍSTICAS: (considerando sólo las

deformaciones que se producen después de la puesta en obra del elemento), Flecha Relativa menor que:

1/500 en pisos con tabiques frágiles ó pavimentos rígidos sin juntas

1/400 en pisos con tabiques ordinarios o pavimentos rígidos con juntas.

1/300 en el resto de casos.

Confort de Usuarios Combinaciones CARÁCTERÍSTICAS, considerando solo acciones de corta

duración: Flecha relativa menor que:

1/350 en todos los casos.

Apariencia de la Obra Combinaciones CASI PERMANENTES: Flecha relativa menor que:

1/300 en todos los casos.

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Definición de flechas verticales

Wc contraflecha de ejecución

W1 flecha inicial, actuando la totalidad de las cargas permanentes

W2 componente diferida de la deformación bajo cargas permanentes

W3 flecha debida a las acciones variables en la combinación considerada

Wtot flecha total, suma de (W1+W2+W3)

Wmax flecha total aparente descontando la contraflecha (Wtot-Wc)

Wact flecha activa, en general suma de (W2+W3) = (Wtot-W1)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

P

2

P

1

L

´´

P1’

P2´

L’

Las condiciones anteriores deben verificarse entre dos puntos

cualesquiera de la planta, tomando como luz el doble de la

distancia entre ellos. En general, será suficiente realizar dicha

comprobación en dos direcciones ortogonales

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Integridad de Elementos Constructivos: Combinaciones CARACTERÍSTICAS:

DESPLOME menor que:

Desplome total: 1/500 de la altura total del edificio.

Desplome local: 1/250 de la altura de la planta, en cualquiera de ellas.

Apariencia de la Obra Combinaciones CASI PERMANENTES:

DESPLOME relativo menor que:

1/250.

Aptitud al servicio

Deformaciones – Desplazamientos Horizontales

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

No se considera si: La frecuencia de la acción dinámica está “suficientemente” lejos de la

frecuencia propia de la estructura.

Efecto rítmico de las Personas en plantas: La planta es suficientemente rígida si la frecuencia propia es mayor que:

8 Hz en gimnasios y polideportivos.

7 Hz en salas de fiestas y locales de pública concurrencia sin asientos públicos.

3,4 Hz en locales de espectáculos con asientos fijos.

Aptitud al servicio

Vibraciones

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Ejemplo de combinación de cargas

5 2

Oficina Pasillo

Acciones permanentes

Forjado 2 kN/m2 Forjado 2 kN/m2

Solado 0,5 kN/m2 Solado 0,5 kN/m2

Tabiquería 1 kN/m2

Sobrecargas

Uso (Cat. C1) 3 kN/m2 Uso (Cat. C3) 5 kN/m2

Balcón 2 kN/m

Modulación: 7 m

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Capacidad portante:

situación persistente o transitoria

Valor Area

Tipo Unitario tributaria Carga df f

Oficina Forjado G 2 7 14 1.35 0.8 1

Solado G 0.5 7 3.5 1.35 0.8 1

Tabiquería G 1 7 7 1.35 0.8 1

Sobrecarga uso 1 (C1) Q 3 7 21 1.5 0 0.7

Pasillo Forjado G 2 7 14 1.35 0.8 1

Solado G 0.5 7 3.5 1.35 0.8 1

Sobrecarga uso 2 (C3) Q 5 7 35 1.5 0 0.7

Balcón Q 2 7 14 1.5 0 0.7

1

,,0,1,1,

1

,,

i

ikiiQkQ

j

jkjGQQG

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Capacidad portante:

situación persistente o transitoria

Combi 1 Combi 2 Combi 3 Combi 4 Combi 5 Combi 6 Combi 7

1.35 1 18.9 1.35 1 18.9 1.35 1 18.9 1.35 1 18.9 0.8 1 11.2 0.8 1 11.2 0.8 1 11.2

1.35 1 4.7 1.35 1 4.7 1.35 1 4.7 1.35 1 4.7 0.8 1 2.8 0.8 1 2.8 0.8 1 2.8

1.35 1 9.5 1.35 1 9.5 1.35 1 9.5 1.35 1 9.5 0.8 1 5.6 0.8 1 5.6 0.8 1 5.6

1.5 1 31.5 1.5 0.7 22.1 1.5 0.7 22.1 1.5 1 31.5 0 0.7 0.0 0 0.7 0.0 0 - 0.0

1.35 1 18.9 1.35 1 18.9 1.35 1 18.9 0.8 1 11.2 1.35 1 18.9 1.35 1 18.9 0.8 1 11.2

1.35 1 4.7 1.35 1 4.7 1.35 1 4.7 0.8 1 2.8 1.35 1 4.7 1.35 1 4.7 0.8 1 2.8

1.5 0.7 36.8 1.5 1 52.5 1.5 0.7 36.8 0 0.7 0.0 1.5 1 52.5 1.5 0.7 36.8 0 - 0.0

1.5 0.7 14.7 1.5 0.7 14.7 1.5 1 21.0 0 0.7 0.0 1.5 0.7 14.7 1.5 1 21.0 0 - 0.0

Oficina Distribuida 64.6 55.1 55.1 64.6 19.6 19.6 19.6

Pasillo Distribuida 60.4 76.1 60.4 14.0 76.1 60.4 14.0

Puntual 14.7 14.7 21.0 0.0 14.7 21.0 0.0

1

,,0,1,1,

1

,,

i

ikiiQkQ

j

jkjGQQG

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Aptitud para el servicio:

combinación característica

1

,,01,

1

,

i

ikik

j

jkQQG

Valor Area Combi 1 Combi 2 Combi 3

Tipo Unitario tributaria Carga

Oficina Forjado G 2 7 14 1 1 1 1 14.0 1 1 14.0 1 1 14.0

Solado G 0.5 7 3.5 1 1 1 1 3.5 1 1 3.5 1 1 3.5

Tabiquería G 1 7 7 1 1 1 1 7.0 1 1 7.0 1 1 7.0

Sobrecarga uso 1 (C1) Q 3 7 21 1 0.7 1 1 21.0 1 0.7 14.7 1 0.7 14.7

Pasillo Forjado G 2 7 14 1 1 1 1 14.0 1 1 14.0 1 1 14.0

Solado G 0.5 7 3.5 1 1 1 1 3.5 1 1 3.5 1 1 3.5

Sobrecarga uso 2 (C3) Q 4 7 28 1 0.7 1 0.7 24.5 1 1 35.0 1 0.7 24.5

Balcón Q 2 7 14 1 0.7 1 0.7 9.8 1 0.7 9.8 1 1 14.0

Oficina Distribuida 45.5 39.2 39.2

Pasillo Distribuida 42.0 52.5 42.0

Puntual 9.8 9.8 14.0

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Aptitud para el servicio:

combinación frecuente

Valor Area Combi 1 Combi 2 Combi 3

Tipo Unitario tributaria Carga

Oficina Forjado G 2 7 14 1 1 1 1 14.0 1 1 14.0 1 1 14.0

Solado G 0.5 7 3.5 1 1 1 1 3.5 1 1 3.5 1 1 3.5

Tabiquería G 1 7 7 1 1 1 1 7.0 1 1 7.0 1 1 7.0

Sobrecarga uso 1 (C1) Q 3 7 21 1 0.5-0.3 1 0.5 10.5 1 0.3 6.3 1 0.3 6.3

Pasillo Forjado G 2 7 14 1 1 1 1 14.0 1 1 14.0 1 1 14.0

Solado G 0.5 7 3.5 1 1 1 1 3.5 1 1 3.5 1 1 3.5

Sobrecarga uso 2 (C3) Q 4 7 28 1 0.5-0.3 1 0.3 10.5 1 0.5 17.5 1 0.3 10.5

Balcón G 2 7 14 1 0.5-0.3 1 0.3 4.2 1 0.3 4.2 1 0.5 7.0

Oficina Distribuida 35.0 30.8 30.8

Pasillo Distribuida 28.0 35.0 28.0

Puntual 4.2 4.2 7.0

1

,,21,1,1

1

,

i

ikik

j

jkQQG

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Aptitud para el servicio:

combinación casi permanente

1

,,2

1

,

i

iki

j

jkQG

Valor Area Combi 1

Tipo Unitario tributaria Carga

Oficina Forjado G 2 7 14 1 1 1 1 14.0

Solado G 0.5 7 3.5 1 1 1 1 3.5

Tabiquería G 1 7 7 1 1 1 1 7.0

Sobrecarga uso 1 (C1) Q 3 7 21 1 0.3 1 0.3 6.3

Pasillo Forjado G 2 7 14 1 1 1 1 14.0

Solado G 0.5 7 3.5 1 1 1 1 3.5

Sobrecarga uso 2 (C3) Q 4 7 28 1 0.3 1 0.3 10.5

Balcón G 2 7 14 1 0.3 1 0.3 4.2

Oficina Distribuida 30.8

Pasillo Distribuida 28.0

Puntual 4.2

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Anejo D: Evaluación estructural

de edificios existentes

• Evaluación cualitativa de la capacidad portante y de la aptitud al

servicio

• Informe de los trabajos efectuados

• Cuando se demuestre una seguridad estructural adecuada, el

edificio se podrá seguir usando. En este caso, se definirá un

programa de inspección y de mantenimiento

• Cuando no pueda demostrarse una seguridad estructural adecuada,

los resultados de la evaluación se podrán utilizar para la

elaboración de las recomendaciones oportunas sobre las medidas a

adoptar. Según el caso, estas medidas podrán ser técnico-

administrativas o constructivas.

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Texto modificado por RD 1371/2007, de 19 de octubre (BOE 23/10/2007)

y corrección de errores (BOE 25/01/2008)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

CLASIFICACION DE LAS ACCIONES

•PERMANENTES G

•PESO PROPIO

•PRETENSADO

•ACCIONES DEL TERRENO

•VARIABLES Q

•i) la sobrecarga de uso;

•ii) las fuerzas sobre barandillas y elementos divisorios;

•iii) las acciones climáticas (viento, nieve y temperatura);

•iv) Las acciones químicas, físicas y biológicas.

•ACCIDENTALES A

•Impactos, explosiones, sismo, fuego,....

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

PESO PROPIO CARGA DEBIDA A MASA DE ELEMENTOS:

PORTANTE, NO PORTANTE, TABIQUERIAS,

ACABADOS, CERRAMIENTOS

VALOR CARACTERÍSTICO GKFUNCION DE DIMENSIONES ANEJO C

PRETENSADOFUERZAS O DEFORMACIONES

IMPUESTAS

ACCION TERRENO EMPUJES, PRESION HIDRAÚLICA,

DESPLAZAMIENTOS,..

PERMANENTES

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

SOBRECARGA

DE USO.

VALORES

CARACTERISTICOS

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

SOBRECARGA

DE USO.

VALORES

CARACTERISTICOS

BALCONES:

SOBRECARGA

LINEAL DE

2KN/M

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

SOBRECARGA DE USO. REDUCCION DE SOBRECARGAS

ELEMENTOS

VERTICALES

ELEMENTOS

HORIZONTALES

BARANDILLAS-PARTICIONES

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION TANGENCIAL

qfr=qb·cfr

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

FUERZA DE

VIENTO SOBRE

EDIFICIO

•FORMA Y DIMENSIONES DEL EDIFICIO

•TIPO DE SUPERFICIE

•DIRECCION E INTENSIDAD DE RAFAGAS

•ALTITUDES >2000 m ESTUDIO ESPECIAL

•ESBELTECES > 6 ESTUDIO ESPECIAL

PRESION DEL VIENTO

qe=ce·cp·qb

•cp coeficiente eólico o de presión. (forma,

orientación).

•ce coeficiente de exposición.(altura, aspereza)

•qb valor básico de la presión dinámica del

viento (0.5 kN/m2) Anejo E

•cfr coeficiente de rozamiento

•0.01, superficie lisa

•0.04, superficie muy rugosa

•qb valor básico de la presión dinámica del viento

NO ES NECESARIO CONSIDERARLA SI qfr <0,1 qe

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

δ la densidad del aire= 1.25 kg/m3

Vb velocidad media del viento a lo largo de un período de 10 minutos,

tomada en una zona plana y desprotegida frente al viento (tipo II tabla D.2)

ZONA PRESION (kN/m2)

A 0,42

B 0,45

C 0,52

Valor de Vb para un periodo de retorno de 50 años

V b,r; valor básico modificado= Vb*K

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

• COEFICICIENTE DE EXPOSICION Ce : Tiene en cuenta turbulencias

debidas a relieve y topografía del terreno.

Opción simplificada

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Alturas superiores a 30 m.: expresiones generales Anejo D

7kFFce

Zz para Z/LlnkF

Zz para z/LlnkF

Opción NO simplificada

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Coeficiente de exposición

0

5

10

15

20

25

30

35

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

Coeficiente de exposición

Alt

ura

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Cp : Tiene en cuenta forma y orientación del edificio

Cubiertas planas: no considerar viento

Efectos locales en fachadas: Anejo D2

Esbeltez de un edificio:

Relación entre la máxima altura sobre rasante y el fondo en la

dirección del viento

COEFICICIENTE EOLICO O DE PRESIÓN

EDIFICIO DE PISOS Cp

h

d

Plantaviento

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Coeficientes de presión exterior cpe

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

cpe,10 coeficiente de presión exterior para elementos con un área de

influencia A ≥ 10 m2

cpe,1 coeficiente de presión exterior para elementos con un área de

influencia A ≤ 1 m2

Para elementos con área de influencia A, entre 1 m2 y 10 m2, el coeficiente de presión exterior se puede obtener mediante la siguiente expresión:

pe,A pe,1 pe.10 pe,1 10c c (c c ) log A

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión

Paramentos verticales

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión

Cubiertas Planas

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO (EC1)

Coeficientes de

presión

Cubiertas Planas

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión

Cubiertas a un Agua (1/3)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión

Cubiertas a un Agua (2/3)

(zonas mal situadas)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión

Cubiertas a un Agua (3/3)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión

Cubiertas a dos aguas: viento lateral

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión

Cubiertas dos aguas: viento frontal

(F,G,G,F. e/2 desde la esquina)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión

Cubiertas a cuatro aguas

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

Coeficientes de presión: Cubiertas en Diente de Sierra

Otros Coeficientes de Presión del Anejo D

Coeficientes de presión: Cubiertas Múltiples

Coeficientes de presión: Marquesinas a un AguaCoeficientes de presión: Marquesinas a dos AguasCoeficientes de presión: Cubiertas Cilíndricas

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

COEFICICIENTE EOLICO EDIFICIO DE NAVES Y CONSTRUCCIONES DIÁFANAS

-Paredes o cubiertas con más del 30% de huecos, considerar como exentas si no están conectadas

por forjados (marquesina o pared libre)

-A efectos del cálculo de la estructura, del lado de la seguridad se podrá utilizar la resultante en cada

plano de fachada o cubierta de los valores del Anejo D.2, que recogen el pésimo en cada punto debido

a varias direcciones de viento. A los efectos locales, tales como correas, paneles de cerramiento,

o anclajes, deben utilizarse los valores correspondientes a la zona o zonas en que se encuentra

ubicado dicho elemento.

-Si el edificio presenta grandes huecos la acción de viento genera, además de presiones en el exterior,

presiones en el interior, que se suman a las anteriores.

COEFICIENTE DE PRESION INTERIOR

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

COEFICIENTE DE PRESION INTERIOR

•IGUALES EN TODOS LOS PARAMENTOS INTERIORES

•CON UNA PLANTA: ALTURA DEL PUNTO MEDIO (EXCEPTO SE HAY HUECO DOMINANTE)

•SI EN DOS LADOS, HUECO MAYOR DEL 30%, SE CONSIDERA EXENTA

•CARA DOMINANTE: AREA DE HUECOS DOBLE DE LAS ABERTURAS EN RESTO DE CARAS

•EDIFICIO CON CARA DOMINANTE:

•Cpi=0.75Cpe área huecos cara dominante doble del área del resto de las caras

•Cpi=0.9Cpe área huecos cara dominante triple del área del resto de las caras

•Resto de casos: interpolación lineal. OTROS CASO: TABLA3.6

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

-0,8

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

% HUECOS SUCCIÓN

cp

i

e<1

e>4

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. VIENTO

COEFICIENTE DE PRESION INTERIOR

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. VIENTOEJEMPLO DE CÁLCULO

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. VIENTOEJEMPLO DE CÁLCULO

K: Factor de terreno. L: Longitud de rugosidad. Z: Rugosidad.

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. VIENTOEJEMPLO DE CÁLCULO

e=min(b,2h) = min(40,2x10) = 20 m; e/10=2; e/4=5

A>10m²; λ=h/d=10/25=0,4

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. VIENTOEJEMPLO DE CÁLCULO

e=min(b,2h) = min(25,2x10) = 20 m; e/10=2; e/4=5

A>10m²; λ=h/d=10/40=0,25

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

•VARIACION DE TEMPERATURA: DEFORMACIONES Y ESFUERZOS (ESTR. HIPERESTATICAS)

•JUNTAS DE DILATACION CADA 40 m: NO ES NECESARIO SU CONSIDERACIÓN

•TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS:

•TEMPERATURA DE REFERENCIA: MEDIA ANUAL O 10 ºC

•ELEMENTOS NO EXPUESTOS A LA INTEMPERIE: MEDIA DE LA TEMPERATURA EXTERIOR E

INTERIOR, VERANO E INVIERNO

•ELEMENTO EXPUESTO

•Te,max= Tmax + Trs

•Te,min= Tmin

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. TEMPERATURA

Tmax, Temperatura maxima del aire (ANEJO E)

Tmin, Temperatura mínima del aire (ANEJO E)

Trs, efecto de radiación solar

Coeficientes de dilatación

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. NIEVE

FACTORES QUE INFLUYEN:

•FACTORES CLIMATICOS

•TOPOGRAFIA DEL TERRENO

•PROXIMIDAD DE EDIFICIOS / OBSTACULOS

•FORMA Y EMPLAZAMIENTO DEL EDIFICIO

•EFECTOS DEL VIENTO

•CARACTERÍSTICAS DE LA CUBIERTA

•VARIACION DE TEMPERATURA DE CUBIERTA

1Kn/m2 EN CUBIERTAS PLANAS DE ALTITUD <1000 m.

CUBIERTAS ACCESIBLES: ESTUDIO DE

POSIBLES ACUMULACIONES POR

REDISTRIBUCIÓN ARTIFICIAL DE NIEVE

µ; coeficiente de forma

Sk; valor característico sobre terreno horizontal

PARA ELEMENTOS VOLADOS DE CUBIERTA,

EN ALTURAS SUPERIORES A LOS 1000 M.:

AÑADIR CARGA LINEAL (NIEVE COLGADA, qe)

CARGA POR UNIDAD DE

SUPERFICIE EN PROYECCION

HORIZONTAL

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. NIEVE

VARIABLES

CARGA SOBRE TERRENO

HORIZONTAL SK

•EN OTRAS LOCALIDADES, EN FUNCIÓN DE ZONA Y ALTITUD (ANEJO E)

•CON ALTITUDES SUPERIORES A TABULADAS, DATOS EMPÍRICOS DISPONI BLES

•PESO DE NIEVE ACUMULADA:

•RECIEN CAIDA 1,2 KN/m3

•PRENSADA 2,0 KN/m3

•CON GRANIZO 4,0 KN/m3

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

VARIABLES

ACCION CLIMATICA. NIEVE

CARGA SOBRE TERRENO

HORIZONTAL SK

ANEJO E. DATOS CLIMÁTICOS

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. NIEVE

VARIABLES

COEFICIENTE DE FORMA µ

•EL VIENTO ORIGINA DESPOSITO IRREGULAR DE NIEVE.

•POSIBLES DIFERENTES ESPESORES EN CADA FALDÓN.

•POSIBLES DISTRIBUCIONES ASIMETRICAS

Sin impedimento al

deslizamiento

µ=1 µ=1 α<30º

µ=0 α>60º

Con impedimento

al deslizamientoSi esta inclinado en el mismo

sentido, se toma el mismo

que el de abajo

Si esta inclinado en sentido

contrario:

β >30º µ=2

β <30º µ= 1+β/30

β=(α1+ α2)/2

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. NIEVE

VARIABLES

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 30 60 90

COEFICIENTE DE FORMA µ

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. NIEVE

VARIABLES

COEFICIENTE DE FORMA µ

Anexo A. Anejo 13. EHE. Documento Nacional de aplicación de la norma UNE ENV 1992-1-1, experimental. (p. 451)

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. NIEVE

VARIABLES

COEFICIENTE DE FORMA µSe tendrán en cuenta las posibles distribuciones asimétricas de nieve, debidas al trasporte de la misma por efecto del viento, reduciendo a la mitad el factor de forma en las partes en que la acción sea favorable.

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCION CLIMATICA. NIEVE

VARIABLES

ACUMULACION DE NIEVE

DESCARGA TOTAL POR UNIDAD DE LONGITUD

ACUMULACION DE NIEVE SOBRE

DISCONTINUIDAD: CARGA LINEAL Pa

SI QUEDA CARGA POR REPARTIR (Pd >Pa); SE CONSIDERA

OTRA CARGA LINEAL MÁS ABAJO, HASTA REPARTIR LA

TOTALIDAD DE LA DESCARGA

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ACCIONES ACCIDENTALES

VARIABLES

SISMO (NCSE-02)

INCENDIO (DB-SI)

• PESO DE VEHÍCULO CONTRAINCENDIOS (20

KN/M2) EN ZONA DE 8 X 3 M2

•CARGA PUNTUAL DE 45 KN SOBRE

SUPERFICIE DE 0.2X0.2

FABRICAS QUIMICAS, LABORATORIOS, ALMACENES

EXPLOSIVOS,…INDICAR VALORES Y MODELOS

IMPACTO

• DEPENDE DE MASA, GEOMETRÍA,

VELOCIDAD, CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN,

AMORTIGUAMIENTO.

•SE PUEDE REPRESENTAR CON FUERZA

ESTÁTICA EQUIVALENTE (FEQ).

IMPACTO DE VEHÍCULOS:

•FUNCIÓN ORDENANZA MUNICIPAL

•HASTA 30 KN DE PESO: FEQ 50 KN Y 25

(PARALELA Y PERPENDICULAR A LA VÍA)

•FEQ ACTUANDO EN SUPERFICIE DE 0,25X1,5,

A UNA ALTURA DE 0.6M

•PARA OTRO VEHÍCULOS, SE DEFINIRÁ EL

VALOR Y MODELO EMPLEADO

Código Técnico de la Edificación.

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

• En zonas en las que se prevea la circulación de carretillas elevadoras, el valor de cálculo de la fuerza estática equivalente debida a su impacto será igual a cinco veces el peso máximo autorizado de la carretilla. Se aplicará sobre una superficie rectangular de 0,4 m de altura y una anchura de 1,5 m, o la anchura del elemento si es menor, y a una altura dependiente de la forma de la carretilla; en ausencia de información específica se supondrá una altura de 0,75 m por encima del nivel de rodadura.

ACCIONES ACCIDENTALES

VARIABLES

top related