caminando hacia el centenario...itinerario formativo de los laicos – roma, 2018 5 quien me ve a...

Post on 13-Aug-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAMINANDO HACIA EL CENTENARIO

Formación Permanente de los laicos CFM

2018-2020

CUADERNILLO N° 4

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

2

AMBIENTACIÓN:

En el lugar a desarrollarse el encuentro, agregar a la

ambientación principal esta frase: La santidad consiste

en hacer obras de caridad.

DINAMICA: LA JUNTA VECINAL (Esta parte del subsidio solo para el animador/a luego de realizar la

dinámica se entregan los cuadernillos)

ORIENTACIÓN A veces suponemos que los problemas

sociales son asuntos de los gobiernos. Sin embargo, se ha

comprobado que las acciones más rápidas y eficaces a los

problemas locales son los que surgen de las mismas

personas que los sufren.

RECURSOS / Papeles afiches / Marcadores / Cinta

adhesiva / Carteles con las

siguientes leyendas: educación,

salud, recreación, seguridad,

promoción humana.

MOTIVACIÓN El animador/a les

pedirá a los participantes que se

imaginen como miembros de una

junta vecinal. Cada uno deberá elegir el área en la que

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

3

quiere participar. Los participantes se irán sentando

voluntariamente bajo los carteles que definen las áreas

de: educación, salud, recreación, seguridad y promoción

humana.

ACTIVIDAD Cada grupo deberá detectar un problema

que se viva comunitariamente, correspondiente al área

elegida. Sobre ese problema habrá que describir:

Posibles causas. Ideas para resolverlo: a nivel de

comportamiento personal y comunitario. El resultado del

trabajo debe volcarse en un afiche.

CONCLUSIÓN Cada grupo presenta lo trabajado. El

animador/a destacará la importancia de haber dedicado un

tiempo a pensar comunitariamente problemas cercanos a

todos.

INTRODUCCIÓN:

Hoy nos encontramos para reflexionar el cuarto cuadernillo y con ello vamos adentrándonos en el documento Apostolicam Actuositatem. Hoy analizaremos “La acción caritativa como distintivo del apostolado cristiano”, y de nuestra fuente petkoviana el tema: Cumplir la voluntad del Padre.

Es nuestro gran deseo que con cada encuentro vayamos ampliando un mayor conocimiento sobre el documento

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

4

Apostolicam Actuositatem y sobre el sentido de pertenencia al Carisma de las Hijas de la Misericordia!

ORACIÓN INICIAL

(El coordinador invita a crear un espacio de recogimiento para la oración, se sugiere una melodía suave y espacios de silencios para la interiorización personal)

CÁNTICO DE ALABANZA.

(Beata María de Jesús Crucificado)

Amor del Padre celestial, alabado y glorificado seas por siempre, porque mandaste a tu Hijo predilecto a redimirnos y salvarnos con su pasión y muerte. Gracias Eterno Padre, por habernos amado en tu Hijo.

Gracias, Padre de infinita bondad, por habernos mostrado tu rostro en tu Hijo. Por medio de Él nos manifestaste tu amor y tu belleza porque Él, tu Hijo amantísimo dijo:

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

5

Quien me ve a Mí, ve a mi Padre, porque Él está en Mi y Yo en Él (Jn. 14,9-10).

Te amo en el Verbo Encarnado, porque Tú, Padre, eres una sola cosa con Él.

Padre mío, amo a Jesucristo porque es tu Hijo. ¡Alábenlo todas las obras del Señor, el Creador, que en el Hijo, verdadero Dios y verdadero hombre, nos dio la más grande delicia y beatitud!

Amen al Padre en el Hijo, amen al Hijo en el Padre Celestial (MF As. IIp. 60-61).

Oración: Señor Jesús, Hijo del Dios vivo, que llamaste a seguirte por el camino de los consejos evangélicos, a tu sierva Beata María de Jesús Crucificado, y la condujiste a conformarse a ti en la humidad, en la simplicidad y en la caridad, concédenos, por su intercesión, de consagrarnos totalmente a tu servicio para anunciar con la palabra y la vida las maravillas de tu amor. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

6

DOCUMENTO ECLESIAL

La acción caritativa como distintivo del apostolado cristiano

8. Si bien todo el ejercicio del apostolado debe proceder y recibir su fuerza de la caridad, algunas obras, por su propia naturaleza, son aptas para convertirse en expresión viva de la misma caridad, que quiso Cristo Señor fuera prueba de su misión mesiánica (Cf. Mt., 11,4-5).El mandamiento supremo en la ley es amar a Dios de todo corazón y al prójimo como a sí mismo (Cf. Mt., 22,27-40). Ahora bien, Cristo hizo suyo este mandamiento de caridad para con el prójimo y lo enriqueció con un nuevo sentido, al querer hacerse El un mismo objeto de la caridad con los hermanos, diciendo: "Cuantas veces hicisteis eso a uno de estos mis hermanos menores, a mí me lo hicisteis" (Mt., 25,40). El, pues, tomando la naturaleza humana, se asoció familiarmente todo el género humano, con una cierta solidaridad sobrenatural, y constituyó la caridad como distintivo de sus discípulos con estas palabras: "En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

7

caridad unos con otros (Jn., 13,35). Como la santa Iglesia en sus principios, reuniendo el ágape de la Cena Eucarística, se manifestaba toda unida en torno de Cristo por el vínculo de la caridad, así en todo tiempo se reconoce siempre por este distintivo de amor, y al paso que se goza con las empresas de otros, reivindica las obras de caridad como deber y derecho suyo, que no puede enajenar. Por lo cual la misericordia para con los necesitados y enfermos, y las llamadas obras de caridad y de ayuda mutua para aliviar todas las necesidades humanas son consideradas por la Iglesia con un singular honor. Estas actividades y estas obras se han hecho hoy

mucho más urgentes y universales, porque los medios de comunicación son más expeditos, porque se han acortado las distancias entre los hombres y porque los habitantes de todo el mundo vienen a ser como los miembros de una familia. La acción caritativa puede y debe llegar hoy a todos los hombres y a todas las

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

8

necesidades. Donde haya hombres que carecen de comida y bebida, de vestidos, de hogar, de medicinas, de trabajo, de instrucción, de los medios necesarios para llevar una vida verdaderamente humana, que se ven afligidos por las calamidades o por la falta de salud, que sufren en el destierro o en la cárcel, allí debe buscarlos y encontrarlos la caridad cristiana, consolarlos con cuidado diligente y ayudarlos con la prestación de auxilios. Esta obligación se impone, ante todo, a los hombres y a los pueblos que viven en la prosperidad.

Para que este ejercicio de la caridad sea verdaderamente extraordinario y aparezca como tal, es necesario que se vea en el prójimo la imagen de Dios según la cual ha sido creado, y a Cristo Señor a quien en realidad se ofrece lo que se da al necesitado; se considere como la máxima delicadeza la libertad y dignidad de la persona que recibe el auxilio; que no se manche la pureza de intención con ningún interés de la propia utilidad o por el deseo de dominar; se satisfaga ante todo a las exigencias de la justicia, y no se brinde como ofrenda de caridad lo que ya se debe por título de justicia; se quiten las causas de los males, no sólo los defectos, y se ordene el auxilio de forma que quienes lo reciben se vayan

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

9

liberando poco a poco de la dependencia externa y se vayan bastando por sí mismos.

Aprecien, por consiguiente, en mucho los laicos y ayuden en la medida de sus posibilidades las obras de caridad y las organizaciones de asistencia social, sean privadas o públicas, o incluso internacionales, por las que se hace llegar a todos los hombres y pueblos necesitados un auxilio eficaz, cooperando en esto con todos los hombres de buena voluntad.

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

10

TEXTO CONGREGACIONAL

CUMPLIR LA VOLUNTAD DEL PADRE

28 de julio de 1963

Dice Nuestro Señor: “No todo el que me diga: ‘Señor,

Señor’, entrará en el Reino de los cielos, sino aquel que

haga la voluntad de mi Padre celestial" (Mt 7,21). La

voluntad del Padre es que nos sacrifiquemos, pues Él

mismo lo ha dicho en el santo Evangelio: "Sean santos

como su Padre celestial es santo" (Mt 5,48).

Los santos nos dieron ejemplo de cómo debemos hacer la

voluntad de Dios, pero Jesús fue el primero en cumplir

perfectamente la voluntad del Padre, quien dijo: “Mi

alimento es hacer la voluntad de mi Padre" (Jn 4,34).

También San Pablo nos dio grandísimos ejemplos en sus

maravillosas Epístolas; además San Francisco y otros,

que abandonando todo, hicieron grandes obras por

cumplir la santísima voluntad de Dios, para glorificarle

en sus obras, para salvar las almas y ayudar al prójimo

por amor de Dios.

Todos los santos fueron verdaderos héroes en el amor a

Dios y se sacrificaron con amor por las almas, por la fe,

por la causa de Dios, dando la vida misma por

glorificarlo.

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

11

Cada uno de ustedes debe prepararse para las grandes

obras de Dios, con la cuales adquirirán méritos y

conseguirán la propia santificación.

El amor de Dios los guíe, los ilumine, los fortalezca en su

santo servicio, para que puedan ser el consuelo de Jesús,

para los enfermos y débiles, para que las niños reciban

de ustedes lo que les servirá para la vida eterna y lleguen

a ser buenos y perfectos cristianos. La santidad consiste

en hacer obras de caridad.

Para el compartir

“Para que este ejercicio de la caridad sea verdaderamente extraordinario y aparezca como tal, es necesario que se vea en el prójimo la imagen de Dios”. ¿En quién o en quiénes, en el caminar de la vida, ves la imagen de Dios Padre?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

12

“Donde haya hombres que carecen de comida y bebida, de vestidos, de hogar, de medicinas, de trabajo, de instrucción, de los medios necesarios para llevar una vida verdaderamente humana, que se ven afligidos por las calamidades o por la falta de salud, que sufren en el destierro o en la cárcel, allí debe buscarlos y encontrarlos la caridad cristiana, consolarlos con cuidado diligente y ayudarlos con la prestación de auxilios”. ¿A qué te compromete personalmente este parágrafo del documento? ¿Cuáles son las dificultades, que nos vienen de esta sociedad, para vivir la fe?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

13

Caminando hacia el CENTENARIO: ¿Qué cosas queremos agradecer? ¿Por cuáles pedir perdón? Y ¿sobre qué valores queremos construir el futuro? ¿De qué manera podemos trabajar mejor LAICOS – HIJAS DE LA MISERICORDIA?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo reconoces la voluntad de Dios en los acontecimientos de la vida? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

14

OR

AC

ION

F

INA

L

º

Oración de los laicos

ć

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

15

(Cf. MFe., 26.07.50)

Presentado por la

MADRE MARIA PETKOVIĆ

¡UNA MUJER FUERTE!

No una que vacila y teme, que espera todo de las otras, sino una que responde al fin para el cual fue creada.

Como mujer fuerte - darse toda a todos,

Mujer que piensa, que penetra, que distribuye, que madruga, divide, previene, salva, busca, encuentra.

Todas deben ser mujeres fuertes, sino como podrá ir adelante la Congregación!

Dios no nos ha creado para vivir retiradas en una cueva, y si hemos renunciado al mundo, es para trabajar por su salvación y levantarlo de sus

miserias y ayudarlo en sus padecimientos.

Preocúpense por los niños abandonados, por los ancianos y dense totalmente a las obras de misericordia, ya que se llaman

“HIJAS DE LA MISERICORDIA”

La mujer fuerte, trabaja con corazón de madre allí donde Dios la quiere por la obediencia.

La mujer fuerte coopera con el Verbo enseñando, curando,

Trabajando, sufriendo y salvando.

Aquella que desea ser esposa de Cristo debe seguir con amor

a su Divino Esposo.

Mi alma bendice a esta mujer fuerte y la bendecirá eternamente.

Itinerario formativo de los laicos – Roma, 2018

16

ISIONEROS MISERICORDIOSOS

PARAGUAY

M

top related