capítulo 2: la comunicación...5.1 práctica 1. abro la aplicación 2. posición chats la pantalla...

Post on 07-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Capítulo 2: La Comunicación

¡Bienvenidos y bienvenidas al segundo bloque de aprendizaje para tener el control de nuestros

móviles!

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

Tiempo de duración estimada:

3 horas de práctica

RecuerdaLas instrucciones que aparecen no son

universales. Trato de hacer una explicación lo más general posible haciendo también, uso de ejemplos.

Sin embargo, cada móvil dependiendo de su configuración, marca o sistema operativo es

diferente. Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

¿Cuál es la principal función de un teléfono móvil?

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

¡Estar en conexión

con la otra

persona!

4. La comunicación

Un mundo cada vez más conectado

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

4. La comunicación

Los móviles han supuesto un gran avance porque facilitan la comunicación y logran que estemos cerca sea cual sea la distancia. Este hecho, ha supuesto

muchos cambios, a los cuales aún seguimos adaptándonos. Existen diferentes formas de comunicarse a través del móvil: mensajes,

llamadas, notas de audio o video llamadas. Y para ello, también existen muchas herramientas.

Herramientas para la comunicación

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

4. La comunicación

A parte de la clásica llamada, con la llegada de internet a nuestros móviles se han creado diferentes plataformas para poder mantenernos en contacto de forma

continua y gratuita requiriendo solo de una conexión a internet. Estas plataformas son las famosas aplicaciones de mensajería instantánea, y tenemos a nuestra

disposición un sinfín.

Apps de mensajería instantánea:

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

4. La comunicación

Telegram

Whatsapp

Line

WeChat

HangOut

La App más utilizada

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5. WhatsApp

Sin duda, el Whatsapp es la herramienta más famosa y extendida en todo el mundo. Cuantos más usuarios/as tengan instalada esta App, más práctico y

cómodo va ser la comunicación, ya que la mayoría de nuestros contactos la tiene disponible. Por esa razón, profundizaremos en ella, ofreciendo ejercicios

prácticos.

Aprender a consultar

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5. WhatsApp

Mientras expliquemos paso por paso algunos ejercicios. Debes saber que la compañía dispone de una página de consulta. En ella, aparece la respuesta a

todos los ejercicios. Te invito a que indagues en ella:

https://faq.whatsapp.com/?lang=es

Crear un chat de WhatsApp donde solo estés tú.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

Para comenzar la práctica, deberás primero crear un chat donde solo estés tú con el fin de realizar los ejercicios. A continuación te explico cómo.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

1. Abro la aplicación

2. Posición CHATSLa pantalla de inicio

que aparece por defecto.

3. Nuevo grupoEl botón verde en forma de “bocadillo de diálogo” sirve para crear un nuevo grupo.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

4. Aparecerán tus contactos.

Desliza el dedo de abajo a arriba para ver tus contactos y elige uno de confianza. Te recomiendo que le pidas permiso o le avises de antemano.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

5. Yo he elegido a Álvaro. Ya que es la persona más cercana para mí, al cual puedo avisar y sé que no tendría problema.

6. Selecciono a la persona.

7. Y le doy a siguiente.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

8. Elijo poner “práctica” y un icono.Pero podrás modificarlo después o poner “Notas”, “Diario”, etc. para utilizarlo también como Bloc de apuntes.

9. Pulso al icono de la foto, para añadir lo que quieras.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

9. Elijo la opción deseada para escoger la foto.

Yo voy a elegir Buscar por Internet, en relación a la palabra “práctica”.

10. Pero también puedes:

- Realizarla con la cámara.

- Escoger de tu galería.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

11. Como ya lo tengo:

LE DOY A L VISTO VERDE

Y te dirigirás al grupo creado.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

12. Aparecerá la información del grupo.

Desliza el dedo de abajo a arriba para ver más opciones.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

13. Al llegar a PARTICIPANTES.Selecciona la persona con quien compartes el grupo.

- Para seleccionarlo, deberás pulsar manteniendo el dedo dos segundos en la pantalla, encima del nombre.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

14. Aparecerá encima un cuadro de diálogo como este.

15. Pulsa “Eliminar a …”

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

16. Aparecerá otro cuadro de diálogo.

17. Pulsa “OK”

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

18. Una vez, en la pantalla de inicio de nuevo.

Te enseñaré una cosa bastante útil

19. Selecciona el chat, pulsando encima de este y manteniendo el dedo en la pantalla dos segundos.

20. Una vez seleccionado, te aparecerán opciones arriba.

21. Pulsa la chincheta.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

22. La chincheta sirve para fijar la conversación arriba del todo, sin que se mueva.

Es útil si quieres fijar chats de uso frecuente.

23. Las conversaciones fijas aparecen con chincheta.

La última fijada se colocará en primera línea. Y hay un límite de hasta 3 chats para fijar.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.1 Práctica

24. Entramos en el chat y ¡listo!

Como ves, los diálogos marcados en azul son los últimos movimientos.

25. Como también puedes comprobar, si has seguido todos los pasos: en este grupo solo estarás tú.

Conocer nuestro teclado y practicar el formato del que dispones con esta App.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

¡Lo primerísimo es agilizar esos dedos! Y la única manera de conseguirlo es haciendo un uso frecuente de la herramienta y explorar con frecuencia nuestro

teclado. Un consejo, cualquier juego con el móvil agilizará este proceso de aprendizaje.

Ejercicio 1. Escribe lo siguiente en tu chat “práctica”.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

5=/%:!@g&¥§®}<¬°

No te estreses si

no consigues

encontrar todos los caracteres.

El objetivo es que explores tu

teclado.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

1. Primero, pulsaremos en la barra del teclado para escribir.

De esa manera, aparecerá el teclado. No tengamos miedo de pulsar en los botones para explorarlo.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

2. Deberemos localizar las teclas que permitirán cambiar a números, símbolos o letras.

Esas teclas, suelen aparecer en los laterales abajo, y dependiendo de tu teclado, serán de una manera u otra.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

3. Cambio a números

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

4. Cambio a símbolos

Puede que sea (>=/)u otra simbología.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

5. Volver de símbolos a números o letras.

Para volver a las letras.

Para volver a los números.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

¡No te rindas debes practicarlo!

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Un truco bastante útil es saber copiar y pegar mensajes.

Pulso, manteniendo el dedo en el mensaje dos segundos. Y aparecerá opciones arriba.

Pulso en los tres puntitos. Y aparecerá un cuadro de diálogo.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Pulsa copiar

Y dirígete de nuevo a la barra del teclado. Donde deberás también pulsar manteniendo dos segundos.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Al pulsar en la barra del teclado manteniendo te aparecerá otro cuadro que diga: pegar.

Y al darle...

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Automáticamente,lo copiado se pegará en la barra de diálogo.

Y ENVIAR

Ejercicio 2. Escribe el siguiente texto tal que así:

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Útil para destacar

palabras en textos

largos.

Negrita, cursiva y tachado en Whatsapp.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Podemos escribir haciendo uso de esas tres funciones: negrita, cursiva y tachado. Y se hace a través de códigos que ahora veremos.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

El código para escribir tachado es

~

Y escribiremos la palabra

entre ~Tal que así:

~No~

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

El código para escribir negrita es

*

Y escribiremos la palabra entre

*Tal que así:

*clases*

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

El código para escribir cursiva es

_

No te confundas con la barrita del medio. Y recuerda que para que te salga no debes dejar espacios entre los códigos y la palabra a destacar, como ya has aprendido.

Ejercicio 3. Nombra a alguien en un grupo a través del @

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Útil para dirigirse a alguien

en concreto dentro de un

grupo lleno de muchas

personas.

Si colocas el @ delante de un o una usuaria del Whatsapp, se nombre automáticamente, notificando a esa persona.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Escribimos en la barra de diálogo el @

Automáticamente, aparecerán las personas del grupo alfabéticamente.

Desliza el dedo el cuadro de nombres para ver de abajo a arriba.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.2 Escritura y formato

Al pulsar sobre un nombre,

automáticamente se colocará en el cuadro de

diálogo.

Le damos a enviar, y entonces estaremos nombrándole. Seguido del nombre, podemos seguir escribiendo “Pepe, ¿cómo va que se te lee poco?” Entonces, le estaremos apelando directamente.

Utilizar el Whatsapp bien, bien.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.3 Funciones básicas

Una vez controlemos la escritura y formato, deberemos practicar y controlar algunas funciones básicas que esta aplicación te permite.

1. Crear grupos.2. Fijar conversaciones.

3. Enviar y reenviar archivos multimedia.4. Enviar notas de audio.

5. Realizar llamadas, vídeo llamadas y llamadas grupales.

Utilizar el Whatsapp bien, bien.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

5.3 Funciones básicas

En el próximo capítulo, veremos estas funciones básicas y otras más avanzadas para que le saques el máximo rendimiento. También daré

recomendaciones de uso; así como trataremos las mentiras que nos llegan, ya que desgraciadamente, los bulos y estafas han proliferado en esta

herramienta.

¡Hasta el próximo capítulo!Espero hayas podido realizar con éxito todas las

prácticas. No olvides hacer un uso responsable de tu móvil.

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

Archivos multimedia: Vídeos, audios, canciones, GIF, imágenes...Apps de mensajería instantánea. Herramientas útiles para la comunicación rápida y gratuita gracias a la conexión a internet.Telegram. https://web.telegram.org/WeChat. https://www.wechat.com/es/Whatsapp. https://www.whatsapp.com/HangOut. https://hangouts.google.com/Line. https://line.me/en/

Amanda IbáñezEducadora en lucha contra la Brecha Digitalamanibarom@gmail.com | @Aman_Ibarom

Glosario

Fake. Mentiras y bulos que corren por la red.App. Abreviatura del inglés (application). Una función añadida o incorporada en los dispositivos inteligentes.

top related