cardiopatÍa isquÉmica crÓnica

Post on 10-Jan-2016

98 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA. EMPEZAR EL TEST. CÓMO JUGAR. SALIR. ¿Cómo jugar?. El funcionamiento del juego es muy sencillo: . . . Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las que encontrarás en el examen. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

CARDIOPATÍA ISQUÉMICACRÓNICA

EMPEZAR EL TEST

CÓMO JUGAR

SALIR

¿Cómo jugar?

El funcionamiento del juego es muy sencillo: . . .Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las

que encontrarás en el examen.Por tratarse de formato Power Point, deberás

utilizar solamente el ratón.

¡¡MUCHA SUERTE!!VOLVER A INICIO

EMPEZAR A JUGAR

SALIR

1. Respecto al dolor anginoso, señalela falsa:

A) Es de localización centrotorácica

B) Irradia a hombros

C) Irradia a nuca

D) Puede acompañarse de síntomas vegetativos

E) El frío podría ser un desencadenante

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

El dolor anginoso es un dolor de predominio principalmente centrotorácico, aunque puede irradiar a otras zonas como los hombros. Sin embargo, no irradia a nuca. Además, puede presentar síntomas vegetativos acompañantes y en ocasiones es desencadenado por algunos factores como el frío.

¡¡CORRECTO!!

10%

CONTINUAR

2. ¿Qué son equivalentes anginosos?

A) Toda disnea en un paciente mayor de 45 años

B) Un síncope atípico precedido de sensación de inestabilidad

E) El dolor anginoso que se presenta como fatigabilidad o disnea entre otros

D) A y B son ciertas

C) Sensación de dolor retroesternal a la presión en ápex

10%

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

10%

A veces el dolor anginoso no se presenta como dolor sino como otros síntomas como fatigabilidad, disnea o síncope. Se les llama equivalentes anginosos y son más frecuentes en ancianos o diabéticos.

¡¡CORRECTO!!

20%

CONTINUAR

3. Respecto a la angina estable, escierto que…

E) Situaciones que aumentan el consumo de O2 del miocardio no la favorecen

B) El número de crisis es inestable

A) Suele ceder al desaparecer el desencadenante

D) No es desencadenada por el estrés, porque es estable

C) No cede con nitroglicerina sublingual

20%

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

20%

¡¡CORRECTO!!

30%

CONTINUAR

En la angina estable, el dolor anginoso tiene un patrón estable:• Se desencadena al esfuerzo o estrés (situaciones que aumentan el consumo de O2 del miocardio)• Desencadenante de nivel estable (por ejemplo, el paciente sabe que se desencadena la angina al subir a un 2º piso)• Cede al desaparecer el desencadenante• Cede con nitroglicerina sublingual• Número de crisis estable.

4. ¿Cuál de las siguientes se incluyecomo diagnóstico diferencial del dolor

torácico agudo?

B) Disección aórtica

A) Pericarditis aguda

E) Todos se incluyen

D) Enfermedad por reflujo gastroesofágico

C) Neumopatías

30%

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

30%

¡¡CORRECTO!!

40%

CONTINUAR

• Pericarditis aguda: Continuo, aumenta con la respiración, tos y decúbito, fiebre, jóvenes.• Disección aórtica: Continuo, muy intenso, irradia a espalda y descendente• Neumopatías: Dolor pleurítico y predomina la disnea• Enfermedades del esófago: relación con las comidas, disfagia• Enfermedades del estómago o vesícula: comidas, continuo, antiácidos• Neurítico (Herpes Zóster): Continuo, metamérico• Dolor músculo-esquelético: Continuo, en el punto de origen, postural• Psicógeno: Continuo, punta de dedo, hemitórax izquierdo, en reposo

5. Son limitaciones de la prueba de esfuerzo:

B) Alteraciones metabólicas y electrolíticas

A) Bloqueo de la rama izquierda del Haz de His

E) Todas son limitaciones de la prueba de esfuerzo

D) Paciente con ECG basal alterado

C) Fármacos que modifican la repolarización

40%

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

40%

¡¡CORRECTO!!50%

CONTINUAR

Hay FALSOS POSITIVOS (Prueba anormal sin C. isquémica)Se da en situaciones que modifican el ST:• Bloqueo de rama izquierda del Haz de His (NO hacer

prueba de esfuerzo en este caso), Síndrome de Wolf- Parkinson-White, cardiopatías con hipertrofia

• Alteraciones metabólicas y electrolíticas• Fármacos que modifican la repolarización• Alteraciones neurovegetativas de la repolarización

(mujeres)• Pacientes que tienen alterado el ECG basal, no deben

hacerse una prueba de esfuerzo porque no podemos valorar los cambios

6. Sobre el dolor anginoso y el ECG,es cierto que…

B)El ECG puede ser normal durante el dolor anginoso

C) El aumento del ST durante el dolor no indica isquemia

A) Una onda T aplanada nos indica isquemia

D) No se emplea el ECG en el diagnóstico del dolor anginoso

E) El ECG ha de hacerse solamente cuando ceda el dolor anginoso

50%

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

50%

¡¡CORRECTO!!

60%

CONTINUAR

Durante el dolor anginoso• Signos de isquemia:

• Descenso del ST y/o onda T negativa (más frecuente)• Onda T picuda• Ascenso del ST

• Es raro que el ECG durante el dolor anginoso sea normal (pero puede ocurrir). Sobre todo en isquemias en cara inferior y posterior del corazón (ya que se registra mal en el ECG)

7. ¿Cuál de las siguientes relacioneses falsa?

E) RMN de estrés Contractilidad + perfusión

A) Isótopos Perfusión miocárdica

C) Isótopos Contractilidad miocárdica

D) Eco de estrés Contractilidad miocárdica

B) D y E son falsas

60%

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

60%

¡¡CORRECTO!!

70%

CONTINUAR

Las pruebas de imagen no invasivas pueden ser:• Isótopos (talio o MIBI)

• Analizan la perfusión miocárdica. La isquemia se manifiesta con una hipoperfusión local.

• Eco de estrés• Análisis de la contractilidad miocárdica. La isquemia aparece

manifiesta por una disfunción contráctil regional• RMN de estrés

• Análisis de la perfusión y de la contractilidad. La isquemia aparece como hipoperfusión + disfunción contráctil

8. ¿Cuándo nos planteamos haceruna coronariografía?

E) Obligatorio a partir de los 45 años en fumadores

A) Después de toda prueba de esfuerzo

D)Diagnóstico sigue dudoso a pesar de las pruebas incruentas

C) Cuando los síntomas ceden con tratamiento médico

B) Siempre que el paciente lo solicita

70%

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

70%

¡¡CORRECTO!!

80%

CONTINUAR

De entre todas las propuestas, todas son faltas a excepción de la D. Se ha de hacer cuando el diagnóstico sigue dudoso a pesar de las pruebas incruentas

9. Respecto a las complicaciones delstent coronario es cierto que…

D) Nunca hay que dar aspirina para evitar las complicaciones derivadas de implantar un stent

E) Antiguamente se daba aspirina + clopidogrel, pero actualmente se prefiere solamente la aspirina

A) La trombosis del stent es rara

C) Para evitar la trombosis del stent, se toman betabloqueantes

B) La reestenosis se produce por hiperplasia reactiva de la media

80%

Deberías repasar un poco más…

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

80%

¡¡CORRECTO!!

90%

CONTINUAR

• Reestenosis: Por hiperplasia reactiva de la íntima, en 6 meses. Como es un metal, en ocasiones produce una hiperplasia reactiva y estenosis• Stent convencional (sin fármaco): 5-20%• Stent con fármacos: 3%

• Trombosis del stent: Es raro. Riesgo hasta que se re-endoteliza el stent. Tratamiento con aspirina y clopidogrel (con 2 fármacos antiagregantes)• Stent convencional (sin fármaco): Riesgo durante 1 mes• Stents con fármacos: Riesgo durante 1 año o más. Hay que mantener la doble

antiagregación durante 1 año o más.

10. Respecto al Síndrome X coronario…

D) Es una forma de esfuerzo estable sin arteriosclerosis

A)No cursa con dolor anginoso

E) Las arterias coronarios describen una forma de X, de ahí su nombre

C) No hay disfunción de la microcirculación

B) El pronóstico es nefasto

90%

¿Estás seguro?

CONTINUAR

VOLVER A MENÚ

SALIR

90%

¡¡CORRECTO!!

10/10

100%

CONTINUAR

Es una forma de esfuerzo estable en la que no hay arteriosclerosis. Es una disfunción de la microcirculación coronaria que cursa con dolor anginoso, isquemia en la prueba de esfuerzo y coronariografía normal. Predomina en mujeres y es una isquemia por limitada respuesta vasodilatadora a nivel de la microcirculación al esfuerzo (digamos que hay una anormal percepción del dolor). Tiene un buen pronóstico, ya que no hay arteriosclerosis.

top related