chile

Post on 25-Jan-2015

814 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

chile

TRANSCRIPT

18 Chico una tradición en el Latino Cordillera.

Motivar el consumo de comidas tradicionales

Participar en Juegos tradicionales.

Celebrar nuestra identidad y cultura.

Conocer sus personajes e historia

Apreciar nuestra música y disfrutarla

Y reunir fondos o fonditos

Ganancias 2006

Primero 21.000Segundo 48.200Tercero 13.900Cuarto 59.000Quinto 14.550Sexto 68.500

TOTAL : $225.150

¿A dónde van los fondos?

Proyecto Comunitario

Área: Ciudadanía- Transversales

Tema: Participación Democrática

Actividad: Proyecto Comunitario de Tremün

Los estudiantes deciden mediante un proceso democrático que hacer con el dinero.

En este proceso participan estudiantes de primero a sexto y la mayoría asume en algún momento responsabilidades de planificar, ejecutar, dirigir o representar.

Durante el proceso funciona el Consejo de Estudiantes de Tremün, al cuál asisten los Chasquis o voceros de los cursos.

En este proceso los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender a:

- Escuchar el punto de vista de otro con respeto.

- -Expresar sus propios puntos de vista a otros y a toda la clase.

- Conocer como se toman decisiones en el colegio y como pueden contribuir a la toma de decisiones.

- Trabajar en grupo y reconocer la importancia de trabajar con otros.

- Acordar y fijar metas usando un cronograma.

- Apreciar la importancia de pedir puntos de vista a distintas personas.

- Entender que todo deseo individual limita con los deseos y bienestar de otros.

- Entienden que todo proyecto tiene limitaciones en relación a costo, tiempos y recursos.

Entender qué: Todos tienen derecho a su opinión Pensar es un proceso que requiere tiempo Pueden existir varias opiniones válidas sobre un tema Se discuten las ideas no las personas. Es bueno considerar la opinión de otros antes de decidir.Cambiar de opinión es una alternativa

Etapa 1: Avanzar desde Hablar a Discutir.

“ Solo es posible discutir en un ambiente dónde muchas respuestas pueden ser válidas y dónde estar equivocado no

es un problema”.

Etapa 2. Ideas iniciales sobre el recreo y el patio.

De acuerdo al nivel se realizan actividades como observaciones cuestionarios, conversaciones, encuestas, entrevistas para contestar preguntas del tipo:

¿Qué te gusta hacer en el patio? ¿Qué te hace feliz en el recreo? ¿Qué te pone triste en el recreo?

¿Qué opinan los estudiantes del patio? ¿Los profesores? ¿El jardinero? ¿El encargado de manutención? ¿Los padres y las madres? ¿Quién puede hablar por los seres vivos sin voz?

¿Cuáles son los juegos más populares?

¿Qué zonas hay en el patio, son adecuados, bien usados?

¿Son apropiados los lugares para tomar agua?

¿Hay lugares del patio dominados por grupos de ciertos cursos?

¿Quién cuida el patio? ¿Cómo se cuida el patio?

¿Qué reglas tenemos para el uso del patio, son buenas?

Realizan observaciones del patio y registro en planos resaltando lugares de riesgo, vistas agradables y desagradables, zonas de juego, zonas de transito, zonas tranquilas, etc.

Etapa 3. Proyectos de mejoramiento para el patio .

Proceso de selección de proyectos de mejoramiento por cursos. En todos los niveles el proceso incluye:

Propuestas de acuerdo a deseos personales.

Revisión de ideas usando criterios de:

¿Es posible?

¿Es bueno?

¿Es seguro?

Sondear aceptación que tiene idea en otras edades.

Analizar pro y contras de las ideas.

Averiguar costos.

Elegir proyectos curso.

Etapa 4. Elegir Chasquis del curso.

Elegidos por su curso para representar a las personas del curso. Actúan como un enlace entre el curso y consejo estudiantes Tremün.

Los voceros deben estar dispuestos a explicar y exponer las opiniones o argumentos de sus representados aunque no estén de acuerdo con ellos.

En la reunión de curso siguiente debe comunicarle a su curso como le fue en la reunión y cuál fue la recepción de los demás, si se tomo alguna decisión o si hubo preguntas.

Es importante que se entere que ocurrió con las propuestas de su curso, es su trabajo que sus propuestas sean tomadas con seriedad por los demás.

Etapa 5. Preparar presentación de proyecto a

Asamblea.

Lugar propuesto para mejoramiento y razones para elegirlo.

Argumentos a favor del proyecto demostrando qué es bueno, amigable a todos los seres vivos y de interés de todos.

Este es el juego de 5° básico. Consiste en cuatro vigas de madera. El juego trata de escalar cadenas con mangueras y cuerdas.

Precio$:

cuerda (1mt) $690

cadenas (1mt) $1.000 aprox.

Manguera (1mt) $ 300 aprox.

Vigas GRATIS!!!

juego i

Precio total: $46.800

Es posible

Los pros y contras:

Pros:

Sirve para la entretención, es original y factible en. términos de dinero, materiales y espacio además sigue el formato del circuito.

No encontramos contras, debido a que en el colegio ya hay juegos de este tipo.

Construir argumentos

razonables

Por lo mejor

Y emotivos

¿Para qué un debate? Informarse sobre los proyectos que se presentan para poder votar de manera informada.

¿Cómo? Primero: Escuchar presentación con detalles del proyecto.Segundo: Escuchar preguntas y respuestas para aclarar dudas.Tercero: Escuchar Pros y contras que los demás le ven a los proyectos

Por último: Formarse su propia opinión.

Etapa 6. Prepararse para el Debate

Para un debate se necesita.

1 vocero por cada proyecto. Es quién presenta el proyecto.

1 defensor por cada proyecto. Es quién aclara dudas sobre el proyecto y defiende al proyecto de críticas.

1 moderador. Es quién da la palabra y ordena el debate.

1 Cronometrista. Es quién toma el tiempo y toca campana para avisar término del turno.

1 público que escucha con atención y hace preguntas.

Etapa 7. Organización de elecciones y votación final.

Los Chasquis del consejo estudiantil Tremün se reúnen y planifican las elecciones en los aspectos de propaganda, votos, registro electoral, local de votación, encargados de mesa (presidente y vocales) recuento de votos y comunicación de resultados.

Una vez elegida la casita dejó de ser el proyecto de un curso y pasó a ser el proyecto de Tremün.

reflexión

top related