ciencias de la informaciã³n, bibliotecologia y archivãstica...2

Post on 04-Aug-2015

235 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciencias de la Información Bibliotecología y Archivística

Trabajo elaborado PorAlberto Montoya González

María Matilde Socha Garzón

DocenteLuz Marina Arias González

Universidad del QuindíoBogotá, Marzo 26 de 2012

IntroducciónA través de este trabajo buscamos como grupos adquirir una noción general sobre los conceptos de: Ciencias de la Información, Bibliotecología, Archivística y documentación.

Igual en el dialogo y compartir en grupo hemos visto las diferencias y semejanzas que existen entre Informática, Computación y ciencias de la Información.

Conocer en términos generales la historia de la bibliotecología en Colombia, descubriendo los procesos que se han dado y reconociendo el punto en el que nos encontramos dentro de esa historia.

CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Bibliotecología

Archivística

Documentación

Bibliotecología

Del griego biblon. Libro,  theke-caja y logos, discurso, tratado. Es la disciplina que Estudia el libro y la institución que a lo largo de los siglos ha actuado como  la depositaria y difusora de ellos: Es la encargada de la organización y administración de las unidades de información. Estudia sus objetivos, principios, contenido, sistemas y leyes de desarrollo

Origen de la Bibliotecología

• Disciplina independiente•.1808

• Gutenberg inventa la imprenta

• .

Siglo XV

• Organización de la primera Biblioteca

Siglo XIX

• Inv. Clasificación Dewey

• .1873

• Bibliotecas especializadas

Siglo XX

• Auge de nuevas Tecnologías

• InternetHoy

Archivística

Es la ciencia que se ocupa de los archivos en sus aspectos teóricos y prácticos, planteando métodos inalterables y estudiando técnicas adecuadas de gestión de documentos y administración y tratamiento.

Origen de la Archivística En Mesopotamia se descubrieron los primeros documentos en escritura cuneiforme, plasmadas en tablillas de arcilla.

1400 y 1200 A:C.. Algunos estados del mediterráneo oriental poseían archivos organizados.

78 y 79 A.C. Los romanos construyen el tabulario para conservar los archivos centrales del

P imperio.

En la edad media las actas y pergaminos son los documentos más importantes de los monas-

terios.

1948 Segunda guerra mundial, destrucción de archivos - Se crea C.I:A. (Concejo internacional

de archivos)

Hoy los archivos son parte de las ciencias de la información.

Documentación

Archivo Bibliotecas

Centros de Documentación

Origen de la Documentación

-Se origina en el año 3000 antes de Cristo. De esta época datan los primeros registros escritos en arcilla, en papiros y en tabletas de madera. (Sumeria, Mesopotamia, Egipto).

-Surge como disciplina a finales del siglo XIX, hasta 1944

-De 1945 en adelante, forma parte de la ciencia de la información

-La Documentación ha crecido paralelamente con las matemáticas, la lingüística y la sociología.

-La gestión documental de hoy en día está ligada a los avances tecnológicos

CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Teoría y práctica de la recolección, tratamiento y transmisión de la información y de la gestión de los sistemas de información.

Origen de las Ciencias de la Información

Surge al finalizar la II guerra mundial, durante la llamada guerra fría

en donde la información se convierte en un recurso estratégico y

vital capaz de acelerar el progreso tecnológico y científico que en

ese momento generaba un gran flujo de información, y que

aseguraba el desarrollo económico y la seguridad militar.

Bibliotecología en Colombia

Biblioteca Nacional, pionera en Colombia 1977

HISTORIA DE LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA

En 1942 se inician las escuelas de bibliotecarios con los cursos dictados en la “Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional”.

Entre los años de 1946 hasta 1974 los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, son pioneros en abrir escuelas de enseñanza en esta disciplina.

En 1986 la universidad del Quindío abre su programa de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística, CIDBA, que aún perdura.

En la actualidad INPAHU, en Bogotá y ABOLSURE, en Cartagena, también cuentan con programas en ciencias de la información.

Interdisciplinariedad

Matemática

Lingüística

PsicologíaBiblioteconomía

Administración Ciencias de la

información

Diferencias en…In

form

áti

ca

Disciplina que estudia métodos, procesos, técnicas y desarrollo de ordenadores.

Realiza procesos de obtención, organización, recuperación, y uso de la información en sistemas.

Noción física cuantitativa

Com

pu

taci

ón

Es el estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de información.

Genera datos de forma ordenada

Lenguaje de programación

Cie

nci

as

de l

a

info

rmaci

ón

Conjunto de conocimientos relacionados con el origen, recolección, organización y almacenamiento.

Adquisición , procesamiento, entrega y uso de la información.

Es una noción subjetiva cualitativa

Semejanzas en…

Partimos del hecho que son disciplinas totalmente

diferentes pero íntimamente relacionadas, por tanto se

asemejan en el fin que buscan proporcionar conocimiento a

través de la información ágil y organizada, y las tres tienen un

componente teórico y uno aplicado

Informática

Computación

Ciencias de la Información

Mi Identidad

Me identifico mucho con la bibliotecología, porque esta conlleva todas las demás, se hacen procesos técnicos, adquisición procesamiento, entrega y uso de la información. Los libros son mi mundo y la riqueza en conocimiento que adquiero es más grande que la que me ofrece por ejemplo los documentos. María Matilde Socha G.

Me identifico con la Documentación. Considero que los documentos son un elemento fundamental para la historia de la humanidad. En los documentos están plasmada las vivencias, los saberes y sentires del ser humano a través del tiempo.

Me parece interesante poder tener contacto con documentos que registren los acontecimientos más importantes de mi época, seleccionarlos, organizarlos, almacenarlos y conservarlos para que no solamente quienes hoy los consulten, adquieran conocimiento, sino que las futuras generaciones, conozcan nuestra forma de vida. Alberto Montoya G

 

Conclusión

La información cumple un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad actual.

La consulta de autores expertos en CIDBA, es una fuente segura que nos permite ahondar sin temores en estos campos del conocimiento.

Trabajar con herramientas como el Power Point y el Slideshare, nos permite tener un acercamiento y un mayor conocimiento del mundo de la ciencia y la tecnología.

El manejo de la información como recurso cotidiano nos permite identificar fortalezas y debilidades para optimizar nuestros proyectos.

La bibliotecología, la archivística y la documentación son ciencias en donde la información cumple un papel protagónico. De la responsabilidad del profesional en estas áreas, dependerá que el conocimiento llegue al usurario de manera eficaz.

Webgrafía

Luz Marina Arias G, Docente, Guía Ciencias de la información, Bibliotecología y Archivística,

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol122_04/aci07204.htm. BORKO, Harold. Ciencia de la Información: ¿Qué es?. Citado por: PEDROSO IZQUIERDO.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_5_08/aci021108.htm. Pérez Matos NE, JA, Sitien Quesada E. Bibliotecología y Ciencia de la Información.

http://www.aulaclic.es/power2007/index.htm Contiene ejercicios paso a paso y Video tutoriales… PowerPoint,  http://www.slideshare.net/zenizo/qu-es-slideshare. Qué es SLIDESHARE   http://es.wikipedia.org/wiki/Interdisciplinariedad http://www.slideshare.net/clayrecamila1/historia-de-la-bibliotecologia-en-colombi

a-clayre-camila-ardila-g5 http://www.vimeo.com/4709455 URIBE CUÉLLAR, María Nancy, Unidades de Información, Tema 1, Historia y las

bibliotecas.

top related