ciudades sostenibles: motores para mejorar la calidad

Post on 05-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Ciudades sostenibles: motores para mejorar la calidad productiva de las ciudades y su entorno regional”.Concejo de Bogotá 20 noviembre 2017

Oriol Balaguer, Consultor UnHabitat Latinoamérica, Director Nearco Ciudades

Habitat III

propone

las ciudades

como una

OPORTUNIDAD

MÁS DEL 80% DEL PIB MUNDIAL SE PRODUCE EN LAS CIUDADES

MILES DE MILLONES DE EMPLEOS SE GENERAN EN LAS CIUDADES

DENSIDAD POBLACIONAL DE LAS CIUDADES DEL MUNDO

Las ciudades han hecho un gran esfuerzo para crear mejores

entornos para vivir

másSERVICIOS BÁSICOS

CALIDAD DE VIDA

másTRANSPORTE

PÚBLICO Y MOVILIDAD

y másSEGURIDAD

SALUD EDUCACIÓN

EL SIGLO XXI TIENE UNA LÓGICA DIFERENTE PARA LAS CIUDADES

“De la economía industrial clásica a la

economía del conocimiento”.

“Las personas van a producir en las ciudades

el valor añadido”.

“Y crear en ellas, los nuevos productos y

servicios”.

LAS EMPRESAS COMPITEN, LAS CIUDADES TAMBIÉN

“Las ciudades han dejado de ser solo contenedores para vivir y se han convertido también en espacios productivos donde se juega su futuro”.

“En un tiempo en que el talento es la pieza fundamental de múltiples actividades empresariales, la capacidad de atraer personas y empresas se convierte en un elemento crítico para la supervivencia de las ciudades”

“Las ciudades que no lo entiendan, podrían dejar de ser sostenibles, desaparecer o dejar de contar que es casi lo mismo”.

AHORA SE TRATA DE FACILITAR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LAS CIUDADES

CIUDAD PARA

APRENDER IMPULSAR EMPRESAS

GENERAR EMPLEO

GENERAR VALOR

HUB DE SERVICIOS Y PRODUCTOS

HAY QUE APOSTAR POR UN MODELO DE CIUDAD PRODUCTIVA

ES DECIR, HACER UNA CIUDAD PARA VIVIR Y TRABAJAR EN EL S.XXI

Con un modelo mixto de empresas y viviendas

Con espacio público de calidad, donde las personas pueden seguir viviendo o empezar a vivir y trabajar

Con infra-estructuras de servicios y tecnológicas,….

EL CASO DE BARCELONA Y SU ÁREA METROPOLITANA

DEL MANCHESTER CATALÁN A LA OBSOLESCENCIA INDUSTRIAL

Nuevo modelo productivo22@barcelona

El 22@, modelo de ciudad del conocimiento Smart City

HOUSING@ ECONOMICS

SCIENCE AND TECH

INCLUSIVE

IDENTITY

GREEN INFRASTRUCTURES

MOBILITY QUALITY OF LIFE

LECCIONES APRENDIDAS

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS

Competir con un plan de infraestructuras

PLAN IMPULSO ECONÓMICO

Plan de impulso económico para las

empresas

PLAN DE INCENTIVOS

Plan de incentivos urbanísticos y económicos

TEJIDO PRODUCTIVO

Mantenimiento del tejido productivo

anterior

VIVIENDA SOCIAL

Plan de vivienda social

Balance public and private benefits:

0

3

CLAVE 22a CLAVE 22@

INDUSTRIALACTIVITIES

URBANPRODUCTIVE

ACTIVITIES

@ ACTIVITIES

SOCIAL HOUSING

2’7 -

2-

2’2 -

Build

abili

ty:

of

ceili

ng/m

² of

la

nd

CODE 22a CODE 22@

URBAN PLANNING. DENSITY

Increase density:

PRIVATE BENEFITS PUBLIC BENEFITS

• More productive uses: 22a 22@

• Higher density: 2 2,2 / 2,7

• Leadind edge infrastructures

• Free cession of land: 10% for 7@ facilities 10% for subsidized housing 10% for green areas

• Eventual opening of streets

• Financing a part of the Special Infrastructure Plan

Sectores estratégicos para la ciudad Barcelona:

Ciudad del conocimiento

Sector digital

Medio ambiente Turismo

Diseño

Dieta mediterránea

Centro universitario Centro logístico

Centro médico Aeronáutica y del espacio

Sector financiero

Biotecnología

Energía

Movilidad sostenible

Industrias creativas) Media

INFRAESTRUCTURAS BCN: El PUERTO

INFRAESTRUCTURASBCN: EL AEROPUERTO

INFRAESTRUCTURAS MOBILIDAD BCN: EL METRO

OTRAS INFRAESTRUCTURAS BCN

BOGOTÁ: DE LA CIUDAD PARA VIVIR A LA CIUDAD PARA TRABAJAR

22

CIUDADES Y RÁNKING “VIVIR MEJOR”

POSICIONAMIENTO DE BOGOTA EN LATAM

• 8ª en PIB/ cápita (Sao Paulo, C de México, Miami, Buenos Aires,

Río, Santiago, Brasilia…

• 8ª Ciudad para los negocios.

• 5ª Ciudad para conectar: 35 conexiones internacionales directas en

avión.

• Principal punto de importación del país….

RIESGOS PARA BOGOTÁ

Coste de hacer negocios.

Costes de acceso a la propiedad.

Dependencia de la economía local.

Coste de financiación muy alto.

Cifras de innovación bajas.

Formación lejana a las empresas.

Gestión de residuos mejorable.

Transporte público mejorable.

Otra ciudad para el postconflicto

ALGUNOS DATOS DE GDP BOGOTÁ POR SECTOR

BOGOTÁ EN LATAM

DONDE DEBE APOSTAR BOGOTÁ

POSICIONAMIENTO

Bogotá, hubde los Andes

DOS AEROPUERTOS DE BOGOTÁ

MOTORES INFRAESTRUCTURA CIUDADES

PALACIO CONGRESOS ÁGORA

BOGOTÁ EN LATAM

PROPUESTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA UN MODELO DE CLÚSTERES

PROPUESTA DE SECTORES DE INVEST IN BOGOTÁ

Cuero, calzado y marroquinería

Software and TI

Industrias creativas y de contenidos

Turismo

Joyería y bisutería

Prendas de vestir

Comunicación gráfica

Cosméticos…….

Sector servicios: tecnologías de la información, servicios compartidos, servicios de petróleo y gas, servicios

para la industria minera

Manufactura: autopartes, cosméticos, químicos y alimentos

procesados

Biotecnología y ciencias de la vida

Infraestructuras y proyectos de ciudad: metro, logística del transporte, transmilenio….

S1 LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO: EL SECTOR @

El DI tiene esta referencia en todo el mundo.

Permite potenciar muchos sectores de forma transversal.

Todos los datos son favorables (Crec. Prev…)

Bogotá concentra el 33% técnicos/as y tecnólogos/as de Colombia.

6 de las mejores Universidades de Latam.

S2 EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Todas las ciudades líder están reinventando sus políticas medioambientales, energéticas…

Bogotá también ha hecho de ello, una prioridad.

La gestión del agua, los residuos urbanos, el alcantarillado y la energía está en la agenda básica de las ciudades.

Bogotá tiene empresas tractoras públicas en el sector ( Acueducto, Energía Bogotá, UAESP…)

S3. EL SECTOR DE LA EDUCACIÓN

La educación tiene una larga tradición en Colombia.

No puede haber ciudad productiva sin Universidad e investigación.

El modelo colombiano necesita mejorar la educación y la investigación aplicada. Bogotá puede liderar este campo en todo Latam.

S4. EL SECTOR DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS

Bogotá lidera el proceso cultural y creativo de Colombia, y es líder en la región.

Bogotá tiene una larga tradición creativa y educativa.

Las principales ciudades del mundo están apostando por las industrias creativas.

Son la primera fuente de creación de empleo en ciudades como Londres o Nueva York.

S5. EL TURISMO DE NEGOCIOS

Bogotá y Colombia tienen una asignatura pendiente en el turismo.

El turismo es un sector fundamental en las ciudades modernas.

El turismo de negocios es una gran oportunidad, como segmento turístico clave, al que Bogotá puede apostar.

S6 EL SECTOR AERONÁUTICO Y DEL ESPACIOEl sector aeronáutico está creciendo en todo el mundo y Latino América va a ser un mercado principal.

Esta industria requiere tener cerca un gran aeropuerto.

Bogotá tiene un aeropuerto, que empieza a ser hub, con un gran potencial de pasajeros y carga.

S7. EL SECTOR DE LA SALUD

El turismo relacionado con la salud es un sector en crecimiento

Colombia es un mercado creciente y con prestigio internacional

El mercado Latino Americano está liderado por Brasil, México y después ya aparece Colombia, con una relación calidad precio competitiva.

EL CASO DE NUEVA YORK

NY APUESTA POR INDUSTRIAS ESTRATÉGICAS

•Bio- Ciencia

• Tecnologías limpias

•Moda

• Servicios financieros

•Media

•Diseño

• Sector Cultural (Industrias creativas)

• Entidades sin ánimo de lucro

EL CASO DE LONDRES

LONDRES DE SER LA CAPITAL FINANCIERA A SER LA CAPITAL CREATIVA

•Capital creativa

•Capital de la biotecnología

•Capital de la industria farmacéutica

•Capital de las tecnologías de la información y comunicación

• Impulso del e-government

• Impulso del e-business

EL CASO DE BERLÍN

LA APUESTA POR SECTORES ESTRATÉGICOS DE BERLÍN

• Industrias de la salud: biotecnología, farmacéutico, aparatos médicos 350.000 empleos.

• Energía en sus diferentes fuentes alternativas 47.000 empleos.

• Transporte, movilidad y logística 158.000 emple.

• Industrias de la comunicación e info, media e industrias creativas 91.000 empleos.

• Sector óptico….

top related