clase 05 molusca

Post on 19-Jun-2015

759 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Phylum Mollusca (MOLUSCOS)

1. Animales de simetría bilateral

2. El cuerpo es blando e insegmentado, formado por una región cefálica, un pie ventral y una masa visceral dorsal rodeado por un manto fino y carnoso

3. Presentan celoma reducido

4. Aparato digestivo completo, en la boca pueden poseer maxilas y/o una masa muscular provista de numerosos dientes calcáreos en filas denominado rádula y asociado una glándula digestiva (hepatopancrea)

5. El sistema nervioso esta formado por cuatro ganglios principales y numerosos nervios conectivos

Características Fundamentales del Phylum

6. La circulación es abierta o lagunar, la sangre posee hemoglobina y hemocianina

7. Respiran mediante branquias, denominadas ctenidios, en algunos casos existen papilas vascularizadas y en otros la cavidad del manto funciona como especie de un pulmón

8. El sistema excretor estas formado por un par de sacos y nefridios que se abren en la cavidad del manto

9. Los órganos sensoriales más importantes son los ojos y los tentáculos

10. Generalmente de sexos separados, en algunas especies hay dimorfismo sexual

11. Se asemejan a los anélidos porque ambos presenta un tipo de larva llamada TROCÓFORA, que en algunos moluscos marinos presentan un velo para nadar denominándose en este caso LARVA VELIGER

Anatomía de un molusco

CLASIFICACIÓN

El phylum se divide en siete clases:

MONOPLACOPHORA

APLACOPHORA

SCAPHOPODA

POLYPLACOPHORA

GASTROPODA

BIVALVIA

CEPHALOPODA

SUBCLASESProsobranchiaOpistobranchia

Pulmonata

SUBCLASESProtobranchia

LamellibranchiaSeptibranchia

SUBCLASESNautiloideaColeoidea

ORDENBassommatophoraStylommatophora

CLASE GASTROPODA (Gasterópodo)

• Se consideran los moluscos más evolucionados• Incluye a los caracoles, babosas, guácaras, siete

cueros, botutos• Cuerpos con o sin concha, cuando presente

generalmente en forma de espiral asimétrica • Tentáculos con ojos en la base o en su extremo• Con torsión del cuerpo y rádula presente• Respiración branquial o pulmonar • en su mayoría hermafroditas y ovíparos

SUBCLASE Prosobranchia

• La mayoría son caracoles marinos de concha calcárea bien desarrollada, incluyendo especies comerciales como botutos, guaruras, quiguas

• Sexos separados, ovíparos• Desarrollo por fase larvaria (trocófora y veliger)• Respiran mediante branquias ubicadas en

posición anterior

Quija o burgao (Livona pica)Botuto (Strombus gigas)

SUBCLASE Opistobranchia

• Todas la especies son marinas, representadas en Venezuela por mariposas o liebres de mar

• Sin concha calcárea• Todos hermafroditas, ovíparos• Desarrollo por fase larvaria (trocófora y veliger)• Branquias ubicadas en posición posterior• Poseen glándulas cutáneas • La coloración representa un método de adaptación

de tipo aposemático o coloración críptica

Mariposa de mar (Aplysia sp.)Babosa de mar (Tridachia crispata)

SUBCLASE Pulmonata

• Agrupa a los caracoles terrestres y a la mayoría de especies de agua dulce

• Presentan una especie de pulmón, derivado de la cavidad del manto

• Con o sin concha calcárea bien desarrollada• Los caracoles terrestres son hermafroditas,

ovíparos, con desarrollo mediante fases larvaria (especies de agua dulce) y directo (terrestres)

ORDEN Bassommatophora: Presentan los ojos en la base de los tentáculos

ORDEN Stylommatophora: Presentan los ojos en los extremos de los tentáculos

Caracoles pulmonados de interés

Guácara terrestres(Strophocheius

oblongus)Comestible

ORDEN Stylommatophora:

Caracolito de Jardín (Subulina octana) plaga en hortalizas

Babosa (Arion subfuscus) plaga en hortalizas

Caracoles pulmonados de interés

Caracol de la bilharzia (Biomphalaria guadalupensis)

Caracol de la Fasciolopsis (Lymnaea cubensis)

ORDEN Bassommatophora:

CLASE BIVALVIA

• Generalmente marinos, agrupa a los chipi-chipi, guacucos, almejas, ostras, mejillones, pepitonas, entre otras.

• Presenta una concha calcárea bien desarrollada formada por dos valvas laterales

• Pie ventral cuneiforme • Sin tentáculos, ni ojos y con estatocistos y

osfradios como órganos sensoriales • El manto también da origen a sifones, utilizado

para filtrar • Respiración mediante branquias laminares

CLASE BIVALVIA

Mejillón (Perna perna)

Pepitona (Arca zebra)Chipi-chipi (Donax variabilis)

Guacuco (Tivela mactroides)

Almeja(Asaphis deflorata)

Madre perla(Pinctada radiata)

CLASE CEPHALOPODA

• A este grupo pertenecen los calamares y pulpos• Diferenciación cefálica marcada, en la boca

además de la rádula poseen una mandíbula cornea y tentáculos con ventosas

• Pueden presentar concha calcárea desarrollada externa (nautilos) o interna (calamar)

• Pie ventral modificado en aletas para nadar• Presentan numerosos cromatóforos y bolsas de

tinta como órganos para protección y defensa• Locomoción por nado a propulsión (sifón)• Su reproducción es sexual, con fecundación

interna, de sexos separados y de desarrollo directo

CLASE CEPHALOPODA

Argonauta argo

Calamar

Pulpo(Octatus vulgaris)

Spirula spirula.

top related