clase 2 institucionalidad politica de chile

Post on 08-Jul-2016

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

PPTC

ES00

4SH3

1-A0

9V1

Clase

Institucionalidad política III

Resumen de la clase anterior

Comunitaria

A través de partidos políticos agrupados en

conglomerados y/o alianzas

Centros de alumnos

Centros de madres

Juntas de vecinos

Sindicatos

ONGs

Política

Eligiendo autoridades a través

de elecciones:

Presidenciales

Parlamentarias

Municipales

Electoral

Concertación o Nueva Mayoría

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Alianza o Coalición

Izquierda

Formas de participación

Aprendizajes esperados

• Analizar la organización política de Chile y valorar el sistema político democrático.

• Reconocer los principales rasgos de la organización política del Estado chileno.

• Reconocer las características y funciones de los poderes públicos en Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

• Apreciar la importancia de la separación de los poderes del Estado.

• Comprender el funcionamiento de la organización política administrativa nacional.

Material de apoyo• Libro Historia de Chile, páginas 33 a 52.• Guía: Institucionalidad Política III.

Pregunta oficial PSU

Chile posee un sistema democrático de gobierno, lo cual implica el respeto hacia reglas de funcionamiento sin las cuales el sistema perdería su carácter. Entre las reglas esenciales que deben respetarse, se puede(n) mencionar

I) la existencia de pluralismo ideológico y político. II) la separación y autonomía de los poderes del Estado.III) la elección periódica de autoridades de representación popular.

A) Solo IIB) Solo I y IIC) Solo I y IIID) Solo II y IIIE) I, II y III Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.

¿Cuál es la aseveración que se realiza en la pregunta?

¿Qué característica debe tener el enunciado (I, II y III) para que sea correcto?

1. Organización política

2. Poderes públicos

3. Poderes públicos regionales

4. Rol social del Estado

1. Organización política

Chile es una República Democrática, donde se desarrolla un régimen presidencial en el cual existe una clara separación de los poderes del Estado, y el Presidente ejerce simultáneamente la función de jefe de Estado y de gobierno.

1. Organización política

• Es de carácter representativo.

• Las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas e informadas.

• Existencia del pluripartidismo y pluralismo ideológico que está en armonía con los derechos humanos.

• Respeto al Estado de Derecho ya que las autoridades actúan de acuerdo a lo establecido en la Constitución.

¿Cuáles son las características de la democracia chilena?

Actividad

¿Qué desean expresar estos

mensajes?

2. Poderes públicos

UNO DE LOS FUNDAMENTOS DE LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS ES

LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS.

El británicoJohn Locke

El francés Barón deMontesquieu

2. Poderes públicos

Poderes públicos

Poder Ejecutivo (Presidente y

ministros)

Poder Legislativo (Congreso nacional)

Poder Judicial (tribunales de

justicia)

Autónomos pero con mecanismos de coordinación

2. Poderes públicos

Requisitos:

• Ser chileno.• Tener 35 años.• Ser ciudadano con derecho a sufragio.

La Constitución Política establece que el Poder Ejecutivo está en manos del Presidente de la República quien dura 4 años en el cargo.

El palacio de La Moneda

Poder Ejecutivo

2. Poderes públicos

¿Cuáles son las atribuciones del Poder Ejecutivo?

Atribuciones administrativas

Atribuciones internacionalesAtribuciones militares

2. Poderes públicos

Este poder esta en manos de un Congreso Bicameral que tiene entre sus principales objetivos : ejercer la representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de las leyes y fiscalizar los actos del Gobierno.

Poder Legislativo

2. Poderes públicos

Los diputados son 120, duran en el cargo 4 años y para ser elegido como tal es requisito:

• Ser chileno.• Tener 21 años.• Ser ciudadano con derecho a sufragio.• Haber cursado la enseñanza media.

Algunas atribuciones exclusivas

Cámara de Diputados

2. Poderes públicos

El Senado esta formado por 38 miembros elegidos en forma popular, los que duran en el cargo 8 años. Para ser elegido senador se requiere:

• Ser chileno.• Tener 35 años.• Ser ciudadano con derecho a sufragio.• Haber cursado la enseñanza media.

Algunas atribuciones exclusivas

Corporación del Senado

2. Poderes públicos

Corresponde al funcionamiento en conjunto de diputados y

senadores

• Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación.

• Pronunciarse respecto del establecimiento del estado de sitio.

• Tomar conocimiento de la proclamación del Presidente de la República.

Congreso pleno

Salón del Congreso pleno

2. Poderes públicos

TIENE COMO MISIÓN ESENCIAL ADMINISTRAR

JUSTICIA.

Posee una organización jerárquica y colegiada.

Sus integrantes forman parte de una carrera administrativa.

Posee autonomía para dictar las sentencias.

Poder Judicial

Palacio de los tribunales, Santiago

Ejemplo

Tribunales de Justicia

Ejercicio

En base a preguntas recientes de la PSU, realiza el siguiente ejercicio:

En relación al cargo de Presidente de la República en Chile: ¿qué implicancias tiene la condición de “tener responsabilidad política”?

¿quién lo remplaza o subroga, en primera instancia, cuando se ausenta?

3. Poderes públicos regionales

Región (designación y

elección de autoridades)

Provincia (designación de autoridades)

Comuna (elección democrática de autoridades)

3. Poderes públicos regionales

Es la unidad territorial más pequeña de la región. Tiene como objetivo hacer efectiva la participación de la comunidad.

Autoridades

Concejo municipal (2013) de Puerto Montt

Comuna

Alcalde

Concejales

funciones

3. Poderes públicos regionales

Es un conjunto intercomunicado de centros urbanos y rurales, en el que hay uno de mayor importancia que actúa como un núcleo que satisface las necesidades de la población provincial.

Autoridad

Provincia

Gobernador

Gobernación de Ñuble funciones

3. Poderes públicos regionales

Unidad territorial definida sobre la base de sus características físicas, económicas, poblacionales y culturales homogéneas, a las cuales se les ha asignado funciones administrativas y políticas.

Autoridades

Región

Intendente

Seremis

Consejeros regionales

Intendencia de Antofagasta

funciones

4. Rol social del Estado

En la Constitución Política de la República se establece que “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común…”

¿Cuáles son las obras, acciones o programas que demuestran el rol

social del Estado chileno?

Ejemplos de servicios públicos

Educación pública

Salud pública

Ejemplos de servicios privados

Servicio de agua potable

Servicio de electricidad

Pregunta oficial PSU

Chile posee un sistema democrático de gobierno, lo cual implica el respeto hacia reglas de funcionamiento sin las cuales el sistema perdería su carácter. Entre las reglas esenciales que deben respetarse, se puede(n) mencionar

I) la existencia de pluralismo ideológico y político. II) la separación y autonomía de los poderes del Estado.III) la elección periódica de autoridades de representación popular.

A) Solo IIB) Solo I y IIC) Solo I y IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.

ALTERNATIVA CORRECTA

E

Tabla de corrección

Nº Clave Unidad Temática Habilidad1 C Institucionalidad política Comprensión

2 B Institucionalidad política Comprensión

3 E Institucionalidad política Aplicación

4 A Institucionalidad política Comprensión

5 C Institucionalidad política Comprensión

6 D Institucionalidad política Reconocimiento

7 A Institucionalidad política Reconocimiento

8 B Institucionalidad política Reconocimiento

9 C Institucionalidad política Comprensión

10 A Institucionalidad política Comprensión

11 A Institucionalidad política Reconocimiento

12 D Institucionalidad política Comprensión

13 D Institucionalidad política Reconocimiento

14 B Institucionalidad política Reconocimiento

15 D Institucionalidad política Comprensión

Tabla de corrección

Nº Clave Unidad Temática Habilidad16 A Institucionalidad política Comprensión

17 D Institucionalidad política Reconocimiento

18 B Institucionalidad política Comprensión

19 A Institucionalidad política Reconocimiento

20 D Institucionalidad política Reconocimiento

21 A Institucionalidad política Comprensión

22 D Institucionalidad política Reconocimiento

23 A Institucionalidad política Análisis

24 D Institucionalidad política Comprensión

25 B Institucionalidad política Análisis

Síntesis de la clase

Legislativo

Gobierna y administra el Estado

Legisla y fiscaliza

Ejecutivo

Administra justicia

Judicial

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y PODERES PÚBLICOS

Poderes públicos locales

Principios y fundamentos

Respeto a los derechos humanos, separación de poderes, elección de autoridades, estado de derecho, ejercicio de libertadas individuales

Poderes públicos

Principal función Principal función Principal función

Comuna

Alcalde y Concejo

Municipal

Provincia

Gobernador

Región

Intendente, seremis y

consejeros regionales

Prepara tu próxima clase

Prepara tu próxima clase, se aplicará el Taller I, leyendo el capítulo 1 del libro Historia de Chile.

Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414

ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

top related