clase 4 - cambio en las relaciones sociales

Post on 24-Apr-2015

84 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAMBIO EN LAS RELACIONES

SOCIALES

SOCIOLOGÍA

SON LOS

COMPORTAMIENTOS

REALIZADOS

INDIVIDUALMENTE, EN

FORMA UNILATERAL E

INDIVIDUAL. EJEMPLO: ESTUDIAR

Acciones Sociales

Individuales

SON LOS COMPORTAMIENTOS CON OTROS POR

MEDIO DE INTERACCIONES O INTERCAMBIOS

Relaciones Sociales

COMPRENDE:

Relaciones Sociales

Comportamiento persona a persona

Asociaciones

Instituciones o Sociedades

Persona con Grupos

Relaciones Sociales

Características

Neutralidad Afectiva

Pacíficas

Indiferencia a discriminaciones

Libre competencia entre oferentes y demandantes

Reciprocidad entre las partes

1) RECIPROCIDAD(DEPENDE DE LO

QUE QUIERAN OTROS).

2) PODER (TENER EL

PRODUCTO POR UNA PARTE Y QUERER

DEMANDARLO POR LA OTRA).

3) INCALCULABILIDAD

(DEPENDE DE LA SUBJETIVIDAD DE

CADA PARTE).

Relaciones Sociales

Principios:

Reciprocidad

Poder

Incalculabilidad

LAS ACCIONES “CON OTROS”

PUEDEN SER SIMÉTRICAS O DE

IGUALDAD O ASIMÉTRICAS O DE

DESIGUALDAD.

Tipos de Relaciones Sociales

1. Simétricas o asimétricas

SE DAN EN EL PLANO

DE LA IGUALDAD POR EJ: ENTRE HERMANOS, ENTRE

CIUDADANOS EN DEMOCRACIA.

Relaciones Simétricas

Relaciones Simétricas

En un plano de igualdad

pero existen tensiones que

emergen del sistema de

poder, pero la primacía del

poder está tácitamente (no

expresamente).

La competencia es

implícita (no está

exteriorizada

expresamente).

Relaciones Simétricas

ESTABLECEN

SUPERIORIDAD-

INFERIORIDAD

Y POR ENDE GRADOS

DE MANDO U

OBEDIENCIA

Relaciones Asimétricas

pero también implican complementariedad y reciprocidad.

EXISTEN TENSIONES QUE EMERGEN DEL

SISTEMA DE PODER (ENTRE JEFE Y

EMPLEADO, CAPATAZ Y OBRERO) HAY

COMPETENCIA EXPLÍCITA,

DENTRO DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIA

ESTÁN PREVISTOS LOS ASCENSOS Y POR

TANTO LA MOVILIDAD.

Relaciones Asimétricas

TIPOS DE RELACIONES SOCIALES

TANTO EN UNAS COMO EN OTRAS VAMOS A OBSERVAR:

1) LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPROMISOS QUE

LAS PERSONAS ASUMEN.

2) LA TIPICIDAD DE LAS RELACIONES.

3)EL ÁMBITO DONDE SE DESARROLLAN.

2. Personales e Impersonales

RELACIONES PERSONALES

4. La relación es binaria, formada por 2 personas (aunque tengamos un grupo de amigos la relación personal y particular es con cada uno de ellos y con grados)

1. comprenden compromisos sentimentales y emocionales (entre amigos, parientes , compañeros de estudio).

2. Los compromisos son difusos, inespecíficos, informales.

3. Las relaciones son primarias “cara a

cara” .

RELACIONES IMPERSONALES

1. Son formales, de forma determinada (relación

laboral: empleador y empleado. 2. Son impersonales.

3. Contractuales por escrito o verbal. 4. La forma particular las diferencia según sean

relaciones políticas, religiosas, etc.

5. Son siempre públicas(no afectivas) 6. Los compromisos que generan son específicos y parciales de la personalidad

RELACIONES IMPERSONALES:

7. SON SECUNDARIAS.

8. SON BINARIAS (PERSONA-PERSONA), TRINARIA

(PERSONA-PERSONA-PERSONA), CUATERNARIAS, ETC.

9. SON REGLAMENTADAS Y HOMOGÉNEAS (CONTRATO

ALQUILER)O HETEROGÉNEAS (PERSONA- INSTITUCIÓN-

ASOCIACIÓN, CLUB).

10. UNA RELACIÓN IMPERSONAL PUEDE CONVERTIRSE

EN PERSONAL Y VICEVERSA.

POR EJ: D IRECTOR DE SA EN LA ASAMBLEA DE

ACCIONISTAS.

RELACIONES IMPERSONALES:

EL CONJUNTO DE LAS RELACIONES SOCIALES PUEDE

DIVIDIRSE E DOS GRANDES GRUPOS SEGÚN EL

CONTEXTO GLOBAL EN EL QUE TIENEN LUGAR.

- TANTO LAS COMUNITARIAS COMO LAS SOCIETARIAS

EXISTEN EN TODA SOCIEDAD PERO CON DISTINTA

MAGNITUD.

Comunitarias y Societarias

RELACIONES COMUNITARIAS:

SE CARACTERIZAN PORQUE:

1) LOS MIEMBROS SE ORIENTAN POR EL GRUPO.

2) PREDOMINA LO COLECTIVO POR SOBRE LO INDIVIDUAL.

3) SON RELACIONES PERSONALES Y PRIVADAS.

(RELACIONES ENTRE MIEMBROS DE UNA TRIBU).

4) SON CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PARENTESCO,

LA AMISTAD, EL VECINDARIO, LAS RELACIONES AFECTIVAS.

5) EL PESO DEL GRUPO SE MANIFIESTA SOBRE EL

INDIVIDUO DE FORMA COACTIVA Y REPRESIVA AFECTANDO

LA PERSONALIDAD TOTAL.

1) Predominan en culturas complejas,los intercambios se basan en el contrato. 2) Relaciones impersonales.

RELACIONES SOCIETARIAS

3) Racionalidad, fines y medios, forma y contenido de lo acordado para su cumplimiento. Por ej: contrato laboral ,compra venta, alquiler, miembro de asociaciones, gobernante y gobernado. 4) El contrato afecta solo una parte de la personalidad del individuo .

CARACTERÍSTICAS DE AMBAS:

1. IMPORTAN RELACIONES DE ASIMETRÍA

(DESIGUALDAD) Y SIMETRÍA ( IGUALDAD).

2. T IENEN RELACIONES DE DOMINACIÓN.

3. SON RECÍPROCAS (COMPLEMENTARIAS), NINGUNA

REL. SE MANTENDRÁ (AL MENOS A MEDIANO PLAZO)

SINO HAY GRATIFICACIONES MUTUAS DE LOS ACTORES,

LAS GRATIFICACIONES NO NECESITAN SER SIMULTÁNEAS,

NI HOMOGÉNEAS, SALVO EN EL MERCADO ECONÓMICO

DONDE LA COMPENSACIÓN PUEDE MEDIRSE.SOBRETODO

LAS SOCIETARIAS.

RELACIONES PRIMARIAS

SON PRESENCIALES,

CARA A CARA,

AFECTIVAS,

EJEMPLO: (RELACIONES

FAMILIARES Y DE AMISTAD)

RELACIONES SECUNDARIAS

SON EN LA MAYORÍA NO PRESENCIALES

NO AFECTIVAS

Ejemplo: (Relaciones Comerciales, Religiosas y Educativas)

Tipos

Tensiones

Competencia

Ejemplo

Relaciones Simétricas

Mayores a mayor

Proximidad

Implícita

Relaciones entre hermanos

Relaciones Asimétricas

Surge de la relación misma

Explícita

Entre jefes y operarios

Tipos

Compromisos

Ámbito

Relaciones

Cantidad de personas que la conforman

Ejemplo

Relaciones Personales:

Sentimentales

Difusos - Informales

Familia, Amistad

Privadas, primarias y presenciales

Binarias (dos)

Relación familiar

Relaciones Impersonales:

Contractuales y formales

Específicos, formales, parciales

Laboral, profesional, políticas y artísticas

Públicas, secundarias, presenciales o no,

societarias

Binarias, trinarias, grupales, asociación e institución

Operación Comercial

DISTANCIA SOCIAL

Es el grado de acercamiento o proximidad de

las relaciones (a mayor

acercamiento menor distancia

y viceversa)

TIPOS DE DISTANCIA SOCIAL

Distancia

Cultural

Distancia Estructural

Distancia Espacial

Distancia Psicológica

A)DISTANCIA ESPACIAL

Es la dispersión

geográfica de los

actores.

Relaciones comerciales:

una empresa tener

sucursales.

En las relaciones

afectivas tener una

amigo en España o en

Argentina.

SOCIOLÓGICA

(STATUS-ROLES)

DE CUALQUIER

ESTRUCTURA

SOCIAL. EJEMPLO: GERENTE-CAPATAZ-

OBRERO.

B) DISTANCIA ESTRUCTURAL

DIFERENCIAS DE

PROCESOS DE

SOCIALIZACIÓN.

DIFERENCIAS

CULTURALES.

EJEMPLO: UN ARGENTINO

Y UN AFRICANO.

C) DISTANCIA CULTURAL

APUNTA AL

MUNDO

SUBJETIVO DE

LOS

INTERVINIENTES

EN LA

RELACIÓN.

D) DISTANCIA PSICOLÓGICA

ACCIÓN SOCIAL

LAS RELACIONES SOCIALES SE EJECUTAN A TRAVÉS DE

ACCIONES SOCIALES.

ACCIÓN SOCIAL

“La acción social es la conducta concreta visible o inferida mediante referentes

empíricos de los actores sociales”.

1) ES CONDUCTA HUMANA (HACER EXTERNO U

OMISIÓN) , SIEMPRE QUE EL O LOS SUJETOS LE

DEN UN SENTIDO SUBJETIVO.

2) DEBE TENER SENTIDO PARA EL SUJETO QUE

ACTÚA. NO LA DE UN DEMENTE.

3) ESTAR REFERIDA A LA CONDUCTA DE LOS

OTROS EJ: REZAR, ESTUDIAR, LUCHAR,

CANTAR.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN

SOCIAL

EL MAYOR CAMBIO EN LA MODERNIDAD ES QUE LA

IMPORTANCIA DE LAS REL. PERSONALES Y FLIARES

DISMINUYE Y AUMENTA LA IMPORTANCIA Y EL

VOLUMEN DE LAS REL. IMPERSONALES (TRABAJO,

PROFESIONALES, RECREATIVAS, POLÍTICAS,

ECONÓMICAS, ETC).

CAMBIO EN LAS RELACIONES

SOCIALES

De personales a impersonales

A) URBANIZACIÓN,DIV.DEL TRABAJO, INSERCIÓN DE LA

MUJER EN PEA HAN INFLUIDO EN AUMENTO DE

VOLUMEN DE LAS REL. IMPERSONALES DE TRABAJO.

B) LAS PERSONAS PARTICIPAN DE ORG. IMPERSONALES

(RECREATIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, POLÍTICAS) Y

REL.COMERCIALES CON CLIENTES, PROVEEDORES, ETC.

FACTORES

DE LA IMPRESCINDIBILIDAD DE LA PRESENCIA EN LAS

RELACIONES PERSONALES A LA INCLUSIÓN DE FORMAS

NO PRESENCIALES:

-LA COMUNICACIÓN MULTIMEDIAL A TRAVÉS DE INTERNET.

-ESTA MODALIDAD SE ADAPTA TANTO A LAS RELACIONES

PERSONALES COMO IMPERSONALES (REL. COMERCIALES PEDIDOS DE INFORMACIÓN, DATOS, PRECIOS, ETC).

CAMBIOS DE LAS RELACIONES SOCIALES AL

INTERIOR DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES:

A) LA FLIA: ROLES ESPOSO-ESPOSA , PADRE-HIJO.

B) LAS ESTRUCTURAS EDUCATIVAS (EDUCACIÓN A

DISTANCIA).

C) ESTRUCTURAS POLÍTICAS:RECLAMOS DEL

CIUDADANO,MANIFESTACIONES CALLEJERAS, CORTES DE

RUTA, ESCRACHES.

D) ESTRUCTURAS RELIGIOSAS:REL.MÁS CERCANAS A LOS

FIELES Y TRATAMIENTO MENOS DISTANTE.

LA PERSONALIZACIÓN DE LAS RELACIONES IMPERSONALES:

TENDENCIA A PERSONALIZAR LAS RELACIONES IMPERSONALES

DARLE UN TRATO MÁS CERCANO, MENOS FRÍO.

EL USUARIO DE UN SERVICIO, EL CLIENTE EN UN COMERCIO, EL

ALUMNO EN UNA INSTITUCIÓN ESCOLAR, TRATA DE QUE SE LO

ESCUCHE Y ATIENDA A SUS REQUERIMIENTOS INDIVIDUALES.

LA RELACIÓN ES IMPERSONAL POR EL CARÁCTER DEL CONTRATO

NO AFECTIVO, POR ENDE, SE TRATA DE DAR MENOS DISTANCIA EN

EL TRATO.

EN LA ACTUALIDAD EXISTE UNA MAYOR SIMETRÍA EN LAS RELACIONES ASIMÉTRICAS

Busca aumentar la confianza, responsabilidad, autoridad y compromiso para servir de la mejor manera a una clientela.

Es la herramienta que impulsa los cambios en el sitio de trabajo.

Mejora la relación en el trabajo,

Introduce cambios positivos en la cultura y el clima de la organización

EQUIPOS DE TRABAJO

EQUIPOS DE TRABAJO

Afianzar, Consolidar las

relaciones sociales.

Mayor cooperación.

Mejora la comunicación.

Se profundiza el

feedback.

Mayor equidad.

Mayor Simetría

independientemente de la

estrato social.

MOTIVACIÓN

La motivación (entre otras estrategias) forma de incentivar al personal para que trabajen y cumplan las demandas empresariales y no la imposición del poder por parte del jefe. (Taylorismo).

top related