clase 7 fitoterapia digestiva

Post on 26-Jun-2015

503 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FITOTERAPIA DIGESTIVA Y PARASITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESÁREA ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

LIC. MARGOTH AGUILAR CUEVAS

APARATO DIGESTIVO

1. Plantas estimulantes del apetito:

3. Plantas antiflatulentas o

carminativas:

2. Plantas digestivas y eupépticas:

4. Plantas antiulcerosa

gastroduodenal:

5. Plantas antiespasmodicaanticolinérgica:

6. Plantas que actúan a nivel hepático:

7. Plantas estomatológicas:

8. Plantas antidiarreicosy antisépticasintestinales:

APARATO DIGESTIVO

9. Plantas antiparasitarias:

Se incluyen dentro de este grupo aquellas plantas que, por poseer principios amargos o aromáticos, estimulan las secreciones gástricas:

1. Plantas estimulantes del apetito

Azul de genciana

Trébol de agua Ginseng

AchicoriaCardo Santo

GENCIANA (Gentiana lutea L.)

• A dosis elevada, puede producir irritación gástrica y vómitos por los principios amargos. No dar a lactantes, pues pasan a la leche.

• Darla antes de las comidas• Se utiliza en casos de

inapetencia, dispepsias, insuficiencia hepática, atonía gástrica e intestinal.Contiene una

pequeña cantidad de lípidos insaponificables con acción antiinflamatoria y cicatrizante.

OREGANO (Origanum vulgare L.)

• Favorece la secreción de jugos gástricos, es carminativa, antiespasmódico y antibiótico potente, por su contenido en aceite esencial.

• Se utiliza en trastornos digestivos (dispepsias, flatulencias) en accesos de tos, faringitis, bronquitis. En uso externo en heridas, úlceras.

• No dar sobredosis, ni utilizar en el embarazo.

Es un alimento rico en vitaminas K, E, B9, B6, magnesio, zinc, potasio, fibra, calcio y hierro. Entre las propiedades nutricionales: Proteínas, yodo, carbohidratos, sodio, vitamina B1, B2, B3, B5, B7, B12, C, D, fósforo, grasa, azúcar.

2. PLANTAS DIGESTIVAS Y EUPÉPTICAS: 

Digestivo: que estimula y facilita la digestión.

Eupéptico: que favorece la digestión.

(La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en sus unidades constituyentes hasta conseguir elementos simples que seamos capaces de asimilar.)

Son todas aquellas plantas que favorecen la digestión. Entre las plantas que posee esta acción pueden distinguirse dos grupos:

Plantas con enzimas proteolíticos: la papaína, obtenida de Carica papaya (Papaya) y la bromelina de Ananas comosus (Piña), poseen enzimas capaces de desdoblar las proteínas en peptonas, por lo que son útiles en gastritis, dispepsias.

Plantas ricas en esencias y principios amargos: estimulan el peristaltismo y las secreciones digestivas, favoreciendo la digestión.

Plantas con esencias: Manzanilla amarga, Manzanilla dulce, Orégano, Ajenjo, Hinojo, Hierba Luisa, Melisa, Menta, Poleo, Albahaca, Mejorana, Anís verde, Anís estrellado, Romero, Diente de león, Tomillo, Verbena.

Plantas con principios amargos: Achicoria, Cardo Santo, Manzanilla común, Trébol de agua.

MANZANILLA AMARGA (Anthenis nobilis)

Se emplean las flores. Contiene aceite esencial muy

aromático (0,8%). Dicho aceite lleva camazuleno, esteres del ácido angélico, isobutírico y metilacrílico.

Es útil en dispepsia, aerofagia, digestiones difíciles, espasmos digestivos, vómitos nerviosos, jaquecas, neuralgias, trastornos de la menstruación, inflamaciones en general.

ANIS ESTRELLADO O ANIS VERDE

Antiespasmódico sedante para tratar cólicos intestinales, en flatulencias, dispepsias hiposecretoras, en pérdidas del apetito. También expectorante y galactógeno.

Las semillas del anís estrellado son una excelente fuente del complejo de vitamina B, incluida la tiamina, niacina y riboflavina; también contiene vitaminas anti oxidantes como la vitamina A y C. Adicionalmente contiene minerales como calcio, hierro, cobre, potasio, manganeso, zinc y magnesio

HINOJO (Foeninculum vulgare Mill.)

3. PLANTAS ANTIFLATULENTAS O CARMINATIVAS:

Se emplean la raíz y hojas Contiene aceite esencial, rico en

estragol, canfeno, fenona, que le confiere propiedades antiflatulentas, eupépticas (estimula la motricidad del estómago), antiespasmódicas.

Se utiliza en trastornos digestivos (digestiones lentas y pesadas, aerofagias, espasmos gastrointestinales, anorexia.

PREPARACIÓNSe prepara una infusión (una cucharadita de hojas triturados para una taza de agua). Se toma una taza después de las comidas, también estimula la secreción de leche. 

COMINO (cominum cyminum l.)

Se utilizan los frutos.

Se emplea como condimento y posee una acción carminativa (impiden la formación y favorece la eliminación de los gases intestinales)

Además contiene flavonoides (glucósidos del luteolol y del apigenol) con propiedades antiespasmódicas.

Se recomienda en casos de atónia digestiva, aerofagia, digestiones lentas, inapetencia. Lactancia. Hipomenorrea.

MENTA (Mentha piperina L.)

Se utilizan las hojas

Las hojas contienen minerales, flavonoides (derivados del apigenol y del luteolol, mentosido, su principio activo principal es el aceite esencial rico en mentol libre y esterificado (alcohol secundario terpénico monocíclico saturado).

Su contenido en flavonoides, principio amargo y aceite esencial le confieren propiedades estomáquicas (estimula la secreción de los jugos gástricos).

Se utiliza en trastornos gástricos (inapetencia, espasmos gástricos y abdominales, dispepsias, insuficiencia biliar crónica, meteorismo, vómitos.

4. PLANTAS CON ACCIÓN ANTIULCERA GASTRODUODENAL

Son aquellas plantas que pueden ejercer esta acción, bien por su contenido en mucílagos que actúan protegiendo la mucosa gástrica e impidiendo su irritación por los jugos gástricos

Entre los que contienen mucilagos: Llantén, Malvavisco, Milenrama, Gordolobo, Caléndula, etc.), o bien por su contenido en saponinas triterpénicas, dentro de este grupo la planta más representativa es el Regaliz.

REGALIZ (Glycyrrhiza glabra L.)

Útil en bronquitis, tos, úlceras digestivas, ardor de estómago, hemorroides y en diversas dermatitis

La glicirricina, además de su acción antiúlcera tiene poder edulcorante, expectorante, antitusivo y cicatrizante.

Contiene un triterpeno: la glicirricina, que se transforma es ácido glicirrético, aumentando la secreción de mucus gástrico y disminuyendo la secreción de los pepsinógenos.

Se emplea la raíz y el rizoma.

COPAIBA (resina): Copaifera reticulata

El aceite de copaiba contiene alrededor de 24 hidrocarburos sesquiterpénicos y varios diterpenos, ácidos resínicos como el elácico y copaíbico; aceites esenciales, trementina, ácido copaífero, B-eariofileno, E-cubeno, a-cubebeno, a-humuleno, E-humuleno y D-candieno, ácido resinólico.

Acción: es antinflamatorio, potente antiulceroso, protector del sistema digestivo que estimula su mejor funcionamiento, ideal para mantener las articulaciones y vías respiratorias en excelente estado. e usa como laxante y purgante.

SANGRE DE GRADO: Croton palanostigma

El látex extraído de la corteza contiene dimetilcedrucina, procianidinas y taspina entre otros; que ejercen una acción antiséptica, antiviral, antinflamatoria y cicatrizante. El látex de la SANGRE DE GRADO se usa principalmente como cicatrizante de heridas.Esta planta actúa contra las úlceras estomacales, hinchazones reumáticas, afecciones dérmicas, fiebre, leucorrea, cáncer, diarrea, faringitis y amigdalitis, gonorrea, hemorroides, paludismo, tumores, anemia.También se le utiliza como calmante en el sobreparto, luego de una extracción dental y como antiséptico vaginal.

Forma de uso sugerido: tomar en las mañanas (en ayunas) 2-3 gotas del látex, con un jugo o con agua.

5. PLANTAS DE ACCIÓN ANTIESPASMÓDICA Y ANTICOLINÉRGICA DIGESTIVAS

Son plantas capaces de disminuir el tono y las contracciones gástricas e intestinales, sobre todo cuando existe hipermotilidad y espasmos, que son los causantes del dolor.Poseen principios activos de estructura muy variada (alcaloides, flavonoides, cumarinas, esencias).

Laurel Laurus nobilis 

Medicinalmente se emplean sus hojas y especialmente los frutos, que son ricos en cineol, linalol, eugenol y terpineol, además de glicéridos como ácido oleico, linoleico, palmítico y láurico.

Su principal acción es estimulante, antiespasmódica, antiséptica, diaforética, diurética y emenagoga. El aceite es antiparasitario y antirreumático cuando se aplica de modo externo. Puede producir dermatitis alérgica en personas sensibles.

6. PLANTAS QUE ACTÚAN A NIVEL HEPÁTICO

COLERÉTICAS:

que aumenta la evacuación de la bilis.

COLAGOGOS: que estimula la secreción biliar y favorece la circulación de la bilis.

7. PLANTAS ESTOMATOLÓGICAS

Para el tratamiento de la inflamación de la cavidad bucofaríngea se puede emplear plantas con acción antiinflamatoria, como las que contienen mucílago, taninos o azuleno y plantas con esencia u otro compuestos, de acción antiséptica. Entre estas se encuentran: Nogal, Zarzamora, Malvavisco, Fresa, Hierba de San Roberto, Regaliz, Mejorana.

NOGAL

Contiene alcaloides, taninos, glucósidos, vitaminas B, C y E, zinc, cobre, ácidos grasos, poliinsaturados, omegas 3 y 6.

Es astringente, calmante del sistema nervioso, espasmolítico, hemostático, antifungicida, antiséptico, bactericida.

Se usa en afecciones de las encías, amigdalitis y faringitis, como gargarismo en infusiones de sus hojas.

Se usa las hojas y frutos

8. PLANTAS ANTIDIARRÉICAS Y ANTISÉPTICAS INTESTINALES

Se emplean con este fin las plantas ricas en taninos, por sus propiedades astringentes.

Los taninos precipitan las proteínas superficiales de las células, disminuyendo su permeabilidad y originando una capa proteica insalubre sobre la mucosa inflamada, que protege de las sustancias irritantes e impide las exudaciones y secreción mucosa

Este mismo efecto lo presentan las plantas con alto contenido en anetol: Nogal, Roble, Fresa, Hierba de San Roberto

Se utiliza la corteza de la raiz, es antihelmintica, principalmente tenifuga, matandola al producirle paralisis, a dosis de 7-10g de corteza en decocción por tres dias.

GRANADA (Punica granatum):

9. PLANTAS ANTIPARASITARIAS

PAICOChenopodium ambrosioides

SON DIGESTIVOS, LIGERAMENTE ESTIMULANTE Y SUDORÍFICOS, SE USAN EN CASOS DE EMPACHO, FLATULENCIAS, INDIGESTIÓN, CÓLICOS,INFLAMACIONES GÁSTRICAS, DISENTERÍA Y LOMBRICES, TAMBIÉN EN LA PLEURESÍA Y PARA LOS CALAMBRES. USO EN CASO DE HISTERIA, EMPACHO, INDIGESTIONES, DOLORES CÓLICOS, CATARROS DE ESTOMAGO, DISENTERÍA PLEURESÍA, PARASITOS Y CALAMBRES

LA CUCURBITINA SE ENCUENTRA EN LA PEPA DEL ZAPALLO, QUE ES LA QUE TIENE CAPACIDAD ANTIHELMINTICA, SOBRE TENIA Y OXIUROS, SE MUELEN LAS SEMILLAS EN DOSIS DE 30-40 mg PARA NINOS Y 50-60g PARA ADULTOS, INGIRIENDO EN AYUNAS MEZCLADO CON LECHE O MIEL.

ZAPALLO(cucurbitta maxima),

PAPAYA (Carica papaya)

Su jugo fresco se usa como antihelmíntico. Dentro de su composición química debemos destacar su riqueza en vitaminas A, C y del grupo B y en Papaína que es una enzima proteolítica.

La PAPAINA bruta, contiene agua, glúcidos, ácidos orgánicos y una mezcla de enzimas.

Preferentemente actúa sobre la leucina, glicina, así como sobre arginina, lisina

La papaína es una enzima de baja especificidad que hidroliza tanto las proteínas como los péptidos de pequeño tamaño, amidas y ésteres

PIÑA (Ananas comosus)

Rica en vitaminas A, C y B, además de un enzima

proteolítico denominado BROMELAINA

Es una mezcla de diferentes proteasas

También se utiliza como antihelmíntico.

La BROMELAINA de los tallos es una glicoproteína básica, cuya parte azucarada es un

oligosacárido

Es activa frente a todo tipo de sustratos proteicos, amidas y ésteres de aminoácidos, pero destaca su acción sobre los enlaces peptídicos de las cadenas de péptidos cortos.

Posee una acción antiedematosa y antiinflamatoria, aumentando la

permeabilidad de los tejidos

EL PAICO: Chenopodium ambrosidiosis

Son digestivos, ligeramente

estimulantes y sudoríficos.

Se usan en casos de empacho

Regula la menstruación

Flatulencias

AntiparasitariosCólicos

Disentería

Hierbabuena

Propiedades: antiparasitario, antiespasmódico, carminativo, antiséptico, antiinflamatorio, colagoga, digestiva, analgesia.

Se recomienda preparar una infusión con 30 grs. de hojas frescas/Litro de agua.

Se deja hervir 2 minutos y reposar 5 min.. Y se toma después de las comida 2 ò 3 veces al día.

Contiene: Aceite esencial (carvona, mentona, cineol, piperitona, felandreno, limoneno), taninos, tertenos.

Se usa las flores y hojas

GRACIAS

top related