clase n°8

Post on 14-Jul-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

biologia

TRANSCRIPT

Laboratorio N°8: Periódo Metamórfico(6°, 7° y 8° semana de gestación)

Docentes: Rossy Olivares – Delany Sánchez

Eventos Más Importantes

Periodo Metamórfico

6, 7ª y 8ª semana

( 36 a 56-57 días)

El embrión adquiere características propias de la especie

Modelado de la cara

Crecimiento y diferenciación de los miembros

Regresión del apéndice caudal

El embrión se yergue, desaparecen curvaturas

Aparición médula ósea en el húmero

Formación hernia umbilical fisiológica

Primeras zonas de osificación

Inicio de la expresión morfológica del sexo

A B

C D

A- Inicio 5° semana de gestaciónB- 6° semana de gestación

C- 7° semana de gestaciónD- 8° semana de gestación

“Embriología humana” Universidad de Chile

Consecutivos (en igual periodo de tiempo)

Cara Cuello Miembros

Primordios sensoriales

Prominencias

Placodas

Estomodeo Arcos branquiales o

faríngeos

Engrosamiento mesenquima subyacente

Externamente ectodermo -Internamente endodermo

Eminencias de

ectodermo

Esbozos

Superior

Dorsal a eminencia cardiaca

Caudal a inserción de

cordón umbilical

Inferior

COMIENZO DE PERIÓDO PREFETAL

* Cara Dorsal : Presencia de somitos

“Embriología humana” Universidad de Chile

“Embriología humana” Universidad de Chile

Modelado De La Cara

ESTOMODEO Intestino Anterior

Membrana Bucofaríngea

Frontonasal (1)

5 Prominencias

Línea mediana, craneal a estomodeo

Maxilares (2)

1° Arco Faríngeo

Laterales a estomodeo

Mandibulares (2) 1° Arco Faríngeo

Limite caudal de estomodeo

* 4,5 semana

J. Langman, 1996

5 Prominencias

Cambios

Ubicación Forma Tamaño Fusión

Formación cara característica de la especie

B. Carlson, 2000

ProminenciaFrontonasal

Región inferolateral

Placodas nasales

Prominencias nasales medios y

laterales

Fosas Nasales

Región Lateral Placodas cristalinianas

Ojos

Porción Media Nariz, Labio Sup, Maxilar, paladar 1°, Alas Nariz

Prominencias Maxilares

Línea media Prominencias Nasales Mediales

SEGMENTO INTERMAXILAR

B. Carlson, 2000

Parte media externa de la nariz

Maxilar superior (incisivos)

Paladar 1°

Surco del labio superior (Filtrum)

Se continua con el tabique nasal

Surco Nasolagrimal

Después del despegamiento del cordón, los prominencias maxilares y nasolaterales se fusionan entre si

Prominencias Nasales Mediales Prominencias Maxilares

El ectodermo del suelo del surco se engruesa, formando un cordón

El cordón se canaliza, formando el CONDUCTO NASOLAGRIMAL

J. Langman, 1996

Prominencias Maxilares SEGMENTO INTERMAXILAR

Paladar 1°Paladar 2°

Crestas palatinas

8° semana

Paladar neoformado(tabique nasal)

J. Langman, 1996

* Las células Mesodérmicas asociadas al 1° y 2° arcos faríngeos forman los Músculos masticatorios y de la expresión facial

Prominencias Mandibulares

Fusión en línea media

Limite inferior estomodeoO EXTREMO MEDIAL DE

MANDIBULA

“Embriología humana” Universidad de Chilec

ProminenciaFrontonasal

Región inferolateral

Placodas nasales Prominencias nasales medios

Fosas Nasales Porción Media Nariz

Prominencias nasales laterales

Alas Nariz

NARIZ

Cara crece en sentido transversal Migración de ojos hacia el centro

MEJILLASFusión de una parte pequeña de prominencias maxilares con

mandibulares

“Embriología humana” Universidad de Chile

Malformaciones De La Cara

Estado 20 de Carnegie

PARPADOS

Se produce una fusión transitoria, determinada por la presencia de una lámina epitelial común entre ellos, la cual separa del exterior a un espacio denominado saco conjuntival

7° semana Pliegues ectodérmicos

con mesenquima Situados por encima y por debajo de la

córnea en desarrollo

Al 5° mes se pueden ver signos de laxitud en la

unión

La reapertura palpebral, no ocurre hasta bien entrado el

7° mes de gestación.

A. Valdés et al, 2010

Masas nodulares de mesénquimaTubérculos auriculares

Se visualiza en la 8° semana de gestación

Abultamientos en superficie ventrolateral del 1° surco branquial ,

entre los dos primeros arcos branquiales

Esbozos crecen, se diferencian, y migran dorso cefálicamente.

FORMACION OIDO EXTERNO

B. Carlson, 2009

Oído externo Embrión de 8 semanas de gestación

Crecimiento y Diferenciación de los Miembros

Ectoderma Tejido Mesenquimatico Cresta Apical

Engrosamientos en forma de remo

Superior Inferior

Dorsal a eminencia cardiaca(Entre 4° somito cervical a 1° torácico)

Caudal a sitio de fijación de pedículo umbilical(entre somitas lumbares y sacros superiores)

•Los eventos morfológicos son similares en ambos miembros, salvo que el desarrollo del miembro superior precede al del miembro inferior

“Embriología humana” Universidad de Chile

Esbozos se alargan

Su extremo distal se aplana

El mesénquima se condensa, formando los rayos digitales

Estado 18 de Carnegie 44-46 ds.

Estado 19 de Carnegie 47-49ds.

Su extremo proximal se subdivide en dos porciones

Superior: Brazo y Antebrazo

Inferior: Muslo y Pierna

Esbozos se alargan

Estado 21 de Carnegie (52-53 ds)

Estado 22 de Carnegie (54-55 ds)

Apoptosis de tejido mesenquimatico interdigital Desarrollo de los dedos

Organización espacial

3 EJES

Próximo – Distal(longitudinal)

Antero - Posterior Dorso - Ventral

Ej: De hombro a punta de los dedos

Ej: De dedo pulgar a dedo mínimo

Ej: De dorso a palma de la mano

FGF - 8

Zona de Progreso

Las células que primero abandonan la zona de progreso formaran

estructuras proximales

Presencia o ausencia shh

Zona de Actividad Polarizante

Presencia 4° y 5° dedosAusencia 1° dedo

Wnt-7a

Lmx-1

En-1

Wnt-7a

Mesoderma dorsal

subyacente

Mesoderma ventral

subyacente

MUERTE CELULAR Y DESARROLLO DE LOS DEDOS

Cresta apical regresiona

FGF

BMP

Apoptosis Digitación

Acido retinoico

Macrófagos

* Sindactilia

Impide duplicidad

EJE/PROCESO CENTRO DE EMSION DE SEÑALES

MOLECULA

Próximo - Distal Cresta Apical FGF

Antero – Posterior ZAP Shh

Dorso - Ventral Ectoderma DorsalEctoderma Ventral

Wnt-7En-1

Apoptosis Mesénquima Interdigital BMP

RESUMEN

Formación Hernia Umbilical Fisiológica

Estado 17 Estado 18 Estado 22

Gran desarrollo de órganos internos

Periodo prefetal

El intestino aumenta en longitud

Gran desarrollo hígado y mesonefros

Se hernia hacia el exoceloma del cordón umbilical

Desaparición De Curvaturas

Estado 22 de Carengie (54-55 ds)

La curvatura nucal desaparece

Embrión se yergue

Estado 20 de Carnegie Estado 21 de carnegie Estado 22 de Carnegie

Regresión Del Apéndice Caudal

Estado 17 Estado 18 Estado 20

Inicio De La Expresión Morfológica Del Sexo

3° semana

Células mesenquimatosas

Pliegues cloacales

Tubérculo genital(caudal a MB cloacal)

6° semana

Membrana cloacal

Pliegues cloacales

MB urogenital y anal (tabique urorrectal)

Pliegues uretrales y anales

*Prominencias genitales

J. Langman, 1996

GENITALES EXTERNOS MASCULINOS

J. Langman, 1996

GENITALES EXTERNOS FEMENINOS

J. Langman, 1996

En huesos largos.

Húmero, radio, ulna, fémur y tibia.

En el estado 22 y 23 de Carnegie

Primeras Zonas De Osificación

B. Carlson, 2009

Osificación Endocondral

A. Valdes et al, 2010

Aparición Médula Ósea

Húmero

En el estado 23 de Carnegie (56-57 días)

Síntesis Periodo Metamórfico

6° SEMANA

Cabeza inclinada sobre la prominencia cardiaca

Formación pigmento retiniano (visualización externa)

Prominencias auriculares - Conducto auditivo externo)

Línea mamaria

Desarrollo placas de las manos (rayos digitales)

3° arco faríngeo hundido en el seno cervical

7° SEMANA

Punta de la nariz distinguible

Comienza formación de párpados

Fusión de prominencias auriculares

Codo y rayos digitales (pie)

Inicio de osificación de huesos en miembro superior

Apéndice caudal en regresión

Nódulos mamarios se hacen aparentes (pigmentación)

Surcos entre los rayos digitales de las manos (futuros dedos)

Herniación umbilical (celoma extraembrionario)

8° SEMANA

Dedos de las manos separados, pero membranosos

Surcos entre los rayos digitales del pie (forma de abanico)

Desaparece todo vestigio de cola

Las manos y los pies se acercan entre si ventralmente (oración)

Parpados y oído externo desarrollados

Inicio de osificación de huesos en miembro inferior (fémur)

Embrión erguido (desaparece curvatura nucal)

Cabeza redondeada

En miembros son visibles todas las regiones, dedos alargados y separados (final)

Medula ósea en el húmero

Genitales externos aun con aspecto indiferenciado

En el transcurso de la 4° a 8° semana se forman los primordios de las estructuras externas e internas más importantes, por lo cual éste es el

periodo mas crítico del desarrollo. Las alteraciones del desarrollo acontecidas durante este periodo dan lugar

a anomalías congénitas del embrión.

• Carlson, C. Embriología Humana y Biología del desarrollo. Editorial Harcourt. 2000

• Langman, J. Embriología Médica. Editorial Panamericana. 1996

• Larsen, W. Embriología Humana. 3° Edición. Editorial Elsevier. 2003

• Moore, K. Embriología Clínica. Editorial Interamericana. 1995

• Rojas, M; Rodríguez, A & Montenegro, M. Desarrollo embrionario y elementos de

fetación en “Obstetricia” Pérez y Donoso. 3° Edición. Editorial Mediterráneo. 1999.

• Valdés, A; Pérez, H; García, R & López, A. Embriología Humana. Editorial Ciencias

Médicas, 2010.

Referencias Bibliográficas

Muchas gracias…

top related