clase nº3

Post on 04-Jul-2015

123 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase nº3 de Gestión del Talento Humano y su Desempeño a Nivel Gerencial. Universidad Santa María; núcleo Maracay

TRANSCRIPT

Gestión del Talento Humano y su Desempeño a Nivel Gerencial

Profa. Maides Carmona

Evaluación del Desempeño Docente

¿Quién(es) evalúa(n) mí trabajo docente en el Aula y Gerencial?

AUTOEVALUACIÓN

YO

HETEROEVALUACIÓN

ELLOS

COEVALUACIÓN

NOSOTROS

Evaluación

curricular

Evaluación

del Sistema

Educativo

La Evaluación Educativa Como Sistema

Evaluación del

aprendizaje

(Desempeño

del participante)

Evaluación de la

Enseñanza

(Desempeño docente)

Desempeño Docente

Conjunto de competencias actitudinales, procedimentales y cognitivas que permiten dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Competencia

procedimentalCompetencia

Sistémica

Compleja

Competencias que debe Comprender la Evaluacióndel Desempeño Docente

Com

pete

ncias

Act

itud

inales

•Responsabilidad

•Respeto a las diferencias

•Puntualidad

•Identificación con la institución: compromiso

•Respecto a la propiedad intelectual

•Tolerancia

•Autoestima

•Valores éticos / institucionales

•Honestidad

•Innovación

•Cooperación / solidaridad

•Liderazgo

Fuente: El Comercio, 03.04.2012. Pág.A15

Renunció presidente de Hungría por plagiar tesis de doctorado

Com

pete

ncias

Pro

cedim

ent

ales

Diálogo/debate. (presencial y/o virtual)

Didáctica de la Enseñanza

. El chat

. Uso correcto del recurso multimedia

. Utilización de internet en el aula

. Utilización de web quest,

. Utilización de las aulas virtuales

. Redes sociales: Facebook, Twitter

Uso de las TIC como herramientas didáctica:

Dinámica grupal (Integración). Formación de grupos.

Exposición a base de preguntas orientadas

Conferencias magistral

La demostración

La experimentación

Competencias que debe Comprender la Evaluacióndel Desempeño Docente

Com

pete

ncias

Cog

nitiva

s •Dominio de los contenidos conceptuales

• Actualización de contenidos

•Actualización de técnicas y procedimientos para talleres y laboratorios

•Utilización de sistema de referencias bibliográficas actualizadas

•Producción de Manuales universitarios

•Producción de libros especializados

•Producción de artículos para control de lectura

Competencias que debe Comprender la Evaluacióndel Desempeño Docente

¿Quién(es) Debe(n) Evaluar el Desempeño Docente?

La CoevaluaciónDocentes de la misma asignatura y/o área.

Evaluación de pares

La Autoevaluación

El propio docente

La HeteroEvaluación

El usuario El cliente

Las autoridades académico/Profesionales

El estudiante El maestristaEl doctorando

El Director Dpto. El Director de Escuela El Coordinador Académico

Evaluación del Desempeño Docente:

.No evalúan las competencias actitudinales

.No evalúa las competencias procedimentales ¿Qué evalúa?

Contenidos

.Evalúa el estudiante, el participante.

.Contenidos conceptuales.¿Quién evalúa?

Actor / agente

¿Cuándo evalúa?

.4ª/5ª semana de iniciado el ciclo

.Última semana del ciclo

.8ª/9ª semana de iniciado el ciclo

.Durante la sesión de aprendizaje

¿Cómo?Instrumento

.Cuestionario con preguntas estructuradas o semi-estructuradas

Conjunto de actitudes y estilo de comportamiento de una persona, es decir, todo aquel conjunto de características psicológicas que caracterizan a una persona y permiten distinguirla de todas las demás.

Definición

Desde el nacimiento cada persona tiene su propia personalidad, aunque no es determinada, si no que nacemos con ciertas características propias.

Incluso en el principio

Esa personalidad se irá estructurando y cambiando con el paso de los años, ya sea por la influencia de los padres o figuras que significaron algo en la niñez, de tal manera que sería una personalidad copiada o pre-establecida no siendo consiente de esto.

El Tiempo

La personalidad será esencial para el desarrollo de las habilidades y la integración con grupos sociales.

Cuando la persona no se siente con personalidad es porque no se a identificado a sí mismo.

Es la base biológica del carácter y es la peculiaridad individual de los afectos psíquicos y la estructura dominante del humor y la motivación. También es la manera en que el individuo interactúa con su entorno.

Definición

Se trata del conjunto de rasgos psíquicos que se manifiestan en los modos típicos de actuación de cada persona. Es una expresión de la personalidad afectiva total, es el resultado de la mezcla de los aspectos emocionales, intelectual y volitivo de la personalidad, aspectos que son rasgos del carácter.

Definición

La Personalidad del Líder

1. Rasgos que Distinguen la Personalidad del Líder

• Así como la personalidad en general tiene diversos rasgos, la personalidad líder también se caracteriza por tener unos rasgos definidos.

a. Entusiasta• El buen líder imprime positivismo a

sus discípulos sin importar las circunstancias que se estén atravesando

b. Integro

• El buen líder inspira la confianza de sus consiervos y de quienes lo siguen, damos testimonio de esto sujetándonos a lo que nos dice la palabra de Dios, que es lo que da la integridad.

c. Seguros de si mismos

• Alguien que no cree en si mismo no se atreverá a enfrentar nuevos retos, por que piensa que va a fracasar.

d. Confiable • Asumir las pequeñas obligaciones

como grandes responsabilidades sin sacar provecho personal de lo que se nos ha confiado.

Ambiente de armonía en

las relaciones humanas

En el menor tiempo y costo

PLANIFICAR

MOTIVAR

COORDINAR ORGANIZAR

EJECUTAR DECIDIR

CONTROLAR

Las Funciones de la Gerencia

Una vez que los objetivos han sido determinados, se diseñan los planes necesarios para lograr estos objetivos. Los planes determina su curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el cumplimiento de sus objetivos.

Planeación

Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. (Organización vertical, horizontal, circular, entre otras.)

Organización

Motivar, liderar, guiar, estimular y actuar. A pesar de que cada uno de estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos indican claramente que esta función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una organización.

Dirección

Su propósito inmediato es medir cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva.

Control

La Idea •Creatividad

•Necesidad de realizar cambios

•Innovar

Planificar

•Definir la misión

•Identificar funciones

•Asignar prioridades

•Identificar a los

usuarios o clientes

•Identificar las

necesidades

•Establecer indicadores

de medición

•Diseñar un plan de

acción

Realizar

Implementar el

plan desarrollado

Evaluar

•Seguimiento

•Monitoreo

•Acompañamiento

Mejorar

Aplicar cambios

pertinentes para

perfeccionar lo

que se ha hecho.

Brindar una Educación Integral

Garantizar Educación de Calidad

“Filosofía de actuación social, entendidacomo un proceso corporativo, permanente ode mejoramiento continuo, que involucra atoda la organización en la búsqueda yaplicación de formas de trabajo creativas einnovadoras, de alto valor agregado, quesupere las necesidades y expectativas delestudiantes o usuarios”

(Ricardi,2005)

La evaluación que no ayude a aprender demodo más cualificado(discriminatorio, estructurador, relevante, emancipador, con mayor grado de autonomía yde responsabilidad ...) es mejor nopracticarla.

Cronbach

top related