clasificacion de los costos

Post on 15-Apr-2017

35 Views

Category:

Business

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Ing. Carlos Delgado

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Por la naturaleza de las operaciones de producción:› Por ordenes de producción:

Ordenes específicas o lotes Por clases de productos De montaje

› Por procesos de producción: De transformación o conversión De transferencia

› Mixtos

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Por el método de cálculo:› Reales o históricos› Predeterminados o calculados:

Estimados Estándar

Por el tiempo de su determinación:› Diarios› Semanales› Mensuales› Trimestrales› Semestrales› Anuales

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Por la función dentro de la empresa:› De producción o fabricación.› De ventas› De administración

Por su comportamiento en el volumen de producción› Fijos› Variables› Semifijos y semi variables

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Por su identificación con el producto› Directos› Indirectos

Por su inclusión en el inventario› De costeo total o absorción› De costeo variable o directo

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

1) COSTOS DE PRODUCCION: Son los que se incurren para

transformar y agregar valor a un producto A y así lograr un producto terminado A+, para la venta.

Materia prima Mano de obra Gastos indirectos de fabricación (GIF).

2) COSTOS DEL PERIODO: Son los que no se identifican con el

producto; es decir, son los costos que estan relacionados con un periodo determinado. Ejemplo: los costos de administracion y venta que van inmediatamente despues de la utilidad bruta en el Estado de Resultados.

3) COSTOS VARIABLES, SEMI-VARIABLES, FIJOS:

COSTOS VARIABLES.- Se dice que un costo es variable cuando varian directamente proporcional con las unidades producidas o vendidas, es decir, conforme aumenta la produccion o las ventas, los costos variables aumentan en la misma proporcion. Ejemplo. Materia prima.

Por ejemplo, si se pagan $5 por cada hora de Mano de Obra Directa utilizada y la actividad se representa en horas de Mano de Obra Directa, este costo sera variable.

COSTOS FIJOS.- Son los que permanecen constantes, dentro de un rango especifico de producción y en un determinado periodo, es decir; no importa si se produce o se vende una unidad o cien, los costos fijos siempre serán los mismos. Por ejemplo, depreciación de maquinarias, o arriendos.

COSTOS SEMI-VARIABLES.- Algunos costos varían cuando hay fluctuación de actividad, pero esta variación no es directamente proporcional. Si se aumentara al doble la actividad, los costos no serian el doble sino algo menores. La razón es q poseen un componente fijo.

COSTOS TOTALES VS. COSTOS UNITARIOS

Se dice q un costo es variable, cuando el costo total varia proporcionalmente. Ejemplo

Costo de la Materia Prima: $5 c/u

Se dice q un costo es fijo, cuando el costo total permanece sin cambio. Ejemplo

Costo por Arriendo: $1000

El Costo Variable Total es realmente un costo fijo unitario, por definicion. Ejemplo

El Costo Fijo Total es practicamente un costo variable unitario.

COSTOS TOTALES Sumatoria de:

a) Todos los costos fijos.

b) Los costos semi-variables.

c) Los costos variables.

FORMULAS DE LOS COSTOS MPD + MOD = costo primo Costo primo + CIF = Costo de producción Gastos adm. + gastos fin. + gastos en

ventas = costo de operación Costos de producción + costo de operación

= costos de ventas Costo de ventas + ganancia bruta = PVP

EL PUNTO DE EQUILIBRIO Es aquel punto de actividad, que es el

volumen de ventas, en donde los ingresos totales y los costos totales son iguales, es decir no existe ni pérdida ni ganancia.

El punto de equilibrio se produce cuando la empresa alcanza a recuperar sus costos a través de las ventas.

Gráficamente el punto de equilibrio es aquel punto de intersección entre la curva del ingreso y la curva del costo.

Métodos de Cálculo: Método de la ecuación de la recta.

Ejercicio: Una empresa panificadora artesanal cada pan lo vende a razón de $0,15, si sus costos fijos suman $200 y el costos variable unitario es de $0,05, encuentre la cantidad de equilibrio.

METODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION

También llamado de la utilidad marginal se analiza de la siguiente forma:

(MARGEN DE CONTRIBUCION)

METODO GRAFICO

top related