clasificacion de maloclusiones

Post on 16-Apr-2015

87 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CLASIFICACION DE ANGLE

TRANSCRIPT

CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES

CLASIFICACION DE MALOCLUSIONES DENTALES ESQUELETICAS DENTO-ESQUELETICAS FUNCIONALES MUSCULARES

MALPOSICIONES DENTARIAS

APIÑAMIENTOS ESPACIAMIENTOS CANINOS ELEVADOS MORDIDA ABIERTA (ANTERIOR Y

POSTERIOR MORDIDA CRUZADA (ANTERIOR Y

POSTERIOR) BIPROTRUSION MALPOSICION DE UNA O VARIAS PIEZAS

APIÑAMIENTOS

Es cuando las piezas dentarias no caben y se amontonan. Hay falta de espacio.

Hay una discrepancia entre la masa dentaria y la masa ósea.

Suele ser por defecto de crecimiento de los maxilares.

Pueden ser debidos a supernumerarios y/o macrodoncia.

Suelen ser hereditarios

Diferentes casos de apiñamientos dentarios

APIÑONAMIENTO

Apiñamiento anterior. Han erupcionado las

piezas 12 y 22 Se mantienen las 52 y

62. Hay falta de espacio.

ESPACIAMIENTOS (DIASTEMAS)

Exceso de crecimiento de los maxilares

Microdoncia Agenesias

ESPACIAMIENTOS (DIASTEMAS)

CANINOS ELEVADOS

Más frecuente en la arcada superior, ya que erupciona después de el incisivo lateral y el primer premolar.

Pueden salir por vestibular o lingual

caninos elevados

MORDIDA ABIERTA ANTERIOR

Se debe a hábitos: succión de lengua

y dedos respiradores

bucales defectos

esqueléticos

Casos de mordidas abiertas anteriores

MORDIDA ABIERTA POSTERIOR

Hay contactos anteriores y faltan contactos posteriores

Puede ser unilateral o bilateral

Suele ser causada por interposición de la lengua

MORDIDA ABIERTA POSTERIOR

MORDIDA CRUZADA ANTERIOR

Los bordes incisales superiores se apoyan en la cara lingual de los inferiores.

MORDIDA CRUZADA ANTERIOR

Mordidas cruzadas anterior y posterior

Caso de neutroclusión

( INVERTIDA)

MORDIDA CRUZADA POSTERIOR

La podemos encontrar en las clases I y III.

Los molares cierran al revés

Puede ser uni o bilateral

MALPOSICIÓN DE UNA O MAS PIEZAS Se refiere a la mal

posición de una o varias piezas y que no se puede englobar en ningún caso anterior

BIPROTRUSION

Es un excesivo desplazamiento de las piezas dentarias hacia adelante, estando en

neutroclusión.

CLASIFICACION MOLAR

Angle es el llamado padre de la ortodoncia

Clasificación simple

Data del año 1899. Se basa en la

posición de los primeros molares permanentes.

CARACTERISTICAS

No es perfecta Se basa en una

premisa falsa que es; la inmovilidad de los primeros molares superiores

Es incompleta ya que no contempla las alteracionesverticales y transversales

No ha salido ninguna clasificación que la haya superado.

NEUTROCLUSION

Clasifica las maloclusiones según la relación entre los primeros molarespermanentes.

Normoclusión o neutroclusión

Es cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior articula, encaja o engrana en el surco vestibular que separa las dos primeras cúspides vestibulares del primer molar permanente inferior.

CLASIFICACIÓN DE ANGLE

MALOCLUSION DE CLASE I Cuando hay malposiciones dentarias en esta relación molar son las maloclusiones de clase I.

MALOCLUSION DE CLASE II (distoclusiones)

MALOCLUSION DE CLASE III (mesioclusiones)

MALOCLUSION DE CLASE I

La mal posición suele estar a nivel anterior

Las relaciones sagitales son normales

No suele haber problemas esqueléticos

Malposiciones son individuales

MALOCLUSION CLASE I (PERFIL)

MALOCLUSION DE CLASE II

El 6 inferior está más a distal que el 6 superior

La arcada superior está adelantada o la mandibula retruída

MALOCLUSION CLASE II

Puede ser unilateral o bilateral

MALOCLUSION CLASE II

SUBDIVISION 1 SUBDIVISION 2

MALOCLUSION CLASE II (Div. 1) Distoclusión Overjet aumentado Apiñamientos superior e

inferior Puede haber mordida

abierta anterior Los dientes pueden

descansar sobre el labio inferior

Las arcadas son triangulares

El labio superior es hipotónico y el inferior hipertónico

CARACTERISTICAS

MALOCLUSION CLASE II SUB.2CARACTERISTICAS Distoclusión Gran overbite Vestibuloversión de

incisivos laterales superiores.

Linguoversión de incisivos centrales superiores.

Arcadas amplias y cuadradas

Curva de Spee muy marcada

Son hereditarias

CLASE II DIV. 2

MALOCLUSION CLASE IIICARÁCTERISTICAS Es una Mesioclusión El primer molar permanente

inferior articula por delante del primer molar permanente superior.

La arcada inferior está adelantada o la superior retruída respecto a la arcada antagonista.

Puede ser unilateral o bilateral

Suelen tener mordida cruzada anterior y/o posterior

MALOCLUSION CLASE III

Se llaman también progenies y prognatismo mandibular cuando hay exceso de crecimiento mandibular

Relación molar en mesioclusión

ESQUEMA Y CASOS CLASE III

MALOCLUSION CLASE III

Mordidas cruzadas anteriores en las maloclusiones de clase III

Mordida cruzada bilateral

Cierre borde a borde anterior

MALOCLUSIONES CLASE IIIDos tipos de maloclusiones de

clase III

*VERDADERAS: El cierre y posicionamiento de oclusión es directo y sin interferencias

*FALSAS: Causada por una interferencia a nivel anterior que al ir a PIM, debe adelantar la mandibula; ocasionando una posición falsa de Mesioclusión.

CLASE III VERDADERA

Para diferenciar si es verdadera o falsa es necesario ver la dinámica mandibular directamente en el paciente

CLASE III VERDADERA

Gran crecimiento mandibular desproporcionado respecto al maxilar superior

Cierre borde a borde

Mesioclusión canina

CLASE III FALSA

¿ Y SI NO TENGO MOLARES ?

RELACION CANINA

Cuando faltan los 6, se usan los caninos para ver el tipo de maloclusión.

NORMOCLUSION CANINA

La vertiente posterior del inferior contacta con la vertiente anterior del superior.

MALOCLUSION CLASE II (R.CANINA) El canino superior

está más adelantado que el inferior.

MALOCLUSION CLASE III (R. CANINA) El canino inferior

está más adelantado y no toca al canino superior

MALOCLUSION ÓSEAPROBLEMA ESQUELETICO

MALOCLUSION ÓSEA

Nos referimos en sentido antero-posterior (sagital).

Afecta a uno o ambos maxilares (crecimiento + ó -)

No es lo mismo una mandíbula adelantada por defecto de crecimiento del maxilar superior que una mandíbula adelantada por exceso de crecimiento mandibular.

CEFALOMETRIA Y RAZONAMIENTO El diagnóstico final será una

cefalometría Análisis Cefalométrico RAZONAMIENTO DE TODOS LOS

ELEMENTOS DE DIAGNOSTICO

BASES ÓSEAS (NORMAL)

BASES OSEAS (Clase II)

BASES ÓSEAS (Clase III)

OTRAS ALTERACIONES

Anomalías Dentofaciales

Problemas de Maxilares respecto a la Base de Cráneo

Cefalometría de Rickets ( 6 campos )

top related