¿cÓmo serÁn los alimentos del futuro?...por el acceso al mercado o mejor aun por el acceso a las...

Post on 25-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO?Ing. Agr. Mercedes NimoESCUELAGRO - Abril 2016

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

Información

Valor

Valor

Información

Valor

Producción

Transformación

ConsumoServicios

Información

Distribución

MIRADA SISTEMICA DEL MINISTERIO: CADENA DE VALOR

Insumos

Inversiones

Innovación

Agregado de valor

Desarrollo territorial y

empleo

Tecnologías de productos y

procesos

Diversidad de oferta. Abastece

mercado interno y externo

Sustentabilidad

ALIMENTOS Y BEBIDAS ARGENTINOS

LA PRODUCCION DE ALIMENTOS HOY

Crecimiento

del país

La Industria

solución

La Industria

de alimentos

y bebidas es

parte de la

solución

� Exporta > de 27.000 millones de US$ anuales a > 180 destinos

� Emplea a más de 400.000 personas.

� Importa por < de 1,500 millones de US$

42% DE LAS EXPO

ARGENTINAS

RANKING MUNDIAL DE EXPORTACIONP

RIM

ER

OS • Aceite de

soja

• Jugo de

limón

• Aceite de

maní

• Peras

SE

GU

ND

OS

Y T

ER

CE

RO

S • Miel

• Yerba mate

• Porotos

secos

• Aceite de

girasol

• Jugo de uva CU

AR

TO

S Y

QU

INT

OS • Ajo

• Ciruelas

desecadas

• Maní

• Aceitunas en

conserva

Años Mundo Países desarrollados Países en desarrollo

Total, Miles

Incremento Anual, Millones

Crecimiento anual

(%)

Total, Millones

Incremento anual,

Millones

Crecimiento anual

(%)

Total, Miles

Incremento anual,

Millones

Crecimiento anual

(%)

1950 2524 -- -- 813 -- -- 1711 -- --

1970 3702 72 2.06 1008 8 0.82 2694 64 2.55

1990 5282 87 1.73 1148 7 0.60 4134 80 2.06

2010 6891 80 1.20 1206 2 0.15 5684 78 1.44

2030 8372 66 0.81 1212 -2 -0.13 7159 68 0.98

2050 9367 41 0.45 1162 -3 -0.23 8205 44 0.55

Fuente: Estimaciones de la Naciones Unidas sobre población, 2010.

OPORTUNIDADES

Incremento de población de la mano de países en vías de

desarrollo

Crecimiento de la población mundialCrecimiento de la población mundial

7Guy Henry, Economista cirad@ciat

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las

personas tienen en todo momento acceso físico,

social y económico a suficientes alimentos

inocuos y nutritivos para satisfacer sus

necesidades energéticas diarias y preferencias

alimentarias para llevar una vida activa y sana.”

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 1996

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Nutrición SaludPilares

QUIÉNES SON PARTESEGURIDAD ALIMENTARIA

El camino de influencia: de lo Global a lo Local …

Nivel RegionalLatinoamérica

Nivel LocalNivel Global

OMS/WHO/FAO/CODEX OPS/PAHO/CODEX/SGT3

GobiernosLocales

Nivel LocalMicro:

cadenas devalor

EstadoProductores

IndustriaPtos de ventaConsumidores

ONGs

RECOMENDACIONES Y NORMAS

GEOPOLITICA COMERCIAL MULTIPLE

DESAFIOS AMBIENTALES

DESAFIOS TECNOLOGICOS

DESAFIOS SANITARIOS Y DE CALIDAD

ACTOR GLOBAL DOMINANTE EN LA CADENA DE VALOR

DESAFIOS CLIMATICOS

TENDENCIAS EN EL MUNDO DE LOS ALIMENTOS

� NUEVAS TECNOLOGIAS de productos e insumos.

Membranas, nutrigenómica, radiación ultravioleta

� CALIDAD: trazabilidad- sistemas de gestión de inocuidad y

calidad-diferenciación- Asociados a su origen o a una tradición,

religión, etc.

� AMBIENTALES: huella de carbono, huella hídrica, producción

orgánica, cambio climático. Cuidado de los recursos naturales

� NUTRICIONALES (ALIMENTACION Y SALUD): nuevos perfiles de

nutricionales, funcionales, productos según grupo etario

� SOCIALES y LABORALES: RSE-BPL

TENDENCIAS DE LOS MERCADOS

INOCUIDAD PROPIEDADES NUTRITIVAS

TRAZABLIDADCARACTERISTICAS

SENSORIALES

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

IDENTIDADTERRITORIAL

CALIDAD INTEGRAL

INNOVACIONLa innovación es un complejo proceso multidimensional,interdependiente y cooperativo, de carácter sistémico. Atraviesalos entornos tecnológico, organizacional e institucional; promovidopor el acceso al mercado o mejor aun por el acceso a laspreferencias del consumidor.

"La competitividad de una nación depende de la capacidad

de su industria para innovar y mejorar. Las empresas

consiguen ventajas competitivas si consiguen innovar“

M. Porter

LA INNOVACION COMO ACOMPAÑAR LOS CAMBIOS?

HACIA DONDE SE DIRIGE LA INNOVACIÓN?

INGENIERIA DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

• Variaciones de la calidad: estacionales, biológicas y de producción

• Carácter perecible: vida en estantería

• Rendimientos inciertos en la producción

• Requerimientos específicos: almacenamiento y transporte

• Diversidad de fuentes de materias primas

• Multiplicidad de actores

Enfoque multidisciplinario de la cadena(la calidad del alimento debe ser abordada desde el inicio de la cadena)

Producción Procesamiento Comercio Consumo

Alimento sano,

inocuo y nutritivo

EL CONSUMIDOR: SU IMPORTANCIA

Experiencia sensorial y placer: productos regionales y circuitos gastronómicos

Salud y bienestar: alimentos funcionales, productos dietéticos, productos orgánicos

Conveniencia y practicidad: porciones individuales, envases prácticos, descartables y aptos microondas

Calidad y confiabilidad: trazabilidad, garantía de origen, certificación de elaboración

Sustentabilidad y aspectos éticos: cuidado del medio ambiente, causas sociales, relación con el pequeño productor, bienestar animal. Sello orgánico o de comercio justo.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Alimentos y Objetivos del Desarrollo Sostenible

Objetivo 3:Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Aportes para una vida más saludable:

Alimentos libres de gluten: > de 5.000 productos

Reducidos en sodio

Reducción/eliminación de grasas trans

Alimentos funcionales

Probioticos

Objetivo 3: Salud y Bienestar

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Cada año, el mundo pierde o desperdicia cerca de

un tercio de los alimentos que produce.

El consumo y la producción sostenibles consisten en

fomentar el uso eficiente de los recursos y la

eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y

facilitar el acceso a los servicios básicos, empleos

ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida

para todos.

GASTRONOMIA +TURISMO

Cadena vitivínicolaYerbatera/quesos:

Comercio Justo

Internet y Redes Sociales

El valor de los intangibles

Comercio de cercanía

Se innova en función:

�Del uso del producto

�Del servicio al consumidor

�Amigable con el ambiente

� De obtener envases más seguros

� De otorgar una mayor vida útil para el producto

�Del segmento de mercado: tipo gourmet

CONSUMO DE ALIMENTOSEVOLUCION ESPERADA AL 2030

OLEAGINOSAS 53%

CEREALES 41%

CARNES 43%

LACTEOS 47%

A prepararse… este será el futuro???

Embalajes comestibles

Cerdos que no engordan y el nuevo pescado

Bio+Nano

A prepararse… este será el futuro???

RSE

ESTADO

COMUNICADORES

El progreso depende de todos

alimentosybebidas@magyp.gob.ar

top related