comportamientos de seguridad en el lugar de trabajo: escrupulosidad, falla cognitiva y su...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comportamientos de Seguridad en el Lugar de Trabajo: Escrupulosidad, Falla

Cognitiva y su Interacción

J. Craig Wallace

(Georgia Institute of Technology)

Stephen J. Vodanovich

(University of West Florida)

Ayda Luz Calderón Keny Palacio Felipe Parrado Corredor Diana Pérez Harold Rodríguez Maritza Rodríguez Angélica Torres Adriana Vargas

Aspectos cognitivos involucrados en los accidentes: Justificación

Las tasas de accidentalidad asociadas con el lugar de trabajo han incrementado en los últimos años.

Distintas investigaciones vinculan aspectos cognitivos con la ocurrencia de accidentes.

Parece ser que el constructo “Falla Cognitiva” está asociado con accidentes y conductas inseguras en el lugar de trabajo.

Esta investigación indaga los efectos de la falla cognitiva, la escrupulosidad y su interacción sobre la seguridad en el lugar de

trabajo.

La falla cognitiva se refiere a una avería en el procesamiento cognitivo que resulta de un error de base cognitiva o un error en la ejecución de una tarea en la que normalmente una persona no erraría (Reason, 1998).

Falla Cognitiva y Accidentes

Falla Cognitiva en la planificación Falla Cognitiva en la ejecución

Existen dos tipos de Falla Cognitiva :

Un foco atencional rígido y un estilo creativo inflexible son características propias de las personas con mayor propensión a las fallas cognitivas.

Primera Hipótesis

“La Falla Cognitiva estará correlacionada positivamente con accidentes en el lugar de trabajo y conductas inseguras en el trabajo”.

Accidentes: implica consecuencias físicas y daños que requieren de intervención médica.

Conductas inseguras: Comportamientos descuidados e imprudentes que se ejecutan en el lugar de trabajo.

Personalidad y accidentes Distintos modelos conciben la personalidad

humana como un conjunto de dimensiones (Costa & McCrae, 1992). Algunas de estas dimensiones se utilizan para predecir la ejecución de un individuo en el lugar de trabajo.

Una persona escrupulosa posee cualidades que reflejan confiabilidad, competencia y obediencia así como ciertos constructos volitivos tales como tenacidad en el trabajo y orientación hacia los logros.

Segunda hipótesis:

“La escrupulosidad estará negativamente relacionada con conductas inseguras en el lugar de trabajo y accidentes laborales”.

Un estudio reciente (Cellar, Nelson, Yorker y Bauer, 2001) encontró una correlación entre escrupulosidad y accidentalidad en el lugar de trabajo.

Escrupulosidad: Es considerada una parte integral de la

taxonomía de la personalidad más básica (Hough & Schneider, 1996).

Tziner, Murphy y Cleveland (2002), encontraron que la escrupulosidad modera la relación entre actitudes más valoradas y conducta más valorada cuando se evalúa la ejecución del trabajador.

Personalidad y accidentes

Tercera hipótesis:

“La falla cognitiva tendrá una mayor incidencia sobre los accidentes de trabajo y las conductas inseguras en el lugar de trabajo que la escrupulosidad”.

Las personas que presentan fallas cognitivas no son capaces de manejar los estímulos que intervienen en el compromiso con la tarea.

Individuos escrupulosos, al verificar regularmente el proceso de producción, dan lugar a menos errores y menos accidentes.

Cuarta Hipótesis:

La FC moderará la relación entre la escrupulosidad y las conductas de trabajo inseguras y accidentes. La escrupulosidad estaría negativamente relacionada con conductas de trabajo inseguras y con accidentes a niveles más altos de FC.

Individuos altamente escrupulosos, en contraste, tienden a ser más orientados a la tarea, organizados, diligentes y metódicos (Wilt et al, 2002).

Metodología

Se realizaron dos estudios: E.1- Se realiza con una muestra de

trabajadores de producción de tiempo completo.

E.2- Se realiza con una muestra de maquinistas militares.

Estudio 1

Sujetos: 219 (91 de ellos mujeres) trabajadores de producción estadounidenses y con trabajo rotativo desde labores de mantenimiento hasta el trabajo en cadena de montaje.

Tiempo de experiencia promedio: 4.4 años

Todos los trabajadores estaban involucrados en la producción final de la organización (P. e., productos químicos).

Materiales: CFQ o Cuestionario sobre Falla Cognitiva

(Broadbent et al., 1982). Consta de 25 reactivos que están diseñados para medir la probabilidad general a cometer errores y la propensión a la FC de un individuo.

Cuestionario de Seguridad en el Puesto de Trabajo (Hoffman y Stetzer, 1996). Consta de 29 ítems que mencionan el uso correcto e incorrecto de: herramientas, estrategias de trabajo, equipo de protección personal y almacenamiento de herramientas; medición de conductas seguras.

Datos sobre accidentes mayores y menores obtenidos a partir de autorreportes de los trabajadores.

Medición de la escrupulosidad a través de los minimarcadores de Saucier (1994) basado en el Modelo de los Cinco Factores (Goldberg, 1992; John y Srivastava, 1999)

Estudio 2

Pretende replicar los resultados obtenidos en el primer estudio además de controlar posibles variables que influyeron en los resultados, a saber: experiencia de trabajo, edad, género y los datos de autorreporte de accidentes.

Resultados:

Discusión General

Este estudio permite mostrar el papel moderado que desempeña la FC en la relación entre escrupulosidad y conductas inseguras y accidentes en el lugar de trabajo. Además, la FC tiene un mayor poder de predicción de accidentes y conductas inseguras cuando sus puntajes son altos y la escrupulosidad es relativamente deficiente.

Puntos Clave para el Análisis Dentro del análisis de los accidentes de

trabajo existen 4 dimensiones explicativas:

• Dimensión intraindividual

• Dimensión intragrupal

• Dimensión intergrupal

• Dimensión intraorganizacional

El análisis psicosocial de las condiciones de los trabajadores no fue considerado; de tal manera que diversos factores intervinientes no se controlaron.

Posibles efectos de deseabilidad en la toma de datos sobre la accidentalidad y la Falla Cognitiva.

Posibles efectos de hipervigilancia o subvigilancia, por parte de empleados y empleadores.

Efectos de la toma de datos retrospectiva.

La influencia en el fenómeno de otros factores explicativos más simples no considerados ni controlados:

- Locus de control del riesgo. - Creencias sobre el riesgo. - Percepción del riesgo. - Evaluación objetiva de los

implementos de seguridad.

Críticas Psicométricas: Si una prueba ha sido construida según la

Teoría Clásica de los Test, el análisis de los puntajes arrojados sólo es válido si se toma la prueba en conjunto. El análisis individual de cada una de las “dimensiones” de la prueba nos revela información incompleta.

La personalidad está compuesta por una serie de dimensiones...

...tales dimensiones deben ser interpretadas en conjunto y no individualmente.

Sería más interesante encontrar un perfil de personalidad que prediga ejecución laboral más que una escala alejada de su contexto conceptual. De lo contrario, sólo se está observando lo que se quiere observar.

Ahora bien, suponiendo que se interpretan las escalas individualmente, el Modelo de los Cinco Factores define otras escalas que también estarían correlacionadas con FC y no solamente la “Escrupulosidad”, prueba de ello es la dimensión de “Apertura al Cambio”.

top related