comunidades saludables

Post on 19-Jul-2015

279 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMUNIDADES SALUDABLES

05/03/14 1

ANTECEDENTES

05/03/14 2

CONCEPTOS

05/03/14 3

CARACTERISTICAS

• Un medio ambiente físico de calidad, limpio y seguro.

• Un ecosistema estable y conservable

• Un medio ambiente físico de calidad, limpio y seguro.

• Un ecosistema estable y conservable

05/03/14 4

CARACTERISTICAS

• participativa,• Fuerte y• solidaria

• participativa,• Fuerte y• solidaria

05/03/14 5

CARACTERISTICAS

• La cobertura de las necesidades básicas.

• Relación y comunicación entre diferentes sectores

• La cobertura de las necesidades básicas.

• Relación y comunicación entre diferentes sectores

05/03/14 6

CARACTERISTICAS

• Servicios de salud óptimos y accesibles

• Buen estado de salud en la comunidad

• Servicios de salud óptimos y accesibles

• Buen estado de salud en la comunidad

05/03/14 7

CARACTERISTICAS

• Una economía variada y dinámica.

• Nexos culturales, históricos y biológicos fuertes.

• Una economía variada y dinámica.

• Nexos culturales, históricos y biológicos fuertes.

05/03/14 8

CARACTERISTICA

• Decisión política por buscar salud y bienestar

• Decisión política por buscar salud y bienestar

05/03/14 9

Líneas de Acción de Comunidades Saludables

Líneas de Acción de Comunidades Saludables

05/03/14 10

Líneas de Acción de Comunidades Saludables

05/03/14 11

Líneas de Acción de Comunidades Saludables

05/03/14 12

Implementación de la Estrategia de Comunidades Saludables

ORGANIZACIÓN YSENSIBILIZACIÓNORGANIZACIÓN YSENSIBILIZACIÓN

EVALUACIONEVALUACION PLANIFICACIONPLANIFICACION

EJECUCIONEJECUCION

F

A

S

E

S

F

A

S

E

S

05/03/14 13

FASE 1 ORGANIZACIÓN Y

SENSIBILIZACION

Consiste en la implementación del Plan de Acción Comunal que permitirá que la comunidad se constituya en una Comunidad Saludable

En esta fase se realiza lo siguiente:

Información y sensibilización sobre la importancia de la estrategia de Comunidades Saludables, dirigida en un primer momento a las autoridades comunales y posteriormente a toda la población.

Elección democrática de la junta Comunal con criterio de equidad de género e inclusión social.

Formalización del compromiso comunal, mediante Libro de Actas, para la implementación de la estrategia

Difusión dela voluntad política y popular para la implementación de la estrategia.

05/03/14 14

FASE 2FASE 2 En esta fase, se realiza lo

siguiente:

Realización del Diagnostico Comunal para determinar la situación de salud y la calidad de vida de la población

Convocatoria a los diferentes actores a la asamblea o taller donde se elaborará el Plan de Acción Comunal

Elaboración del Plan de Acción Comunal

Difusión del Plan de Acción a través de foros públicos, asambleas comunales y otros eventos

En esta fase, se realiza lo siguiente:

Realización del Diagnostico Comunal para determinar la situación de salud y la calidad de vida de la población

Convocatoria a los diferentes actores a la asamblea o taller donde se elaborará el Plan de Acción Comunal

Elaboración del Plan de Acción Comunal

Difusión del Plan de Acción a través de foros públicos, asambleas comunales y otros eventos

PLANIFICACIONConsiste en la elaboración del Diagnóstico Comunal y del Plan de Acción Comunal.

Este proceso de planificación debe realizarse asegurando que se cuente con la participación activa de la comunidad

PLANIFICACIONConsiste en la elaboración del Diagnóstico Comunal y del Plan de Acción Comunal.

Este proceso de planificación debe realizarse asegurando que se cuente con la participación activa de la comunidad

05/03/14 15

FASE 3FASE 3En esta fase, se realiza lo

siguiente:

Socialización del Plan en los distintos escenarios y negociación para su implementación.

Compromiso de los diferentes actores en cada escenario para su implementación

Fortalecimiento de los escenarios para que implementen la estrategia.

Implementación de la estrategia.

En esta fase, se realiza lo siguiente:

Socialización del Plan en los distintos escenarios y negociación para su implementación.

Compromiso de los diferentes actores en cada escenario para su implementación

Fortalecimiento de los escenarios para que implementen la estrategia.

Implementación de la estrategia.

EJECUCION•Consiste en la implementación del Plan de Acción Comunal que permitirá que la comunidad se constituya en una comunidad saludable•Se incluye el desarrollo de capacidades en los diferentes escenarios donde se implementa la estrategia de Comunidades Saludables

EJECUCION•Consiste en la implementación del Plan de Acción Comunal que permitirá que la comunidad se constituya en una comunidad saludable•Se incluye el desarrollo de capacidades en los diferentes escenarios donde se implementa la estrategia de Comunidades Saludables

05/03/14 16

FASE 4FASE 4En esta fase, se realiza lo

siguiente:

Monitoreo de la estrategia

Evaluación de capacidades de los diferentes actores que intervienen en la estrategia

Evaluación de resultados que permitan identificar la evolución de los indicadores de salud y desarrollo local.

Toma de decisiones para la acción

EVALUACIONA fin de asegurar la implementación eficaz y eficiente de la estrategia de Comunidades Saludables, esta fase, permite evaluar periódicamente los avances, dificultades y capacidades de los actores, así como resultados de la implementación de la estrategia

05/03/14 17

top related