conflictos en el aula

Post on 03-Aug-2015

152 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONFLICTOS EN EL AULA

Andrea Navarro Marta Almor Cristina Ruiz

INTRODUCCIÓN

Actualmente los conflictos son una de las principales preocupaciones de los educadores.

El modelo tradicional de educación fomenta un docente autoritario.

PROVOCANDO VIOLENCIA EN LAS AULAS

PALABRAS CLAVE

VIOLENCIA

CONFLICTOS ESCOLARES

MALTRATO

EXCLUSIÓN SOCIAL

RELACIÓN ENTRE ALUMNOS

NUCLEO CONCEPTUAL

1. CONCEPTO CONFLICTO

Situación entre 2 o más individuos INTERESES OPUESTOS

El conflicto en algunos casos, no se resuelve

No llegan a un

En el aula el maestro debe conocer los factores que afectan al alumno para así poder resolverlo.

NO LLEGAN A UN ACUERDO

2. AGRESIVIDAD,VIOLENCIA, INCIVILIDAD Y CONFLICTO

AGRESIVIDAD

TENDENCIA A ACTUAR DE FORMA VIOLENTA

GESTUALES VERBALES

ESTOS SE DAN TANTO EN EL AULA COMO EN LA CALLE

2. AGRESIVIDAD,VIOLENCIA, INCIVILIDAD Y CONFLICTO

VIOLENCIA

Forma inadecuada de enfrentar a un conflicto.

Las personas no debemos permitir que sea algo negociable la violencia.

2. AGRESIVIDAD,VIOLENCIA, INCIVILIDAD Y CONFLICTO

INCIVILIDADTermino utilizado para describir un comportamiento o discurso vulgar

CIVIDAD Falta de CULTURA BUENAS COSTUMBRES

2. AGRESIVIDAD,VIOLENCIA, INCIVILIDAD Y CONFLICTO

CONFLICTO

SITUACIÓN ENTRE DOS MÁS SUJETOS QUE TIENEN INTERESES OPUESTOS.

3. PAPEL DEL CONFLICTO

Hay tres tipos de personas que desempeñan diferentes roles:

AGRESORES

PENSAMIENTO POSITIVO HACIA LA

VIOLENCIA

POCA EMPATÍA HACIA SUS VICTIMAS

AUTOESTIMA BAJA

3. PAPEL DEL CONFLICTO

VICTIMASHAY 3 TIPOS DE VICTIMAS PASIVAPROVOCATIVAAGRESORA

3. PAPEL DEL CONFLICTO

Activos: Ayudan o apoyan al agresor

Pasivos: Solo le prestan atención al agresor.

Prosociales: Ayudan a las víctimas

TIPOS

4. ELEMENTOS DEL CONFLICTO

1. ELEMENTOS SUSTANTIVOS2. ELEMENTOS SUBJETIVOS 3. ELEMENTOS INTERACTIVOS

5. DIFERENTES TIPOS DE CONFLICTOS

CONFLICTOS DE RELACIÓN Y COMUNICACIÓN

5. DIFERENTES TIPOS DE CONFLICTOS

Conflictos de intereses y necesidades

5. DIFERENTES TIPOS DE CONFLICTOS

Conflictos por referencias, valores y creencias

Conflictividad entre el

profesorado y el

alumnado

1. Ataques verbales2. Ataques físicos3. Robos4. Esto genera una

ansiedad en el profesorado.

5. Pueden llegar a acabar con su profesión

La conflictividad está presente en el aula y puede manifestarse de dos maneras diferentes:

Conflictividad entre compañeros

1. Se produce en el aula y fuera de ella.

2. Frecuente en el patio, cambios de clase y en la entrada y salida del centro.

3. A veces se percibe en las aulas.

4. A raíz de este tipo de conflictos surge el fenómenos conocido como ‘’bullying’’

6. EL PROCESO DEL CONFLICTO

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN EPISODIO CONFLICTIVO:

Las condiciones antecedentes La experiencia de frustración Conceptualización de la situación conflictiva y de las

alternativas existentes Interacción conductual por la otra parte Resultados y efectos del conflicto

CASOS CONCRETOS DE CONFLICTOS ESCOLARES

LOS CONFLICTOS ESCOLARES SON HABITUALES HOY EN DÍA

ALGUNOS DE ELLOS DESENCADENAN

SUICIDIO

TRANSTORNOS VENGANZA

SITUACIÓN VIOLENTA EN

EL AULA

¿ Como acabar con estos conflictos?

Imponiendo sanciones ejemplares por parte del administración

Para lograr que los acosadores se piensen dos veces su actuación y desistan

PRIMER CASO; ABUSOS POR SU CONDICIÓN SEXUAL.

Joven que recibe amenazas y abusos

HOMOFOBIA

SEGUNDO CASO ; ABUSO ALUMNO-PROFESOR.

Victima :un profesor de instituto Agresión: física ( Puñetazo en la cara) Agresor: alumno de 13 años El adolescente de 13 años esta denunciado.

TERCER CASO ; FUERA DEL ÁMBITO EDUCATIVO.

EL TEMA PRINCIPAL ES EL ANSIA DE VENGANZA HACÍA UN COMPAÑERO

MEDIACIÓN

FASES DE LA MEDIACIÓN

PREMEDIACIÓNMEDIACIÓN

HABILIDADES DE MEDIACIÓN La escucha activa. Estructurar. Ponerse en el lugar de otro. Mensajes en primera personas.

CASO 1Se ha producido acoso escolar durante 5 años por

homofobia

MEDIACIÓN CASO 1TutoriasMétodo Pikas

CASO 2Agresión de un alumno de 13 años a un

profesor

MEDIACIÓN CASO DOSMediación entre iguales

CASO 3Agresión a un menos por parte de siete

compañeros

MEDIACIÓN CASO 3Modelo tradicional de mediación

CONCLUSIONES

CONFLICTO

Parte inevitable del crecimiento y

desarrollo humano.

Hay que tratarlos de manera responsable e igualitaria

No son iguales que hace unas décadas debido a la evolución de la sociedad y la diversidad cultural

Maestro actúa como mediador en los diversos conflictos buscando una solución justa para todos.

top related