controles de salud en el niño y el adolescente

Post on 21-Jul-2015

602 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROLES DE SALUD

FRANCISCO HIJANO BANDERA

Pediatra de cabeceraCS Monterrozas. Las Rozas. Madrid

QUÉ SONQUÉ SON

CONTROLES DE SALUD

PARA QUÉ SIRVENPARA QUÉ SIRVEN

CUÁNTOS HACER CUÁNTOS HACER

QUÉ ACTIVIDADES INCLUIRQUÉ ACTIVIDADES INCLUIR

QUIÉN Y CÓMO QUIÉN Y CÓMO REALIZARLOSREALIZARLOS

DÓNDE ENCONTRAR LAS DÓNDE ENCONTRAR LAS MEJORES EVIDENCIASMEJORES EVIDENCIAS

ÚLTIMAS ÚLTIMAS RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

QQUUÉÉ

SSÓÓNN

CONTROLES DE SALUD

•PROMOCIÓN

• Centrada en el individuo. Inducir un cambio para aumentar el nivel de salud

• Mayor rentabilidad preventiva

• Inespecíficas o generales, o específicas ( colectivos con determinados FR)

• Individuales o grupales y según la población diana, dirigida a niños, jóvenes, adultos

• PREVENCIÓN

• PRIMARIA. Disminución de factores de riesgo o aplicación de medidas activas

• Educación eficiente (adquisición de habilidades, utilización de recursos)

• Inmunización / QP

• SECUNDARIA: Detección precoz

• Enfermedad: prevalente, grave, fase preclínica, medios diagnósticos eficaces, el tratamiento precoz mejora pronóstico

• Tipo de prueba

• Población donde se aplica

• TERCIARIA: Disminución de las complicaciones o recidivas

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

QQUUÉÉ SSOONN

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

CRIBADOS

oENDOCRINO-METABÓLICO

oCRIPTORQUIDIA

oVISUAL

oCRECIMIENTO / DESARROLLO PUBERAL

oOBESIDAD

oHIPERTENSIÓN

oBUCODENTAL

oPSICOAFECTIVO / APRENDIZAJE

INMUNIZACIONES

CONSEJOS

oNUTRICIONAL

oSEGURIDAD EN EL COCHE

oOTROS ACCIDENTES

oSALUD BUCODENTAL

oEJERCICIO FISICO

oEXPOSICIÓN SOLAR

oANTITABACO

oALCOHOL Y OTRAS DROGAS

oITS / EMBARAZO

EEVVIIDDEENNCCIIAA

CALIDAD DE LA EVIDENCIA

CONFIANZA EN LA ESTIMACIÓN DE UN EFECTO

Tomado de: Carlos A Cuello García, http://www.slideshare.net/CharlieNeck/grade-lectura-y-taller-cenetec-2010/download

EEVVIIDDEENNCCIIAA

CANADIAN TASK FORCE ON PREVENTIVE HEALTH CARE

• A: existe BUENA evidencia para recomendar la acción preventiva

• B: existe SUFICIENTE evidencia para recomendar la acción preventiva

• C: evidencia CONFLICTIVA; no permite hacer una recomendación para apoyar o contraindicarla

• D: la evidencia es SUFICIENTE para no recomendar la acción preventiva

• E: existe BUENA evidencia para no recomendar la acción preventiva

• I: la evidencia es INSUFICIENTE en cantidad o calidad para hacer una recomendación

FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN

CONFIANZA EN QUE LOS EFECTOS DESEABLES DE UNA INTERVENCIÓN SUPERAN A LOS NO DESEABLES

EEVVIIDDEENNCCIIAA

ACTIVIDADES CON BUENA (A) Y SUFICIENTE (B) EVIDENCIA PARA RECOMENDARLAS

EEVVIIDDEENNCCIIAA

ACTIVIDADES CON SUFICIENTE (D) Y BUENA (E) EVIDENCIA PARA NO RECOMENDARLAS

EEVVIIDDEENNCCIIAA

ACTIVIDADES CON EVIDENCIA CONFLICTIVA O INSUFICIENTE PARA RECOMENDARLAS

CCUUÁÁNNTTOOSS

HHAACCEERR

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

CCUUÁÁNNTTOOSS

HHAACCEERR

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

PROGRAMA ATENCIÓN AL NIÑO - ÁREA 3

PROGRAMA SALUD INFANTIL – ÁREA 10

PROGRAMA ATENCIÓN AL NIÑO – ÁREA 6

CCUUÁÁNNTTOOSS

HHAACCEERR

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

• NO EVIDENCIAS DE NIVEL I – II SOBRE NÚMERO DE CONTROLES

• ADAPTARLO A LAS NECESIDADES

• VALORACIÓN INDIVIDUALIZADA DEL RIESGO

• FOMENTAR EL AUTOCUIDADO

MENOR NÚMERO DE VISITAS EN LOS 2 OS AÑOS NO SE ASOCIA EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA SALUD EN NIÑOS SANOS Y SIN FACTORES DE RIESGO

CCUUÁÁNNTTOOSS

RREEAALLIIZZAARR

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

CARTERA DE SERVICIOS ESTANDARIZADOS DE AP. SERMAS, 2007 QQUUÉÉ AACCTTIIVVIIDDAADDEES S

RRE E AALLIIZZAARR

CCUUÁÁNNTTOOSS

RREEAALLIIZZAARR

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

CARTERA DE SERVICIOS ESTANDARIZADOS DE AP. SERMAS, 2007 QQUUÉÉ AACCTTIIVVIIDDAADDEES S

RRE E AALLIIZZAARR

CCUUÁÁNNTTOOSS

RREEAALLIIZZAARR

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

CARTERA DE SERVICIOS ESTANDARIZADOS DE AP. SERMAS, 2007 QQUUÉÉ AACCTTIIVVIIDDAADDEES S

RRE E AALLIIZZAARR

CCUUÁÁNNTTOOSS

RREEAALLIIZZAARR

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

CARTERA DE SERVICIOS ESTANDARIZADOS DE AP. SERMAS, 2007 QQUUÉÉ AACCTTIIVVIIDDAADDEES S

RRE E AALLIIZZAARR

QQUUIIÉÉNN

CCUUÁÁNNDDOO

Y Y

CCÓÓMMOO

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

METODOLOGÍA DEL CONSEJO

MMEEJJOORREESS

EEVVIIDDEENNCCIIAASS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

http://www.ahrq.gov/clinic/pocketgd1011/gcp10s3.htmhttp://epss.ahrq.gov/ePSS/GetResults.do?method=search&new=true

http://www.aepap.org/previnfad/prev-recom.htm

http://www.exlibrisediciones.com/libro.asp?id=84

PROGRAMA DE SALUD INFANTIL. AEPAP

MMEEJJOORREESS

EEVVIIDDEENNCCIIAASS

CONTROLES DE SALUD

OTROS PROGRAMAS DE SALUD EN LA CAM

PROGRAMA ATENCIÓN AL NIÑO - ÁREA 3http://personales.ya.com/bravo/proan_A3/Programa_atencion_ninho_A3.pdf

PROGRAMA ATENCIÓN AL NIÑO - ÁREA 6 http://personales.ya.com/bravo/proan_A6/indice.htm

PROGRAMA SALUD INFANTIL - ÁREA 10 http://www.ampap.es/profesion/pdf/PSIA10.pdf

MMEEJJOORREESS

EEVVIIDDEENNCCIIAASS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

ACTIVIDADES POR GRUPOS DE EDAD

MMEEJJOORREESS

EEVVIIDDEENNCCIIAASS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SONTÍTULO: Denominación de la actividad preventiva

ACTIVIDAD: ¿Qué hacer?

POBLACIÓN DIANA: ¿A quiénes?

PERIODICIDAD DE LA RECOMENDACIÓN: ¿Cuándo?

DEFINICIONES: Describe el concepto de la actividad preventiva

HERRAMIENTAS: ¿Cómo?

OBSERVACIONES O JUSTIFICACIÓN: Puntualizaciones para entender o resaltar la importancia de la actividad

ESTRUCTURA: INTERVENCIONES Y CRIBADOS

MMEEJJOORREESS

EEVVIIDDEENNCCIIAASS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

ACTIVIDADES EN GRUPOS DE RIESGO

• Vacunaciones en grupos de riesgo

• Actividades en menores de 1500 gramos

• Actividades en niños con riesgo de maltrato

• Actividades en niños con Síndrome de Down

• Actividades en niños adoptados e inmigrantes

ÚÚLLTTII

MMAASS RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON• PRIMERA VISITA EN AP A LAS 48 – 72 HORAS DESPUÉS DEL ALTA

• OFRECER AMAMANTAMIENTO SIMULTÁNEO DURANTE LA PUNCIÓN DEL TALÓN O EN SU DEFECTO EMPLEAR SACAROSA AL 20 % (0,2 – 0,5 cc) DOS MINUTOS ANTES

• COLECHO EN LA MATERNIDAD, MEDIANTE CUNAS TIPO “SIDECAR”

Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas practicas http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/cuidadosDesdeNacimiento.pdf

ÚÚLLTTII

MMAASS RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON• EMPLEO DE LOS NUEVOS ESTÁNDARES DE CRECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL

DE LA SALUD (OMS)

Niños de 0 a 5 años: http://www.who.int/childgrowth/standards/es/ Escolares y adolescentes: http://www.who.int/growthref/en/ Programa Anthro: http://www.who.int/childgrowth/software/es/

• NO SE REQUIERE AYUNO PREVIO A LA EXTRACCIÓN DE LA PRUEBA METABÓLICA

• RECOMENDAR EL USO DE CHUPETE AL DORMIR POR HABERSE ASOCIADO A MENOR RIESGO DE SMSL

ÚÚLLTTII

MMAASS RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

• SUPLEMENTO DE 400 UI/DÍA DE VITAMINA D EN MENORES DE 1 AÑO DE EDAD:

• AMAMANTADOS

• ALIMENTADOS CON FÓRMULA ARTIFICIAL E INGESTA INFERIOR A 1 LITRO DIARIO (RECOMENDACIÓN GRADO B)

• PREMATUROS CON EDAD CORREGIDA MENOR DE 1 AÑO (200 UI DE VIT D/KG/DÍA; MÁXIMO DE 400 UI/DÍA) (RECOMENDACIÓN GRADO A)

• EN MAYORES DE UN AÑO, EXPOSICIÓN DIARIA AL SOL DE MEDIO DÍA, SIN PROTECCIÓN, DURANTE 10-15 MINUTOS DURANTE LA PRIMAVERA, EL VERANO Y EL OTOÑO. EN INVIERNO, POR ENCIMA DE 42o DE LATITUD NO SE PRODUCIRÁ VITAMINA D (RECOMENDACIÓN GRADO I)

ÚÚLLTTII

MMAASS RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

• TÉCNICA DE INYECCIÓN DE VACUNAS :

• MENOR DOLOR SI ADMINISTRACIÓN RÁPIDA, SIN ASPIRACIÓN

• MENOS REACCIONES LOCALES SI AGUJA LARGA

• LA ADMINISTRACIÓN DE PARACETAMOL DE FORMA PREVENTIVA TRAS LA INMUNIZACIÓN REDUCE LA INMUNIDAD

• APLICAR PROCEDIMIENTOS PARA EVITAR DAÑOS CAUSADOS POR LA PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO TRAS VACUNA FRENTE A VPH

C C OONNC C LLUUSSIIOONNEESS

CONTROLES DE SALUD

QUÉ SON

• MÁS PREVENCIÓN NO SIEMPRE SUPONE MEJOR ATENCIÓN

• LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS TAMBIÉN TIENEN EFECTOS ADVERSOS

• PROMOVER:

LA FLEXIBILIDAD EN LA CAPTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO

LA INTERVENCIÓN OPORTUNISTA

LA VALORACIÓN INDIVIDUALIZADA DEL RIESGO

• CONOCER Y APLICAR LAS MEJORES EVIDENCIAS DISPONIBLES

• ADQUIRIR HABILIDADES EN METODOLOGÍA DEL CONSEJO, EDUCACIÓN PARA LA SALUD A GRUPOS y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

CONTROLES DE SALUD

top related