cte intensivo dra sofialeticia

Post on 13-Apr-2017

102 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DGIFADirección General de Innovación y Fortalecimiento

Académico

Consejos Técnicos EscolaresFase intensiva

Dra Sofialeticia Morales GarzaCiclo escolar 2016-2017

Contextualización sobre la consulta del nuevo modelo educativo

2Principal objetivo de la Reforma Educativa

La Educación pública, Básica y Media Superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e incluyente. Esto significa no sólo que el Estado debe garantizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes —independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género— sino que la educación que reciban les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida.

3Elementos que orientan la Reforma

El Modelo Educativo 2016, que articula, en cinco grandes ejes, el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa.

Los Fines de la educación en el siglo XXI, que expone demanera breve qué mexicanas y mexicanos queremos formar con el nuevo modelo educativo.

La Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016, que contiene un planteamiento curricular para la Educación Básica y Media Superior.

4Los fines de la educación en el siglo XXI

Establecidos en el Artículo 3° constitucional

La educación debe:

“Desarrollar armónicamente,

todas la facultades del ser humano”

Fomentar “el amor a la patria , el respeto a los derechos

humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.”

5Los fines de la educación en el siglo XXI

• La Sociedad del Conocimiento exige mayor capacidad de interpretación de fenomenos complejos, mayor creatividad y manejo de información.

• Se orienta a fortalecer el sentido y el significado de lo que se aprende.

• Busca ensanchar y hacer más sólido el entenidmiento y la comprensión de los principios fundamentales.

• Impulsa el desarrollo de las capacidades del Pensamiento Crítico, el análisis, el razonamieento lógico y la argumentación.

• Promueve el desarrollo personal y social e incluye: Apertura intelectual Sentido de responsabilidad Conocimiento de sí mismo Trabajo en equipo y colaboración

¿Cómo transitar de un modelo de enseñanza vertical y memorístico al desarrollo de comunidades de aprendizaje donde se construye colectivamente el conocimiento?

6Modelo educativo 2016

Ejes

Escuela al Centro

Planteamiento curricular

Formación y desarrollo

profesional docente

Inclusión y equidad

Gobernanza del sistema educativo

Ejes

7Escuela al Centro: Simplificación Administrativa; Nueva Estructura de la Escuela; CTE; Fortalecimiento del Supervisor; Programa de Escuela de Verano

Hacia una nueva cultura escolar

La escuela como comunidad con autonomía de

gestión

Materiales educativos

Asistencia, acompañamiento

y supervisión pedagógica

Infraestructura y equipamiento

Reducción de carga

administrativa

8Dsarrollar mecanismos institucionales que permitan conocer y atender las necesidades de la escuela

Nueva organización de la escuela.Trabajo colaborativo y colegiadoAprendizaje entre paresInnovación

La escuela como comunidad de aprendizaje con autonomía de gestión para la toma de decisiones de organización interna y de contextualización curricular y en el uso de los recursos financieros

Planeación estrategica y la evaluación para la mejora continua,El uso efectivo del tiempo en el aulaLa creación de ambientes de aprendizaje

Asistencia, acompañamiento y supervisión pedagógica, para fortalecer las practicas docentes flexibles,La participación social responsable y la rendidición de cuentas

Infraestructura y equipamiento (Escuelas al CIEN)Materiales educativos afines a la diversidad de estilos y necesidades de aprendizaje. Uso de las TIC

Reducción de carga administrativa que le permita a la escuela

desarrollar soluciones a los problemas

educativos con mayor autonomía y creatividad

9Planteamiento curricular

La vigencia del humanismo y sus valoresLa vida en sociedad requiere aprender a convivir y supone principios compartidos por todos de diversidad y respeto.

Los desafíos de la sociedad del conocimiento Ya no es enseñar lo que no saben sino lo que necesitan para aprender a aprender.

Las oportunidades desde la ciencia de la educaciónMás que la cantidad del conocimiento lo importante es la calidad del conocimiento y del entendimiento

Contenidos educativosLenguaje y Comunicación; pensamiento crítico y reflexivo, valores de conviviencia y colaboración, desarrollo físico y emocional; México y el mundo; Arte y cultura; Medio Ambiente

Ambientes de aprendizajeBasado en la naturaleza social del conocimiento, fomentando el aprendizaje colaborativo y significativo

10Formación y desarrollo profesional docente

Los procesos de evaluación

El desarrollo profesional docente

La formación inicial

11Inclusión y equidad

Garantizar la igualdad de oportunidades para una educación de calidad con equidad.

Reconocer las distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizajes de los alumnos.

La escuela como un espacio en el que se practique la tolerancia y no se discrimine por origen étnico, género, discapacidad, religión, orientación sexual o cualquier otro motivo

¡Transformar el sistema educativo para eliminar la barreras que puedan enfrentar los alumnos!

12Gobernanza del Sistema Educativo

La colaboración entre ámbitos del gobierno

El rol de los padres de familia, la sociedad

civil y la relación con el INEE

El poder legislativoAprobó la modificación a la

Reforma EducativaA la Constitución y a la Ley

General de Educación

• La relación entre la autoridad educativa Federal y Local,

• La Relación de la Autoridad con el Sindicato

• El CONAPASE, Consejo de Participación Social en Educación en la Ciudad de México, los Consejos Delegacionales el CONAPASE

• La Gobernanza administrativa del sistema educativo

• El SIGED-SIIEWEB

13Condiciones para la gestión

Autonomía de gestión

Fortalecimiento del liderazgo directivo

Relación familia escuela

Funcionamiento eficaz de los CTE

Cumplimiento de las metas de la Ruta de Mejora Escolar

Aprovechamiento de los recursos de los programas federales

Rendición de cuentas

14Estrategia para la consulta sobre el Modelo Educativo

Habrá una consulta virtual: en el sitio de la SEP www.gob.mx/modeloeducativo2016 en el sitio preparado especialmente para los supervisores y para el que han

recibido una invitación de la AFSEDF

Fecha Figura

8 y 9 agostoSupervisores

Consejos Técnicos Escolares 10% y 100%

10 y 11 agostoDirectores

Consejos Técnicos de Zona

15 y 16 agostoColectivo escolar

Consejos Técnicos Escolares

13 y 20 agosto

Abierto a todas los figurasSesiones en los Centros de Maestros

1 mesa por tema del modelo (cada mesa de 10 a 12 participantes)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAAdministración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal

Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico

Agosto 2016

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related