cuenta pÚblica 2019 - escuela lagos de chile f-541

Post on 12-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CUENTA PÚBLICA2019:Escuela Lagos de Chile

Sergio Giovanni Díaz Reinaldos

DIRECTOR

CUENTA PÚBLICA2019:Escuela Lagos de Chile

Sergio Giovanni Díaz Reinaldos

DIRECTOR

DIRECCIÓN

Estimada Comunidad Escuela Lagos de Chile:Para dar cumplimiento a la normativa vigente que establece dar a conocer a toda la comunidad educativa los resultados alcanzados y una evaluación en el logro de los objetivos planteados, la Dirección de la Escuela Lagos de Chile de Concepción, entrega a consideración de los presentes la Cuenta Pública correspondiente al quehacer pedagógico, administrativo y financiero de la gestión realizada el año 2019. Agradecemos a todos sus aportes para hacer de nuestra unidad educativa, una organización siempre dispuesta a la mejora continua.

Sergio Giovanni Díaz ReinaldosDIRECTOR

SOSTENEDOR 2019

Jorge Riffo San MartinDirector DAEM Concepción

Álvaro Ortiz VeraAlcalde ConcepciónRepresentante Legal

A fines del año 2019, se concretó el cierre oficial de la Dirección de Administración de Educación Municipal en Concepción (Daem). Esto en el marco de la desmunicipalización que comienzó este 2020, con la puesta en marcha del Servicio Local de Educación Andalién Sur perteneciente al Mineduc.

120 INICO AÑO

Nuestra escuela, se ubica dentro de la Población a la que debe su nombre, en el sector conocido históricamente como Barrio Puchacay, en Concepción. De dependencia Municipal, Régimen Semestral, Decreto Cooperador Resol. Exenta 2008 de fecha 20/04/1981.

IDENTIFICACIÓN

VISIÓN MISIÓN

Ambiente Familiar Atención a la Diversidad Personal Comprometido Aprendizajes de Calidad Respeto por la naturaleza

SELLOS EDUCATIVOS

EQUIPO DE GESTIÓN

Una de las responsabilidades que tiene es rendir cuentas de la gestión administrativa, pedagógica y financiera a los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

PRIMERO BÁSICO SEGUNDO BÁSICO

LILIAN FERNÁNDEZ

TERCERO BÁSICO CUARTO BÁSICO

PRE-KINDER - KINDER

PLANTA DOCENTE PRIMER CICLO 2019

QUINTO BÁSICOSÉPTIMO BÁSICO OCTAVO BÁSICO

EDITH CHÁVEZ VENEGAS

SEXTO BÁSICO

PLANTA DOCENTE SEGUNDO CICLO 2019

ENCARGADAS CRA E INFORMÁTICA

CAMILA VALDERAENCARGADA C.R.A.

PIEDAD SANHUEZAENCARGADA INFORMÁTICA

PROFESORES ASIGNATURA 2019

JULIA FERNÁNDEZARTES-TECNOLOGÍA-HISTORIA

MARÍA IVONNE GUBA

RELIGIÓN

PATRICIA CHAVARRÍA CASTRO

Cabe destacar en esta presentación el trabajo de la profesora de Educación Diferencial Patricia Chavarría Castro, quien cumplía la función como Coordinadora del Equipo PIE hasta su retiro por jubilación el año 2019.

PROFESIONALES ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

FonoaudiólogaTerapeuta Ocupacional

Manipuladoras

Gabriela Morales

BIBLIOTECA/CRA

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

DIRECCIÓN

INSP. GENERAL

SECRETARÍA DUPLA PSICOSOCIALU.T.P.

MULTICANCHA PLACITA SALUDABLE

INFRAESTRUCTURA

MATRÍCULA 2019

El año 2014 nuestra escuela llegó a tener 135 estudiantes y en el año 2015 bajó a 107, al año siguiente 112 y el año 2017 se matricularon 111.Es importante señalar que si nuestra capacidad por sala es de 20 alumnos, podríamos incrementar la matrícula hasta 180.El año 2019, comenzamos con 120 estudiantes al inicio del año, sin embargo, tuvimos retiros a causa de paro docente y otras causas como cambios de domicilios de algunas familias o problemas de convivencia escolar (Fuente: Apoderados).

2019

ASISTENCIA 2019

88,64%

La asistencia media anual del año fue de 88,64%.Cabe señalar aquí la responsabilidad que tienen nuestros apoderados en este tema a fin de garantizar el derecho que tienen niños y niñas a recibir educación de calidad e integral de parte del sistema escolar.La escuela brinda a un gran porcentaje de sus estudiantes el beneficio del transporte escolar, por lo que, se deben buscar y tratar las causas del ausentismo que provoca retrasos en sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

APROBADOS/REPROBADOS 2019

% APROBACIÓN 95.65..% % REPROBACIÓN 4.34..%

Si bien el porcentaje de aprobación logrado es alto, es importante subrayar que tanto el equipo directivo como los docentes deben identificar a tiempo a los estudiantes que presentan problemas de rendimiento académico mediante observaciones de los profesores jefes, evaluaciones del Consejo de Profesores, entre otros.

TALLERES 2019

Taller De Arduino

Gabriel Hernández

Taller Polideportivo/Taller Fútbol

Rodrigo Inostroza

Taller De Gimnasia RítmicaPaula San Juan

TALLERES 2019

Taller De Inglés

Alejandra Quintana

Taller De Música

Camilo Mellado

Taller De Arte

Lilian Fernández

Taller De Cueca Y FolclorePaula San Juan

Taller De TeatroLeyla Selman

Taller De Medio AmbienteMariela Muñoz

DIRECTIVA CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS 2019

PLAN DE TRABAJO 2019 (PME/DIMENSIONES Y ACCIONES)1. DIMENSIÓN GESTIÓN PEDAGÓGICA1.1.Plan de Gestión Curricular1.2.Atendiendo a la diversidad1.3.Plan de Estrategia de Transición Educativa (E.T.E.)1.4.Potenciando talentos en los estudiantes1.5.Apoyando los aprendizajes de todos los estudiantes

2. DIMENSIÓN LIDERAZGO2.1. Generando espacios de comunicación2.1. Generando espacios de reflexión y participación

3. DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR3.1.Compartiendo nuestros valores con la comunidad3.2.Plan de formación personal 3.3.Promoviendo una vida sana en los estudiantes (Plaza saludable)

4. DIMENSIÓN GESTIÓN DE RECURSOS4.1.Plan desarrollo profesional docente4.2.Plan de formación Asistentes de la Educación4.3.Adquisición de recursos necesarios del E.E.

1. DIMENSIÓN GESTIÓN PEDAGÓGICA

1.1. Acción: Plan de Gestión Curricular

Implementada demanera ADECUADA (50% a74%)

1.2.Acción: Atendiendo a la diversidadImplementadaparcialmente (25a 49%)

Implementada demaneraADECUADA (50% a74%)

1.4. Acción Potenciando talentos en los estudiantes

Implementado demanera ADECUADA (50% a 74%)

1.5. Acción: Apoyando los aprendizajes de todos los estudiantes Implementada demaneraADECUADA (50% a74%)

2. DIMENSIÓN LIDERAZGO

2.1. Acción: Generando espacios de comunicación

Implementadoparcialmente(25 a 49%)

Implementación avanzada(75% a 99%)

3. DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

Implementado demanera adecuada(50% a 74%)

Implementadoparcialmente (25 a49%)

4. DIMENSIÓN GESTIÓN DE RECURSOS

Implementadoparcialmente(25 a 49%)

Implementadode maneraadecuada (50%a 74%)

Implementaciónavanzada (75%a 99%)

GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS

GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS

GESTIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS

INFORME SUBVENCIONES ESCOLARES 2019

INFORME SUBVENCIONES ESCOLARES 2019

Durante el año lectivo 2019, hubo dos interrupciones importantes de las clases: Una por un paro docente prolongado en el mes de junio y otra, por el conocido “estallido social” en octubre del mismo año, lo que nos obligó a generar acciones específicas para recalendarizar el tiempo lectivo perdido y, por otra parte, contener emocionalmente a nuestros estudiantes, quienes se vieron afectados por estos acontecimientos.Es allí donde la Convivencia Escolar y la Resolución Pacífica y Dialogada de los Conflictos, adquiere un rol vital.

Taller de "parentalidad positva"realizada por OPD, Concepción.

El equipo directivo y los docentes implementan actividades sistemáticas para promover la participación de los apoderados en la formación espiritual, ética, moral, afectiva y física de los estudiantes. Por ejemplo, se han organizado escuelas para padres, charlas formativas, actividades de reflexión con los estudiantes y encuentros de padres e hijos.

APERTURA A LA COMUNIDAD

Proyecto Cultural Chinchineras.Visita a Capilla María Auxiliadora Población Lagos de Chile gestionada por Sra. Ana Montero.

Señalética gestionada por Sra. Patricia Ulloa.Asamblea barrial Sector Puchacay: apoderados y vecinos.

JORNADAS EXTRAORDINARIAS 2019

Jornada de Revisión y Redacción de nuestro

nuevo Reglamento de Evaluación en base al Decreto

Supremo N° 67 que entró en vigencia en marzo de 2020.

Reflexión Bases Curriculares de Educación Parvularia y

Lenguaje Mayo 2019.

Jornada “Como enfrentamos la crisis”

ENTREGA COMPUTADORES PROGRAMA ME CONECTO PARA APRENDER 2019

El Programa “ME CONECTO PARA APRENDER” de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y elMinisterio de Educación (MINEDUC) hizo entrega de 10 computadores a estudiantes de 7º básico.

La Dirección, en conjunto con docentes y asistentes de la educación, generaron un documento de cargos, funciones y competencias conductuales en que se detallan las actitudes, conocimientos, derechos y deberes de cada funcionario. En el caso de los estudiantes, se realizan reuniones mensuales y en actos semanales se han difundido las conductas y desempeños esperados por la escuela. De igual forma, en entrevistas y reuniones periódicas con Centro de Padres, se han difundido los valores institucionales y el rol que desempeña este estamento al interior de la comunidad educativa.

LOGROS 2019

LOGROS 2019

El Director ha participado, en el transcurso del año 2019 en curso de capacitación institucional: Resolución de conflictos (Docentes y Asistentes de la Educación), dictados por Udec. El director está actualizado sobre las políticas públicas de educación, y genera distintos espacios para intercambiar y discutir esa información con el equipo directivo y docente.

El equipo directivo reconoció constantemente cualidades, avances y logros del personal, ya sea en forma grupal o individual.

LOGROS 2019

El establecimiento promovió la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa mediante el trabajo efectivo del Consejo Escolar, el Consejo de Profesores y el Centro de Padres y Apoderados.

LOGROS 2019

El establecimiento cuenta con un Centro de Padres y Apoderados que apoya activamente a la institución, facilita procesos y contribuye con la labor educativa. Para consolidar aún más el vínculo del CGPA con la escuela, el Equipo Directivo calendariza a comienzos del año escolar una reunión mensual para tratar temas vinculados a las funciones propias de los apoderados. Además, participan en el Consejo Escolar.

El establecimiento hizo esfuerzos importantes por el

bienestar del personal y ofreció beneficios, como

facilidades de estudio, sala de profesores cómoda y

equipada para desayunar y/o almorzar junto a existencia

de cocina para calentar alimentos y agua disponible. Se

otorgan tiempos y espacios adecuados para horarios de

colaciones y se orienta permanentemente a auxiliares en

cuanto asear prolijamente las salas de clases.

Además, se propicia una política de cuidado de la salud

del personal como prioridad, para lo cual se entregan

facilidades para controles médicos o similares.

LOGROS 2019

LOGROS 2019

La escuela mantiene informados a los apoderados y a los estudiantes sobre el desarrollo del Proyecto

Educativo Institucional, los resultados y el funcionamiento general de la institución, mediante canales efectivos

como sitio web, reunión de apoderados, entre otros. Preferentemente, nuestros canales de comunicación virtual

son nuestra página web: http://escuelalagosdechile.cl y Facebook Escuela Lagos de Chile, donde se aloja toda

la información relevante: Documentos, Comunicados, Actividades, Noticias, Datos Contacto, etc.

LOGROS 2019

Un importante porcentaje del personal percibe que en la escuela predomina un clima laboral positivo caracterizado por: Un ambiente de apoyo, colaboración y respeto entre el personal, ambiente de trabajo desafiante, motivador y con sentido, sentido de equipo y de orgullo de pertenecer al establecimiento, comunicación abierta y fluida entre todos los miembros del personal, siguiendo conductos regulares, ambiente donde las personas se sienten valoradas y reconocidas, espacio de trabajo cómodo y con las facilidades necesarias para desempeñar la labor educativa. De hecho, uno de los sellos que caracteriza al establecimiento es "ambiente familiar" donde prima el concepto de vivir como en casa, donde todos sus miembros trabajan por metas compartidas.

LOGROS 2019

Proyecto postulado y adjudicado Club de Lectura "Me conecto para leer" del Fondo del Libro y la Lectura, línea Fomento de la Lectura y/o Escritura.

LOGROS 2019

Se postuló a PROYECTO MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA 2019:MEJORAMIENTO, ACTUALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIOADQUISICIÓN DE MOBILIARIO PARA DOCENTES, lo que significó una inversión de$ 1.853.659 con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de docentes y de estudio y permanencia en aula para nuestros estudiantes.

DESAFÍOS 2020

Evaluar al personal, ya que no se ha generado una

pauta consensuada que considere aspectos

pedagógicos, administrativos y de relaciones

interpersonales. Dado que el Director asumió en julio

del 2018, no fue posible generar pauta ni proceso de

evaluación por encontrarse recién en etapa de

inmersión en el establecimiento. El 2019 se vio

interrumpido por paro docente prolongado y estallido

social que dificultó llevar a cabo procesos de este tipo

de manera sistemática. Se privilegió los

acompañamientos al aula.

El equipo directivo y los docentes promoverán de manera activa que los padres y apoderados se involucren en el proceso educativo de los estudiantes.

DESAFÍOS 2020

DESAFÍOS 2020

Analizar o corregir las causas de pérdida y deterioro del equipamiento y material educativo. Es necesario instalar prácticas de registro efectivo y análisis en este sentido, para evitar ambos efectos negativos y hacer responsable a quienes utilizan recursos de este tipo.

DESAFÍOS 2020

Ampliar nuestra Infraestructura dadas las necesidades de un Laboratorio de Ciencias, Salón de Música, Taller de Artes.Dar continuidad al Proyecto de Techado de Multicancha del CGPA 2019.

Fortalecer el desarrollo del PEI y PME en un ambiente acogedor, colaborativo, comprometido, con responsabilidad en su labor educativa, conciencia ambiental y de sana convivencia, que permita caminar hacia la mejora continua.

DESAFÍOS 2020

CEREMONIA LICENCIATURA 2019

Muchas gracias por su atención

top related