de mujeres libres del kurdistán -...

Post on 04-Nov-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JineologíaLa ciencia de la mujer: Una epistemología radical

Hipótesis

Objetivos de investigación

Conclusiones Bibliografía

¿Qué es?

¿Por qué?

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Quién?

La teoría: Algunos elementos clave La praxis: Jineología en tiempos

revueltos

La “ciencia de la mujer” es una propuestametodológica radical que nace y se desarrolla enKurdistán.Ésta “sociología de la liberación” vindica el acceso de lamujer al conocimiento de la mujer a través unaproducción científica que rompa con los paradigmas dedominación masculina que han perpetuado lasestructuras de poder generadoras de desigualdad, parauna emancipación individual y colectiva de las mujeres.

­ La Jineología es fruto de la especial coyuntura político-social de lamujer kurda en los últimos 50 años en el contexto de las sociedadesmesopotámicas de Oriente Medio.­ Se enmarca dentro un proyecto nacional basado enel “Confederalismo Democrático” (Öcalan) como base conceptual­ Con influencias del feminismo poscolonial (Hooks) articulandouna superación de las epistemologías feministas para unatransformación estructural

­ Visibilizar la jineología como enfoque epistemológico con voluntad transformadora ­ Enmarcar sus principales tesis para una aproximación integral

Porque la dominación masculina se ha perpetuado através del Estado y sus estructuras como marco de lamisma, por lo que el acceso al conocimiento ylas ciencias han estado siempre masculinizadas.Su objetivo es claro: “una sociedad libresolo puede serlo con la libertad de la mujer”

Su objetivo es estructurar una dialéctica para un nuevocampo, una “ilustración” femenina, que ayuda además aestablecer cuadros en un constante flujo de teorización yprácticaestá

La presencia de mujeres kurdas combatiendo en Rojava estádesarollando la lucha armada en paralelo al establecimientode comunidades transformadoras con la jineología comomarco ideológico transversal.

­Feminismo “the rebel of the oldest colony”, y pese a su constanteinterrelación esencial para su desarrollo, ponen de manifiesto suestructura fragmentada, su imposibilidad para superar los límitesdel patriarcado occidental, y la alianza de determinados sectores enpro del liberalismo.­Corporalidades femeninas y vida: relación mucho más cercana yrespetuosa con la naturaleza­Análisis materialista de la historia que rescata el protosocialismode los matriarcados prehistóricos para evocar la idea de locomunitario­Vindicación de una fuerte conciencia económica de las mujeres.Concepción de la Economía en origen como algo genuinamentefemenino a través de una teoría del valor­trabajo de la mujer

La jineología propone desprenderse de las dicotomías quehan servido para justificar la dominación, empezando por la de hombre y mujer. Literalmente, la “ciencia de la mujer” es también la cienciade la vida. Se articula así un acercamiento crítico a todas las ciencias y estructuras de aprendizaje, desarrollando unaepistemología propia que genere conocimiento y conciencia.

El Movimiento de Mujeres Libres en el Kurdistán llevadécadas articulándose como un eje vertebrador del

proceso de Liberación Nacional del pueblo kurdo.El campo de la Jinoelogía comienza a desarrollarse

formalmente en 2011

Nace y se está desarrollando en el marco de la lucha de liberación nacional de la mujer kurda. (Rojava)

Hoy cuenta con su propia Academiasituada en Diyarbakir (Kurdistán Turco).

El activismo de las mujeres kurdas se organiza en una organización paraguas,

el Congreso de Mujeres Libres (KJA). Autoorganizadas en partidospolíticos, pero también en estructuras como agencias de noticias,

centros culturales, cooperativas de economía femenina..

Redefine las ciencias sociales, históricas, económicas a través de una aproximación materialistacrítica hacia las mismas en contraposición a las estructuras de conocimiento capitalistas. Suobjetivo es postularse como una cosmovisión transformadora desde la mujer

Aplica una dialéctica basada en análisis crítico de la mitología, la religión, la filosofía y laciencia como ejes vertebradores desde una perspectiva femenina a través de la expresióncientífica de la especificidad de la existencia de la mujer

HOOKS, B. (1981): Ain´t I a Woman, Boston,South End PressKAYA,G. (2014) Why Jineology? enKurdishquestion.comÖCALAN, A. (2013) Liberating Life: Women'sRevolution International Initiative Edition /Mesopotamia

Un acercamiento a las teorías del movimiento

de Mujeres Libres del Kurdistán

más información en los enlaces QR y en riotandroll.com

top related