dengue 2016 gpc

Post on 09-Feb-2017

93 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO Y TRATAMIENTO DEL

DENGUE NO GRAVE Y GRAVE

MIP I. ABIGAIL SILVA LEIJA

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

DENGUE Enfermedad febril infecciosa, de etiología viral sistémica, trasmitida por mosquitos del género Aedes sp. Presentación clínica variable, evolución poco predecible, auto limitada y temporalmente incapacitante. Puede abarcar desde una infección asintomática, cuadro febril indiferenciado, fiebre por dengue, hasta las formas graves, que pueden clasificarse en dengue no grave, dengue no grave con signos de alarma, y dengue grave con presencia de choque y daño orgánico y riesgo elevado de muerte.

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

GLOBAL: 2.5 mil

millones de personas en

riesgo

890,000 casos en América latina,

26,000 por Dengue

Hemorrágico

Distribución de Aedes aegypti

12,500 casos de defunción

por DH

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

PREVENCIÓN SECUNDARIA

Deng

ue N

O GR

AVEDetección

tempranaDiagnostico oportunoTX farmacológico y no farmacológico

Deng

ue G

RAVEDetección

tempranaTratamiento en 2º nivelReferencia a 2ª y 3er nivel

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

Agente etiológico

RNA sencillo

Antígenos P,M,E

NS1 A NS5

Denv-1, Denv-2,

Denv-3 Denv-4

Hembras hematófag

as

Huevecillos en agua

estancada

Alimentación:

mañana y tarde

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

VECTOR

INCUBACIÓN

de 3 a 7 días

FEBRIL

de 2 a 7 días

CRITICA

(fuga capilar) entre el 3er y 7º día de inicio de la fiebre

RECUPERACION(reabsorción de líquidos) entre el 7º y 10º día

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

FASE FEBRIL (2-7 días)

Rubor facialEritema de pielDolor generalizadoMialgiasArtralgiasCefalea OCASIONALMENTEDolor/eritema faríngeoEritema conjuntivalUna prueba del torniquete positiva hace más probable el DX.

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

FASE CRITICA(3-7 días)

Periodo de Defervescencia: Temperatura Baja a 37.5º o menos y permanece por debajo de estos niveles.

Mejoran después de la defervescencia: DENGUE NO GRAVE

Aumento de permeabilidad capilar, con aumento de HTO: DENGUE GRAVE

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

FASE CRITICA( 24-48 hrs)

Leucopenia

descenso rápido en recuento

plaquetario

Fuga plasmática

Derrame pleural o ascitis

Shock hipovolemi

co

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

SHOCK HIPOVOLEMICO PROLONGADO

FALLA ORGANICA PROGRESIVAACIDOSIS METABOLICACOAGULOPATIA DE CONSUMOFALLA ORGANICA GRAVE (HEPATITIS, ENCEFALITIS, MIOCARDITIS, HEMORRAGIA GRAVE) PUEDE SUCEDER SIN MANIFESTACION DE FUGA PLASMATICA

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

FASE DE RECUPERACION(7-10 días)

48-72 hrs siguientes:Estado hemodinámico estableDiuresis normalBradicardiaExantema de “islas blancas en mar rojo”Se estabiliza hematocrito o disminuyeLos leucocitos aumentan (FASE TEMPRANA DE

RECUPERACION)Aumento de plaquetas (FASE TARDIA DE

RECUPERACION)Dificultad respiratoria ó edema pulmonar por exceso de

líquidos administradosMANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

FACTORES DE RIESGO Habitar/visitar una zona endémica Problemas de suministro de agua potable

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

•DENGUE GRAVE•Antecedente de infección previa de dengue.•Presencia de algún padecimiento (comorbilidad).•Co-circulación de serotipos.•Serotipo(s) con alto nivel de virulencia.

CUADRO CLINICO

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

A B CMANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

SIGNOS DE ALARMA

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

Dolor abdomial intenso

espontaneo o a la

palpación

Vomitos persistent

es

Acumulacion clínica de fluidos

Hemorragia activa en mucosas

Alteraciones neurologica

s o del estado de conciencia

Hepatomegalia ↑2cm

↑ HTO con ↓rápida del recuento de plaquetas

Grupo A: Dengue no grave sin signos de alarma

Educar al paciente para no automedicarse Hidratación oral con VSO y control térmico con medios físicos. En caso necesario: PARACETAMOL, no emplear aspirina, metamizol, ni AINEs.

Evitar la administración IM de medicamentos; esteroides, inmunoglobulinas y antivirales, que pueden complicar el cuadro clínico.

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

CRITERIOS DE REFERENCIA A 2º ó 3ER NIVEL

Signos de alarma+ riesgo social +

Signos y síntomas relacionados con hipotensión ó shock +

Hemorragia espontanea+

signos, síntomas y datos de lab. Daño orgánico

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

BHC; a consideración TPT, TP, Transaminasas

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

GRUPO BVALORAR LA CONDICIÓN HEMODINÁMICATENER DOS VÍAS DE ACCESO: reposición de líquidos + líquidos de soporteCloruro de sodio /Ringer lactato para REEMPLAZO DE LIQUIDOS PERDIDOS10-20ml/kg de 30- 60 min

Pacientes pediátricos60 ml/kg de peso

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

GRUPO BMANEJO DE LIQUIDOS PARA SHOCKSi el HTO aumenta mas de 20 %Cloruro de sodio /Ringer lactato (ADULTOS)10-20ml/kg de 30- 60 minSI NO HA MEJORIA CONSIDERAR 2ª Ó 3ª CARGAVALORAR USO DE HEMODERIVADOS

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

UCIManejo temprano del ShockShock inestable con acidosis metabólicaManejo temprano de disfunción orgánicaEvidencia de insuficiencia orgánicaSoporte integral orgánico funcionalVentilación mecánica

UCINInsuficiencia respiratoria inminenteShock persistente que no mejora a volumen 60 ml/kg pesoProtección cerebralNecesidad de monitoreo estrecho

GRUPO CCRITERIOS DE INGRESO

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

SHOCK REFRACTARIOIniciar cristaloide ó coloide (si hay)20ml /kg en 15 minutosSI HAY MEJORIA10 ml /Kg/HoraPosteriormente solo cristaloide 5-7 ml /Kg/Hora- 1-2 hrs3-5 ml /Kg/Hora- 2-4 hrs2-3 ml /Kg/Hora- mantener 24-48 hrs

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

Paciente con shock séptico PVC 8-12 mm Hg( 12-15 mm Hg si hay ventilación mecánica) TAM 65 mm Hg Gasto urinario > 0.5 ml/kg/hora SA02venosa: > 70%

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS

PAQUETE GLOBULARHemorragia evidente o severa ↓ HTO Hipotensión arterial con HTO normal o bajo antes de reanimación con líquidos PG ó concentrado eritrocitario: 5-10 ml /kgEn el tiempo que lo indique la condición del paciente

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

PLAQUETASRecuento menor de 5,000 5,000-30,000 si hay riesgos de hemorragiaHemorragia activa no controladaNecesidad de realizar procedimiento obstétricoPFC: solo administrar en caso de coagulación intravascular diseminada10 ml/kg  

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS

Dobutamina 20g/Kg/min

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

CRITERIOS DE EGRESO UCI

Recuperado del shock después de 2 díasAusencia de fiebre después de 24 hrsPlaquetas 50,000HTO estableGasto urinario > 0.5 ml/kg/hora Disminución de los signos clínicos de fugaTolerancia a la vía oral

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

CRITERIOS DE EGRESO HOSPITALARIO

Recuperado del shock después de 3 díasAusencia de fiebre después de 24 hrsPlaquetas 50,000HTO estable(sin soluciones IV)Gasto urinario > 1 ml/kg/hora Ausencia de derrame serosoTolerancia a la vía oralSin datos de disneaSin datos de hemorragiaSin signos de alama

MANEJO DEL DENGUE NO GRAVE Y EL DENGUE GRAVE GPC SSA-151-08

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE DENGUE GRAVE Antecedente de fiebre, la fase critica aparece con: ↓súbito de temperatura ↓ de cuenta plaquetaria (100,000/mm3 o menos) Fuga plasmática, caracterizada por presencia de hemoconcentración, con o sin evidencia de derrame pleural, ascitis o hipoalbuminemia.

DENGUE GRAVE: Petequias, equimosis, purpura Hemorragias visibles en mucosas, tracto respiratorio o en sitio de inyecciones Prueba del torniquete positiva

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE

•BHC•Recuento plaquetario

Dependiendo de la evolución clinica:•Aminotransferasas•EGO y prueba de función hepática•Pruebas de coagulación •Electrolitos séricos y GASA (sospecha de choque por dengue)•Tele de torax•Exámenes serológicos (Después del 6dia) y virologicos (fase febril)

PRUEBAS CONFIRMA-TORIAS

top related