deterioro cognitivo leve detecciÓn temprana

Post on 10-Jan-2016

68 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DETERIORO COGNITIVO LEVE DETECCIÓN TEMPRANA. MPsc. Carolina Boza Calvo Clínica de Memoria y Envejecimiento HSJD - UCR. DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL). DETERIORO. Deterioro o daño de forma leve en la capacidad para pensar, razonar y actuar de forma esperada. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DETERIORO COGNITIVO LEVEDETERIORO COGNITIVO LEVE

DETECCIÓN TEMPRANADETECCIÓN TEMPRANA

MPsc. Carolina Boza CalvoClínica de Memoria y Envejecimiento

HSJD - UCR

DETERIORO COGNITIVO LEVEDETERIORO COGNITIVO LEVE(DCL)(DCL)

Cognitivo: Cognitivo: pensamiento, razonamiento

Deterioro o daño de Deterioro o daño de forma leve en la forma leve en la capacidad para capacidad para

pensar, razonar y pensar, razonar y actuar de forma actuar de forma

esperadaesperada

Conceptos a lo largo de la Conceptos a lo largo de la historiahistoria

Cuadros de pérdida de memoria Cuadros de pérdida de memoria asociados a la edad en los que los asociados a la edad en los que los

sujetos presentaban un sujetos presentaban un rendimiento bajo, pero no inferior rendimiento bajo, pero no inferior

al de otras personas de su edad, al de otras personas de su edad, en los tests de memoriaen los tests de memoria

¿Qué es envejecimiento ¿Qué es envejecimiento normal y qué constituye normal y qué constituye los primeros síntomas de los primeros síntomas de

DCL?DCL?

Periodo transitorio entre la normalidad y la demencia

Se caracteriza por la presencia de déficit cognitivos (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, etc)

Sin la gravedad suficiente como para cumplir los criterios diagnósticos de demencia

La prevalencia del DCL varía La prevalencia del DCL varía entre 2% y 30% de la entre 2% y 30% de la

población general y un población general y un promedio de un 40% de la promedio de un 40% de la población clínica lo padecepoblación clínica lo padece

Criterios diagnósticosCriterios diagnósticos

Petersen, 1995Petersen, 1995

TiposTipos1.1. DCLa: DCLa: se produce

una afectación únicamente del sistema de memoria

2.2. DCLm: DCLm: déficit de la memoria y de algún otro proceso cognitivo

3.3. DCLna: DCLna: afectación de procesos cognitivos diferentes a la memoria

Mecanismos de memoriaMecanismos de memoria

Atkinson,1968Atkinson,1968

CausasCausas

PronósticoPronóstico

No es una condición estable en el tiempoNo es una condición estable en el tiempo

Progresión del DCLProgresión del DCL

Fuente: Mangone, C. DCL: Criterios de progresión. INTERPSIQUIS. -2; (2009)

Peor pronósticoPeor pronóstico

Factores de riesgoFactores de riesgo

Edad

Deterioro funcional

Deterioro de memoria y/o lenguaje

Atrofia lóbulo temporal

Genotipo APOE

Condiciones bioquímicas (niveles de Tau y β-amiloide)

Factores de riesgoFactores de riesgo

HTA (Hipertensión arterial)

Dislipidemias Sedentarismo IMC (Índice de masa

corporal) Dieta con exceso de

grasas saturadas Diabetes millitus e

insulino resistencia Tabaquismo

Depresión Analfabetismo Antecedentes familiares TEC (trauma encéfalo

craneano) Consumo crónico de

Benzodiasepina

Factores de riesgoFactores de riesgo

Fuente: Comportamiento de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Adultos Mayores Gustavo Rangel Carredano | Publicado:  26/10/2010 | Medicina Interna , Geriatria y Gerontologia

Probabilidades evolutivasProbabilidades evolutivas

Síntomas tempranosSíntomas tempranosDel Deterioro Cognitivo Leve

Clínica de Memoria y EnvejecimientoHSJD-UCR

Clínica de MemoriaClínica de Memoria

Valoración de aparición de síntomas tempranos

Evaluado por medio del informante

Consigna: “Antes del problema de memoria, ud noto en el paciente…”

N=59 pacientes

Atendidos en el 2010

Fuente: Clínica de Memoria y Envejecimiento, 2010.

Preguntas clavesPreguntas claves

Falta de interés en lo que le gustaba hacer antes

Cambia de estado de ánimo constantemente o está más sensible (labilidad)

Ha cambiado su forma de relacionarse con otras personas

Lo nota apático o retraído

Irritable, enojón

Impaciente, perfeccionista, inflexible

Cascarrabias o gruñón

Estado de ánimo decaído, triste la mayor parte del tiempo

Mantiene su aseo personal o hay que recordárselo

Dice cosas sin pensar, hace cosas impulsivamente

Síntomas posterioresSíntomas posteriores

Síntomas posteriores Síntomas posteriores (2)(2)

Factores protectoresFactores protectores

Consejos para ejercitar las Consejos para ejercitar las habilidades cognitivashabilidades cognitivas A partir de los 50 años, controle periódicamente sus habilidades mentales

realizando una evaluación sistemática éstas.

Lleve un estilo de vida sano, evitando el alcohol y el tabaco.

Realice ejercicio físico periódicamente.

Trate de evitar situaciones de estrés emocional y permítase disfrutar de actividades recreativas.

Mantenga una amplia gama de intereses y hobbies.

Intente mantener una vida socialmente activa.

Intercambie momentos y opiniones con personas de menor edad.

Realice periódicamente ejercicios para mantener su mente activa.

Trucos que evitan las “lagunas”Trucos que evitan las “lagunas” La memoria de trabajo es de corto plazo y sólo sirve para guardar 6 o 7

datos. Un truco para expandirla es segmentar la información. Para recordar un número de 9 dígitos, divídalo en grupos de 3.

Conozca qué tipo de memoria está más desarrollada en usted: Si es la visual, apóyese en imágenes. Si es la auditiva, repita para sí lo que se desea recordar.

Utilice varias vías para recuperar la información: Cuando olvidó una palabra, recurra a un sinónimo. Los crucigramas y juegos de letras ayudan a agilizar la mente.

Haga una cosa por vez: Esto ayuda a focalizar la atención.

Sea organizado: Tenga un solo lugar para las llaves, uno para los anteojos, otro para el celular. Decida si va a llevar la agenda siempre o si la va a dejar en su casa, así no tiene que recordar si la llevó o no.

MUCHASMUCHAS GRACIASGRACIAS

Playa Manzanillo, Limón

top related