diagnostico alergologico del asma bronquialkogin/preguntas/preguntas/9 diagnostico...hiperrespuesta...

Post on 16-Sep-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO ALERGOLOGICO

DEL ASMA BRONQUIAL

Enfermedad inflamatoria respiratoria

crónica en cuya patogenia intervienen

diversas células y mediadores de la

inflamación, condicionada en parte por

factores genéticos y que cursa con una

hiperrespuesta bronquial y una obstrucción

variable del flujo aéreo, total o

parcialmente reversible, ya sea por la

acción medicamentosa o de forma

espontánea

Definición

Clínica

• Viriasis

• Alérgenos

• Tabaco

• Ejercicio…

SÍNTOMAS DESENCADENANTES

VARIABLES PREDOMINIO

NOCTURNO

HISTORIA

ATÓPICA

• Disnea

• Tos

• Sibilancias

• Opresión torácica

Patogenia. Inflamación

INFLAMACIÓN

Factores de riesgo

(para desarrollar asma)

Hiperrespuesta

bronquial Obstrucción al flujo aéreo

Síntomas Factores de riesgo (para exacerbaciones)

Panel de recomendaciones

El diagnóstico de asma debe asentarse sobre medidas objetivas de afectación funcional. La

espirometría es la exploración de elección

R2

Considerar el diagnóstico de asma ante una

variabilidad diaria del PEF (flujo espiratorio

máximo) mayor del 20% o ante una fracción

elevada de óxido nítrico en pacientes que no

han utilizado glucocorticoides, especialmente

si se asocia a un FEV1 reducido

R2

Considerar la provocación bronquial

inespecífica para descartar el diagnóstico de asma

R2

ALTERACIONES

FUNCIONALES

Obstrucción

al flujo aéreo

Reversibilidad

Variabilidad Hiperrespuesta

ESPIROMETRÍA PRUEBA

BRONCODILATADORA

PEF TEST HRB

Función pulmonar

PEF

Hiperrespuesta bronquial

• Agentes directos:

– Metacolina

– Histamina

• Agentes indirectos:

– Adenosina

– Manitol

– Salino hipertónico

Broncoconstrictor

Caíd

a d

e F

EV

1 %

Asma grave

Asma

moderada

En los límites de referencia

PC20

PD20

0

20

FENO (Fracción exhalada de óxido nítrico)

• Inflamación eosinofílica bronquial

• Elevada sensibilidad y especificidad en no fumadores/no tratamiento con glucocorticoides inhalados

• Valor normal de FENO no excluye asma

Algoritmo diagnóstico

Panel de recomendaciones

En el asma persistente se aconseja evaluar el papel potencial de los aeroalérgenos

mediante valoración clínica y pruebas de prick

o IgE. Es importante basar el diagnóstico en la

concordancia entre la historia clínica y las

pruebas diagnósticas

R2

TESTS CUTANEOS

Conjunto de procedimientos

• Prick-Test (Pruebas intraepidermicas)

• Intradermoreacción,

• Patch-Test…,

de alta sensibilidad y especificidad en el

diagnóstico de la patología por

hipersensibilidad, en sus diferentes tipos.

Pruebas intraepidermicas (Skin

Prick-Test)I

• Fiables y reproducibles.

• Deben contener los principales alergenos de

una sustancia

• Estandarizados (HEP, BU)

• En solución de glicerina al 50%

• Control + Clorh. de histamina 10 mg/ml

• Control – SF, PBS,…

GGGGGGGGGGGGGGGGG

Prick versus IgE

VENTAJAS DEL PRICK VENTAJAS DE LA IgE ESPECÍFICA

Más sensible Más específica

Más barato No requiere conocer la técnica

Valoración inmediata No precisa disponer de

extractos alergénicos

Resultados visibles para el

paciente

Sin riesgo de reacciones

sistémicas

Seguro, mínimamente invasivo Sin interferencia con la toma de

fármacos

Extensa batería de alérgenos

Puede realizarse en pacientes

con eczema o con

dermografismo

Tratamiento de mantenimiento

top related