diagnostico medico-legal: muerte encefÁlica. muerte encefalica “ yo haría solamente el ridículo...

Post on 11-Apr-2015

107 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO MEDICO-LEGAL:

MUERTE ENCEFÁLICA

ISSSTE

MUERTE ENCEFALICA

“ Yo haría solamente el ridículo ante mis ojos si abrazara a la vida y me aferrara a ella cuando no tiene más que ofrecer”

Sócrates

MUERTE ENCEFALICA

ENSAÑAMIENTO TERAPEUTICO

LEYES ADECUADAS ?OBJECION DE CONCIENCIA

DONACION DE ORGANOS DESCONECCION DEL VENTILADOR

EUTANACIA TRATO DIGNO

LEY GENERAL DE SALUD

Artículo 343:

Para efectos de éste título, la pérdida de la vida ocurre cuando:

I Se presenta la muerte cerebral, o

II Se presenten los siguientes signos de muerte:

a. Ausencia completa y permanente de la conciencia

b. Ausencia permanente de respiración espontánea

c. Ausencia de reflejos de tallo cerebral, y

d. Paro cardiaco irreversible

Ley general de saludArtículo 344:

La muerte cerebral se presenta cuando existen los siguientes signos:

I Pérdida permanente e irreversible de conciencia y de respuesta a estímulos sensoriales

II Ausencia de automatismo respiratorio, y

III Evidencia de daño irreversible de tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nociceptivos

Se deberá descartar intoxicación aguda por narcóticos, sedantes,

barbitúricos y neurotrópicos.

Lo señalado debe corroborarse con cualquiera de las siguientes

pruebas:

I Angiografía cerebral bilateral – ausencia de circulación cerebral

II EEG con ausencia total actividad eléctrica cerebral, 2 con espacio de 5 h.

Periodo de observación en pediatría

• 72 horas: Recién nacido prematuro y RN

término en primeros 7 días• 48 horas: Recién nacido de término

mayores de 7 días y hasta

2 meses• 24 horas: Lactantes de 2 meses a 1 año• 12 horas: mayores de 1 año

Consideraciones

Reflejos medulares:• Reflejo de retirada• Mioclonías espinales

Flujo sanguíneo cerebral:• La presencia de flujo cerebral no descarta la muerte

encefálica pero su ausencia si la confirma• Los niños con MC pueden tener algún flujo sanguíneo

sobre todo en RN y lactantes

ConsideracionesCorroboración por neurociencias

Pruebas:• Panangiografía de 4 vasos• EEG digital• Potenciales evocados• Prueba de estimulación con fármacos

EEG Plano:• Actividad eléctrica de cuero cabelludo y tallo

Ley general de salud

Artículo 345:

No existe impedimento alguno para que a solicitud o autorización de

las siguientes personas: el o la cónyuge, el o la concubinaria, los

descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o

adoptante; se prescinda de los medios artificiales que evitan que se

manifiesten los demás signos de muerte.

Consideraciones

• Respeto a la dignidad, integridad y disposición del cadáver

• Derecho a la objeción de conciencia, modificación al artículo 5 de la constitución

Ley general de salud

Artículo 320:

Toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo, total o

parcialmente, para los fines y con los requisitos previstos en el

presente título.

Artículo 321:

La donación de órganos, tejidos, célula y cadáveres, consiste en el

consentimiento tácito o expreso de la persona para que, en vida o

después de su muerte, su cuerpo o cualquiera de sus componentes se

utilicen para trasplantes.

Consideraciones

• Solicitud y autorización por escrito de consentimiento bajo información para la donación

• Necesidad de un traductor

Ley general de saludArtículo 322:

La donación expresa no podrá ser revocada por terceros, pero el

donante podrá revocar su consentimiento en cualquier momento, sin

responsabilidad de su parte.

Artículo 324:

Habrá consentimiento tácito del donante cuando no haya

manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean

utilizados para trasplantes, siempre y cuando se obtenga también el

consentimiento de los familiares.

Ley general de salud

Artículo 330:

Los transplantes de órganos, tejidos y células en seres humanos

vivos podrán llevarse a cabo si son satisfactorias las pruebas

realizadas al efecto, representan riesgo aceptable para la salud y vida

del donante y el receptor, y siempre que existan justificantes de orden

terapéutico.

Artículo 331:

La obtención de órganos y tejidos se hará preferentemente de sujetos

en los que se haya comprobado la pérdida de la vida.

Consideraciones

• Largas listas de espera para donación

• Escasez de órganos para trasplante

• Donaciones parciales de órganos:– Lóbulos pulmonares– Segmentos hepáticos– Cabeza de páncreas

Ley general de salud

Artículo 333:

Para realizar trasplantes entre vivos, debe cumplirse lo siguiente:

I Ser mayor de edad y tener pleno uso de sus facultades

II Donar un órgano o parte de él y al ser extraído su función pueda ser compensada

III Tener compatibilidad con el receptor

IV Contar con información sobre riesgos y consecuencias y ser extraído por un médico distinto a los que participarán en el trasplante

V Haber otorgado su consentimiento

VI Tener parentesco por consanguinidad, por afinidad o civil o ser cónyuge o concubinario del receptor, excepto para médula ósea

ANENCEFALIA

Ausencia congénita de la mayor parte del

cerebro y cráneo con afectación parcial o

total del tallo cerebral y la médula espinal.

• Diagnóstico de MC muy complejo

• Donadores potenciales de órganos

top related