diarrea aguda

Post on 08-Jul-2015

1.220 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIARREA AGUDA Y CRONICADIARREA AGUDA Y CRONICA

Dra. Carmen Lelis Céspedes V,

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

• Diarrea: es el cambio en el hábito intestinal “normal” de una persona, con aumento en el número de evacuaciones diarias, disminución en la consistencia de las heces o ambos.

• Aumento en el peso de las evacuaciones a más de 200 gr. al día.

Escala de BristolEscala de Bristol Forma de las heces Forma de las heces

1.- Bolas duras y separadas como avellanas (difíciles de evacuar)Tránsito lento.

2.- Como una salchicha (caprina)

3.- Como salchicha con superficie cuarteada

4.- Como salchicha o serpiente blanda y lisa

5.- Bolas blandas con bordes recortados (fáciles de evacuar)

6.- Bolas blandas, heces como puré.

7.. Acuosas sin trozos sólidos. (Tránsito muy rápido)

Fisiopatología (tipos de diarrea).

Son cuatro los mecanismos fisiopatológicos que ocasionan diarrea.

1. Diarrea osmótica.

2. Diarrea secretora.

3. Diarrea exudativa

4. Diarrea por trastornos de la motilidad.

DIARREADIARREA

Se debe a un aumento de solutos dentro de la luz intestinal, los cuales no se absorben; con frecuencia estos solutos son ingeridos y la mucosa inflamada no los absorbe adecuadamente.

DIARREA OSMOTICADIARREA OSMOTICA

• Entre las diarreas de este tipo, la más común es la que se debe a deficiencia de

lactasa (muy frecuente en nuestro medio), también es la que producen muchos laxantes osmóticos.

• Este tipo de diarrea cede al quitar el alimento o sustancia dañina o con el ayuno

DIARREADIARREA OSMOTICAOSMOTICA

DIARREA SECRETORA.DIARREA SECRETORA.

Se debe a que hay un aumento de la secreción intestinal de líquidos y electrolitos o están inhibidos los mecanismos de absorción.

Este tipo de diarreas, no ceden con el ayuno.

En ellas esta alterado el equilibrio entre aniones y cationes, es un tipo de diarrea frecuente.

• FACTORES ENDOGENOS :

- Hormonas: VIP, serotónina, interleucina, etc.

- Sustancias detergentes como ácidos biliares, ácidos grasos, etc

• FACTORES EXOGENOS:

- Endotoxinas bacterianas como la del cólera.

- Algunos laxantes irritantes.

DIARREA SECRETORA.DIARREA SECRETORA.

• En este tipo de diarreas, la salida por exudación de proteínas, sangre, o pus, de áreas inflamadas, ulceradas o aumentan el volumen de la materia fecal y producen diarrea.

DIARREA POR PROCESOS DIARREA POR PROCESOS EXUDATIVOSEXUDATIVOS

• Estas diarreas, se producen en enfermedades inflamatorias:

• Colitis ulcerosa crónica inespecífica (CUCI).

• Enfermedad de Crohn.• Amibiasis aguda.• Adenoma velloso

DIARREA POR PROCESOS DIARREA POR PROCESOS EXUDATIVOS EXUDATIVOS

• Se trata de un proceso inflamatorio de la mucosa intestinal, es muy común y debe manejarlo el médico de atencion primaria.

• Se pueden involucrar varios de los mecanismos fisiopatológicos.

Enteritis agudaEnteritis aguda

Enteritis aguda.

1. Alimentos y bebidas alcohólicas, alimentos en descomposición,

transgresiones dietéticas.

2. Infecciones por bacterias, protozoarios y virus.

3. Hongos.

4. Drogas y agentes químicos.

Enteritis agudaEnteritis aguda

o Bacterias: Vibrio colera, Shigella, Salmonela, Esterptococo, Escherichia coli, Campliobacter jejuni, etc.

o Virus: Rotavirus, Echovirus, Coxakie, Poliovirus y Hepatitis A. VIH, etc.

o Parasitos: Amiba histolítica, Giardia lamblia, Strongylioides, etc.

Enteritis agudaEnteritis aguda

El cuadro clínico depende de la causa de la enfermedad, va desde unas cuantas evacuaciones sueltas que se autolimitan, hasta la diarrea muy grave, con deshidratacion, desequilibrio electrolitico, choque, insuficiencia orgánica múltiple y muerte.

Enteritis agudaEnteritis aguda

Entre los síntomas que usualmente acompañan a este cuadro se incluyen;

Evacuaciones pastosas, liquidas, ardor y tenesmo rectales.

Nauseas y vómitos.

Fiebre.

Dolores de tipo espasmódico.

Enteritis agudaEnteritis aguda

Diagnóstico. En la enteritis aguda, la clínica es muy

importante, se debe investigar la presencia de cuadros similares en el núcleo familiar o laboral, es conocer la posibilidad de epidemias y se debe de investigar el antecedente de algún alimento, medicamento o sustancia, potencialmente dañina.

Enteritis agudaEnteritis aguda

Diagnóstico.

En algunos casos, (la minoría) pueden estar indicados estudios complementarios, los coprocultivos pueden ser útiles.

En los cuadros febriles, la biometría hemática es muy importante, lo mismo que la determinación de electrolitos séricos si hay diarrea profusa y signos de deshidratación.

Las reacciones febriles no tienen ninguna utilidad.

Enteritis agudaEnteritis aguda

Diagnóstico.

En casos muy graves, sobre todo si hay gran dolor en el abdomen o signos de irritación peritoneal, puede ser necesario realizar estudios radiológicos simples de abdomen y tórax.

Enteritis agudaEnteritis aguda

La gran mayoría de los cuadros diarreicos se limitan espontáneamente, entre las

medidas generales que se deben realizar tenemos:

Suprimir la vía oral, mientras haya nauseas y vómitos. Antieméticos, analgésicos y antiespasmódicos.

TRATAMIENTO TRATAMIENTO

Medicamentos antidiarreicos (Loperamida, bismuto, difenoxilato), de uso limitado, solo en el adulto.

Reposición de volumen por vía oral en cuanto sea posible, líquidos y electrolitos.

TRATAMIENTO TRATAMIENTO

TRATAMIENTO TRATAMIENTO

Cuando la deshidratación es grave hay que reponer los líquidos por vía endovenosa, controlando los electrolitos y con el paciente internado.

Si tenemos el antecedente de un cuadro infeccioso, conocimiento de epidemia o un cuadro febril severo, se pueden iniciar antimicrobianos de manera empírica, con medicamentos de amplio espectro y de preferencia poco tóxicos, por ejemplo quinolonas, sufametoxasol-trimetoprim o cefalosporinas y modificar según cultivo.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

DEFINICIÓN

Como su nombre lo indica, se trata de un cuadro de evolución larga, mayor de 30 días, que a veces se prolonga por meses e inclusive por varios años.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

ETIOLOGIA.

♣ Síndrome de Intestino Corto (antecedentes de resecciones intestinales).

♣ Antecedentes de gastrectomia.♣ Antecedentes de pancreatectomia♣ Tumores de colon, cáncer, adenoma

velloso.♣ Diarrea posvagotomía

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

ETIOLOGIA.

♣ Síndrome de Intestino Irritable.♣ Toma de medicamentos♣ Hipertiroidismo, Diabetes mellitus.♣ Tumores productores de hormonas (VIP. Glucagonoma, Insulinoma, Gastrinoma Insuficiencia supra-renal.♣ Infiltración de la mucosa: por amiloidosis, linfomas intestinales, esclerosis sistémica.♣ Alergia a alimentos, entre otros.

En los cuadros de diarrea crónica, En los cuadros de diarrea crónica, el estudio y el manejo de los el estudio y el manejo de los pacientes corresponde al pacientes corresponde al especialista, ya que su diagnóstico especialista, ya que su diagnóstico es difícil y el tratamiento aun mas.es difícil y el tratamiento aun mas.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Síndrome de absorción intestinal deficiente.

Se presenta como un defecto de la absorción de los nutrientes, en especial de las grasas, lo que

condiciona diarrea y esteatorrea, en este síndrome se encuentra

varias causas de las mencionadas.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Absorción deficiente:Por defecto de la absorción, de

origen pancreático y biliar:Pancreatitis crónicaCáncer del páncreas

Fibrosis quistica del páncreas

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Absorción deficiente:Por alteración anatómica o

funcional del intestino. Intestino corto

Derivación ileoyeyunal.Esprue

Enfermedad celiacaEnfermedad de Whiple.

Entre otras muchas.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

ETIOLOGIA.La diarrea crónica tiene múltiples causas entre

las más importantes tenemos:♣ Síndrome de absorción intestinal deficiente. ♣Enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis ulcerosa crónica inespecífica, Enfermedad de Crohn, Colitis colagenosa, Colitis microscópica)♣Infecciones crónicas (TB, SIDA, Hongos etc.)

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Cuadro clínico.

1. Diarrea (esteatorrea, creatorrea, lientería)

2. Edemas por hipoproteínemia3. Perdida de peso y debilidad general4. Deshidratación5. Tetania, osteomalacia.6. Anemia.7. Hipovitaminosis

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Cuadro clínico.

1. Diarrea (esteatorrea, creatorrea, lientería)

2. Edemas por hipoproteínemia3. Perdida de peso y debilidad

general4. Deshidratación5. Tetania, osteomalacia.6. Anemia.7. Hipovitaminosis

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

DiagnosticoCuadro clínico.Transito intestinal.Estudio coprológico completo. Biopsia del intestino (por endoscopia, cápsula

o cirugía).Química con glucosa, urea, creatínina etc.Biometría hemática completa.Pruebas especificas según el diagnostico

probable.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Estudio del Paciente

Anamnesis y Exploración Física•Inicio, duración y evolución.•Factores que la empeoran o alivian.•Características de las evacuaciones.•Fiebre, perdida de peso.•Factores de riesgo (viajes, uso de fármacos)•Tumefacción tiroidea•Edema, hepatomegalia.•Adenopatías

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Estudio del Paciente AnalíticasCoprológico.CoprocultivoHemogramaFrotis de sangre periférica: si hay anemia o leucocitosis.Electrolitos, pruebas Hepáticas.Determinación de sangre oculta.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Estudio del Paciente

Endoscopia = Colonoscopia.•Sospecha de enfermedad estructural o proceso Inflamatorio.•Presencia de esteatorrea.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Tratamiento

Varia según la causa.Puede sera) Curativo: si la causa se puede erradicar.b) Supresor: se controla al suprimir la

causa.c) Empírico: No se precisa la causa, pero

se utilizan medios para controlar el proceso.

Reposición de Líquidos y electrolitos

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Tratamiento

Origen Infeccioso: antibióticos.

Enf.inflamatoria Intestinal: Glucocorticoides.

Trastorno de absorción ácidos biliares: agentes absortivos, colestiramina.

Gastrinomas: Inhibidor bomba de protones.

DIARREA CRONICADIARREA CRONICA

Tratamiento

Loperamida: diarrea acuosa de poca o moderada intensidad, se deben evitar en enf. Inflamatoria.

Gastropatía diabética: Clonidina

Esteatorrea crónica: vitaminas Liposolubles.

*

top related