dinamicas de funcionamiento familiar

Post on 14-Dec-2015

7 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

charla sobre funcionamientos sistemicos en el seno de las familias, dirigida a escuelas de familia.

TRANSCRIPT

DINAMICAS DE FUNCIONAMIEN

TO FAMILIAR

UNA PERSPECTIVA

SISTEMICA

LA FAMILIA COMO UN SISTEMA

Hablaremos de sistema cuando nos refiramos a aquel orden dinámico de partes y procesos entre los que se ejercen interacciones recíprocas.Definimos organización como el conjunto de relaciones que definen un sistema como una unidad.La estructura es el conjunto de relaciones que mantienen los componentes de un sistema

LA FAMILIA COMO UN SISTEMA

Se entiende así que una familia es un sistema porque tiene componentes que se relacionan entre ellos de una manera dinámica. Es una organización porque ese conjunto de relaciones configura una unidad. Y tiene estructura porque cada elemento (cada miembro) ocupa, tiene, representa y significa su propio rol y su peculiar manera de relacionarse con los demás.

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

HOMEOSTASIS: tendencia a la estabilidad, mantenimiento de sus normas de funcionamiento y de las relaciones entre sus elementos.ENTROPIA: tendencia al desgaste por el transcurso del tiempo y el funcionamiento del mismo.PERMEABILIDAD: mide la interacción y posibilidad de influencia del medio.ADAPTABILIDAD: propiedad de aprender y modificar un proceso, estado o característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto.CIRCULARIDAD O RETROALIMENTACION: Particularidad de la causalidad en las interacciones entre los elementos del sistema y las consecuencias para dichos elementos y el sistema en si.

FUNCIONES DE LA FAMILIA

•La satisfacción de las necesidades afectivo-emocionales y materiales de sus miembros. •La transmisión de valores éticos y culturales. •La promoción y facilitación del proceso de socialización de sus miembros. •El establecimiento y mantenimiento de un equilibrio que sirva para enfrentar las tensiones que se producen en el curso del ciclo vital. •El establecimiento de patrones para las relaciones interpersonales (la educación para la convivencia social). •La creación de condiciones propicias para el desarrollo de la identidad personal y la adquisición de la identidad sexual.

FUNCIONALIDAD VS DISFUNCIONALIDADFUNCIONALIDADFUNCIONALIDAD

•Familia con dinámicas capaces de adaptarse a los cambios. Homeostasis no rígida.•Fronteras/límites semipermeables, definidos pero modificables.• Jerarquía adulto-niño bien establecida.•Comunicación abierta, directa y clara.•Predominio de afectividad positiva.•Cohesión y distancia optima entre sus miembros.

DISFUNCIONALIDADDISFUNCIONALIDAD•Homeostasis excesiva o deficiente, que impide las transformaciones adecuadas para adaptarse a los cambios ocurridos.•Límites difusos y límites rígidos (familias aglutinadas y desligadas).•Jerarquía inversa y horizontalidad.•Comunicación deficiente y confusa (doble vínculo).•Elevada expresividad de malestar afectivo.•Problemas de cohesión por exceso y defecto.

ELEMENTOS DINAMICOS

•HISTORIA•ESTRUCTURA•PRESIONES EVOLUTIVAS• INDIVIDUO

HISTORIA FAMILIAR

•Familias de origen de cada uno de los cónyuges.•La pareja.•Emancipación.•El nacimiento de los hijos.•Desarrollo del ciclo vital familiar.

ESTRUCTURA •Relaciones entre los miembros.•Relación con la familia extensa.•Relaciones con otros sistemas (escuela, trabajo, barrio…).•Elementos estructurales (normas, valores, fronteras, comunicación, costumbres…).

PRESIONES EVOLUTIVAS

•Cambios del entorno.•Crecimiento del sistema y de sus elementos.•Crisis del ciclo vital.•Factores desestabilizadores.•Relación con la homeostasis del sistema.

EL INDIVIDUO•Posición dentro del sistema familiar.•Rol asignado y función del mismo dentro del sistema.•Desarrollo de la personalidad y de los modelos operativos internos.•Conducta elegida o determinada?

top related