diseño curricular nacional

Post on 03-Feb-2016

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diseño Curricular

TRANSCRIPT

Percibe el Aprendizaje como algo mecánico

deshumano reduccionista

ParadigmaConductual

ParadigmaCognitivo

ParadigmaHistórico Social

ParadigmaConstructivista

Fundador J.B Watson-Pavlov

--Thorndirk- Skinner

Piaget Psicolog. GéneticaAusbel Aprendizaje

significativoGestalt Aprendizaje por y Bruner descubrimientoVigotskySocialización en los procesos cognitivos.

Vigotsky (1920)

Piaget,Vigotsky,Ausvel, Bouner

El motor es el conflicto cognitivo.

El aprendizaje es personal.

Nueva Visión del Ser humano

procesamiento de la

información

El individuo no es la única

variable en el aprendizaje. Su

historia personal, su clase social y

las oportunidades sociables son variables, son parte esencial

de él

Paradigma Socio Cognitivo

Diversificación Curricular

Capacidad, contenidos, Actividades, Valores.

Estrategias de Aprendizaje.....

Logros de Aprendizaje

Cultura

DiseñoCurricular

InstituciónSociedad

“La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante el despliegue de

sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y

valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los

diversos ámbitos de la sociedad”. Artículo 29° de la Ley General de

Educación Nº 28044

“La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante el despliegue de

sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y

valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los

diversos ámbitos de la sociedad”. Artículo 29° de la Ley General de

Educación Nº 28044

Objetivos de la Educación

Básica

a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico,afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.

b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando a aprender a lo largo de toda su vida.

c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías

Educación Básica

Educación BásicaRegular

Educación BásicaEspecial

Educación BásicaAlternativa

El Currículo es :

Que se enseña

A quien se enseña

Cuando se enseña

El Como se enseña

Donde se enseña

Para que se enseña

Estos seis elementos se interrelacionanEstos seis elementos se interrelacionan

- Habilidades intelectuales, destrezas motoras, actitudes, valores, contenidos , Capacidades.-Promover hábitos, actitudes, formas de expresión, resolver problemas,etc.

Alumnos y alumnas

A que edad aprender las materias o áreas

La metodología, el uso de estrategias, de materiales,etc

Instituciones Educativas, los medios de Comunicación (radio, TV) Internet, el entorno

Formación Integral, Construcción de la sociedad del conocimiento, participación Activa en la sociedad.

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

Constituye

Documento Normativo y

de Orientación

Sintetiza las intenciones Educativas, Resume los

Aprendizajes Previstos

Función Sustento Responde

Establece las Normas

básica para

El qué, Para qué y Cómo enseñar y aprender

A los Retos del Presente

Especificación Evaluac. y

Mejoramiento de los Contenidos y

Procesos de Enseñanza Aprendizaje

Propone Capacidades,

Conocimientos, Valores y

Actitudes a lograr Articulados

Calidad, Equidad,

Democracia, interculturalidad

, pertinencia ética

Da unidad y atiende la Diversidad

Para

Sobre la base

Diversificable

Abierto

Flexible

Características del

Currículo

SSUUSSTTEENNTTOO

DDEELL

DDIISSEEÑÑOO

CCUURRRRIICCUULLAARR

Centralidad de la persona en sus diversos entornos

La Persona y su desarrollo holístico

El Docente como mediador educativo

Énfasis en los procesos pedagógicos

La Significatividad y Funcionalidad de Aprendizaje

Los Nuevos Contextos de la sociedad actual

Aprendizaje Interactivo de los estudiantes con los demás y su entorno

La Metacognición y la Autoevaluación

La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de “currículos básicos, comunes a todo el

país,articulados entre los diferentes niveles y

modalidades”. En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional

articulado de la Educación Básica Regular (EBR), coherente con los principios y fines de la educación

peruanay con los objetivos de la EBR. Este proceso es producto de la articulación y reajuste de los

currículos vigentes al2005 en los niveles de Educación Inicial, Primaria y

Secundaria.

EDUCACIÓN

BÁSICA

REGULAR

Secundaria

Inicial

ARTICULADO

Primaria

Educación Inicial (I nivel)

Niños y niñas menores de 6 años

Contribuye al desarrollo integral teniendo en cuenta

su crecimiento social, afectivo y

cognitivo. La Educación

Inicial se articula con la Educación

Primaria asegurandoCoherencia

pedagógica y curricular

NIVELES

Son Periodos graduales y articulados

Educación Secundaria (III nivel)

Educación Primaria (II nivel)

Dura 6 años Promueve la

comunicación en todas

las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el

desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo Social,

vocacional y artístico, el

Pensamiento lógico, la creatividad,...

Dura 5 años Ofrece una

educación integral mediante

una formación científica,

humanista ytécnica. Afianza su identidad personaly social. Profundiza

los aprendizajesLogrados en el nivel

de Ed. PrimariaOrientado al desarrollo de capacidades.

Caracterís_

ticas de los

Estudiant

es

al Concluir

La EBR

Al finalizar la EBR se espera que respetando la diversidad humana, los estudiantes muestren las siguientes

características:

Etico y Moral

Creativo

Flexible

Democrático

Comunicativo

Solidario

Crítico reflexivo

Resoluto

Proactivo

Tolerante

Autónomo Investigador e Informado

Cooperativo

transcendente

Sensible y empatico

Organizado

Los Logros de Aprendizaje por Ciclos

      Permiten establecer una secuencia en los aprendizajes que losestudiantes desarrollarán en los siete ciclos de la Educación

Básica Regular.

      Evidencian los propósitos generales que comparten las áreas curriculares de los tres niveles

      Así mismo, constituyen aquellos aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes al término de cada ciclo de la EBR.

Proceso

La Educación

Articular las propuestas curriculares de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, Asegurando la coherencia pedagógica y curricular: graduación y secuencia,

integralidad y continuidad de los aprendizajes previstos

Debe atender Articulando

Proceso Evolutivo, Físico, Afectivo y Cognitivo

Formación integral

Es Necesario

La EBR debe dar cuenta

del proceso educativo

durante los siete ciclos educativos, para ello se asegura que las distintas

áreas respondan a

las característic

as de los niños y niñas,

adolescentes y jóvenes

L O G R O S

E

D

U

C

A

T

I

V

O

S

Ningún diseño garantiza los aprendizajes de los estudiantes, sino que para constituirse en un factor de calidad, requiere estar acompañado de un cambio real y efectivo en los procesos pedagógicos, dentro y más allá de las aulas.

Hay que dejar atrás una serie de prácticas tradicionales de enseñanza: el copiado, las instrucciones memorizadas y la repetición sin reflexión, porque dificultan el desarrollo del pensamiento crítico.

Debemos erradicar definitivamente el autoritarismo y el castigo como herramientas de manejo del aula, porque socavan la autoestima y atentan contra el desarrollo personal y autónomo.Necesitamos una educación que prepare a los estudiantes para actuar en concordancia con los Fines de la Educación Peruana: el desarrollo personal, la ciudadanía, los cambios en la sociedad del conocimiento y el mundo del trabajo. Así mismo, una educación que contribuya a formar una sociedad democrática, justa,inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz.

Debemos desarrollar un conjunto de capacidades a lo largo de la Educación Básica Regular.Que se expresan en una serie de características que se espera tengan los estudiantes al concluir la Educación Básica, Estos son los logros educativos. El Plan de Estudios organiza las diferentes áreas curriculares para desarrollar integralmente dichos logros.

Brinda apoyo socioafectivo,

cognitivo y pedagógico a los

estudiantes

Servicio de acompañamie

nto y orientación.A lo largo de su periodo

escolar Es parte del desarrollo curricular y aporta al

logro de los aprendizajes y a la

formación integral, en la perspectiva del

desarrollo humano.

La acción tutorial es permanente y trasnversal a las actividades pedagógicas que desarrolla el docente

Se dará importancia a las normas de convivencia, salud física y mental, desarrollo personal, social, ayuda comunitaria, orientación y elección vocacional, cultura, actualidad, apoyo académico, convivencia, disciplina, etc..

Desarrollo Integral

En todos los procesos pedagógicos se trabajarán transversalmente cuatro ejes curriculares para garantizar una formación integradora: •Aprender a ser (trascendencia, identidad, autonomía).

•Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental).

•Aprender a aprender (aprendizaje permanente y autónomo).

•Aprender a hacer (cultura emprendedora y productiva).

Ejes Curriculares Nacionales

Temas Transversales

IMPORTANCIA ¿CÓMO TRABAJAR?

Constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de trascendencia

Deben ser previstos y desarrollados al interior de todas las áreas curriculares

Promueven el análisis y reflexión de los problemas sociales, ambientales y de relacion personal en la realidad local, regional,..

Iluminan la práctica educativa y todas las actividades que se realizan en la escuela.

Se Incorporan en tres Niveles En el Diseño CurricularEn el proyecto Educativo Institucional y el Proyecto CurricularEn las Unidades Didácticas

Se plasman fundamentalmente en valores y actitudes (los alumnos reflexionan y emiten sus propios juicios)

- Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. - Educación intercultural.- Educación para el amor, la familia y la sexualidad. - Educación en valores o formación ética.- Educación ambiental. - Educación en y para los derechos humanos- Educación para la equidad de género.

Formación de personas autónomas

Definimos evaluar como un proceso pedagógico que nos permite observar, recoger, analizar y reflexionar el proceso así como los resultados de los aprendizajes de cada alumno dentro de un grupo o clase .Los resultados obtenidos nos servirán para una toma de decisiones oportunas a fin de mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos.

LA EVALUACIÓN ES UN ACTO EDUCATIVO

DONDE ESTUDIANTES Y

DOCENTES APRENDEN DE SUS

ACIERTOS Y ERRORES

¿Cómo evaluar?

¿Qué

evaluar?

Para recoger información relevante sobre el desarrollo de las capacidades, actitudes y necesidades de los alumnos y así tomar decisiones y emitir juicios de valor.

¿Para que

evaluar?

Los logros y dificultades, aciertos y limitaciones, motivaciones y necesidades, aptitudes e intereses, los ritmos y estilos de los alumnos en el proceso enseñanza aprendizaje.

Utilizando estrategias adecuadas, elaborando correctamente los indicadores de logro, seleccionando técnicas e instrumentos adecuados.

Escala de calificación de los aprendizajes en laeducación Básica regular

       Aparte del “Registro de Evaluación de los Aprendizajes” organizado por períodos, ya sean bimestres o trimestres, el docente debe manejar un “Registro Auxiliar”   Esto le ayudará hacer un seguimiento sistemático del progreso de los estudiantes en función de los aprendizajes previstos o esperados que se hayan programado para un determinado período.       En el “Registro de Evaluación de los Aprendizajes” se consignan las capacidades (Educación Inicial) o indicadores (Educación Primaria), con sus respectivos calificativos que representan el progreso de los estudiantes.      En el caso de Educación Primaria se usan calificativos (signos) que representan la fortaleza, eficacia ( a ) o debilidad, dificultad (-) en la resolución de las tareas o actividades conducentes al logro de las capacidades previstas.  

Calificación de los Procesos de

Aprendizaje

Proceso de reajuste, adecuación, complementación y enriquecimiento del diseño curricular para atender a la diversidad existente en cada aula.Es el proceso mediante el cual se contextualiza el Diseño Curricular en función de las necesidades educativas de los alumnos y de las demandas socio económicas, históricas, culturales y geográficas del entorno en el que se ubica la escuela, con la participación de toda la comunidad educativa

Diversificación Curricular

Lineamientos de Política Educativa Regional(2do. Nivel) Nivel)

Selección de contenidos de acuerdo al tema transversal

Elaboración del panel de valores y actitudes

Selección o definición del tema transversal

Análisis de las necesidades de aprendizaje y potencialidades

de los alumnos

Elaboración de los contenidos diversificados

Elaboración del Plan Anual (4to. Nivel)

Elaboración del Proyecto Curricular del la I.E. (3er. Nivel)

Priorización de la problemática pedagógica

Elaboración del panel de capacidades del área

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL(1er. Nivel)

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Problemas Causas Consecuencias

- ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y POTENCIALIDADES DE LOS ESTUDIANTES

- PARA LA PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Problemas

Causas

Necesidad de Aprendizaje

Potencialidade

s

Valores Actitudes

- ELABORACIÓN DEL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES

- SELECCIÓN O DEFINICIÓN DEL TEMA TRANSVERSAL

Problemas

Causas

Necesidad de

Aprendizaje

Potencialida

des

TemaTransversal

LEMA: “____________________________________________________________________________”

SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y CONTENIDOS POR AREA

AREA:____________________________________ GRADO:___________________

Componentes

Logros de Aprendizaje Capacidades Contenidos

ADRocita Huamaní 4 + 6 = 10 10 – 6 = 4 10 – 4 = 66 + 4 = 4 +6

Componentes de un indicador

COMPONENTES ACCIÓN CONTENIDO MODALIDAD ESPECIFICIDAD

REFERIDOS A Verbo ¿Qué? ¿Cómo?¿En qué? ¿Para qué? ¿Dónde?

EJEMPLO Relata un incidentede la vida cotidiana

Siguiendo un orden lógico

EJEMPLO Evoca hechos sucedidos en su

comunidadubicándolos en el

tiempo

Capacidad de evocar y relatar hechos, historias, incidentes y acontecimientos de la vida cotidiana debidamente ordenados en

el tiempo. ( Competencia: comunicación oral-Comunicación Integral 4 y 5 años).

MATRIZ DE EVALUACIÓN

INDICADORES PESO Nº DE REACTIVOS

PUNTAJE

1. Discrimina la información relevante de la complementaria elaborando un organizador visual.

20 % 1 (1) 4

2. Infiere el significado de palabras o expresiones, a partir del contexto lingüístico.

40% 4 (2 a,b,c,d) 8

3. Enjuicia las ideas expresadas por el autor del texto leído, expresando opiniones personales.

40% 2 (3 a,b) 8

TOTAL100 % 7 20

CAPACIDAD DE ÁREA: COMPRENSIÓN LECTORA

INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA

INDICADORES

ESTUDIANTES

Andrés 10

Rigoberto 14

Segundo 20

Wilson 06

Se e

sfu

erz

a p

or

con

seg

uir

el

log

roC

on

sult

a

frecu

en

tem

en

te

Mu

est

ra

em

peñ

o a

l re

aliza

r la

ta

rea

Tom

a la

inic

iati

va e

n las

act

ivid

ad

es

Part

icip

a e

n

form

a

perm

an

en

te

Pre

sen

ta s

us

tare

as

Se e

sfu

erz

a p

or

sup

era

r su

s err

ore

s H

ace m

ás

de

lo q

ue s

e l

e

pid

e

Pla

nif

ica s

us

tare

as

Org

an

iza y

li

dera

el

eq

uip

o

VA

LO

RA

CIÓ

N

top related