distrito escolar unificado de los Ángeles división de educación especial

Post on 08-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“ La Intimidación y el abuso, y los estudiantes con necesidades especiales ”. Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles División de Educación Especial Sesión de Capacitación del Comité Consejero de la Comunidad Presentado por Verenisa Alfaro, LCSW Flor Chaidez, LCSW 2 de octubre de 2013. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Distrito Escolar Unificado de Los ÁngelesDivisión de Educación Especial

Sesión de Capacitación del Comité Consejero de la Comunidad

Presentado por

Verenisa Alfaro, LCSW Flor Chaidez, LCSW

2 de octubre de 2013

“La Intimidación y el abuso, y los estudiantes con necesidades especiales”

Bienvenida & Propósito

Concientizar al LAUSD sobre las normativas contra el abuso y la intimidación

Conocer las diferentes manifestaciones del abuso y la intimidación

Identificar las señales de alerta de que hay abuso e intimidación

Aprender sobre las obligaciones legales en el caso de los estudiantes con discapacidades

Identificar estrategias & recursos para evitar el

abuso y la intimidación y para responder a incidentes de abuso e intimidación

Acuerdos para Nuestro Trabajo de Hoy

Actividad de InicioIgual que yo!!

¿Qué es el abuso y la intimidación? (Bullying, como se dice en inglés)

El abuso y la intimidación – Definición a partir del 1 de julio de 2012

"Bullying", o abuso e intimidación, se refiere a actos o conducta que son severos y generalizados, sea de manera verbal o física, e incluyendo comunicaciones electrónicas, que uno o más estudiantes cometen en contra uno o más estudiantes, que razonablemente se puede predecir que tendrá uno o más de los siguientes efectos en un estudiante razonable:

Artículo 48900 del Código de Educación de California y el Boletín de LAUSD 5212.1

Uno o más de los siguientes efectos:

Temor explicable a que se cause daño al estudiante o a su propiedad

Un efecto considerablemente dañino en la salud mental o física del estudiante

Obstaculización considerable del rendimiento académico

Obstaculización considerable con la capacidad del estudiante para participar en las actividades, servicios o privilegios que ofrece la escuela

La diferencia entre la intimidación y las burlas

La Intimidación es una conducta no deseada y tiene la intención de producir daño. No existe el deseo de ser amigos.

Las Burlas pueden ser hirientes pero no existe la intención de causar daño a la relación y existe el deseo de conservar la relación.

Lo que dice la investigaciónIntimidación y los estudiantes con necesidades

especiales

La Investigación Los estudiantes con discapacidades son particularmente

vulnerables a los fenómenos de intimidación y además son mayormente los más afectados

En los Estados Unidos solo se han hecho 10 (diez) estudios sobre la relación entre el abuso y la intimidación y las discapacidades de desarrollo, pero en TODOS se ha concluido que los estudiantes con discapacidades están de dos a tres veces más propensos a ser abusados e intimidades que sus compañeros sin discapacidades. En uno de los estudios se demostró que el 60% (sesenta por ciento) de los estudiantes con discapacidades informan que constantemente son objeto de actos de intimidación y abuso, en comparación al 25% (veinticinco por ciento) para todos los estudiantes

Investigación Niños con Trastorno por déficit de atención con

hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) tienden a ser intimidados, pero también tienden a ser los intimidadores de sus compañeros

Niños con diabetes y que dependen de la insulina pueden ser vulnerables a la intimidación por sus compañeros

Niños con Trastornos de Autismo (ASD, por sus siglas en inglés) están a riesgo elevado de ser intimidados y aislados por sus compañeros.

Niños que tartamudean-en un estudio se evidenció que el 83% (ochenta y tres por ciento) de adultos que tartamudeaban de niños fueron objeto de burlas y abusos al menos una vez por semana.

¿Quiénes son las víctimas del Abuso y la Intimidación?

Niños que sufren de condiciones médicas que afectan su apariencia (como la parálisis cerebral, espina bífida, etc.)

Niños que dependen de tratamientos médicos, por ejemplo niños con diabetes, o que tienen dificultades físicas (obesidad)

Esto puede estar asociado a diferente factores: vulnerabilidad física, retos de las destrezas sociales, aversiones a los alimentos, etc.

¿Contra qué actos protegen las leyes?

Las Leyes Federales Título VI del Decreto de

Derechos Civiles de 1964 Raza, color, origen

nacional

Título IX de la Enmienda de Educación de 1972 Acoso sexual (y de parte

de individuos del mismo sexo)

Discriminación sexual

ADA/Sección 504 Discapacidades

(mentales o físicas)

Cláusula de Protección a la Igualdad Decreto de Derechos

Civiles 42 USC 1983

Las últimas noticiasEfectivo el 20 de agosto de 2013 la Secretaría de

Educación Especial y Servicios de Rehabilitación emitió un manual para educadores y todas las partes interesadas sobre el asunto de la intimidación de estudiantes con discapacidades. El manual ofrece un vistazo general a las responsabilidades del distrito escolar a fin de garantizar que los estudiantes con discapacidades que son sometidos a intimidación siguen recibiendo una educación pública, gratuita y apropiada (FAPE, por sus siglas en inglés) de conformidad con el Decreto para la Educación de Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés).

Sección 28 del artículo 1 de la Constitución de California

Escuelas seguras, protectoras y pacíficas para los estudiantes y el personal.

¿Cómo es la intimidación?

Puede incluir lo siguiente no deseado:golpearempujarpellizcarpatear

hacer tropezarestrangular

jalar del cabellopelearmorderescupir

Intimidación física

H. Priebe-Diaz, Relaciones Humanas, Diversidad & Equidad

Puede incluir:

insultos burlas

chismes amenazas

hacer ruidos groseros empezar rumores

Intimidación Verbal

Puede incluir: asumir ciertas poses

hacer señales relacionadas con pandillas

miradas de reojoclavar la mirada

acosardestruir propiedad, usar

graffiti o imágenes gráficasexhibir gestos o

comportarse de manera inadecuada y/o amenazante

Intimidación no verbal

A esta persona con frecuencia se le conoce como el “instigador” o

“quien manda” y es quien usa la intimidación

y/o la presión de los compañeros para causar daño físico o psicológico a una tercera persona.

Intimidación indirecta

Puede incluir:•marginar / aislar

•rechazar•extorsionar

•difamar•humillar

•manipular amistades•categorizar o clasificar las características personales

Intimidación social

H. Priebe-Diaz, Relaciones Humanas, Diversidad & Equidad

Enviar o anunciar mensajes/imágenes

insultantes o amenazantes por teléfono, correo

electrónico, sitios Web, por mensaje de texto o cualquier otro tipo de

comunicación electrónica o escrita

01 de enero, 2009 Nuevo Código de Educación:Artículo 48900 y Artículo 32261: Delito

cuya consecuencia puede ser suspensión con posibilidad de expulsión por participar en un acto de intimidación, incluyendo, pero sin limitarse a toda intimidación perpetrada por medio de actos electrónicos, tal se definen en los incisos (f) y (g)

del Artículo 32261.

Intimidación cibernética

PERMANENTES

PÚBLICOS

Todos los mensajes de texto y correos electrónicos son:

Lo que le pasó a Alex

Las Consecuencias de la Intimidación

Problemas de disciplinaFracaso académicoDeserción/abandono escolarFobia a la escuelaConsumo excesivo de sustanciasSuicidio/pensamientos suicidasRepresalias y/u otro tipo de

violenciaUn estimado de 160,000

estudiantes se ausentan diariamente a causa de temor de ser atacados o intimidados.

¿Cuáles son las consecuencias de la intimidación?

La Intimidación- Los Efectos en la Comunidad

60% de los varones en la escuela intermedia que fueron intimidadores, fueron convictos de por lo menos un crimen como adultos

Los intimidadores tienen más probabilidades de cometer abuso infantil o violencia domestica cuando sean adultos

Las Señales de alerta que indican que se es una victima e

intervenciones

SEÑALES DE ALERTA EN EL CASO DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES

Lesiones inexplicablesPérdida de cosasSeñales de depresiónAparenta más temeroso o

cambios en su afectoMira diferenteQuejas físicasSe niega a ir a la escuela

¿Qué deben hacer los padres si su hijo(a) es la víctima?

Recomiende a su hijo que hable del

problema

Escuche con objetividad

Entérese de los hechos

Comuníquese inmediatamente con la escuela y pida ayuda

Elogie y aliente a su hijo

Documente los incidentes

Enseñe lo siguiente a los niños que son víctimas de la intimidación:

Ponerse firme (si no hay peligro)Decir: “¡Basta! Esto no está bien…”Decir: “ Cuando tu ___ yo siento ___”.Decir: “No me trates de esta manera, a ti no

te agradaría que alguien te hiciera eso.”

Denunciarlo: Siempre hacer la denuncia a un miembro del personal de la escuela, maestros, director, consejero, etc.

Estar a salvo

Intervenciones para Estudiantes que no pueden Expresar

Verbalmente

PECS (Sistema de Comunicación por

Intercambio de Dibujos)

iPad

Lenguaje de Señas

Dar el ejemplo/Mostrar la situación por medio

de actuación

Sugerencias de los Padres

Lo que los padres pueden hacer

Educar a los demás compañeros de clase sobre la discapacidad de su hijo puede fomentar que se le acepte.

1. Hable de por qué su hijo tiene una apariencia diferente o se expresa de un modo diferente a los demás

2. Destaque maneras en las que su hijo es igual al resto de la clase

3. Dé a los compañeros de clase de su hijos ideas para relacionarse con su hijo

Involucre al maestro- es posible que tenga que adaptar las lecciones. Ayudar a planear la presentación también puede animar al maestro a aprender sobre las necesidades de su hijo y los retos que afronta.

El equipo IEP puede ser útil al dar estrategias para un plan de prevención.

Promover la defensoría entre los compañeros- un grupo de estudiantes recibe capacitación sobre cómo prevenir la intimidación y el abuso y hablan en nombre de los estudiantes que no lo pueden hacer por sí mismos.

Estrategias provienen de PACER .org/Bullying

No suponga que alguien tiene la culpa o que hay alguien a quien acusar.

No se enfrente con el intimidador.

No recomiende la agresión como respuesta a la intimidación.

Sea un buen ejemplo.

¡No ignore el problema!

Lo que los padres no deben hacer

Estrategias para que los padres eviten la intimidación cibernética Establecer las expectativas

sobre el uso apropiado del Internet y del teléfono celular

Mantenga el computador en un sitio público de la casa, no en el cuarto del niño.

Mantenga buena comunicación con su hijo en todo momento especialmente sobre lo que pasa en la escuela y en las redes sociales.

¿Y si su hijo es el abusÓn?

• Bueno para salir de problemas hablando y racionalizando su comportamiento

• Podría tener calificaciones bajas y mala actitud con respecto a la escuela

• La escuela u otros se han quejado de su comportamiento

Señas de que su hijo(a) podría estar “intimidando” a otros

La Intimidación y Abuso y los Niños con Trastorno de Déficit de Atención o Hiperactividad (ADHD) y una

Discapacidad de Aprendizaje (LD)

A menudo se asume que los niños con AD/HD son abusones porque son hiperactivos, impulsivos, agresivos y exigentes

Si no se comprende la dinámica del abuso, los adultos pudieras estar victimizando a las víctimas del abuso

Si a mi hijo(a) lo acusan de intimidar a otros…

Escuche con objetividad y entérese de lo que ocurrió

Aclare que no tolerará la intimidación

Establezca reglas y consecuencias claras

Si a mi hijo(a) lo acusan de intimidar a otros…

Mantenga la calma, sea respetuoso y un ejemplo positivo

Controle y supervise las actividades del niño

Enseñe maneras alternativas y positivas de comunicar sus necesidades y deseos

Busque ayuda

Las políticas del LAUSD indican que todo incidente de intimidación “denunciado” o presenciado se considerará seriamente, se investigará y se le aplicará métodos

de disciplina progresiva, que se supervisarán.

Estrategias de Intervención

del Distrito:

Posibles consecuencias para el estudiante

Investigación inmediataIntervenciones educativasDisciplina progresiva Entrevista con el padreReferencia a consejería y/o DCFS

para servicios de protección infantil

SuspensiónExpulsiónArresto

Modificaciones al Código de Educación

EFECTIVO: 01 de enero, 2009

Artículo 48900 y Artículo 32261: Delito cuya consecuencia puede ser suspensión, con posibilidad de expulsión, por participar en un acto de intimidación, incluyendo, pero sin limitarse a toda intimidación perpetrada por medio de actos electrónicos, tal como se definen en los incisos (f) y (g) del Artículo 32261.

Las escuelas tienen la responsabilidad Las escuelas tienen la responsabilidad de responder inmediatamente y de responder inmediatamente y efectivamenteefectivamente

Si una escuela se se enterara enterara o razonablemente debería razonablemente debería estar enteradaestar enterada sobre conductas de acoso o de violencia que crean un ambiente hostil, inmediatamente deberá tomar medidas eliminar la conducta, prevenir que vuelva a ocurrir, y abordar sus efectos.

Prevención e Intervención de la INTIMIDACIÓN

¿Dónde comenzar?

Individualmente

Salón de clase

Toda la escuela

Padres/Comunidad

¡ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!

51

http://www.youtube.com/watch?v=KHi2dxSf9hw

“Los niños hacen lo que ven hacer”

Recursos

http://HumanRelations.lausd.net

www.stopbullying.gov

www.stopcyberbullying.org

www.onguardonline.gov

www.pacer.org/bullying

CA Youth Crisis Hotline (800) 843-5200

Asesores Académicos de Padres para la Educación

Especial en los ESCs

Este: Verenisa Alfaro (323) 224-3305

Oeste: Rene Bell-Harbour (310) 914-2124

Sur: Flor Chaidez (310) 354-3400

Norte: Ruth Montiel (818) 654-3600

¿PREGUNTAS?

top related