dr fernando garcía del risco profesor de gastroenterología universidad de cartagena avances en...

Post on 28-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr Fernando García del Risco

Profesor de Gastroenterología Universidad de Cartagena

Avances en Dispepsia Funcional

XIX Congreso de Medicina General y Social, Cartagena, Mayo 30 2014

Dispepsiadys = mal

Peptein = Digestión

Mala digestión

Dispepsia funcional

Heterogénea

Multifactorial

Alteración calidad de vida

Menos del 25% de los pacientes consultan

Persistencia de síntomas a través del tiempo

Prevalencia 15-23%

Am J Gastroenterol 2011;106:1582–91

pirosis

regurgitación

SII dolor

epigástrico plenitud

trastorno defecación

dolor abdominal

Erge Dispepsia

Sobreposicion

1. Dolor o ardor en epigastrio 2. No alivio con la defecación o

expulsión de flatos

Síndrome de dolor epigástrico

Gastroenterology 2006;130:1466–1479

3 meses con síntomas por 6 meses

Síndrome de distres postprandial

3 meses con síntomas por 6 mesesvarias veces por semana

Plenitud llenura

Plenitud después de una comida de volumen normal

Saciedad temprana que impide finalizar una comida normal

Plenitud Llenura

Porque se produce la Dispepsia Funcional ?

Función gástrica normal

Percepción Acomodación Vaciamiento

Alteración de la acomodación gástrica

Retardo del vaciamiento gástrico

Hipersensibilidad gástrica

Hipersensibilidad duodenal

Aceleraciónvaciamiento

gástrico

Mecanismos propuestos

Infección por H Pylori

Estrés y trastornos afectivos

Genética

Alteración de la acomodación gástrica

Eosinofilia Duodenal

Infección o alergia induce inflamación duodenal activación sistema inmune trastorno función sensori-motora gástrica

Eosinofilia Duodenal marcador subtipo de DF

Talley. Clin gastroenterol hepatol 2007;5:1175-83

neurogastroenterol motil 2014.18;08–618

Prevalencia

Retardo vaciamiento gástrico 20-60%

Alteración acomodación gástrica

40-50%

Hipersensibilidad gástrica 30-60%

Aceleración vaciamiento gastrico

40%

Se debe realizar una EGD a todos los pacientes con DF no investigada?

Otero W, Rev Colomb Gastroenterol 2004;19:13-25

9%

> 30 años> 30 años

Arch Intern Med 2012;166:965–71.

Alivio de los síntomas

Baja prevalencia HP Alta prevalencia HP

Dispepsia funcional tipo dolor

epigástrico

Am J Gastroenterol 2012; 100:2324-2337

No alivio

100

Que hay de nuevo en el estudio de los mecanismos que llevan a una

Dispepsia Funcional?

spect

acomodación gástricaacomodación gástrica

ultrasonografía

Medición vaciamiento gástrico

Cambios en el volumen

Actividad contráctil

Camilleri M, Neurogastroenterol Motil 2014; 18: 805

resonancia magnética nuclear

Glucagon Eritromicina

0 2 4 6 seg

Radiology 2013; 224:592–597

gammagrafía

vaciamiento gástrico

Prueba de la bebida nutriente

Camillieri M. Neurogastroenterol Motil 2013 18, 346–353

Saciedad: Volumen maximo toleradoSaciedad: Volumen máximo tolerado

Registro: Saciedad/Plenitud

Saciedad máxima

Plenitud

Nauseas

Saciedad

Dolor

Estudio global función gástrica

Podemos mejorar la calidad de vida de estos pacientes ?

Manejo

Cambios en el estilo de vida

Masticar bien comer despacio, no ingerir mucho

liquido

Evitar granos, grasasno estrés , no siesta !!

Arch Intern Med 2012;166:965–

71.

H PyloriMotilidad

Hipersensibilidad

visceral

Trastornos afectivos

Factores

sicosociales

Agentes anti secretoresProquineticos Antibacterianos

Analgésicos Anti depresivos Sicoterapia

Tratamiento

Acido

Erradicación HP

Cochrane Database Syst Rev 2008; 2: CD002096

IBP

ProquineticosProquineticos

Proquineticos

Aceleran vaciamiento gástricoAumentan la motilidad gástricaDisminuyen la sensibilidad visceral

Metoclopramida

Domperidona

Levosulpiride

Itopride

Antagonista D2 Agonista 5 HT4

Antagonista D2

Antagonista D2 Agonista 5 HT4

Antagonista D2 Inh.colinesterasa

Dopaminergicos

Mosapride Agonista 5HT4 Acelera vaciamiento gástrico.Aumenta motilidad antral

Tegaserod Agonista parcial 5HT4

Acelera vaciamiento gástrico.Aumenta motilidad antralY acomodación fundica

Eritromicina Agonista Receptor motilina

Acelera vaciamiento gástrico.Reduce acomodación fundica

serotoninergicos

motilininergicos

Como potencializar la acción de los proquineticos ?

reduce la tensión superficial de las burbujas de gas

(Leprid)

Mejoran la absorcion

Acelera vaciamiento gástrico

La combinación de estas tres sustancias potencializa la acción

100 mgsAmilasa

15.000 UIProteasa 15.000 UILipasa 1.200 UI

25 mgs

LEPRID

Tratamiento Intervención terapeutica

Eficacia Evidencia

Erradicación HP 36% vs 30% placebo NNT 14 Meta análisis 13 RPD 3.186 pts

IBP 33% vs 23% placebo NNT 9 Meta análisis 8 RPD 3.293 pts

Proquineticos 40% vs 10% placebo NNT 4 Meta análisis 14 RPD 1053 pts

Antidepresivos 73% vs 49% placebo NNT 4 Meta análisis 4 RPD 153 pts

Anti H2 81% vs 42% placebo NNT 7 Meta análisis 11 RPD 2164 pts

Aliment pharmacol ther 2010; 24:475-492

Síntomas dispépticos no investigados

Tto empírico

IBP proquinetico

EGD+ Bx

Dispepsia Orgánica

Ulcera péptica

EsofagitisGiardiasis

Ca gástricoColelitiasisPancreatiti

s

Dispepsia Funcional

Síndrome de distres

postprandial

Síndrome de dolor epigástrico

Proquineticos

IBP ò Anti H2

Pobre respuesta

Antidepresivos

Dx y Tto HP

Antibioticos

Píldoras para llevar a casa

La DF es un desorden biosicosocial heterogéneo Una historia clínica completa permite el diagnóstico en la mayoría de los casos (Roma III)

El manejo es sintomáticoLa erradicación del HP es necesaria

Los IBP son los fármacos de primera elección en la DF tipo dolor epigástrico

Los proquineticos ( levosulpiride, mosapride, domperidona) son efectivos en el tto de la DF tipo distres postprandial

Píldoras para llevar a casa

Los anti depresivos son efectivos en el tto de los pacientes no respondedores

Muchas gracias

top related