edema pulmonar

Post on 25-Jun-2015

1.262 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Edema agudo de pulmon

Gloria Ortiz Ortiz

Edema pulmonar

Es el acumulo excesivo de liquido extravascular en el pulmón, ya sea en el intersticio, o en los alveolos, asi como

en bronquios y bronquiolos, que resulta de la excesiva circulacion desde el sistema vascular pulmonar hacia el

extra vascular y los espacios respiratorios

definicion

Edema pulmonar

CARDIOGENICOTrastornos hemodinamicos

NO CARDIOGENICOAumento de la permeabilidad vascularPor lesión de la microcirculación

etiologia

Edema

pulmonar

cardio

genico

DEFINICION

Es el que se presenta por elevación de la presión de la microvasculatura pulmonar, debido al incremento de la presión venosa pulmonar secundario a disfunción del ventrículo izquierdo

CARDIOGENICO, HEMODINAMICO O HIDROSTATICO

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

ETIOLOGIA

Hipertensión arterial sistémicaEnfermedad valvular aorticaMiocardiopatíaEnfermedad coronariaEstenosis mitralMixoma auricular izquierdoAdministración excesiva de líquidos

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

FISIOPATOLOGIA

LEY DE STARLINGEl equilibrio entre las presiones oncótica e

hidrostáticaLa presión hidrostática tiende a sacar liquido al

intersticio y espacio alveolarLa presión oncótica tiende a retener líquido

dentro del espacio intraalveolar

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

FISIOPATOLOGIA

Aumento de la presión hidrostática

Disminución de la presión oncótica

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

Aumento presión capilar pulmonar

FISIOPATOLOGIA

Cuando la presión pulmonar normal aumenta por encima de la presión oncotica plásmatica , el líquido extravasado excede la capacidad del sistema linfático y se acumula en el intersticio, Arteriolas, vénulas y bronquiolos

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

FASE INTERSTICIAL

FISIOPATOLOGIA

Cuando el espacio intersticial resulta insuficiente para contener el liquido extravasado o continua aumentando la presión hidrostática

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

Invasión del espacio alveolar

FASE ALVEOLAR

Síntomas

• Disnea• Ansiedad• Hipertensión arterial• Taquipnea (30 – 40

por minuto)• Taquicardia• Tos• Piel fría, húmeda• Cianosis

signos • Uso de músculos

accesorios: tirajes intercostales

• Estertores • Expectoración rosada

espumosa• Sibilancias (fase

intersticial)• Crépitos (fase alveolar)• Tercer ruido cardiaco

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

diagnosticO • Rayos X de Tórax: edema

alveolar, cardiomegalia

• EKG: sirve para identificar causas (IAM)

• Enzimas cardiacas• Cuadro hemático

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

diagnosticO • Gases Arteriales: hipoxemia, alcalosis Respiratoria

y posterior acidosis mixta

• Ecocardiograma Alteración de la contractilidad, función

sistodiastólica, disfunción valvular

Normal Alt. De la Relajación PseudonormalRestrictivo

tratamiento• Tiene 3 objetivos:

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

tratamiento

CUIDADOS DE ENFERMERIA1. Disminuir presión venocapilarSentar fowler o semifowler¿Se elevan las piernas? Control electrocardiográfico contínuoCLA – CLEControl de TA cada 5 – 10 minutosVigilar hidratación de piel y mucosas

Edema PULMONAR CARDIOGENICO

tratamientoCUIDADOS DE ENFERMERIA

1. Disminuir presión venocapilarNTG: Control de TA cada 5 – 10 minutos

dosis en mcg / k /minFurosemida: CLA – CLE // se pasa directa

Dosis DE 20 – 60mgGVigilar hidratación de piel y

mucosasMorfina: Vigilar signos de depresión respiratoria

Diluir 1 ampolla en 10 cc SSN (1 mg / cc)

tratamientoCUIDADOS DE ENFERMERIA

2. Mejorar la ventilación pulmonarMantener aporte de oxigeno adecuado según las

necesidadescánula, máscara ventury, no reinhalación, ambú, e

intubaciónControl de gases arterialesMantener saturación > 95%Aminofilina: diluida y lenta

tratamientoCUIDADOS DE ENFERMERIA

3. Tratamiento de la enfermedad Causal Asistencia mecánica ventilatoria invasiva cuando

no responde al manejo inicial (PEEP) Insuficiencia VI: inotrópicos positivos

(dopamina, dobutamina, milrinone) = reducen presión capilar y mejoran ventilación pulmonar

Disfunción diastólica: IAM = betabloqueadores y calcioantagonistas reducen el efecto de la isquemia y mejoran ventilación

Edema

pulmonar n

o

cardio

genico

DEFINICION

Edema agudo pulmonar secundario a obstrucción de las vías aéreas superiores

EDEMA DE PRESION NEGATIVA

presión intrapleural marcadamente negativa con repercusión hemodinámica y respiratoria

Edema PULMONAR NO CARDIOGENICO (SDRA)

ETIOLOGIA

• deterioro de la membrana de capilares: procesos infecciosos – inflamatorios

• Tumores tiroides• Tumores de vias aéreas

• Cuerpos extraños• Oclusión del tubo orotraqueal• Fármacos: amiodarona

(produce radicales libres en el pulmón)

Edema PULMONAR NO CARDIOGENICO (SDRA)

fisiopatologia

Inicio de la obstrucciónEsfuerzo respiratorio

Incremento de la presión intrapleural negativa

Aumento retorno venoso y postcarga

Edema PULMONAR NO CARDIOGENICO (SDRA)

fisiopatologia

Resdistribucion de volúmen de la circulación sistémica a la pulmonar

Aumento de la RVP

AUMENTA PERMEABILIDAD CAPILAR

Edema PULMONAR NO CARDIOGENICO (SDRA)

fisiopatologia

Edema PULMONAR NO CARDIOGENICO (SDRA)

SINTOMAS

• Hipotensión • Taquicardia• Diaforesis• Disnea • Ansiedad

• Uso de musculos accesorios

• Infiltrados pulmonares bilaterales

• Ritmo de galope• Arritmias

SINTOMAS

Edema PULMONAR NO CARDIOGENICO (SDRA)

DIAGNOSTICO

• Rayos X de tórax• Gases arteriales• Ecocardiograma• Cuadro hemático

Edema PULMONAR NO CARDIOGENICO (SDRA)

Examen físico

• Los hallazgos más frecuentes son: disnea, esputo espumoso, estertores

pulmonares, galope ventricular, ansiedad, diaforesis y necesidad de

mantenerse erguido.

tratamiento• Reconocimiento temprano del edema• Proveer adecuada oxigenación• Mantener saturación > 90% y PaO2 >60 mm Hg• Proveer si es necesario soporte con presión

positiva contínua (CPAP o PEEP, respectivamente)

• Restricción de líquidos• Empleo de coloides mas que cristaloides

Morfina: Administración subcutánea o intravenosa, reduce el trabajo respiratorio del paciente al disminuir la hiperventilación, así como el retorno venoso y la expresiones pulmonares por su efecto vaso dilatador y disminuye la ansiedad del paciente.

Vasodilatadores: Para reducir la presión capilar pulmonar, están indicados los vasodilatadores en ausencia de hipotensión.

Inotrópicos: Para aumentar la energía contráctil del corazón, pueden administrarse digitalicos, dopamina, dobutamina o isoproterenol

Si el paciente no responde al manejo anterior, se debe trasladar a la unidad de

cuidado intensivo.

Caso c

línic

o

Usuaria de 63 años, hospitalizada en medicina interna que presenta disnea. Presencia de tos con expectoración rosado espumosa, con aleteo nasal, y en los rayos x de tórax muestra infiltrado alveolares en ambos campos pulmonares; se observa diaforético con respiración superficial, frecuencia respiratoria 50, frecuencia cardiaca 135, tensión arteria 100/60 mmhg y temperatura 36°C

Diagnostico de enfermería

• Patrón respiratorio ineficaz

• R/C: Hiperventilación.

• M/P: Alteración de la profundidad respiratoria.

• Definición: La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada.

• Características Definitorias: Aleteo nasal Disnea Tos con expectoración Diaforético Fc 135 Fr 50 T.A 100/60 T° 36

• Objetivo: Lograr que el paciente recupere su patrón respiratorio normal. Llevando los indicadores de 2 a 5 durante el turno.

INDICADORESDesviación

grave Desviación sustancial

Desviación moderada

Desviación leve

Sin desviación

Frecuencia respiratoria 1 2 3 4 5

Profundidad de la inspiración

1 2 3 4 5

indicadores

4

4

2

2

INDICADORES

Desviación grave

Desviación sustancial

Desviación moderada

Desviación leve

Sin desviación

Diaforesis 1 2 3 4 5

Aleteo Nasal 1 2 3 4 5

Tos 1 2 3 4 5

2

2

4

4

42

Intervención

Estado respiratorio: ventilación.• Definición: movimiento de entrada y salida de aire en los

pulmones.

• Aspiración de las vías aéreas según necesidad.• Cambio de posición según tolerancia.• Disminución de la ansiedad• Controlar la SPO2 cada dos horas.• Manejos de las vías aéreas artificiales.• Mejorar la tos

evaluación

25 100%20 x

X: 80 % SATISFACTORIO

top related