eje problematizador

Post on 22-Jul-2015

1.013 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE

LA INVESTIGACIÓN

:3

Eje problematizador en mi

comunidad:

¿Qué contamina el agua?

Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de

desechos orgánicos.

Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por

bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas

bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos

(Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que

después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la

muerte de las especies marinas (zona muerta).

Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la

vida.

Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que

son la mayor fuente de contaminación.

Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los

organismos acuáticos muy vulnerables.

Tapachula Chiapas.- La grave contaminación

de la que son víctimas los ríos de la

ciudad, podrían desatar peligrosos brotes de

enfermedades como hepatitis B, cólera y

salmonelosis; entre otros

padecimientos, debido a que gran parte de las

aguas residuales de la ciudad son

depositadas en los afluentes, situación que ha

rebasado la capacidad de autodepuración de

los ríos, señaló Ricardo Bello

Mendoza, investigador del Colegio de la

Frontera Sur.

Destacó, que aunque la planta tratadora de aguas residuales -construida durante la administración del ex alcalde Ángel Barrios Zea- se encuentra en funcionamiento desde hace algunos meses, ésta presenta múltiples deficiencias y resulta insuficiente para la gran cantidad de aguas negras que se generan en Tapachula.

Sobre la contaminación de los ríos y el contacto con los humanos, el investigador manifestó: "Se está usando agua contaminada incluso para actividades humanas, hay personas que lavan ropa en los ríos o simplemente acuden a ellos para realizar actividades recreativas como bañarse o pescar, por ello entran en contacto directo con el agua y por ende absorben todos los contaminantes que ella contiene".

Equipo metodología #7

Grado : 3° grupo: “C”

Integrantes:

>ABRAHAM GOMEZ HERNANDEZ

>STEFANY CRYSTEL TENORIO ESCOBAR

>LAURA ALEJANDRA IZQUIERDO

GUTIERREZ

>ERICK ROGELIO RAMIREZ

top related