el enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para mi ciudad

Post on 10-Jul-2015

740 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Progrma de educación ambiental "De mi escuela para mi ciudad". Autora: María Sintes Zamanillo (CENEAM)

TRANSCRIPT

Itinerarios seguros al colegioItinerarios seguros al colegioEducación para una movilidad sostenible

María Sintes ZamanilloMaría Sintes ZamanilloCENEAMCENEAMCENEAMCENEAM

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTEMINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

P t d ti d ti i ióProyecto educativo y de participación: incorporar en la gestión urbana de Segovia las ideas, las

propuestas las necesidades de los niños y abrir unpropuestas, las necesidades de los niños y abrir un espacio para su participación en la mejora de la ciudad.

“De mi Escuela para mi Ciudad”“De mi Escuela para mi Ciudad”De mi Escuela para mi CiudadDe mi Escuela para mi Ciudad

Programa inspirado en el Proyecto L Ci d d d l iñ d F T iLa Ciudad de los niños, de Francesco Tonucci:

“Una ciudad buena para los niñosUna ciudad buena para los niños es una ciudad buena para todos”

Referencias sólidas:Referencias sólidas: una visión inspiradora

“De mi Escuela para mi Ciudad”“De mi Escuela para mi Ciudad”De mi Escuela para mi CiudadDe mi Escuela para mi Ciudad

Segunda etapa: 2003Segunda etapa: 2003--20082008

Trabajamos durante estos años sobre la relación de los niños con los espacios ppúblicos de la ciudad:

• Los niños, la calle y el camino escolar• Los niños y los espacios de juego en la ciudadciudad

“De mi Escuela para mi Ciudad”“De mi Escuela para mi Ciudad”

Cursos 2003Cursos 2003--2006:2006:C i lCaminos escolares seguros

nos ocupamos de la movilidad de los niños en la ciudad pa través del “camino escolar”

fPara empezar, los niños y niñas reflejaron sus vivencias a la hora de realizar el camino desde su casa al centro educativo guiados por el libro de actividades: Detective deDetective deeducativo, guiados por el libro de actividades: Detective de Detective de lo nunca observadolo nunca observado.

Partir de las vivencias, i i i dvisiones, emociones de

los niños

La información recogida se plasmó en el libro: PiesPiesparapara quéqué osos quieroquiero.. MovilidadMovilidad yy caminocamino escolarescolar, queofrece la imagen de cómo es y qué significa laofrece la imagen de cómo es y qué significa lamovilidad a la escuela para los niños y niñassegovianos, a través de gráficos y estadísticas, perog g y ptambién de sus textos y dibujos.

La importancia de la pplanificación: tener un buen diagnóstico antestener un buen diagnóstico antes de elaborar el proyecto

P t i t l iñ li l ll lPosteriormente los niños analizaron las calles en las que confluye la mayoría de camino al colegio, con la ayuda de la publicación: Tras las huellas del camino escolarTras las huellas del camino escolarde la publicación: Tras las huellas del camino escolarTras las huellas del camino escolar.

Tras los diagnósticos, más de g ,2000 niños y niñas salieron a las calles en las Jornadas por los Jornadas por los caminos seguros a la escuelacaminos seguros a la escuela ycaminos seguros a la escuelacaminos seguros a la escuela y comunicaron sus conclusiones a la ciudad.

Abrirse a la ciudad Dar visibilidad al esfuerzo Tomar la calle Tomar la calle Buscar la máxima resonancia Tratar de ganar espacio en los Tratar de ganar espacio en los

medios locales

Se trabajó desde las escuelas, pero con una gran apertura j , p g phacia el resto de la ciudad, implicando cada vez a más colectivos y asociaciones ciudadanas

Acompañados por los policías de barrio los escolares

Campaña por el Buen Uso de la CalleCampaña por el Buen Uso de la Calle

Acompañados por los policías de barrio, los escolares recorrían los caminos escolares para intercambiar miradas.

Clave: los responsables de la seguridad escuchan a los niños y se acercan a sus dificultades

Campaña de Reed cación de papás mamásCampaña de Reed cación de papás mamásCampaña de Reeducación de papás y mamásCampaña de Reeducación de papás y mamás

Cl i i dibl l f ili d d dClave: imprescindible acercarse a las familias, donde se educa y se maleduca; los niños como mediadores

N l i l d tN l i l d t

Actividad con la colaboración

Nos ponemos en la piel de otrosNos ponemos en la piel de otros

de asociaciones de discapacitados físicos y

i lsensoriales.

Clave: tejer complicidades conClave: tejer complicidades con otros colectivos ciudadanos con dificultades para vivir la ciudad

Reforzar la dimensión colectiva del proyecto Intercambiar, compartir, aprender juntosp p j Celebrar juntos Establecer complicidades: familias, policía, p , p ,

colectivos ciudadanos También complicidades institucionales

Mensajes de la ciudad en relación con laMensajes de la ciudad en relación con la movilidad

La ciudad es un espacio motorizadoLa ciudad es un espacio motorizado

La calle es un espacio peligrosoLa calle es un espacio peligroso, especialmente para los más débiles

La prioridad es del tráfico frente a la accesibilidad o la movilidad noaccesibilidad o la movilidad no motorizada

La calle es un espacio ocupado, privatizado

Las normas no necesariamente se cumplenp

Es responsabilidad delEs responsabilidad del ciudadano cuidar de su seguridad

Cambio de dirección:Cambio de dirección: hacia una movilidad sostenible

Reducir la necesidad de desplazamientos

“Humanizar la movilidad”, impulsando los modos respetuosos con las personas y el ambiente:respetuosos con las personas y el ambiente:

Protagonismo de la movilidad peatonal Emergencia de la bicicleta Apoyo y mejora del transporte públicop y y j p p

Racionalizar y desincentivar el uso del automóvil

Reorganizar la jerarquía vial

Promover el cambio cultural necesario

Aportaciones desde la educaciónAportaciones desde la educación

I Educación Vial

II. Campañas de sensibilización

I. Educación Vial

Semana europea de la movilidadJornada “La ciudad sin mi coche”Jornadas “I walk to school”Jornadas I walk to school

III. Programas educativos: concienciar, conocer, cambiar hábitos

Programas sobre movilidad sostenibleProgramas sobre movilidad sostenibleProgramas en torno al Camino Escolar

III. Gestión educativa: un ambiente urbano que i l l iñincluye a los niños

Identificación de puntos negros

Calmado del tráfico

Transportes públicos amigables

Facilidades para bicicleta Facilidades para bicicleta

Itinerarios peatonales

Rincones de juego en los barrios

IV. Planificar con los niños“La ciudad de los niños”

¿Qué educación vial?¿Qué educación vial?

“Los hábitos que se adquieren de niño o de

• ¿Entrenamiento para la autodefensa?

“Los hábitos que se adquieren de niño o de joven perduran en general en la edad adulta. Si se les “entrena” para que su movilidad esté condicionada por el coche demovilidad esté condicionada por el coche de los padres o en un entorno en el que la prioridad se concede a los automóviles, estos ciudadanos del mañana tenderán a

id l h f i ”considerar el coche como referencia.”La ciudad, los niños y la movilidad

• ¿Escuela de conductores precoces?

Otra educación para una nueva cultura de laOtra educación para una nueva cultura de la movilidad:

1. nuevos mensajes

Las personas están en el centro

El coche es el intruso en la ciudadEl coche es el intruso en la ciudad

La ciudad protege a las personasLa ciudad protege a las personas creando un entorno protector e inclusivoLos gestores urbanos y las autoridades públicas están del lado del débilpúblicas están del lado del débil

La calle es un espacio público

2 nuevos valores2. nuevos valores

Respeto a peatones, ciclistas y ciudadanos más débiles

“La escuela y la sociedad deberían (...) construir en los niños el deseo de libertad y de protección ambiental ligado a la movilidad peatonal y al usola movilidad peatonal y al uso de la bicicleta” F. Tonucci

3 nuevos destinatarios3. nuevos destinatarios

• Padres-madres

• Adolescentes y jóvenesdo esce tes y jó e es

4 nuevas formas y cómplices4. nuevas formas y cómplices

• Campañas más frescas y atrevidas

C l b ió• Colaboración con asociaciones y ONGs

http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/recursos/mini-p g gportales-tematicos/infancia-movilidad.aspx

top related