“el estado actual de la automatizaciÓn de las compras en mÉxico” agosto-octubre, 2013

Post on 28-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““EL ESTADO ACTUAL DE LA EL ESTADO ACTUAL DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS AUTOMATIZACIÓN DE LAS

COMPRAS EN MÉXICO”COMPRAS EN MÉXICO”

Agosto-Octubre, 2013

OBJETIVOSOBJETIVOS

Determinar el estado actual de la automatización en las principales actividades relacionadas con el suministro.Identificar posibles tendencias.Identificar la percepción de los usuarios (el comprador) de las herramientas de TI disponibles.Ofrecer a la comunidad de compradores un marco de referencia para el referimiento (“benchmarking”) de su propia situación.

MUESTRAMUESTRA

50 empresas, principalmente grandes, la mayoría en la Ciudad de México.

COTENIDOCOTENIDO

Actividades más automatizadas y tendencias.Beneficios percibidos.Problemas en la implantación.Nivel de satisfacción.Inversión en TI.El rol de compras en la selección y adquisición de TI.Comentarios y conclusiones.

Niveles de TecnologíaNiveles de Tecnología

Manual: No se utiliza ninguna herramienta tecnológicaSemiautomática: Se utiliza algunaAutomática: Todo el proceso está computarizadoIntegrada: además forma parte de un ERP

Nivel de automatización: Nivel de automatización: Órdenes de compraÓrdenes de compra

……Nivel de automatización: Nivel de automatización: Solicitudes de usuarioSolicitudes de usuario

……Nivel de automatización: Nivel de automatización: Manejo de requisiciones con proveedoresManejo de requisiciones con proveedores

……Nivel de automatización: Nivel de automatización: Manejo de licitaciones (interior)Manejo de licitaciones (interior)

……Nivel de automatización: Nivel de automatización: Manejo de licitaciones (exterior)Manejo de licitaciones (exterior)

……Nivel de automatización: Nivel de automatización: Análisis comparativo de propuestasAnálisis comparativo de propuestas

……Nivel de automatización: Nivel de automatización: Seguimiento a recepción de materialSeguimiento a recepción de material

……Nivel de automatización: Nivel de automatización: Monitoreo de satisfacción del usuarioMonitoreo de satisfacción del usuario

……Nivel de automatización: Nivel de automatización: Pago a proveedoresPago a proveedores

Nivel de automatizaciónNivel de automatizaciónRESUMEN: promedios en la muestra RESUMEN: promedios en la muestra (Importancia Relativa sobre 10)(Importancia Relativa sobre 10)

Integrado

Automático

Semiautomático

Manual

Tendencias en la automatización de Tendencias en la automatización de operaciones de compras: operaciones de compras: Expectativas moderadasExpectativas moderadas

% de empresas que esperan incrementar automatización

Impacto de la automatizaciónImpacto de la automatización

El principal beneficio: Menor tiempo de respuesta.

%

Problemas al implementar la Problemas al implementar la automatizaciónautomatización

%

La satisfacción respecto a TI La satisfacción respecto a TI por parte de por parte de ComprasCompras

%

Causas de la insatisfacciónCausas de la insatisfacción

%

Inversión en TIInversión en TI

%

Categorías de inversión (% del presupuesto)

Inversión en TIInversión en TI

%

El rol de compras en selección El rol de compras en selección y adquisición de TIy adquisición de TI

Autosuficiencia de la empresa Autosuficiencia de la empresa en TIen TI

%

Nota: se permite respuesta múltiple

Tendencias para TI en Tendencias para TI en suministro (1-2 años)suministro (1-2 años)

%

¿Cómo mejorar la efectividad ¿Cómo mejorar la efectividad de las herramientas de TI en de las herramientas de TI en abastecimiento?abastecimiento?

%

COMENTARIOS ESPECÍFICOSCOMENTARIOS ESPECÍFICOS

“Las herramientas de TI deberían adecuarse a las necesidades de la empresa; actualmente es al revés”.“La capacitación [en TI] siempre ha sido un área de oportunidad”.“Los líderes del proceso de implementación deben conocer el proceso de compras”.“Corregir errores antes de liberar el sistema”.“Garantizar la seguridad e integridad de la información”.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Promedio de automatización en actividades de abastecimiento: 53%Automatización principalmente en actividades simples Expectativas moderadas para avanzar en automatización:

12% de empresas esperan mejorar en corto plazo (1 año)13% de empresas esperan mejorar en mediano plazo (2-3 años)

……CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Se desea incrementar automatización principalmente en:Monitoreo de satisfacción de usuarios (32%)Pago a proveedores (28%)Análisis comparativo de propuestas (28%)Colocación de órdenes de compra (26%)Seguimiento a recibo de materiales (26%)

……CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Beneficios de la automatización:Menor tiempoMenor costoMejores decisiones

Problemas al implementar:Falta de capacitaciónIncumplimiento de los proyectos (más costo, proveedor no cumple, más tiempo)Usuario no involucradoFallas (tiempos muertos)

……CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Satisfacción de compras con TI:7.4 sobre 10

Principales causasFaltan herramientasAún hay problemasFalta capacitación

……CONCLUSIONESCONCLUSIONESAdquisición de TIAdquisición de TI

Compras es el líder en el 28% de las empresas.Participa activamente en el 28%Participa pasivamente en el 38%Ni siquiera participa en el 6%

……CONCLUSIONESCONCLUSIONESPara aprovechar mejor las Para aprovechar mejor las herramientas de TIherramientas de TI

Involucrar al usuario desde el principio y adecuarse a sus necesidades.Asegurar comprensión y dominio de las herramientas (capacitación).

EN RESUMENEN RESUMEN

Grandes áreas de oportunidad en la automatización de actividades del suministro:

Aprovechamiento de lo actualNuevas aplicacionesConectividad, integración

Compras deberá tener un rol más activo en la selección y adquisición de TI para la empresa, siempre en equipo con los especialistas.

top related