el mÉtodo cientifico

Post on 18-Jan-2022

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MÉTODO CIENTIFICO

Lic . Mely Ruiz Aquino

METODO CIENTIFICO

Griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = caminoLatín: cientia = conocimiento; camino hacia el

conocimiento

Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante

instrumentos confiables

secuencia estándar para formular y responder a una pregunta

Es un proceso destinado a explicar fenómenos,establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyesque expliquen los fenómenos físicos del mundo ypermitan obtener, con estos conocimientos,aplicaciones útiles al hombre.

PERMITE

MEDIANTE

OBTENER

EL PROCESO INVESTIGATIVO

EXPLICACIONES LÓGICAS Y

COHERENTES

analizar y sistematizar información

Método científico

Pasos del método científico

ObservaciónConsiste en examinar atentamente los hechos y fenómenosque tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidospor los sentidos.

Fleming fue un microbiólogo que "accidentalmente" descubrió la penicilina.En 1928, mientras estudia cultivos de estafilococos áureos -bacterias responsables de la formación del pus- uno de sus cultivos bacterianos se contaminó con un moho llamado Penicillium.

Un ejemplo de observación

Formulación de hipótesis Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo yel porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicaciónprovisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

ExperimentaciónUna vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar sies cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificandolas variables que intervienen en el proceso y comprobará si secumple su hipótesis.

Durante la experimentación, los científicos acostumbran arealizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. Deesta manera pueden estudiar qué relación existe entre una

magnitud y la otra.

Análisis de datos

El análisis de los datos experimentales permite al científicocomprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicacióncientífica al hecho o fenómeno observado.

Emisión de conclusiones

La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de loshechos observados de acuerdo con los datos experimentales.

A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos yfenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley.Una ley científica es la formulación de las regularidadesobservadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, seexpresa matemáticamente.

Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científicaes una explicación global de una serie de observaciones y leyesinterrelacionadas.

Aplicación del método científico

ObservaciónEjemplo: queremos estudiar el crecimiento de una planta desde la semilla en distintos tipos de suelos.

Formulación de hipótesisEjemplo: una planta crece más que otra por que la primera porque el suelo es más rico en nutrientes y minerales.

Diseño experimental Ejemplo: queremos ver cómo influye la concentración denutrientes del suelo en el crecimiento, entonces fijamos latemperatura, agua, presión, semilla, humedad, sol, etc., y convarias semillas plantamos en distintas condiciones de suelo:tierra, humus, arena y seguimos el crecimiento de la planta cadadía.

.

Análisis de resultados y conclusionesEjemplo: En un plano cartesiano se ubica el tipo de suelo enabscisas y la longitud de la planta en ordenadas.

Analizas y ves si realmente el crecimiento de la planta estainfluido por el tipo de suelo en que la sembraste, si eso es asíconfirmas tu hipótesis y fórmulas la teoría: crece más en tal ocual suelo, si no es así planteas otra hipótesis, por ejemplo lacantidad de veces que riegas las plantas influye en elcrecimiento.

.

Fin del método científico

Elaborar teorías científicas

= Conceptos que unen hipótesis aceptadas y

relacionadas y aún no refutadas

Teoría: no como una idea especulativa, sino como

un pensamiento apoyado por observaciones,

estudios y datos

Limitaciones del método científico

El Método Científico no puede ser utilizado para describir o explicar situaciones abstractas como por ejemplo:

EL AMOR, LA BELLEZA; entre otros. En otras palabras el Método Científico puede ser utilizado para describir situaciones que pueden ser verificadas y sobre todo que no sean abstractas.

¿Podrías explicar cuánto quieres a una persona? (en un valor cuantificable)

¿Podrías explicar cuán bella es una persona?

Tipos de métodos

Deductivo

Se parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso en particular.

Inductivo

Generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión.

Análisis

Separar las partes de un todo para estudiarlas.

Examinar relaciones.

Síntesis

Reunión racional de varios elementos dispersos en una totalidad

Métodos Lógicos

Deductivo Inductivo

Análisis Síntesis

Métodos Lógicos

Deductivo

Realizar un

diagnóstico para la

toma de decisiones.

Inductivo

Investigación de

mercado

Muestreo en

Auditoría.

Análisis

Estados financieros

Análisis de Puestos

Selección de Personal

Síntesis

Condiciones

ambientales óptimas

para obtener mayor

producción (Western

Electric)

top related