elaboración de reactivos

Post on 21-Oct-2015

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Elaboración de reactivos

Un reactivo es un planteamiento (estímulo) que demanda cierta tarea del individuo. Su propósito es evidenciar la presencia o ausencia de un conocimiento, habilidad o

destreza

2

Tipo de reactivos

• Para medir las habilidades y los conocimientos, las preguntas se formulan con diferentes niveles de complejidad de orden intelectual, en función de los procesos cognitivos que se requieren para contestar.

• Cada pregunta es denominada reactivo y éste se puede presentar en diferentes formatos.

• En todas sus modalidades, la información necesaria se encuentra contenida en el reactivo, seguido de las opciones de respuesta. Se requiere que se elija la respuesta correcta de entre las cuatro opciones propuestas. Es importante recordar que sólo una es correcta.

3

Reactivo de opción múltiple

Se define como un cuestionamiento o enunciado que tiene varias opciones de respuesta

estructurada, de las cuales sólo una es correcta. El sustentante debe seleccionar entre ellas la

que considere correcta.

4

Estructura del reactivo de opción múltiple

• Los componentes de los reactivos de opción múltiple son:

1.- La base.- Constituida por una pregunta, afirmación, gráfica o enunciado que describe una situación problema, planteada explícitamente

2.- Las opciones de respuesta.- Son cuatro ó cinco alternativas de respuesta al reactivo, de las cuales sólo una responde correctamente al enunciado o pregunta; las restantes son distractores. El número de opciones está en función del control del azar y la naturaleza de los contenidos.

5

Estructura del reactivo

Espacio geográfico con fronteras físicas y políticas donde se ejercen los poderes de los órganos políticos.

Base

A) TerritorioB) EstadoC) SoberaníaD) Gobierno

Opciones de respuesta

6

Lineamientos para la elaboración de reactivos de opción múltiple

• Apegarse a la estructura del examen.• Evitar información confusa o que se preste a más de una

interpretación.• Evitar contenidos intrascendentes o triviales• Incluir la información necesaria• Exponer la información de manera propia y novedosa• Omitir conceptos citados de manera textual• Usar una redacción clara• Omitir en la redacción el uso del tiempo pospretérito (debería,

sería, elegiría)• Omitir estereotipos de género o culturales

7

Sobre la base

• Incluir una sola idea al elaborar el reactivo• Si se requiere una instrucción, debe incluirse al principio de

la base• Omitir términos que den claves de la respuesta correcta• Redactar el enunciado en forma afirmativa, a menos que el

resultado de aprendizaje indique lo contrario

8

Sobre las opciones de respuesta

• Procurar similar extensión• Omitir el uso de expresiones como: “todas las

anteriores”, “ninguna de las anteriores” o “no s锕 Omitir las formas negativas y las absolutas (no,

nunca, siempre, completamente, etc.)• Ordenar las opciones: las cantidades de manera

ascendente y las fechas cronológicamente

9

Sobre las respuestas correctas

• Solamente una debe ser correcta• Debe resolver el problema

satisfactoriamente y ser incuestionable • Si es posible, debe ocupar una posición

aleatoria entre las opciones de respuesta

10

Sobre los distractores

• Ser plausibles• Incluir los errores más comunes de los

sustentantes• Omitir los que puedan ser parcialmente

correctos

JGML11

TIPOS DE REACTIVOS DE OPCIÒN MÙLTIPLE

• En las pruebas de opción múltiple por lo general se emplean diversos tipos de reactivos:

• El reactivo simple o independiente El reactivo simple o independiente • Completamiento de oracionesCompletamiento de oraciones• Jerarquización u ordenamientoJerarquización u ordenamiento• Relación o correspondencia.Relación o correspondencia. • Elección de elementos de un listadoElección de elementos de un listado• Multirreactivo

12

EL REACTIVO INDEPENDIENTE

• Se caracteriza por no compartir un contexto, gráfico o información adicional con otros reactivos:

• Señale el nombre del filósofo y matemático, considerado como el padre de la filosofía moderna.

• A) René Descartes• B) Emmnauel Kant• C) Issac Newton• D) Francis Bacon

13

Completamiento de oraciones Estos reactivos se presentan en forma de enunciados en los que se omite

una o varias palabras clave, ya sea al inicio, en medio o al final de la oración; en las opciones se muestran las palabras que los completan.

• Si se sabe que Pedro es menor que Serapio, Gustavo es menor que Carlos, Juan es menor que Pedro y mayor que Carlos, entonces ___________ es ________ que _________.

• A) Pedro, menor, Gustavo• B) Gustavo, mayor, Juan• C) Pedro, mayor, Carlos• D) Serapio, menor, Juan

14

Jerarquización u ordenamiento

En este tipo de reactivos usted debe ser capaz de organizar adecuadamente los componentes que conforman un acontecimiento, un principio o regla, un procedimiento, un proceso o una estrategia de intervención, entre otros.

Su tarea consiste en seleccionar la opción en la que los elementos considerados aparezcan en el orden o secuencia solicitada en la base del reactivo. La base deberá presentar un listado de elementos y un criterio de ordenación para organizarlos.

15

• ¿Cuál es el orden en que ocurrieron los siguientes eventos históricos?

1. Revolución Industrial2. Primera Guerra Mundial3. Revolución Francesa4. Guerra Fría A) 1, 2, 3, 4B) 1, 3, 2, 4C) 3, 1, 4, 2D) 3, 4, 1, 2

16

Relación o correspondencia.

• En este formato de reactivo se presentan dos listados de elementos distintos que usted debe relacionar, de acuerdo con el criterio especificado en la base, y así seleccionar la opción que contenga el conjunto de relaciones correctas.

17

Relacione cada evento bélico con el periodo histórico en el que ocurrió.

Evento 1. Guerras Napoleónicas2. Las Cruzadas3. Guerras Púnicas

Periodoa) Edad Contemporáneab) La Antigüedadc) Edad Mediad) Edad Moderna

A) 1a, 2c, 3bB) 1c, 2d, 3aC) 1d, 2b, 3cD) 1b, 2a, 3d

18

Elección de elementos de un listado

• Los reactivos de este tipo presentan un listado de elementos como conceptos, reglas o características, entre otros, que usted debe clasificar de acuerdo con un criterio específico solicitado en la base del reactivo. La tarea por realizar consiste en seleccionar la opción que contenga el conjunto de elementos que compartan los atributos señalados como criterio.

19

De la siguiente lista, ¿cuáles son los enunciados que contienen el uso de la coma donde corresponde?

1. Todos hablaban, todos gesticulaban, y el ruido era ensordecedor2. Guardó la cartera, los zapatos, el abrigo y se tumbó a leer3. Tiene una enfermedad que según parece, es incurable4. Llegaba la gente al baile, y los niños seguían sin aparecer por la

plaza A) 1 y 3B) 1 y 4C) 2 y 3D) 2 y 4

20

EL MULTIRREACTIVO

• A diferencia del reactivo independiente, el multirrecativo está compuesto por un contexto, del que se desprenden al menos cinco reactivos independientes. Se denomina contexto o reactivo padre a la formulación de un problema, caso, gráfica, diagrama, imagen, tabla, etc., a partir del cual se evalúan de forma integrada diversas habilidades cognoscitivas, se denominan reactivo hijo al reactivo asociado al contexto

21

PARA PLANTEAR UN MULTIRREACTIVO ES NECESARIO CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

1.- El contexto podrá incluir distintos tipos de información, tales como:

- textos literarios, científicos o académicos, noticias y situaciones hipotéticas o reales

- procedimientos realizados previamente- datos iniciales o diagnósticos- esquemas, diagramas, imágenes, dibujos o tablas

que complementen la descripción general

22

2.- La extensión de la descripción del caso, planteamiento o problema no debe exceder media cuartilla.

3.- Los elementos del contexto deben incluir datos relevantes para comprender el sentido correcto de la situación.

4.- Debe verificarse que los reactivos hijo estén asociados al contexto, es decir, que solamente pueden ser respondidos correctamente a partir de la lectura del planteamiento o contexto; de no ser así, entonces el reactivo es independiente y no debe ser parte del multirreactivo.

23

5.- Las respuestas a los reactivos hijo no deben aparecer explícitas en el planteamiento.

6.- Los reactivos hijo deben ser independientes entre sí, autónomos, para evitar que la respuesta de uno conduzca a obtener la clave para responder correctamente otro reactivo.

7.- Opcionalmente, se puede agregar información complementaria sobre el problema en los reactivos hijo, a fin de dar secuencia lógica al multirreactivo.

24

REACTIVO PADRECon base en el planteamiento responde las preguntas relacionadas

Al ser el periódico un medio de comunicación multi e interdisciplinario, que trata de llegar al mayor número de lectores,incorpora dentro de su contexto aspectos que lo hacen más interesante, por lo que recurrió a la fotografía y lacaricatura, con el objeto de ilustrar los acontecimientos y trabajos periodísticos de diversos géneros y así romper lamonotonía de la letra impresa, dando a las publicaciones mayor atractivo.La caricatura es en sí una modalidad del ingenio humano, realizada por un pintor o dibujante, que valiéndose de laexageración y hasta cierto punto la deformación, pone énfasis en los rasgos de alguna persona con el afán de satirizar,ridiculizar o censurar; en algunas ocasiones se persigue únicamente el humorismo.La caricatura se remonta a tiempos antiguos, dibujos caricaturescos se ven en vasos griegos y ruinas romanas. En elMedioevo se observa en iglesias y catedrales.Apenas se difundió en Occidente la técnica de grabado, el caricaturista pudo llegar a un público mayor. Por ello utilizócon frecuencia la xilografía y los diversos procedimientos del grabado en plancha metálica. La imprenta, en general,favoreció el cultivo de la caricatura, que se utilizó a menudo como arma de combate en la época de la Reforma y lasdisputas teológicas y más tarde como propaganda política.Conviene destacar que en España sobresalió Goya, a quien se le considera como el genio de la caricatura, por la ironíaque desplegaba con extraordinaria potencia.La invención de la litografía, mediante la cual se ilustraron periódicos humorísticos, fomentó el desarrollo de lacaricatura en el siglo XIX, motivo por el cual adquirió mayor importancia.Al hablar de caricatura merece citarse al célebre caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, que se inició en eldibujo y a la postre aprendió litografía y grabado. Hizo caricaturas para el periódico “El Jicote” y conviene destacar queinterpretó la vida y las actitudes del pueblo mexicano a través de calaveras, lo que le dio un estilo distintivo: elrepresentar la vida a través de la muerte.

25

• 1. Objetivo por el cual el periodismo recurre a la caricatura.• • A) Ser un medio interdisciplinario• B) Ilustrar los acontecimientos• C) Romper con la monotonía• D) Llegar a mayor número de lectores• • Respuesta correcta: D• • 2. La caricatura se define en el texto como:• • A) el énfasis de los rasgos de una persona• B) la expresión de la sátira, el ridículo o la censura• C) la exageración y deformación de hechos• D) una modalidad del ingenio humano• • Respuesta correcta: D• • 3. Según la lectura, para que la caricatura pudiera masificarse, los artistas se valieron del

________________ y de la ______________ .• • A) dibujo-imprenta• B) xilógrafo-plancha metálica• C) daguerrotipo-litografía• D) xilófago-fotografía

26

Determinación de los niveles de complejidad en los reactivos

No.No. Nivel de complejidadNivel de complejidad DescripciDescripcióón n

11 BBáásicosicoIncorporaciIncorporacióón, reconocimiento, n, reconocimiento, recuperacirecuperacióón y reproduccin y reproduccióón de n de informaciinformacióón.n.

22 IntermedioIntermedio

OrdenaciOrdenacióón, traduccin, traduccióón e n e interpretaciinterpretacióón de informacin de informacióón n previamente aprendida.previamente aprendida.Establecimiento de relaciones Establecimiento de relaciones causales y temporales.causales y temporales.

33 AvanzadoAvanzado

Uso ordenado y organizado de Uso ordenado y organizado de hechos, conceptos, reglas, principios hechos, conceptos, reglas, principios o procedimientos previamente o procedimientos previamente aprendidos, en situaciones aprendidos, en situaciones particulares o en la soluciparticulares o en la solucióón de n de problemas concretos y diversos.problemas concretos y diversos.

27

Adecue los reactivos al nivel escolar de los examinados

El 16 de septiembre se celebra en México el aniversario de la:

A) Independencia DEFICIENTEB) RevoluciónC) Batalla de PueblaD) Expropiación petroleraE) Promulgación de la Constitución

De la siguiente lista de hechos ocurridos en otros países, elija aquellos que influyeron en la lucha por la Independencia de México.

1. La Revolución Rusa2. Las ideas de los filósofos de la Ilustración3. La Revolución Industrial en Inglaterra4. Las tendencias expansionistas de Estados Unidos5. La invasión de España por Napoleón Bonaparte6. La proclamación de la república en China

A) 2, 3, 5B) 1, 3, 4C) 2, 4, 6D) 1, 5, 6

E) 2, 4, 5  28

ASIGNATURA: ZONA:APRENDIZAJE ESPERADO

GRADO BLOQUE:

CONTENIDO TEMÁTICO

PREGUNTA

NIVEL TAXONOMICO

TIPO DE REACTIVO

1 2 3 1 2 3 4 5 6

TOTAL DE REACTIVOS:

TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACION DE REACTIVOS

Nivel Taxonómico: 1. Conocimiento2. Comprensión3.-Aplicación

Tipo de reactivo:1. Cuestionamiento directo 2.Complementación3.Jerarquización u ordenamiento4.Relación o correspondencia5.Eleccion de elementos de un listado6.Multireactivo

29

LISTA DE VERIFICACIÓN SI NO

El reactivo se presenta en forma clara

El problema esencial se encuentra incluido en la base

El reactivo es conciso, sin verborrea inútil.

Se evita repetir en cada opción palabras o frases claves

Se encuentran cuatro opciones

Las respuestas están ordenadas en forma sistemática

Las opciones son plausibles como distractores

Las opciones no presentan pautas irrelevantes que permitan adivinar la respuesta

Existe una sola respuesta correcta

Se evita el uso de la opción “Todas las anteriores”

Se evita el uso de la opción “Ninguna de las anteriores”

Se evita el uso de opciones irrelevantes o superpuestas (sinónimas)

Se evita el uso de oraciones negativas o se subraya la negación

El reactivo es independiente de otros

Todas las opciones pertenecen al mismo campo semántico

Todas las opciones tienen aproximadamente el mismo número de palabras

El reactivo es original (no una copia de ejemplos de libros)

Hay correspondencia de género y número entre las opciones y el reactivo

Hay correspondencia entre el objetivo y el reactivo en su nivel taxonómico

Se presentó la justificación de los distractores

Lista de cotejo para revisión de reactivos (aspectos de forma)

30

top related