electrocardiograma

Post on 21-Jun-2015

13.528 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ELECTROCARDIOGRAMA

SALDAÑA HERNÁNDEZ PERLA YAMILETH

FACULTAD DE MEDICINA

FISIOLOGÍA GENERAL

SECCIÓN 301

REGISTRO DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN CADA VEZ QUE SE

CONTRAE.(repolarización – despolarización)

USOS DEL ELECTROCARDIOGRAMA

La actividad eléctrica del corazón (el ritmo y regularidad de los latidos).

Tamaño y posición de las cámaras.

Daños al corazón.

Efectos de medicamentos y dispositivos reguladores de la actividad cardíaca.

ELECTROCARDIÓGRAFO

INSCRIPTOR DE PAPEL

CABLES DE CONEXIÓN DEL APARATO AL PACIENTE

4 cables a las extremidades

6 cables a la región precordial

Los electrodos se colocan en áreas designadas del cuerpo del paciente, y por medio de diversas combinaciones de estos se muestran 12 vistas diferentes de la misma actividad eléctrica en el papel del ECG.

A cada vista por separado se le denomina: DERIVACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA

ECG NORMAL TIENE 12 DERIVACIONES DIFERENTES.

Estas se dividen en tres grupos:

DERIVACIONES

BIPOLARES EN LAS

EXTREMIDADES

•Derivación I BI (+) Y BD (-)

•Derivación II PI (+) Y BD (-)

•Derivación III PI(+) Y BI (+)

DERIVACIONES

MONOPOLARES EN LOS MIEMBR

OS

•aVR brazo derecho

•aVL brazo izquierdo

•aVF pie izquierdo

DERIVACIONES

PRECORDIALES

•V1, V2,V3,V4

,V5,V6

PLANO FRONTAL

PLANO HORIZONTAL

DERIVACIONES ESTÁNDAR

Los electrodos se ubican en las muñecas y tobillo izquierdo, para obtener las derivaciones estándares y aumentadas.

Pero se pueden colocar en cualquier parte de las extremidades respectivas y registran la misma vista del corazón.

Un cuarto electrodo se ubica en el tobillo derecho para estabilizar el ECG, pero no forma partes en las derivaciones.

Derivaciones bipolares, están compuestas por dos electrodos, uno negativo y otro positivo, el ECG

registra la diferencia de potencial eléctrico entre ellos.

DI

brazo derecho, designado como negativo, y brazo izquierdo considerado positivo

Registra la actividad eléctrica entre el brazo derecho y el izquierdo

DERIVACIONES ESTÁNDAR

D II

brazo derecho, considerado negativo, y la

pierna izquierda considerada positiva.

Registra la actividad eléctrica entre el brazo

derecho y la pierna izquierda

DERIVACIONES ESTÁNDAR

D III

brazo derecho, considerado negativo, y la pierna izquierda considerada positiva.

Registra la actividad eléctrica entre la pierna izquierda y el brazo izquierdo

DERIVACIONES ESTÁNDAR

Ley de Einthoven: D2 = D1 + D3 La amplitud de una determinada onda en la derivación D2, es igual

a la suma de las amplitudes de las derivaciones de D1 y D3 de la misma onda

Línea axilar anterior

Línea medioclavicular

Línea axilar media

DERIVACIONES AUMENTADAS

Las derivaciones aVR, aVL, aVF, miden la

diferencia de potencial eléctrico entre los

miembros y el centro del corazón

Se denominan monopolares porque se usa solo

un electrodo para registro (un electrodo positivo

en el brazo derecho, izquierdo y pierna

izquierda).

Voltaje extremadamente bajo y debe aumentarse

para igualar el voltaje del resto del ECG.

Se utilizan los mismos electrodos de las

derivaciones estándares, en otras

combinaciones.

voltaje aumentado del brazo derecho El brazo derecho es el electrodo positivo en

referencia al brazo y pierna izquierda.

DERIVACIONES AUMENTADAS

aVR

voltaje aumentado del brazo izquierdo El brazo izquierdo es el electrodo positivo en

referencia al brazo derecho y pierna izquierda.

Registra la actividad eléctrica del corazón desde la dirección del brazo izquierdo

DERIVACIONES AUMENTADAS

aVL

voltaje aumentado del pie izquierdo El pie izquierdo es positivo en referencia, al

brazo izquierdo y derecho. Registra la actividad eléctrica del corazón

desde la dirección de la parte de abajo del corazón.

DERIVACIONES AUMENTADAS

aVR

DERIVACIONES PRECORDIALES

Son derivaciones• situadas en el plano horizontal • monopolares

UBICACIÓN

V1: 4to espacio intercostal, borde

esternal derecho

V2: 4to espacio intercostal, borde

esternal izquierdo

V3: Punto equidistante entre V2 y V4

V4: 5to espacio intercostal

izquierdo, en la línea media clavicular

V5: 5to espacio intercostal, en la

línea axilar anterior izquierda

V6: 5to espacio intercostal, en la

línea axilar media izquierda

La derivación V1 y V2 se encuentra sobre la parte derecha del corazónLa V3 y V4 sobre el tabique interventricularLa V5 y V6 se encuentran al lado izquierdo.

PAPEL DE INSCRIPCIÓN

Cuadricula milimetrado Papel de registro corre a 25

mm/s, por lo tanto, 1 mm son 0,04 seg o 40 mseg.

Las líneas verticales miden el voltaje o la amplitud de las ondas, de forma que 1 cm equivale a 1 mV.

VELOCIDAD DEL PAPEL 25 mm/seg

ONDAS, COMPLEJOS E INTERVALOS

Esta compuesto de trazos:

La onda P En complejo QRS La onda T Y posiblemente una

onda U SEGMENTOS E

INTERVALOS: Intervalo PR Segmento PR Segmento ST Intervalo QT.

ONDA P

Primer onda Resulta de la

despolarización auricular. Duración máxima de 0,08 -

0,12 seg. Amplitud menor de 0.25

mV Onda prácticamente

positiva en todas las derivaciones y levemente redondeada, salvo aVR que es negativa, y V1 que es isodifásica.

ONDA TA: Representa la repolarización de los atrios

Su dirección es opuesta a la de la onda P.

Esta onda no es visible en el ECG, porque coincide con el complejo QRS.

SEGMENTO PR

Representa el retraso del impulso nódulo auriculoventricular.

INTERVALO PR Inicio de la onda P hasta el

inicio del complejo QRS Isoeléctrico Dura de 0,11 a 0,20 seg Tiempo de conducción

auricular Su duración disminuye con el

aumento de la frecuencia cardiaca

Representa la despolarización de los atrios y la diseminación de la onda de despolarización hasta las fibras de Purkinje y con inclusión de estas.

COMPLEJO QRS

Representan la despolarización de los

ventrículos.

Duración de 0,08 y 0,12 seg.

Puede ser positivo, negativo o isodifásico.

La primera onda positiva se llama R.

La primera onda negativa y que precede

a una R, se llama Q.

La segunda onda negativa, se llama S.

Cualquier onda totalmente negativa se

llama QS (sinónimo de necrosis)

SEGMENTO ST

Del complejo QRS- onda T El punto J: unión entre el fin de la onda S y el

inicio de la onda T Longitud de hasta 0,15 seg

INTERVALO QT

Inicio del complejo – final del la onda T Duración de 0,38 – 0,44 seg. Despolarización – Repolarización de los

ventrículos

ONDA T

Representa la repolarización ventricular.

Es positiva en todas las derivaciones salvo en

aVR, donde es negativa.

En ocasiones existen T negativas aisladas, tales

como; D3 (en obesos)

V1-V4 (en menores de 6 años y 25% en mujeres)

ONDA U: Repolarización tardía de los ventrículos; se observa después de la onda T en las derivaciones V4 y V5 y tiene su misma dirección.

LÍNEA ISOELÉCTRICA: línea plana por delante de la onda P o después de la onda T.

Todo movimiento de la aguja por encima de esta línea se considera positivo y todo movimiento por debajo negativo.

IMPULSO EN EL NODO SA

DESPOLARIZACIÓN AURICULAR

RETARDO EN EL NODO AV

SEGMENTO PR

CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE LAS RAMAS DEL HAZ DE HIS

SEGMENTO PR

CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE LA FIBRAS DEL PURKINJE

ONDA Q

DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR

PLATEAU (MESETA) DE LA FASE DE REPOLARIZACIÓN

SEGMENTO ST

CAÍDA RÁPIDA REPOLARIZACIÓN

ONDA T

top related