entrenamiento animal

Post on 23-Jun-2015

1.486 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ENTRENAMIENTO DE ANIMALES DE ZOOLÓGICO PARA AYUDAR AL VETERINARIO EN SUS PRÁCTICAS

TRANSCRIPT

MVZ JESÚS BARROSO

Es un tipo de aprendizaje, cuya práctica está dictaminada por el humano.

Aprendizaje = es toda la información captada por el animal y que a lo largo de su vida utiliza para moldear su comportamiento; es el resultado de la práctica y la experiencia.

¿Qué es?

Antes de comenzar con el entrenamiento de algún animal es importante considerar algunos factores como:

- La historia natural de la especie, por ejemplo, un animal arborícola se sentirá más cómodo si es entrenado en una repisa elevada del suelo.

- La historia individual, normalmente responden de manera diferente al entrenamiento los individuos que fueron capturados del medio silvestre que aquéllos que nacieron en cautiverio o fueron criados a mano.

- La función del animal en la colección; las conductas a entrenar son diferentes en animales que forman parte de un programa de reproducción, un programa de educación ambiental o rehabilitación.

¿Para que sirve el entrenamiento?

Los animales que se encuentran en cautiverio en un zoológico se entrenan por varias razones, entre ellas están:

Manejo: pesaje en básculas, cambiar del exhibidor al dormitorio, entrar a una transportadora o remolque, etc.

Cuidados veterinarios: auscultación, aplicación de inyecciones, toma de muestras para laboratorio, examen físico, etc.

Bienestar psicológico: el entrenamiento es una actividad que ayuda a reducir el aburrimiento y hace que el animal mantenga su mente ocupada en resolver los retos que presenta el entrenamiento.

Educación ambiental: animales en contacto directo con el público si provocarles agresión.

Aumenta el nivel cognitivo de los animales y permite una mejor interacción con los guardanimales.

¿CÓMO EMPEZAR?

Comprensión del método utilizado.

Condicionamiento operante - es un tipo de aprendizaje en el que el animal opera activamente en el medio para producir consecuencias favorables. El reforzamiento (presentación o eliminación de un estímulo que permite incrementar la probabilidad de aparición de una conducta) es básico en esta forma de aprendizaje.

Refuerzo- Evento positivo o negativo que sucede al mismo tiempo que un comportamiento de forma asociada a éste, y aumenta la probabilidad que el acto ocurra o no de nuevo.

Refuerzo Positivo:Cualquier evento placentero o estimulante, el cual el sujeto actúa para ganárselo, incrementando de esta manera la frecuencia de aparición de este comportamiento. Se pueden utilizar diferentes tipos de reforzadores positivos como: alimentos y bebidas, juguetes, caricias, etc.

Refuerzo Negativo: Cualquier evento o estimulo no placentero, el cual el sujeto buscará evadirlo y disminuir la frecuencia de aparición de este comportamiento. Por ejemplo, un fuerte ruido, el mojarlo con una manguera, la pared lateral de una jaula de contención moviéndose hacia adentro, etc.

Condicionamiento clásico: es el desarrollo pasivo de una respuesta ante un estímulo previamente neutro.

En el condicionamiento clásico se asocia un estímulo neutro, llamado estímulo condicionante EC, a un estímulo que normalmente desencadena una respuesta, el estímulo incondicionado EI. Después de asociar varias veces el EC al EI, el EC provoca la respuesta el solo.

¡Recordar el perro de Pavlov!

Puente: Cualquier estímulo que le dice al animal que lo que acaba de hacer es lo correcto y el refuerzo viene en camino. El puente debe ser preciso, realizarse inmediatamente cuando ocurra el comportamiento deseado ("timing”); esta es la manera de comunicar exactamente que parte del comportamiento es deseada, de no ser así, se corre el riesgo de reforzar conductas indeseadas. Esto es muy importante y por lo tanto debe usarse un buen juicio. Ejemplos de puentes: clicker, en forma verbal la palabra "bien", silbato de entrenamiento, etc.

Targetingse hace que el animal toque un objeto diana con alguna parte de su cuerpo (mano, nariz, pico, etc.), después se mueve el objeto diana en distintas posiciones para intentar que el animal se acerque y lo toque.

Señal:Cualquier cosa que provoque cualquier tipo de comportamiento deseado. Una indicación verbal y una señal con la mano, se utilizan para informar al animal que se requiere de una respuesta especifica para recibir una recompensa. (Estímulo)

CASOS ESPECÍFICOS

TRABAJO PELIGROSO

• 1976 – 91 15 Muertes causadas por elefantes

• 1989 – 91 6 de las muertes ocurrieron en este periodo

http://www.elephant-news.com/type.php?type=accident

OPCIONES PARA EL MANEJO DE ELEFANTES

CONTACTO DIRECTOY

CONTACTO PROTEGIDO

CONTACTO DIRECTO

• Manejo del elefante donde el cuidador y el animal comparten el mismo espacio.

• Un sistema para manejar elefantes que usa el refuerzo positivo (Condicionamiento operante) como método primario para modificar el comportamiento.

• La posición y movimientos del elefante son dirigidos atraves del uso de “targets”.

Características del contacto protegido

Una barrera tipicamente separa humanos y los animales

El entrenador funciona fuera de la estructura social de los elefantes y no intenta establecer una posición de dominancia.

DEL ANKUS AL “TARGET”

• El ankus es un refuerzo negativo.

• El movimiento es para evitar el ankus.

• El target es la herramienta del refuerzo positivo.

• El movimiento es hacia el target.

DEL ANKUS AL “TARGET”

El entrenamiento por refuerzo positivo favorece el Bienestar.

Los animales experimentan:

• Ejercicio físico para mantener buena salud.

• Escoger y controlar los eventos diarios.

• Incrementa el estímulo mental.

• Reducción del comportamientos anormales.

• No hay castigo físico.

• Mejora la interacción social.

DIFERENTES DISEÑOS PARA CONTACTO PROTEGIDO

top related