epicuro de samos

Post on 27-Jan-2017

182 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Epicuro de Samos - Isla de Samos, actual Grecia, 342 a.C.-270 a.C.

Los humanos han sido obsequiados por Deméter con el pan, por Dionisio con el vino y por Epicuro con la vida feliz (Lucrecio)

• El epicureísmo fue, después de Platón y Aristóteles, y junto al estoicismo, la corriente de pensamiento más importante de lo que suele englobarse bajo el título de “filosofía antigua”.

• La felicidad epicúrea ha de entenderse como el placer reposado y sereno, basado en la satisfacción ordenada de las necesidades elementales, reducidas a lo indispensable.

• Para Epicuro, la finalidad de la ética no es otra que la de buscar aquellas cosas que producen placer y evitar aquellas que conducen al dolor, porque el placer (hedoné) es el principio y fin (télos) de una vida feliz.

Mientras Platón impartía conocimientos en

su academia y Aristóteles se hallaba en

Calcis, una isla de Eubea…

En él admitía a cualquier clase de persona

Epicuro se encontraba filosofando en su jardín

« El último y el más desvergonzado de los físicos, maestro de escuela venido de Samos, el más ignorante de todos los mortales ». Diógenes Laercio (X, 3)

En las afueras de Atenas, Epicuro estableció su jardín en el que escribió más de 300 libros… Sin NINGUNA cita en ellos.

• Según Epicuro…

Filosofía

Humanización

Libertad

Conciencia de los límites de la vida

Desarraigo de los nudos ideológicos,mitos, ritos religiosos, prejuicios culturales, interpretaciones tradicionales, aposentadas sin crítica en el lenguaje y transmitidas en la educación y en los usos sociales

La filosofía epicúrea afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres, y que el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda de la felicidad.

La filosofía se iguala a una higiene de la mente. La necesitamos para callar las vanas opiniones que invaden la mente y alejan de la felicidad.

Objetivos de la filosofía de EpicuroAtaraxia: ausencia de dolor espiritual(como el temor a la muerte o los dioses)

Aponia: ausencia de dolor físico

La muerte es una quimera: porque mientras yo existo,

no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo

yo.

Lo que se debe evitar

La lucha contra las diversos miedos que atenazan y paralizan al ser humano es parte fundamental de la filosofía de Epicuro; no en vano, ésta ha sido designada como el "tetrafármaco" o medicina contra los cuatro miedos más generales y significativos: • el miedo a los dioses• el miedo a la muerte• el miedo al dolor• y el miedo al fracaso en la búsqueda del

bien

• la felicidad sólo se logra mediante una economía de esfuerzos que, por un lado, consiga sobreponerse a las cosas y, por otro, se transforme en autarquía, esto es, autodominio o autocontrol personal. • Una Economía de esfuerzos que es resultado

de un «cálculo» de placeres, de ahí que podamos hablar de una racionalización del placer, de una «recta razón» al evitar el dolor y conseguir el placer.

ECONOMÍA DE LA FELICIDAD

• NO ES EL CUERPO LA FUENTE DE NUESTRAS MISERIAS,

SINO EL IMPULSO INCONTROLABLE DE LA MENTE.

Hay que limitar los deseos

Hay que saber calcular cuánto placer y cuánto dolor lleva incorporar la realización de nuestros deseos, y en virtud de ese cálculo no elegir cualquier placer ni rehusar cualquier dolor.

ATOMISMO• La física (o doctrina de la naturaleza). se basa

en una reelaboración del atomismo de Demócrito, del cual difiere principalmente por la presencia de un elemento original, cuyo propósito es el de mitigar el ciego determinismo de la antigua doctrina: se trata de la introducción de una cierta idea de libertad o de azar, a través de lo que Lucrecio denominó el clinamen, es decir, la posibilidad de que los átomos experimenten espontáneamente ocasionales desviaciones en su trayectoria y colisionen entre sí.

Debemos buscar a alguien con quien comer y

beber antes de buscar algo que comer y beber,

pues comer solo es llevar la vida de un león o un

lobo.

Los placeres de la vida son la sabiduría y la amistad.

Epicuro exaltaba la amistad como el mayor de los placeres y el mejor gozo al cual podía aspirar una persona. En ella basó la idea de su jardín.La amistad proporciona un apoyo en un mundo hostil y extraño. Es una ayuda no tanto por lo que los amigos hagan efectivamente por uno, como por el hecho de saber que podamos contar con ellos, en caso de ser necesario.

•Parresia: el decirlo todo, la verdad.

•Kairós: el momento decisivo.

Para una buena amistad…

La clave del modo de vida epicúreo, de tener que ser resumida en tres palabras, vendría a ser: gozar, saber y compartir. Esos tres factores, como nos muestran las palabras de Epicuro, están íntimamente relacionados: • Gozar el placer de estar vivo,• saber discernir lo que es verdaderamente valioso• y compartir en la amistad tanto la vida como el conocimiento.

La sociedad de los dioses es un modelo para la vida feliz: los dioses carecen de las preocupaciones de los débiles, no sufren por lo que indigna a la multitud, saben procurarse lo que les da placer, son sabios y cultivan una relación de amistad entre ellos que les permite ser felices. El individuo feliz vive “como un dios entre los hombres”.

Reírse a costa de las cosas serias, de lo más sagrado, es reírse como lo hacen

los dioses, de manera sobrehumana, como si la gracia de la vida bendijera ese

momento, como si la vida toda riera a través de ellos.

Bibliografía

• La amistad según Epicuro (2007). Maite Larrauri, Max. Tándem Edicions.

• El epicureísmo (1995). Emilio Lledó. Santillana S.A.

top related