esbozo de proyecto con enfoque en una problemática del agua

Post on 06-Jun-2015

3.138 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta dirigido para personas de nivel secundaria. Este documento muestra una serie de pasos para resolver un problema en el que se tenga que construir al final un objeto técnico que de solución a un problema enfocada a la problemática del agua. ¡Hay que cuidar nuestro ambiente! ¡agua que no has de beber...No la dejes correr!

TRANSCRIPT

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

GOBIERNO DEL ESTADO DE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOSDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA “A”

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICAJEFATURA DE ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

ESCUELA SECUNDARIADirecciónTeléfono

ASIGNATURA

BRIGADAS QUETZALÁTL

RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA TÉCNICONombre del Proyecto:

Nombre del alumnoTurno, Grado, Grupo:Asesor:Fecha:

Brigadas Quetzalátl México

Dibujo o Logotipo

del Proyecto

LOGO

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

ÍNDICEPág.

PortadaÍndicePresentaciónÁmbito geográfico donde influye la acciónRegiónTítulo de la experiencia o acción LocalTema en el que se ubica Agua para el crecimiento y desarrollo. Instrumentación de la gestión integrada de los recursos hídricos Agua y saneamiento para todos Agua para la alimentación y el medio ambiente Manejo de riesgosPerspectiva transversal que cubre Nuevos modelos para financiar iniciativas locales. Desarrollo institucional y procesos políticos Desarrollo de capacidades y aprendizaje social Aplicación de la ciencia, la tecnología y el conocimiento Establecimiento de metas, monitoreo y evaluación de la instrumentaciónNombre y tipo de organización que implantó la acciónProblema

Planteamiento del Problema Alternativas de solución Justificación

Funcionalidad Función Ventajas Posibles usos y Ámbitos de aplicación Utilidad o frecuencia de uso con relación a la satisfacción de la necesidad

Estructura Lista de Materiales y costos del Proyecto Identificación de las partes que componen el objeto Representación gráfica

Vista Frontal Vista Lateral Vista Superior Vista Anterior Vista Isométrica o tridimensional

Origen y disponibilidad de los materiales Características y propiedades de los materiales

Propiedades generales Propiedades físicas Propiedades químicas

Herramientas utilizadas en la fabricación Principios científicos

Proceso de Fabricación Sistemas y Técnicas de fabricación Planeación y asignación de tareas recursos y tiempos

Brigadas Quetzalátl México

Brigadas Quetzalátl, 03/01/-1,
Local, Estado, País
Brigadas Quetzalátl, 03/01/-1,
las Américas, África, Medio Oriente, Asia- Pacífico y Europa

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

Funcionamiento Recursos humanos

o Organigrama del Equipo de trabajoo Perfil y funciones de cada Puesto

Medidas de Seguridad e Higiene Fuerzas y tipos de energía que causan que el objeto funcione Propuesta de innovación

BibliografíaBibliografía on - lineAnexos

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

PRESENTACIÓN

Explica brevemente la esencia del proyecto en una sola página

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

Ámbito geográfico en el que influye la acción

a) Cuencab) Ciudadc) Estado o provinciad) País

Región: (Américas, áfrica, Medio Oriente, Europa y Asia - Pacífico)

Título de la experiencia o acción local:Proyecto de sensibilización y concientización para la preservación del agua como recurso natural vital “ Jóvenes para Jóvenes “.

Tema en el que ubica:

a) Agua para el crecimiento y desarrollo.b) Instrumentación de la gestión integrada de los recursos hídricos.c) Agua y saneamiento para todos.d) Agua para la alimentación y el medio ambiente.e) Manejo de riesgos.

Perspectiva transversal que cubre:

a) Nuevos modelos para financiar iniciativas locales.b) Desarrollo institucional y procesos políticos.c) Desarrollo de capacidades y aprendizaje social. d) Aplicación de la ciencia, la tecnología y el conocimiento.e) Establecimiento de metas, monitoreo y evaluación de la instrumentación.

Nombre y tipo de organización que implantó la acción

Nombre de la organización:

Tipo de organización:

a) Instituciones internacionales e intergubernamentales.

b) Autoridades y gobiernos locales y nacionales.c) Empresas privadas o público-privadas.

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

d) Organizaciones de la sociedad civil.e) Asociaciones profesionales y centros científicos y de educación públicos y privados.

PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del Problema (Explica las causas u orígenes de

los eventos que provocaron el problema en cuestión)

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

(Se debe escribir por lo menos 5 alternativas de solución, llenar la tabla dando argumentos sólidos de

porque escoges una y porqué discriminas los demás)

N Solución Sí No Porqué

1

2

3

4

5

FUNCIONALIDAD

1. Finalidad (función) por la que fue construido o inventado. (¿Qué hace tu objeto?)

2. Ventajas del Proyecto

.

.

.

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

Posibles usos y ámbitos de aplicación.

N Área de aplicación Ejemplo

1 Definir el ámbito y uso dado

2 Definir el ámbito y uso dado

3 Definir el ámbito y uso dado

4 Definir el ámbito y uso dado

5 Definir el ámbito y uso dado

Utilidad o frecuencia de uso con relación a la satisfacción de la

necesidad

(Explicar cuál es la utilidad del proyecto o proceso, si se está reproduciendo a

otras escalas el proceso y cuáles son sus logros)

ESTRUCTURA1. LISTA DE MATERIALES Y COSTOS

Cantidad Unidad Descripción Características Costo Unit Costo

Pza, kg,

Litro, etc.

Descripción de

la Pieza u

Objeto

Especificar características específicas

de los materiales color, forma, sabor,

masa, peso

Costo

unitario

Costo Total $

IDENTIFICACION DE LAS PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

N PARTE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Brigadas Quetzalátl México

(9)

(8)

(7)

(5)

(4)

(3)

(2)

(1)

(6)

FIGURA

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA (en 2° o 3° dimensión) el formato es el siguiente

ESCUELA: ALUMNO: GDO Y GPO:

TURNO: ISOMÉTRICO FECHA:

Brigadas Quetzalátl México

Es importante que el dibujo a realizar debe ser con juego de geometría con sus diferentes vistas: Frontal, lateral, superior, anterior, isométrica

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.

ORIGEN Y DISPONIBILIDAD DE LOS MATERIALES

Materiales Inorgánicos Orgánicos Renovables NoRenovables

OrigenMineral

OrigenVegetal

OrigenAnimal

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Propiedades Generales

Las propiedades que dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades generales;

entre ellas están la forma, tamaño, peso, temperatura.

Propiedad Gral Definición Donde se manifiesta

Masa Cantidad de materia contenida en un

cuerpo. Se mide en (Kg)

Volumen Lugar o extensión que ocupa un cuerpo en

el espacio. Se mide en (m3). El volumen no

sólo depende de la cantidad de materia,

sino también de la temperatura

Peso Fuerza de atracción gravitacional que la

Tierra ejerce sobre todos los cuerpos. Es

proporcional a la masa

Inercia Cualidad que tienen los cuerpos de

preservar el estado, de reposo o

movimiento en línea recta en que se

encuentran hasta que una fuerza externa

actúe sobre ellos

Impenetrabilidad Imposibilidad de que dos cuerpos ocupen

el mismo espacio simultáneamente

Divisibilidad Propiedad que tienen los cuerpos para

fraccionarse en pedazos cada vez más

pequeños

Porosidad característica de la materia que consiste en

presentar poros o espacios vacíos

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

Propiedades Específicas

Las propiedades que no dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades específicas. Las propiedades específicas sólo dependen de la naturaleza de las sustancias.Las propiedades específicas permiten identificar y diferenciar las sustancias que conforman la Naturaleza. Las propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y en propiedades químicas

Propiedades físicas

Son las que pueden determinarse sin que ocurra ningún cambio en la composición de las sustancias. Entre las

propiedades físicas específicas más importantes se encuentran la densidad, estado de agregación, punto de

ebullición y solubilidad

Prop.

Físicas

Definición Donde se Manifiesta

Densidad Cantidad de masa contenida en una

unidad de volumen. Se expresa como

la masa en (gr/cm3) de sustancia

Estado de

agregación

Todas las sustancias pueden presentar

tres estados de agregación: sólido,

líquido y gaseoso; el cambio de

estado depende del aumento o

disminución de la temperatura del

cuerpo

Punto de

ebullición

Es la temperatura máxima a la que un

líquido puede existir como tal; ésta es

una característica de cada sustancia

Solubilidad Es la propiedad que tienen algunas

sustancias de disolverse en un líquido.

Al líquido le llamamos solvente y a la

sustancia que se disuelve, por lo

general un sólido, soluto. El solvente

más usado es el agua

Elasticidad Capacidad de los cuerpos para

deformarse cuando se aplica una

fuerza y de recuperar su forma original

cuando la fuerza aplicada se suprime

Maleabilidad Propiedad de algunos metales para ser

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

extendidos en láminas

Ductibilidad Capacidad de los cuerpos para

extenderse hasta formar alambres o

hilos

Tenacidad Resistencia que ofrecen los cuerpos a

romperse o deformarse cuando se les

golpea

Dureza Resistencia de un cuerpo a ser rayado

o cortado

Propiedades Químicas

La tendencia de la materia a cambiar, ya sea por sí sola o por la interacción con otras sustancias, para formar diferentes materiales se relaciona con otras propiedades específicas, conocidas como propiedades químicas de la materia.La formación de nuevos materiales o sustancias a partir de otros es un cambio químico; éste se efectúa por reacciones químicas. Una reacción química es un proceso consistente en la transformación de una o varias sustancias en otras completamente diferentes

Prop.

Químicas

Definición Donde se Manifiesta

Reacción con

el oxígeno

Casi todas las sustancias reaccionan con el oxígeno. Todos los metales reaccionan con el oxígeno del ambiente; el oro, la plata y el platino reaccionan sólo en condiciones especiales. Otras sustancias requieren energía para combinarse con el oxígeno, por ejemplo, el carbono y el azufre

Reacción con

las

sustancias

ácidas

Algunas sustancias se transforman en otras cuando están en presencia de un ácido; Cuando una sustancia reacciona con un ácido, puede haber desprendimiento de energía, generalmente en forma de calor

Reacción con

las bases

Algunas sustancias reaccionan con las bases y producen otras sustancias. Por ejemplo, si ponemos en contacto una base, como el hidróxido de sodio (sosa cáustica), con el ácido clorhídrico (ácido muriático), se formarán dos sustancias: agua y sal. En estas reacciones también se desprende o se necesita energía

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN

Las principales herramientas que se utilizaron para fabricar el objeto a analizar son las siguientes:

No RepGráfica

Descripción Características Función Aplicación

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA CIENCIA.

Toda máquina compuesta esta construida por máquinas simples, en este caso son las siguientes:

Principio Donde se manifiesta

Tornillo

Plano inclinado

Ley de Ohm

Palanca

Rueda

Ejes

Muelles o resortes

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

PROCESO DE FABRICACIÓN

SISTEMAS Y TÉCNICAS DE FABRICACIÓN

Sistema Técnica Donde se manifiesta

Unión Ensamblado

Atornillado

Pegado

Soldadura

Remachado

Clavado

Separación Limado

Segueteado

Recubrimiento Pintado

Esmaltado

Cromado

Conformación Doblado

Laminado

Forjado

PLANEACIÓN Y ASIGNACIÓN DE TAREAS RECURSOS Y

TIEMPOS

Tarea

No.

Fecha Tiempo Actividad Responsable

1 Dd/mm/aa

2

3

4

5

6 Tiempo Efectivo Hrs

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

FUNCIONAMIENTO

1. Funcionamiento externo:

RECURSOS HUMANOS

CANTIDADPERSONAL

FUNCIÓN

Puesto de la Persona Describe la Función que realiza esta persona dentro del proyecto.

Brigadas Quetzalátl México

Acción 1

Acción 2

...

...

...

...

Acción N

Pregunta?

Si

No

Accion...

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO(Recurso Humano)

Aquí se especifica y distribuye el organigrama, el cual estará jerarquizado o no, esto depende de cómo se organice la Brigada Quetzalátl

Brigadas Quetzalátl México

Asesor

SupervisorAlumno Líder

Evaluación ExternaSTAFF

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

PERFIL Y FUNCIONES DE CADA PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTOSNombre del puesto Jefe de Redacción e impresiónUbicaciónJefe inmediato Supervisor del proyectoSubordinadosPropósito del puesto

redactar, ordenar, compaginar e imprimir el documento del concurso

Funciones Revisar la ortografía Revisar y autorizar la redacción del documento Revisar índice, paginación correcta Revisar la presentación Gral. del documento Realización de la portada y su autorización Todas las demás actividades inherentes a su puesto

Comunicación Verticalmente: Supervisor del proyectoHorizontalmente: Diseño grafico, Compaginadora y presentación final del proyecto

Nombre del puesto Diseño graficoUbicaciónJefe inmediato Supervisor del proyectoSubordinadosPropósito del puesto

Revisar el documento, scannear y retocar imágenes que se necesiten

Funciones Revisar las imágenes Revisar ,diseñar logotipos Realizar la representación gráfica Sacar escalas y medidas Bajar imágenes de Internet

Comunicación Verticalmente: Supervisor del proyectoHorizontalmente: Jefe de redacción e Impresión, Compaginadora y presentación final del proyecto

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

Nombre del puesto Compaginadora y presentación final del proyectoUbicaciónJefe inmediato Supervisor del proyectoSubordinadosPropósito del puesto

Compaginar

Funciones Recopilar Ordenar Revisar ortografía

Comunicación Verticalmente: Supervisor del proyectoHorizontalmente: Diseño grafico, Jefe de redacción e Impresión

Nombre del puesto AsesorUbicaciónJefe inmediatoSubordinados Supervisor del proyecto, Diseño grafico, Jefe de redacción e Impresión y

Compaginadora y presentación final del proyectoPropósito del puesto

Guiar al alumno hasta el logro de los objetivos y metas planeados

Funciones Explicar los procesos técnicos y administrativos Enseñarlos a razonar y deducir Influir en ellos para que adquieran un espíritu de investigación Preparación del alumno expositor Coordinar el consejo evaluativo para dar críticas constructivas

Comunicación Verticalmente: Diseño grafico, Jefe de redacción e Impresión y Compaginadora y presentación final del proyectoHorizontalmente: Staff

Nombre del puesto Supervisor del proyectoUbicaciónJefe inmediato Asesor y StaffSubordinados Diseño grafico, Jefe de redacción e Impresión y Compaginadora y

presentación final del proyectoPropósito del puesto

Coordinar y verificar el correcto desarrollo del proyecto, asegurándose de que se cumpla el objetivo

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

Funciones Revisar, modificar y dar los detalles finos al trabajo Prepararse para la exposición del proyecto Crear contingencias para situaciones difíciles en el esbozo de objetos técnicos Retroalimentación continua con sus compañeros

Comunicación Verticalmente: Diseño grafico, Jefe de redacción e ImpresiónHorizontalmente:

Nombre del puesto StaffUbicaciónJefe inmediato NingunoSubordinados Supervisor del proyecto, Diseño grafico, Grupo de apoyo, Jefe de

redacción e Impresión y Compaginadora y presentación final del proyectoPropósito del puesto

Coordinar y verificar el correcto desarrollo del proyecto, asegurándose de que se cumpla el objetivo

Funciones Revisar, modificar y dar los detalles finos al trabajo Prepararse para la exposición del proyecto Crear contingencias para situaciones difíciles en el esbozo de objetos técnicos Retroalimentación continua con sus compañeros

Comunicación Verticalmente: Diseño grafico, Jefe de redacción e ImpresiónHorizontalmente:

SEGURIDAD E HIGIENE

RIESGOS DE ACCIDENTES Y MANERA DE PREVENIRLOS

En resumen la manera de prevenir estos accidentes es concientizar a los alumnos del valor que tiene la vida, y que para hacer una u otra práctica determinada se deben seguir los procedimientos y métodos recomendados para realizar un trabajo de calidad. Estos métodos por lo general son seguros y tratan de no poner en peligro la integridad del alumno. Aprovechar del maestro las clases que nos da de Higiene y Seguridad industrial, de lo que podremos aprender muchas cosas en cuanto el manejo adecuado de las herramientas, tolerancias, uso de materiales, cuidados, preservación del equipo, orden, y precauciones.

HIGIENE

Sobre la higiene podemos decir que busca conservar la salud de las personas en relación con la labor que realizan. Su propósito es reconocer, evaluar y controlar aquellos factores que se generan o están presentes en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar alteraciones a la salud. Analiza las condiciones del lugar donde se trabaja. Los hábitos personales y los agentes que resultan del proceso de trabajo.

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

Para prevenir las enfermedades recomienda:a) Mantener ordenado y limpio el lugar de trabajo.b) Trabajar en un lugar suficientemente amplio para poder desplazarse de un

lugar a otro.c) Verificar que la iluminación sea adecuada para el trabajo en la máquina.d) Tener una ventilación adecuada en el área de trabajoe) Tener disponible en puntos estratégicos la energía eléctrica de 110V

Saber cómo prevenir las enfermedades ayuda a que cada persona esté consciente del riesgo al que está expuesto y de las medidas preventivas adecuadas para prevenirlas.

SEGURIDAD

La seguridad en el taller escolar es el conjunto de acciones que permiten localizar, evaluar y controlar riesgos para establecer reglas preventivas que puedan evitarlas, es responsabilidad de toda la comunidad escolar.

Las causas de los accidentes son las condiciones y los actos inseguros.

Nosotros en nuestro proceso técnico procuramos tener las condiciones necesarias para trabajar:

Tener limpio y en orden el lugar donde se desarrollo el proceso técnico. Procurar que el monitor tuviera protector de pantalla para evitar el cansancio de la vista. Tener una buena iluminación para no hacer tan cansada la captura de información. No jugar dentro del taller de Computación Acomodar los cables y las fuentes de poder en un lugar poco accesible a una posible

patada accidental que pudiera apagar el equipo Tener una buena ventilación en el lugar donde estaba trabajando. Evitar en la medida de lo posible la introducción de bebidas

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE CAUSAN QUE EL OBJETO FUNCIONE.

ENERGÍA DEFINICIÓN Donde se

manifiesta

EOLICA

El movimiento del aire puede usarse para generar

electricidad. El inconveniente de la energía eólica, es

que se requiere de muchos aerogeneradores,

instaladas en una gran superficie, donde el viento

sea constante

NUCLEAR

El interior de los átomos es una fuente prácticamente

inagotable de energía por medio de las técnicas de

fusión y fisión, estas se utilizan para generar

electricidad. Las instalaciones son caras, sólo

pueden emplearse unas cuántas décadas y los

residuos que generan son altamente peligrosos. Hoy

se exploran otras formas limpias para emplear esta

energía, que seguramente serán explotadas en el

futuro

GEOTÉRMICA

Esta energía proviene del interior de la tierra, que se

encuentra a alta temperatura. Puede producir la

salida de chorros de agua caliente, como los

géiseres que se aprovechan para generar

electricidad

HIDRÁULICA

La energía del movimiento del agua se ha usado

desde hace cientos de años para mover molinos,

centrales hidroeléctricas, etc. Es una fuente

inagotable de energía y limpia, no contamina, pero

requiere de una fuerte inversión económica

BIOMASA

Los restos de los seres vivos pueden quemarse para

obtener energía. En nuestro país aún se emplea

madera para calentar nuestras casas y para cocinar.

Además se usa carbón vegetal y se experimenta la

quema de basura, la de otros restos vegetales y el

manejo de microorganismos para generar

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

combustibles como alcohol

CALORÍFICA

Esta energía se puede obtener del sol, de la energía

eléctrica o producto de rozar un cuerpo con otro,

cuando es por esta última opción por lo general su

energía se divide en 2: en energía útil y otra pequeña

parte se desperdicia en forma de calor y no se le da

un uso por lo general

PETRÓLEO,

CARBON Y GAS

NATURAL

El petróleo actualmente aporta casi el 70% de la

energía que se consume en México y más de la

mitad a nivel mundial. Del que se obtienen

combustibles para la mayoría de los transportes,

para motores industriales, para la generación de la

electricidad en muchas plantas y para la calefacción

de zonas frías. Como el carbón y el gas natural

empleados para fines similares, el petróleo es un

recurso no renovable y su combustión contamina el

aire

SOLAR

El sol es la principal fuente de energía y su uso a

nivel social es reciente, se emplea para calentar

ciertos materiales, o para generar corriente eléctrica

a través de la celdas solares de silicio, que pueden

producir corriente al ser iluminadas. Su instalación

resulta muy cara, pero su uso va en aumento por ser

una fuente muy limpia

ELECTRICA

Este tipo de energía puede ser generada por un

dínamo, una termo eléctrica, pilas, etc. El cual

alimentará a todos los aparatos que requieran de

esta para funcionar

QUIMICA

Algunos elementos de la naturaleza al mezclarse

producen una reacción en cadena, liberando energía

aprovechándola en forma de energía calorífica o

como una fuente emífera de energía hasta que la

reacción llega a su fin. Un ejemplo es la gasolina que

reacciona con el oxígeno en ciertas condiciones o

actualmente el hidrógeno está echando a andar

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

algunos automóviles europeos de reciente creación

CINÉTICA

Se convierte en energía cinética cuando la energía

potencial almacenada de un cuerpo se libera, al dejar

caer o mover un cuerpo, la energía liberada es

directamente proporcional a su masa.

POTENCIAL

Es la energía que almacena un cuerpo debido a que

se mueve o se levanta un determinada altura y que

se convertirá en energía cinética al caer

MECÁNICA

Esta energía es muy útil cuando se manejan

motores, poleas, rodillos, a estos los estimula una

fuente de energía externa que puede ser eléctrica,

humana, solar, etc y al pasar por el dispositivo se

producirá una fuerza creada por campos magnéticos

en el caso del motor, o el empuje o arrastre de una

mano en el caso de la polea, esta fuerza será capaz

de modificar el estado de reposo del objeto y

empezará a funcionar para el fin que fue creado.

TÉRMICA

Es la energía producida que se genera cuando una

sustancia o elemento se expone a ciertas

condiciones elevadas de temperatura (generalmente

el punto de ebullición), el calor hará poner en

movimiento los átomos de las moléculas, los cuales

tendrán una participación activa. En el caso del agua,

este se convertirá del estado líquido al gaseoso, y la

presión que ejerza sobre un cuerpo encerrado será

mayor que su estuviera en estado líquido, debido a

que los átomos tienen almacenada energía

1

Brigadas Quetzalátl México

Esbozo de una Resolución de Problema Técnico en blanco Quetzalátl@sep.gob.mx

PROPUESTAS DE INNOVACIÓN

Propuesta Posible Aplicación

BIBLIOGRAFÍAEspecificar fuentes confiables de libros, revistas, libros on – line, páginas o sitios de internet, relacionado con la actividad o Proceso, que sustente el proyecto.

N Título autor Editorial Pag web

BIBLIOGRAFÍA ON LINE

N Nombre del Sitio Pág web o link

ANEXOSFormatos de Evaluación, Cuestionarios, Ftografías, Cd ROM, videos, página web, Blogs, etc

Brigadas Quetzalátl México

top related