esquema de plan de tesis y silabo de investigaciÓn de la facultad de ingenierÍa de sistemas, unmsm...

Post on 27-Jul-2015

134 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICAEscuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

SYLLABUS

I DATOS GENERALES:CURSO : SEMINARIO DE COMPUTACIÓNCÓDIGO : 201102SEMESTRE ACADÉMICO : 2006-IICRÉDITOS : 4.0CARÁCTER DEL CURSO : OBLIGATORIOPRERREQUISITOS : ING. DE SOFTWARE E INTELIGENCIA ART. CICLO : DECIMON° DE HORAS DE CLASE : 3 HORAS DE TEORÍA2 HORAS DE PRACTICAII. OBJETIVOS:- Motivar a que los alumnos adopten la elaboración de tesis para obtener el Título Profesional considerándolo como una oportunidad de crecimiento profesional.- Orientar y acompañar al alumno en la definición de su proyecto de Tesis y su elaboración para obtener el Título Profesional

III METODOLOGÍA:El curso se desarrollará mediante la orientación de los profesores a los alumnos asignados en diferentes grupos.Se desarrollarán exposiciones de diferentes temas a todos los alumnos matriculados, estas exposiciones serán dadas por los profesores de los cursos y deberán ser temas relacionados a las tendencias de la tecnología actual con al finalidad de reforzar las investigaciones de los tesitas.Todos los alumnos están obligados a asistir al Taller de Investigación que realizará el Instituto de Investigación en el mes de Noviembre.

IV EVALUACIÓN:La evaluación se realizará sobre el proyecto de tesis para los cuales se consideran Informes Parciales y un Informe Final, se realizará además una exposición ante un jurado compuesto por tres profesores..La evaluación será del siguiente modo:- Informes Parciales 25%- Informe Final 25%- Exposición – Presentación del Proyecto de Tesis 50%La nota máxima ha obtener en el Proyecto de Tesis es 20, para lo cual las notas de los informes serán puestas por los profesores orientadores y la nota de exposición por el jurado evaluador del trabajo.El factor asistencia para la orientación es importante: Sólo serán evaluados los alumnos con

mayor del 70% de asistencia.

V. CONTENIDOEl curso comprenderá el estudio y desarrollo de Proyectos de Tesis de las diversas líneas de investigación definida en la Facultad que se detallan a continuación:

- Gestión de Tecnología de Información- Ingeniería de Software- Inteligencia Artificial- Arquitectura de Computadoras, Redes y Sistemas Distribuidos- Sistemas de Apoyo a la Toma de DecisionesLos informes a presentar deben respetar la forma y las fechas indicadas.INFORME INICIAL: Plan de Tesis.

1. Planteo del problema y objetivosa) sujeto y objeto de estudio.b) objetivo general y objetivos específicosc) fundamentos / justificación.2. Marco conceptual / teórico3. Enfoque metodológico.4. Descripción del proceso de investigación5. Cronograma.6. Resultados esperados.7. Bibliografía.

Fecha de Entrega: 9 de Setiembre

INFORME FINAL: Proyecto de Tesis.

El Proyecto de Tesis será el resultado de la investigación desarrollada durante todo el semestre académico 2006-II y se propone la siguiente estructura genérica.

1. RESUMEN2. ABSTRACT3. INDICE4. INTRODUCION5. MARCO TEORICO6. DESARROLLO DEL CUERPO DE LA TESIS7. CONCLUSIONES8. RECOMENDACIONES9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS10. ANEXOSFecha de Entrega : 25 de Noviembre

VI. EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS.

Las fecha de exposición de los trabajos ante los jurados serán los sábados 2, 9 y 16 de Diciembre.

VII. BIBLIOGRAFÍA.

[AND 1999] ANDRES Z. A; “Metodología de la Investigación Científica”; Editorial San Marcos; 1999.

[CAB 1984] CABALLERO R. A.; “Criterios Operativos y Prácticos sobre Investigación Científica”; Universidad de Lima; 1984[CHA 1996] CHAVARRIA; “Orientaciones para la Elaboración y Presentación de Tesis”; Editorial Trillas; 1996.[MEN 1996] MENDEZ; “El Protocolo de Investigación”; Editorial Trillas; 1996.

[MER 1996] MERCADO; “Como hacer una Tesis”; Editorial Trillas; 1996.

[PIS 1995 ] PISCOYA, H. Luis; “Investigación Científica y Educacional Un Enfoque Epistemológico” Editores Amaru 1995.

[TAM 1996] TAMAYO; “metodología formal de la investigación Científica”; Editorial Limusa Willey; 1996.

[TAM 1996] TAMAYO; “El Proceso de la Investigación Científica, Fundamentos de Investigación”; Editorial Limusa Willey; 1996.

top related