estrategias de las 4 r

Post on 25-Jul-2015

126 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIPLOMADO EN RECURSOS

EDUCATIVOS ABIERTOS CURSERA Y

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

ACTIVIDAD 2.1

M.E CRISTINA ACOSTA PEÑA

El coadyuvar el aporte de contenidos

educativos confiables que apoyen

aprendizajes confiables, fomentando así una

cultura de respeto por los derechos de autor

en el uso de los recursos didácticos.

INTRODUCCIÓN

En ésta era del conocimiento la alfabetización

en el manejo de información en ambientes

abiertos es todo un reto que debemos encarar

de la mejor manera posible y especialmente

en el contexto educativo.

El reto de la nueva alfabetización…

La abundancia de información en ésta era

del conocimiento y las TIC no son el

problema, sino el saber aplicar el uso

correcto de esa información abierta y en el

contexto educativo requiere inculcar a los

alumnos esas nuevas competencias de

como utilizar esa información.

REA Y LAS 4 Rs

Los recursos reusables deben ser utilizados

para apoyar en el proceso enseñanza

aprendizaje con valores éticos ,los cuales

aseguren el respeto al derecho de autor de

la información compartida en espacios

abiertos.

El tema de ésta semana hace referencia a las 4R

y los expertos en el tema dan su opinión

respecto a la justificación del compartir un libro

por medio de copias ,si el propósito es apoyar el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Las estrategias de las 4 Rs son un

instrumento para gestionar el

conocimiento dentro de parámetros

éticos y profesionales.

Las 4 Rs

Uso y reuso de la información

Adaptación de ésa

información

Remezcla o adaptación de información

Redistribución con fines educativos de ésa información

Uno de los personajes de ésta interesante

plataforma de estudio, propone la

elaboración de estrategias de gestión de

éste conocimiento con REA ,por medio de

4 pasos.

Estrategias de gestión de conocimiento aplicando las 4 Rs

• Estrategias de las 4 Rs

• Identificación de fuentes de información

• Planteamiento de necesidades

• Evaluación

E P

4 RsR

1 -Planteamiento de las necesidades de información

• Debido a la falta de tiempo, distancias u

oportunidades de que los docentes se reúnan,

con la finalidad de innovar en el proceso de

enseñanza aprendizaje . ¿Mejorarán los

indicadores académicos de eficiencia terminal

al implementar éste proyecto?

• Es conveniente plantear las siguientes

interrogantes:

• ¿Será viable implementar academia para

innovar el proceso de enseñanza

aprendizaje?

•  

2-Estrategias de las 4 Rs

Redistribución

Re-uso

Adaptación

Modificación

3-Identificación de las fuentes de información

• Edgar Morin http://www.edgarmorin.com/Asociación para el Desarrollo y Mejora de la Escuela: http://users.servicios.retecal.es/ademe/

• Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe:http://tariacuri.crefal.edu.mx/crefal/

• Centro de Documentación Especializado en Educación de Adultos en América Latina:

• http://www.crefal.edu.mx/cedeal/sitio_nuevo/objetivo.htm

• Diccionario pedagógico AMEI - WAECE: http://www.waece.org/diccionario/

• Foro Latinoamericano de Políticas Educativas:http://www.foro-latino.org/

• Instituto Internacional de Planeamiento Educativo: www.iipe-buenosaires.org.ar/difusion/publicaciones/index.asp

• Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO):

• UNESCO – Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe:http://www.unesco.cl/ (incluye sección de documentos y boletines en español)

• Universia.net (Internacional):http://www.universia.net.mx/

• Biblioteca Digital de la CEPAL:http://www.eclac.cl/publicaciones/

• Biblioteca Digital del CREFAL:http://www.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/

• Biblioteca digital UNESCO: http://unesdoc.unesco.org/

• http://www.iesalc.unesco.org.ve/• Oficina Regional para América Latina y el Caribe

(OREALC) de la UNESCO:http://www.unesco.cl

• Programa para el Mejoramiento de la Calidad y la Equidad en la Educación Superior (Chile):http://www.mecesup.cl/

• UNESCO - Estadísticas:http://www.uis.unesco.org/ev_en.php?ID=2867_201&ID2=DO_TOPIC

4.-Evaluación

El uso de REA y en específico las herramientas

de las 4 Rs favorece la implementación de este

proyecto de gestión educativa, a la vez que

fortalece la habilidad de los mismos docente

para el dominio de los mismos.

Afortunadamente resultó exitosa la

búsqueda de esas fuentes de información

para apoyar el proceso de enseñanza

aprendizaje; se incluye en el presente

evidencia del mismo.

Conclusiones

• La gestión del conocimiento con REA es importante en el contexto educativo y en todas las organizaciones que desean asegurar el optimo desarrollo y la implementación de la gama de conocimientos con miras a una mejora continua en sus resultados y sus estándares competitivos y de esta manera los beneficios a largo plazo recaigan en el aprovechamiento de sus alumnos, siempre y cuando se respete el derecho de autor.

top related